Edheo

#120 Creeme... si me vienen 4 pavos, con palmitos de biba españa y tapan mi indiferente mantel... no digo ni mu, por muy incómodo que me sienta, porque probablemente, de ponerme en evidencia, lo poco que puede pasar, es que me monten un espectáculo... o peor aún, volver a des-horas a reventarme el local.

Bonitos son esos españoles de bien, que necesitan hacer saber a sus indeseables conciudadanos, lo muy machos y españoles que son... algunos hasta piensan que sobramos algunos millones.

Deja deja... que pongan lo que quieran y eso si, a ser posible, que no vuelvan más.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Edheo

#52 En eso tienes razón, pero es sólo para un perfil de usuario como tú o yo, que sabemos exactamente, qué hace válida una app confiable y otra que no.

De ahi a hacer entender al mundo "instálate apps de cualquier sitio, que son gratis y mejor" hay una gran diferencia. La mayoría de personas, ni siquiera deberían tener acceso a la app store.

Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Edheo

#35 Como menciono... por el volumen de coste y la magnitud del bien.

Pero es un ejemplo gràfico, de lo que es una "propiedad" y lo que realmente, no has comprado nada.

Edheo

#7 Bueno, a nivel cósmico, se puede decir que está en el barrio... pero asumible asumible, hoy por hoy no lo es.

Ojalá si lo sea en un futuro, se desarrolle el ansible también a la vez y como poco podamos observar en tiempo real la superfície de dicho planeta y todas las sorpresas que podría aguardar en él.

Luego ya vienen las recalificaciones urbanas, la propagación de franquicias, evasiones de impuestos, vertidos contaminados, expoliación de los recursos naturales, expansión del liberalismo y todas las demás maravillas que la vida "inteligente" trae de la mano.

Edheo

#2 Y de paso llenarte de software malicioso, que a ver si te crees, que sólo las multinacionales, se quieren lucrar con tus datos.

borre

#11 Si sabes de donde, dudo mucho sobre ese software malicioso.

Pablosky

#12 En el mismo dispositivo donde está tu correo, tus sms, tu aplicación 2FA, el clave pin para hacienda y la aplicación del banco, vas y metes un software modificado por un tercero que te lo da "gratis".

Incluso si al instalarlo no te pide más permisos de lo normal tampoco es que sea un planazo.

borre

#30 Y tienes toda la razón.

MrButner

#30 para eso hay móviles por 20 euros que dejas en el coche y que no pasa nada si te lo roban.

Pablosky

#41 ¿Y le pones un duplicado de la sim para que pueda descargarse las canciones? ¿O le das servicio desde el tuyo usando Wifi?

Vaya manera de complicarse la vida, pero bueno, 9€ son 9€.

MrButner

#43 le doy wifi con el mío. Y no es por dinero, si me cobran 0.10 euros al mes tampoco se los pago.

O

#30 Hay casos y casos. Yo uso NewPipe para escuchar música en el móvil sin anuncios (eso descarta varios navegadores, la app de youtube y similares, que me embutirán sí o sí los anuncios) y que siga sonando cuando apago la pantalla (eso descarta Opera, que Google lleva jodiéndoles todo lo que pueden porque permite eliminar toda la publicidad).
NewPipe es una aplicación ya con solera. No está en PlayStore porque permite eliminar toda la publicidad, descargar vídeos o el audio de vídeos, no lleva anuncios... Por lo demas, lleva mucho tiempo en Github y si tuviera algún troyano o virus o backdoor ya se sabría.

Por otra parte, "en el mismo dispositivo donde está tu correo, tus sms, tu aplicación 2FA, el clave pin para haciendo... vas y metes un softwware creado por un tercero que te lo da gratis, en la PlayStore, y que encima no tienes acceso a su código fuente por lo que ni tú ni nadie sabe lo que hará realmente, salvo Google si ha hecho bien su trabajo (que muchas veces no por negligente, y que otras veces tampoco por interesado).

Pablosky

#55 Hombre, todo el mundo asume (o debería asumir) que tu móvil y tu propio ordenador casi nunca son seguros, pero la cosa es que además de estar invitada la NSA, que va a intentar que no se note mucho que está ahí y por lo tanto te va a tratar como un elemento más de su big data, te pongas a invitar a terceros a lo loco. Tanta gente en tu móvil es una orgía de softwares espías, de ahí no puede salir nada bueno lol

O

#61 Donde está invitada la NSA es en las apps de PlayStore lol lol lol

Pablosky

#62 Y alguna que venga de serie, a no ser que sea un Xiaomi, en cuyo caso ya tengo dudas de quién es el invitado

O

#11 Todo lo que instalas de Playstore puede ser software malicioso.
Por que te instales un APK de github, código abierto, con miles de usuarios que confian en él, no te va a pasar nada peor de lo que te pasa por instalarte cualquier app básica de la tienda.

Edheo

#52 En eso tienes razón, pero es sólo para un perfil de usuario como tú o yo, que sabemos exactamente, qué hace válida una app confiable y otra que no.

De ahi a hacer entender al mundo "instálate apps de cualquier sitio, que son gratis y mejor" hay una gran diferencia. La mayoría de personas, ni siquiera deberían tener acceso a la app store.

Edheo

#7 Pensaba yo eso también, pero tiempo al tiempo... opino como #1

El sistema digital hace aguas por todos lados, porque realmente nunca dispones de "tu copia"... yo hoy por hoy pago el servicio, como tal, un "servicio" pero ni de coña se me ocurre comprar algo, que no hay garantia alguna de que al quebrar una empresa que nadie más quiera comprar... me quede sin lo que supuestamente "compré", porque realmente estará eternamente enlazado a la existencia de dicha empresa y sus servidores.

Tu realmente comprarías tu casa a "loyalty.happyhouses.inc", donde los datos registrales de la vivienda, quedasen eternamente enlazados a la propia empresa? Por barata que te saliese la casa, creeme, pasarías a ser "esclavo" de la empresa y su supervivencia (y nada es eterno), para garantizar que siga existiendo tu pertenencia.

Si con una casa, no queda claro, creeme, para todo lo demás tampoco... sólo que todo lo demás, no es tan caro como una casa, pero sin ello, te puedes quedar siempre.

selina_kyle

#10 el ejemplo de la casa realmente te quita la razón.

Está el sistema de suscripción mensual, disfruta de tu casa mientras pagues mensualmente. Te suena?

Luego está el de compra. La casa es tuya hasta que la autoridad que te permite tener la ilusión de propiedad decidida expropiarla. Que es raro que pase? Si, igual de raro que las empresas que permiten compras digitales como Nintendo, Steam o Amazon quiebren.

Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Varlak

#34 ya, pero el sistema de alquiler están tremendamente regulados tus derechos precisamente para que no pase lo que estamos diciendo, si no hubiese leyes que protegen al inquilino te podrían echar en cualquier momento por cualquier razón (como pasaba antes) y te jodes, eso ahora mismo puede pasar con cualquier otro sistema de suscripción como el de Spotify y por eso, mientras no esten regulados, yo paso de esa mierda

O

#34 Yo la diferencia clave la veo en las opciones que tiene el usuario para continuar con el uso cuando el proveedor cesa su actividad.

Con el caso de cosas físicas como una casa, o de videojuegos que no necesitan conexión a Internet (o se pueden parchear para no necesitarla), si el proveedor desaparece, puedo seguir jugando al juego y puedo seguir usando mi casa. Con el tema de la casa alguien tarde o temprano decidirá que la casa es ahora suya y querrán echarte, pero tendrán que hacer algo para poder echarte, algo físico.

Con las cosas que no se pueden parchear (por ejemplo, no puedes escuchar música si no la tienes en tu dispositivo) te jodes y punto y no hay nada que puedas hacer para continuar usando lo que pagaste, y los que te lo han quitado no han tenido que hacer nada para que eso sea así. Ahí es donde veo la diferencia.

Que no es lo mismo que vengan a quitarme la casa conmigo dentro, a que la casa desaparezca de mi alrededor sin ninguna opción de resistencia por mi parte.

BM75

#10 La comparación entre comprar una casa y "comprar" una canción es un poquitín exagerada...

Edheo

#35 Como menciono... por el volumen de coste y la magnitud del bien.

Pero es un ejemplo gràfico, de lo que es una "propiedad" y lo que realmente, no has comprado nada.

Edheo

#22 Qué tipo de pais es este... donde un juez no sabe dilucidar quién podría ser un tal M.Rajoy, u otro juez necesita la foto del dni, para verificar el nombre completo o identidad de Begoña.

En fin, de verdad que, tanto si se llegase a demostrar que es inocente o culpable, todo esto da muuuucho cringe, del sistema en el que vivimos.

Es como para pensarse bien si vivimos en el pais correcto, y cada vez es más pornográfico la evolución de todos estos procesos judiciales.

Encima se indignan si alguien insinua lawfare judicial. En fin, yo mis conclusiones las tengo claras, y es obvio que la justicia hace tiempo que sufrió un golpe de estado por parte de la derecha.

Ya cuando un juez dió por válido que formatear a bajo nivel 37 veces unos discos duros, determinantes para una investigación, para luego rematarlos a martillazos, como un sistema "normal y habitual", me di cuenta de en que sistema vivimos, pero en fin, pese a ello, la gente vive al son de sus soflamas excusando "pequeñeces" en pos de un bien mayor... y eso, jamás tuvo final feliz.

smilo

#29 pienso como tu, pero a veces viendo la opinion de muchos me pregunto si estoy equivocado y como es posible que esos puedan pensar semejantes tonterias y apoyarse en tanta mentira, luego se me pasa. A veces es mejor no estar tan informado

Manolitro

#29 El juez de gurtel no sabía quién era M.Rajoy, por eso fue llamado a declarar como testigo por supuestamente aparecer en los papeles de Bárcenas.

Hay que ver cómo está la bulosfera

D

#46 Hombre, en esos papeles aparece un tal "Javier Are." y el juez dio por buena la explicación de que "en el pp hay muchos Javier Arenas"... es extraño lo ingenuos que son los jueces a veces...

Por veinticinco pesetas, políticos del pp cuyo nombre empiece por "Javier Are..., como por ejemplo Javier Arenas"

Edheo

#3 #2 no se qué veis de incomprensible

No sólo se ha facilitado y propiciado durante siglos, sino que en los últimos años, aún se les ha dado más manga ancha.

Por lo visto, con eso de que toda la gente le pide tanto a su dios continuamente, se debe de amortizar de algún modo.

En fin, magufadas, lo normal.. mientras formen parte del adn político-socio-cultural.

Edheo

#1 vaya con el estudio

que hagan otro para ver si el agua moja... si no se lo financian allí, no pasa nada, que lo hagan aquí, que pa eso seguro que lo financian.

Edheo

#1 biba su almeja!!!!! y mira que la tengo por rarita, pese que me encanta como actriz, pero este gesto suyo, no puedo más que aplaudirlo.

Pena que incluso alguien tan grande como ella... deba circunscribirse a sutilezas como ella, da una idea, de cómo está el patio.

gregoriosamsa

#60 en Hollywood, que es una industria judia, posicionarse ya le ha costado trabajo a mucha gente, esto es muy valiente y tendrá consecuencias.

r

#60 rarita porque es una elfa, por lo demás me quito el sombrero con esta mujer.

Edheo

#54 Jajajajajjaa, te sorprenderias, jajajajjajajjaa... #10 tiene mucha razón

Cuanto más odio hay contra los gays... como norma, y lo tengo supercomprobado.. más temor hay de que se sepa, que tú también eres uno.

Ese miedo impulsivo es casi irracional, porque el problema, no es que otro sea gay, sino el propio miedo que tienes en tu vida, a cambiar tu propia identidad para pasar a convertirte en uno de "esa chusma de maricas".

Con la agresión, y el odio, lo único que buscas, es "autocontener" tu propia vida para no vivir ese escarnio, ese ridículo, esa verguenza. Un mecanismo de autocontención que te lleva a desear destruir esa parte de ti, que realmente detestas.

Si los cuartos oscuros o los lugares de cruising hablasen.. ufff... no te haces una idea. Claro que por eso lo viven con ese asco y verguenza, sólo conciben ese modo de "realizarse" como algo confinado a la lujuria, a lo secreto, a lo prohibido... y no conciben que alguien pueda simplemente "ser feliz" y tener una vida normal, sin tener que "chupar pollas" en lugares secretos, anónimos y escondidos.

Una persona terriblemente homófoba, generalmente, es un gay que tiene tanto miedo, o incluso asco, por serlo, que no soporta que otra persona se permita ser feliz, por algo que él mismo se niega que pueda ser real.

Edheo

#10 Es una expresión homofóbica, igual que la canción Puto de Molotov, lo es también.

Y precisamente por serlo, autoriza a la señora, apropiarse identitariamente de la expresión como expresión de orgullo y hoja de doble filo, para ofender precisamente al que cree que diciendo algo así, ofende.

Dar por culo, no es ninguna ofensa, y menos aún para alguien gay.... a ver para qué si no, se es gay. En cambio, para un homófobo carente de vaselina alguna, ni anal, ni mental... me da que si es algo mucho más doloroso y cruel, y merece que su propia mente, le haga vivirlo con dicha crueldad.

La homofobia no está en la frase, o la canción, sino en la intención. Quizás por eso, una canción como Puto, ha pasado de ser homófoba a convertirse casi en parte identitaria del colectivo LGTB... y no por las bondades de la canción, que no tiene ninguna, sino porque la reivindicación del colectivo, ha convertido en arma propia un instrumento que sólo podía herirlo, dañarlo y producir terrible insensibilidad y tortura desde otros colectivos que se sienten más en "el lado bueno de la historia".

Abrazar, prostituir y usurpar totems de odio, de siempre se ha convertido en un modo muy efectivo, de neutralizar un arma destinada a destruirte. Incluso se puede llegar a convertir en arma contra tu adversario. Como entiendo que esta buena mujer, hace en este caso.

Edheo

#12 Es su táctica para captar atención, lo le culpes por ello, bastante tiene ya

Edheo

#10 Te recomiendo idiocracia, la película en sí es incluso mala, pero si la ves en sentido crítico, muy reveladora.

M

#15 Y tiene electrolitos.

D

#15 Es muy mala pero así es la vida y te hace pensar hacia dónde vamos. jajaja

Edheo

#1 Creo que le hacen flaco favor, a algunos especuladores inmobiliarios, dándoles ideas de nuevas fórmulas de explotación residencial.

En breve, "carismático Stand de Ikea de 30 metros cuadrados, con branding registrado de marca, por sólo 700 euros al mes"

Edheo
Edheo

#11 En fin, haré como que me has knockeado... allá tú con tus argumentos y tus películas.

Como bien dices, subvencionar la privada, sólo sirve para eso, para llenar bolsillos a los políticos y desgastar, mermar y convertir en mercadeo un servicio que es para todos.

Si la sanidad "pública" de EEUU es la bazofia que es, es justo porque la "pública" se apoya en la privada, lo cual no significa que por ser lo opuesto que aquí, no convierto lo de aquí en bueno... obviamente.

e

#13 cierto y verdad lo de EEUU y aquí hay gente que no lo sabe o no quiere saber por un mero interés propio.

m

#13 Argumentos es lo que pongo, películas ninguna. Lo que destruye los servicios es su gestión pública y las regulaciones estatales. Que es lo que te molesta de Estados Unidos, su sobre regulación de la sanidad y su desmesurado gasto público. Basta con que multipliquemos nuestro gasto sanitario PÚBLICO por cuatro para tener un mojón igual al estadounidense. Porque cuando alguien gestiona dinero de otros el resultado es ese.

Y se apoyan en la privada porque es la forma de repartir dinero entre sus colegas, como pasa en España y cada vez irá a más. Más gasto público, más dinero para las familias de los líderes políticos. No hay más.

Edheo

#9 Bueno, quizás si dejásemos de permitir, que la sanidad privada, se "nutriese" con los fondos de la sanidad pública, para dar servicios de excelencia... y ésta misma no esquilmara recursos para todos en pos de dichos privilegios para unos pocos... algunas de esas coberturas, podrían ser ampliadas.

Pero oh, como digo, difícil dicotomia... cómo podria ser posible, que arrancásemos semejantes lampreras sin un terrible impacto en la opinión pública, ni una campaña de terrorismo contra la sanidad estatal?

Y más teniendo autonomías, donde el dogma es.. que "la privada es siempre mejor", eso si, la privada depende totalmente de la pública, para tener costes baratos. El dia que dejase de ser así, y un parto en la privada, te costase por ejemplo 100.000 euros, como podría pasarte en EEUU, creo que entonces "ya no sería la mejor", pero para ese entonces, ya sería tarde para todo.

m

#10 Claro, y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. Es la gestión pública (que es basura) la que hace todo eso de lo que te quejas. Si para ti la solución es más gestión pública simplemente pasará más eso de lo que te quejas. Otra solución que propones es "que lo hagan bien". Pues de puta madre, que lo hagan bien, sí. Se están forrando a tu costa y tú los defiendes. Ni un puto duro deberían recibir, pero los defiendes.

Y no sólo existe sanidad privada en Estados Unidos, que tiene el cuádruple de gasto sanitario PÚBLICO que España, lo que demuestra que cuanto más gastas en sanidad pública peor sanidad tienes. También podrías ir a modelos sanitarios en Europa que se parecen al español como un huevo a una castaña y son infinitamente mejores. Y no son la basura de modelo público que hay aquí que como tú bien afirmas en tu primer párrafo sólo sirve para que los políticos desvíen fondos a las empresas de sus familiares que están en el sector privado sacando la pasta del público. Como ha pasado siempre y siempre pasará.

Edheo

#11 En fin, haré como que me has knockeado... allá tú con tus argumentos y tus películas.

Como bien dices, subvencionar la privada, sólo sirve para eso, para llenar bolsillos a los políticos y desgastar, mermar y convertir en mercadeo un servicio que es para todos.

Si la sanidad "pública" de EEUU es la bazofia que es, es justo porque la "pública" se apoya en la privada, lo cual no significa que por ser lo opuesto que aquí, no convierto lo de aquí en bueno... obviamente.

e

#13 cierto y verdad lo de EEUU y aquí hay gente que no lo sabe o no quiere saber por un mero interés propio.

m

#13 Argumentos es lo que pongo, películas ninguna. Lo que destruye los servicios es su gestión pública y las regulaciones estatales. Que es lo que te molesta de Estados Unidos, su sobre regulación de la sanidad y su desmesurado gasto público. Basta con que multipliquemos nuestro gasto sanitario PÚBLICO por cuatro para tener un mojón igual al estadounidense. Porque cuando alguien gestiona dinero de otros el resultado es ese.

Y se apoyan en la privada porque es la forma de repartir dinero entre sus colegas, como pasa en España y cada vez irá a más. Más gasto público, más dinero para las familias de los líderes políticos. No hay más.

t

#11 si la sanidad pública está mal gestionada es responsabilidad de los políticos. El político que vende lo que tú dices debería inhabilitarse para cualquier función pública. La sanidad pública no necesita desviar capital para llenar los bolsillos de unos pocos, por definición es más eficiente.

m

#19 Por definición no es más eficiente porque nadie arriesga nada. Nadie. A absolutamente ni una sola de las personas que forman parte de ella, desde el personal de limpieza a los cargos más altos les va a pasar nada jamás por hacer nada mal (a no ser que sea un delito gordísimo). Tienen el sueldo garantizado de por vida y el puesto o uno superior también. No puede ser más eficiente porque si lo hacen todo mal no pasa nada, nada de nada. Uno es eficiente porque si lo hace mal no podrá vivir de ello, eso no pasa en lo público.

Además, como "el dinero público no es de nadie" (no lo digo yo, lo dicen nuestros líderes) no tienen problema en gastarlo mal. Y, por supuesto, en colocar a sus familiares a mamar dinero público. Hasta el presidente del gobierno lo hace y no pasa nada, no va a pasar nada.

t

#20 tonterías, se pueden poner premios por objetivos, por ejemplo, se pueden hacer controles para evitar lo que dices, sancionar e incluso despedir y si hay que cambiar alguna ley, se cambia.

Llevan 45 años gobernando los mismos mangantes diciendo lo que dices tú sin ponerse siquiera colorados, destruyendo servicios públicos para llevarse sus migajas de mierda.

No, los servicios públicos no son ineficientes intrínsecamente. Eso es mentira. Además, ¿Tú crees que no hay mamoneo y corrupción en las empresas grandes? Pues también lo hay.

m

#22 Se puede hacer todo perfectísimo con cualquier sistema que imagines. Puede haber un dictador benévolo o estar todo en el sector privado y hacerlo todos perfecto y bien de cojones y ser todo un mundo feliz con gente danzando mientras se cogen de las manos.

Pero una cosa es lo que puede ser y otra lo que es. Lo público puede estar bien si existen mecanismos de control por parte de la sociedad civil. Pero aquí eso no existe, tenemos una oligarquía como forma de gobierno y además tenemos un sistema de poder basado en la ideología y en las guerras cainitas entre partidos por el poder. Eso que tú dices no va a pasar por cómo tenemos montado el sistema. O pedimos democracia (separación de poderes, partidos fuera del estado, sindicatos fuera del estado, control del poder, límites al poder) o profundizamos en estos problemas que tenemos y que estamos ampliando.

Lo público no es intrínsecamente malo, ni intrínsecamente bueno. Simplemente tal y como está montado aquí los incentivos a hacer las cosas bien no existen. Sólo se pide más dinero y más medios (más dinero) y siempre va a ser así. Porque esos mecanismos que indicas nadie los va a implantar y se dedican a engordar el estado y a hacer que haya millones de personas viviendo de él para asegurarse de que nadie quiere romper la baraja.

t

#23 Hay cosas que no pueden ser un negocio, aunque tengamos grabado a fuego en el cerebro lo contrario y nos parezca tan natural.

Lo que no acepto es el mensaje interesado de la gentuza que se quiere llevar su mierda se comisión que lo público no es eficiente. Simplemente es mentira.

El que no sepa gestionar, que se vaya.