M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

M

#9 Las multinacionales grandes en Alemania tambien estan en ciudades pequeñas (en España la ciudad se considera cuando el nucleo urbano tiene mas de 10.000 habitantes)... Mirate donde esta BMW, Daimler, Mercedes, Siemens, Bayer, EMG, Basf, etc...

Te he puesto ejemplos de ciudades pequeñas que no pueblos... no te estoy hablando de instalarse en Villabajo de los Jeronimos... te estoy hablando de ciudades como Aranda de Duero, Astorga, Leon, Soria, Jaen, Caceres, Plasencia, etc etc etc...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

M

#57 Pues mas a su favor para demostrar que su teoria es cierta:
- ¿Marx, por que crees que estas en lo cierto y los dueños de las fabricas roban a la clase trabajadora y se apropian de su esfuerzo?
- Porque es lo que estoy haciendo precisamente yo... ¿que mas quieres que te demuestre?

M

#5 ¿le obliga a instalar un mega edificio de oficinas de telefónica en Sanchinarro? Podría haber instalado menos oficina en Madrid y haber creado más oficinas en otras ciudades... pero claro es mejor que los de Don Benito o Sanabria migren a Madrid a vivir a un zulo compartido por la gracia de los señores que montan sus oficinas en Madrid...

Te repito: Alemania es el modelo. Sedes y oficinas de multinacionales alemanas en ciudades de 100.000 habitantes y no pasa nada.

El 80% de las oposiciones al estado son en Madrid donde están todas las instituciones estatales. Que luegonhaya comunidades con más funcionarios autonómicos es otro tema.

Y te repito: en Madrid no cabe toda españa y mucho menos ahora que esta masificado con turismo, inversion extranjera y fondos de inversion...¿esperamos a que pete el modelo o vamos dando soluciones? Por mi si revienta mejor.... que ardan todas las calles de una puta vez...

P

#6 Has cambiado el "oposiciones públicas" a "oposiciones del estado", pero sigue sin ser cierto que el 80% de las oposiciones del estado sean en Madrid. Hay policía nacional y guardia civil en toda España, hay delegaciones de la seguridad social en toda España,... He encontrado el dato de que el 29% de los funcionarios del estado viven en la comunidad de Madrid. Ya sería raro que el 80% de las oposiciones del estado fuesen en Madrid, ¿no?
Respecto al meollo de la cuestión, pues no vamos a llegar a nada. En Alemania hay multinacionales en muchos pueblos simplemente porque en Alemania hay muchas multinacionales medianas y pequeñas, que están dónde nació el dueño. También pasa en España, pero muchííííísimo menos, porque en España hay muchas menos empresas multinacionales pequeñas y medianas.
De todas formas sigo sin ver cómo pretendes hacer que una empresa con sede en Madrid o Barcelona o Sevilla se traslade a un pueblo de Cuenca. O como evitar que una empresa que quiere instalarse en Valencia se instale en un pueblo de Lugo.

M

#9 Las multinacionales grandes en Alemania tambien estan en ciudades pequeñas (en España la ciudad se considera cuando el nucleo urbano tiene mas de 10.000 habitantes)... Mirate donde esta BMW, Daimler, Mercedes, Siemens, Bayer, EMG, Basf, etc...

Te he puesto ejemplos de ciudades pequeñas que no pueblos... no te estoy hablando de instalarse en Villabajo de los Jeronimos... te estoy hablando de ciudades como Aranda de Duero, Astorga, Leon, Soria, Jaen, Caceres, Plasencia, etc etc etc...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

P

#12 Vale, pero los dos primeros puntos son para empresas nuevas. Y esto es complicado de hacer, porque ¿quién lo debería hacer? En principio los gobiernos autonómicos. Pero claro, lo harán dentro solo de su comunidad autónoma. Y si penalizo de más o rebajo impuestos de menos, se van a la comunidad de al lado. Debería ser un plan nacional, con visión nacional (también teniendo en cuenta las infraestructuras presentes y futuras), pero claro, eso en España es imposible. También ten en cuenta que si alejas a las empresas de los puertos o las vías de comunicación, serán en general menos competitivas (además de más emisiones de CO2 y demás).
Por otro lado, las rebajas de impuestos son peligrosas por la competencia entre comunidades, que hace que al final la recaudación baje más y más, porque el de al lado siempre les rebaja los impuestos 1 euro más, y a ti te toca al menos igualar, entonces el otro vuelve a rebajar... Se puede generar un bucle de reducción de ingresos del estado peligroso.
Pero solo con empresas nuevas el proceso llevará muchas décadas. ¿Cómo se hace esto con las empresas ya implantadas? ¿Penalizando para que se muevan? ¿Y los trabajadores? ¿Se mueven también? Vale que Plasencia es más barato que Barcelona, pero ¿cuantos trabajadores se moverán voluntariamente a Plasencia desde Barcelona? La gente tiene una vida, en entorno.
Ministerios y demás organismos se pueden mover, pero eso es una gota en el mar. Y de nuevo, ¿qué haces? ¿mueves un ministerio entero de Madrid a Soria? ¿contratas en Soria a los funcionarios? ¿los desplazas desde Madrid?
Lo del teletrabajo se puede forzar desde el estado, pero hasta cierto punto. Hay muchos puestos de trabajo que requieren presencialidad (operarios en fábricas, cajeras, camareros, obreros de la construcción,...). Y por otro lado, también hay algún jeta, personas que prefieren estar con otras personas, personas que no tienen un lugar muy apropiado en casa para teletrabajar,...

M

#13 En mi empresa en cuanto dieron teletrabajo 100% en 2019, muchos que habian venido de otras comunidades se fueron a sus ciudades de origen: Zaragoza, Cadiz, Plasencia, Lugo, Andujar, etc etc...

¿Acaso te crees que todas las personas que trabajan en Madrid son de Madrid? Anda que no hay migrantes en Madrid... lo mismo pueden moverse a cualquier ciudad o con suerte, quedarse en la suya...

M

#3 Creando distintos hubs con distinto tipo de trabajos (hetereogeneos) en distintas ciudades... y dando teletrabajo 100% y creando servicios e infraestructuras o mejorando los existentes...

Alemania es tu ejemplo. Lo que no es viable es concentrar todo en Madrid... lo que no es viable es que el 80% de las oposiciones publicas sean para Madrid y que el 52% de las ofertas TIC en España esten en Madrid...

P

#4 Este es un tema que aparece por aquí periódicamente. A mí como idea me parece bien, no te equivoques, pero nunca he conseguido imaginar ningún escenario realista en el que esto sea viable en España hoy.
¿El estado obliga a Telefónica a que traslade la mitad de sus empleados de Madrid a Don Benito? ¿O a que abra allí oficinas y contrate a gente de la zona?
Siempre se puede llevar el ministerio de Hacienda a Sanabria. ¿Trasladamos allí a los funcionarios? ¿O contratamos a sanabreños?
Respecto al teletrabajo, ¿el estado lo impone por ley?
Lo de “crear infraestructuras” suena bien, pero no sé si estamos para llenar España de Aves, autopistas, aeropuerto, hospitales, universidades,…, que ahora no hacen falta porque ya si eso en el futuro se usarán.
Por cierto, confiesa que lo del 80% por ciento de las oposiciones sean para Madrid te lo acabas de inventar, pillín.

M

#5 ¿le obliga a instalar un mega edificio de oficinas de telefónica en Sanchinarro? Podría haber instalado menos oficina en Madrid y haber creado más oficinas en otras ciudades... pero claro es mejor que los de Don Benito o Sanabria migren a Madrid a vivir a un zulo compartido por la gracia de los señores que montan sus oficinas en Madrid...

Te repito: Alemania es el modelo. Sedes y oficinas de multinacionales alemanas en ciudades de 100.000 habitantes y no pasa nada.

El 80% de las oposiciones al estado son en Madrid donde están todas las instituciones estatales. Que luegonhaya comunidades con más funcionarios autonómicos es otro tema.

Y te repito: en Madrid no cabe toda españa y mucho menos ahora que esta masificado con turismo, inversion extranjera y fondos de inversion...¿esperamos a que pete el modelo o vamos dando soluciones? Por mi si revienta mejor.... que ardan todas las calles de una puta vez...

P

#6 Has cambiado el "oposiciones públicas" a "oposiciones del estado", pero sigue sin ser cierto que el 80% de las oposiciones del estado sean en Madrid. Hay policía nacional y guardia civil en toda España, hay delegaciones de la seguridad social en toda España,... He encontrado el dato de que el 29% de los funcionarios del estado viven en la comunidad de Madrid. Ya sería raro que el 80% de las oposiciones del estado fuesen en Madrid, ¿no?
Respecto al meollo de la cuestión, pues no vamos a llegar a nada. En Alemania hay multinacionales en muchos pueblos simplemente porque en Alemania hay muchas multinacionales medianas y pequeñas, que están dónde nació el dueño. También pasa en España, pero muchííííísimo menos, porque en España hay muchas menos empresas multinacionales pequeñas y medianas.
De todas formas sigo sin ver cómo pretendes hacer que una empresa con sede en Madrid o Barcelona o Sevilla se traslade a un pueblo de Cuenca. O como evitar que una empresa que quiere instalarse en Valencia se instale en un pueblo de Lugo.

M

#9 Las multinacionales grandes en Alemania tambien estan en ciudades pequeñas (en España la ciudad se considera cuando el nucleo urbano tiene mas de 10.000 habitantes)... Mirate donde esta BMW, Daimler, Mercedes, Siemens, Bayer, EMG, Basf, etc...

Te he puesto ejemplos de ciudades pequeñas que no pueblos... no te estoy hablando de instalarse en Villabajo de los Jeronimos... te estoy hablando de ciudades como Aranda de Duero, Astorga, Leon, Soria, Jaen, Caceres, Plasencia, etc etc etc...

P

#10 Vale, Plasencia o Soria. ¿Cómo se puede hacer en la práctica?

M

#11 Pues hay muchas maneras:
1. Penalizando la instalacion de centros de trabajo y oficinas en zonas ya tensionadas y masificadas (tasa de zona operativa)
2. Rebajando impuestos a empresas que se instalen sus oficinas y centros de trabajo en esas otras ciudades pequeñas
3. Penalizando con tasa de desplazamiento in itinere a empresas situaadas en estas zonas cuyos trabajadores esten en oficina y no tengan disponibilidad de teletrabajo: por cada dia de desplazamiento a la oficna, una tasa X en proporcion a la distancia de la vivienda habitual del trabajador a esa oficina.
4. Forzar a la descentralizacion de la administracion publica y fomento desde la propia administracion a teletrabajo (la propia administracion publica es la primera en tener a gente de oficina presencialmente y sin iniciativas de descentralización mas alla de las palabras de "vamos a descentralizar la administracion publica"... pero poco se ha hecho hasta ahora).

Y muchas mas medidas se pueden aplicar...

M

#6 España para tener un mercado de 46 millones de personas los sueldos son muy bajos. asi que alguien se tiene que llevar un buen pastel... eso si, luego todos con que no salen las cuentas de las empresas... hombre si tienes a directores llevandose 5 millones de euros al año... claro que el resto no le da...

M

#3 Incluso asi, esta diciendo que para poder vivir en ambas ciudades tienes que ser manager de Apple como minimo...
Asi que si el redactor queria magnificar Madrid (admitiendo sus datos solo es un 2% de mejora en Madrid) pues ha dejado claro que si no ganas minimo 3000€ al mes netos o mas, olvidate de vivir en Madrid. Incluso con 3000€ al mes queda claro que vas muy muy muy ajustado en Madrid...

Pablosky

#5 Tanto como corto no, pero ya te digo yo que con menos de 2300 en Madrid sólo tienes para compartir casa o minipiso de 15m2

M

#8 En realidad el PP lleva desde 1995 en la alcaldia de Malaga, primero Celia Villalobos y luego Paco de la Torre... pero esta venta ha sido por parte de la Junta de Andalucia, tambien en manos del PP de Juanma Moreno...

b

#_8 Paradigma de lo tremendamente mal que lo hizo el último alcalde socialista de la ciudad Pedro Aparicio, marcó a toda una generación de votantes.
Y que el candidato actual no movilice ni un votante tampoco ayuda.

Me anclo en #16 que 8 me tiene bloqueado.

M

#9 El problema de muchas ciudades de España en comparación con el resto de ciudades europeas, es que la mayor parte de trabajos en España se concentran en Madrid y Barcelona, y mucha gente vive no solo en la otra punta de la ciudad de donde se encuentran esos trabajos, sino en ciudades "dormitorio" a muchos km de esas zonas de trabajo. Pienso en Madrid y toda su periferia y segun esta en plan urbanistico montado, trabajos en el norte y poblacion en el sur... pocas hostias para la bicicleta... a no ser que te quieras entrenar para el Tour y hacer 50km en bici todos los dias (ida + vuelta)

M

#12 Se van a llevar una hostia bien grande... luego vendran los lloros... al menos no seran los perversos comunistas quien les de la mayor hostia de su vida...

Razorworks

#13 ¡Que va! Les estás presuponiendo demasiado cerebro: ellos votan a los fascistas en Europa (o donde sea) pero luego después le echan la culpa a cualquiera menos a quien la tiene. ¿El ejemplo más claro? aquí: todo es culpa de Pedro Sánchez.

M

#139 Ni lo puedes afirmar ni negar... es algo que nunca se sabra por el embargo...

M

#84 Los cojones bajo... si pasar de 350000€ a 300000€ es bajar, si, estrictamente si puede decir que bajara, pero siguió en precio burbujeado, porque para bajar a precio real, deberia de haber bajado de 350000€ a 100.000€... que es el precio real.... Por algo crearon la SAREB...

M

#75 La ley de Aznar la tumbo el constitucional y acto seguido la diluyó en comunidades y ayuntamientos (muchos de ellos y los mas importantes en sus manos) asi que la ley la aplico igual, lo unico que en vez de a nivel estatal, la aplico a nivel de ayuintamiento y comunidad que era lo que el constitucional dijo: Señor Ansar, que para hacer esa ley se la tienes que dejar en manos de las comunidades y ayuntamientos que tienen las competencias, pero no te preocupes, que en el PP teneis a manos muchas comuinidades y ayuntamientos y vas a poder aplicarla igualmente...

M

#83 Porque China no tiene embargo de USA... Cuba seria igual que China si no fuera por el embargo de USA y ahora se esta viendo que USA esta desesperada porque China se les esta comiendo la tostada y no pueden hacer como con Cuba... y de ahi la inestabilidad mundial con Rusia y China que esta promoviendo USA para ver si se debilitan porque no lo tienen tan facil como embargarles como con Cuba...

W

#93 si, seguramente Cuba gracias a los Castro sería la segunda potencia mundial si no hubiese sido por el embargo. Lo veo

M

#139 Ni lo puedes afirmar ni negar... es algo que nunca se sabra por el embargo...