g

Y aquí no ha pasado nada... ¿ Expedientarán a alguien los del CGPJ?

karakol

#2 #3 Imaginad que le enviáis a Gran Bretaña vuestros tesoros nacionales para que os los guarde un momentin.

Pues eso. De tal padre, tal hijo.

G

#26 Pues sí, yo no veo diferencia alguna, entre ellos...

Son, literalmente, los fundadores de la piratería...el pirata Francis Drake llegó a ser vicealmirante de la Marina Real inglesa...es, exactamente, como ceder tu oro al cuidado de unos piratas.

C

#29 Hombre, tanto como fundadores... había piratas mucho antes que ingleses.

Cuñado

#29 La piratería es tan antigua como la navegación. De hecho, el término pirata proviene del griego antiguo y existen numerosos registros históricos sobre la piratería en la Antigüedad. El propio Julio César tuvo varios desencuentros con los piratas cilicios (y viceversa).

Por otra parte, a pesar de la propaganda española que tildaba de pirata a todo barco que entrase en "sus" aguas, Drake no era un pirata, sino un corsario (España también tuvo los suyos). Los barcos corsarios eran, a efectos prácticos, barcos de la Marina y sus ataques eran considerados acciones militares, no de piratería. Los corsarios no eran piratas, eran mercenarios.

ContinuumST

#66 Ay, la semántica. "De todas formas, no es fácil delimitar la actividad de un pirata y la de un corsario, aunque queda claro que el corsario tenía el apoyo de un gobierno y el pirata actuaba con mayor libertad. Un ejemplo lo tenemos con el caso del corsario inglés Sir Francis Drake, en el siglo XVI, el cual era visto por británicos como un intrépido corsario pero por los españoles como un sanguinario pirata"

Fuente: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/diferencias-entre-piratas-y-corsarios-2520.html

Cuñado

#80 no es fácil delimitar la actividad de un pirata y la de un corsario, aunque queda claro que el corsario tenía el apoyo de un gobierno

Pues no será fácil, pero lo resolvió en una frase

El pillaje era algo común a todo ataque naval, las naves de la Marina (las nominales, quiero decir) también lo practicaban. La cuestión no era sólo que los corsarios tuviesen apoyo del gobierno, sino que atacaban naves "enemigas", es decir, era acciones bélicas en toda regla.

El hecho de que Drake sea considerado un pirata en España y un corsario en el resto del mundo no tiene otro motivo que el que eran precisamente las naves castellanas su principal presa. "Curiosamente", los españoles no tildaban de piratas a sus propios corsarios... roll

Por otra parte, el impacto real de la piratería sobre la Flota del Tesoro se ha magnificado enormemente, por cuestiones tanto literarias como políticas. Se calcula que menos del 1% de los barcos de esa flota fueron apresados por piratas.

La piratería que sí hizo verdaderamente daño a España fue la berberisca, pero claro, esa historia no alimenta la obsesión española contra "la pérfida Albión".

#91 Drake fue un pirata legalmente hablando. Atacó barcos españoles cuando Inglaterra y España no estaban oficialmente en guerra.

Cuñado

#108 Qué es y no piratería está perfectamente delimitado. Las escaramuzas entre barcos españoles e ingleses en tiempos "de paz" fueron comunes durante varios siglos, eso no convierte a todos esos barcos en piratas (de hecho, los barcos piratas no eran ingleses o españoles, sino apátridas -no enarbolaban un pabellón nacional en su popa-, y sus tripulaciones eran enormemente cosmopolitas). Drake atacó barcos y puertos españoles, primero con patente de corso expedida por Isabel I y luego como vicealmirante de la Marina inglesa, eso excluye sus actividades de la piratería.

En España se lo llama pirata con desaire, por los daños que inflingió a la Corona, e incluso, en Inglaterra, de modo literario, se le llama "the Queen's Pirate", pero en términos estrictos no fue un pirata, sino un corsario, es decir, un mercenario.

cafesolubre

#66 Coño, que le secuestraron unos piratas y hasta que llegara la pasta del rescate les enseñó latín, oratoria e Historia, siempre recordándoles que en cuanto cogieran los cuartos salieran corriendo que íba a perseguirles hasta crucificarlos.

Ellos se reían, pero finalmente les pilló y crucificó a todos.

Cuñado

#87 Posiblemente el cénit histórico del "eran todo risas hasta que...".

G

#66 La piratería moderna la fundan y promueven ellos, sin duda, por haber llegado tarde a América, y no estar conformes con ello, y el perfeccionamiento, y actualización de la misma, es decir, los paraísos fiscales, casi todos ellos tienen origen inglés.

A ver cómo logras taparles, de nuevo...

Cuñado

#135 cómo logras taparles

Madremía...

G

#136 Hasta los eggs de tanto anglófilo, en este foro...

Cuñado

#145 Shhh, calla, que están hablando los adultos.

Madremía, los forofitos de su rey... Qué penita de lacayos.

ElTioPaco

#66 la diferencia entre un corsario y un pirata es que el corsario tenía correa y no podía atacar a los barcos de quién la mantenía, a cambio le daban un uniforme militar y la protección que eso otorgaba.

A nivel práctico, piratas con afiliación y poco más, su motivación era el saqueo y no la batalla naval(aunque a veces les tocara participar), aunque al saqueo se le llamara "acción militar"

Tú símil con los mercenarios no lo veo del todo correcto, era más como contratar saqueadores de pueblos o asaltantes de caminos, en vez de tropas de combate (mercenarios)

F

#26 ¿Sabes que país tiene parte de su oro en Isla Pirata no? lol

Ehorus

#26 A ver, que los primeros son expertos en ataque de falsa bandera...para justificar "intereses nacionales"

S

#26 pues como darle el oro al campechano, podrá morir él, pero del oro no habrá rastro

#70 Que Froilan ni que fiesta hasta las tantas...roll

M



Se están ganando que les lleven la democracia y la libertad, pero con tantos frentes a la vez va a estar complicado.

Beltenebros

#1
Eso ya no es tan fácil. De hecho, una prueba irrefutable de la debilidad de los EEUU es que esos países están pidiendo que les devuelvan su oro, suponiendo que no se lo haya fundido todo el tío Sam.

javibaz

#84 cuanto antes lo saquen, más probabilidades de conseguirlo. Inglaterra se negó a devolver el oro de Venezuela.

K

#95 y los alemanes todavía están esperando sentados

Segope

#143 Esto venía yo a decir, que Alemania renunció a su oro...parece que se lo han gastado en putas, bombas, terrorismo, extorsión y narcotráfico.#95 #84 #131 https://www.forbes.com.mx/ya-hay-oro-en-la-reserva-federal-de-eu/

#84 Eso estaba pensando, que quizás veamos que USA en realidad no tiene reserva de oro, sino de deudas, y por lo tanto no pueda devolver todo.

#131 Como se hayan agarrado al 10% que le reclaman a los bancos.....estamos en el guano.

Duke00

Curiosa noticia donde la deuda en la UE se explica con su evolución mientras que la de España no.

¿No será porque la deuda de España también se redujo? Lo importante es de donde venimos y a donde vamos.

¿Cómo va a tener uno de los déficits más abultados España si está justo en la media de los 27 países (3,6%)?

Un poco tendenciosa la manera de narrar los datos.

Duke00

#6 Vaya, mira tú por donde:

"La deuda del conjunto de las Administraciones públicas bajó hasta el 107,7% del PIB a cierre del año pasado, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. El resultado supone una disminución de casi cuatro puntos con respecto al ejercicio anterior y mejora los pronósticos del Gobierno, que estimaba un pasivo del 108,1%. Es el tercer año seguido en el que la ratio de deuda sobre el PIB se reduce gracias a un crecimiento robusto de la economía"

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2024-02-16/la-deuda-publica-baja-al-1077-del-pib-en-2023-por-debajo-del-objetivo-del-gobierno.html%3foutputType=amp

Duke00

#1 #2 y #4 mirad #6 y #7

P

#7 Sí, la ratio se reduce vía crecimiento. Lo que es una buena noticia pero no quita que signifique que España no esté sobreendeudada y que el déficit público, a lo sumo debería ser una herramienta para invertir en situaciones de recesión y aquí se anda usando de forma indiscriminada haya crecimiento o no. Pero bueno será la propia UE la que decida hasta dónde nos da cuerda...

Duke00

#10 Pero dar el dato de evolución de deuda de la UE y no el de España en la noticia de este meneo es claramente una manipulación de la información.

P

#12 Sí, es relevante la evolución y ahí España, gracias a la pata del crecimiento, sale mejor parada que otros países.

P

#6 Es de los más abultados estar el décimo de 27, sí. Y además partiendo de una base de sobreendeudamiento, lo hace más grave.

Duke00

#9 Es sensacionalista afirmar eso en una noticia.

P

#11 No, no es sensacionalista. Son fríos datos y nos dicen que tenemos un problema de deuda. Que no somos los únicos, pero que lo tenemos y que dependemos de lo que la UE quiera mantenernos. Los que vivimos los años 2011-2013 siendo ya adultos sabemos que un déficit elevado no es un tema para tomarse a la ligera.

Duke00

#13 La crisis de 2008 a 2013 se produjo en gran parte precisamente por las limitaciones en el déficit. Por suerte la EU aprendió de esos errores y desde la pandemia aplicó las medidas contrarias. Si hubiesen aplicado lo que comentas desde 2020, habríamos entrado en una crisis mucho peor que la de 2008.

P

#15 Difiero completamente. Lo que hubo fue excesos de deuda y se decidió desde la UE socializar entre los miembros más deudas de los más manirrotos, entre los que estaba España.