themarquesito

Tod Cutler es un magnífico artesano y gran divulgador. Supongo que ya lo conocerás, ¿no,BatallitasBatallitas ?

Ripio

Por lo que vi en un docu y creo que le comente a #1 , aunque no entrase la flecha era como un derechazo de un peso pesado.
Una tanda de flechas te apalizaba.

m

#3 he pensado lo mismo....menudas leches te pega la flecha aunque no se clave. Las cervicales a tomar viento.

themarquesito

#3 Por no hablar de que si te matan al caballo te puedes partir el espinazo en la caída.

HeilHynkel

#3

Depende un poco donde te dé. Si te da en el pecho (armadura de placas, claro) dispersas la energía entre mucha carne, si llevas una cota de malla o una textil, aparte de que igual pincha algo, el impacto lo notas más. Una mano te la debía dejar guapa por mucha protección que llevaras ... Una leche en el casco debía notarse de narices, sobre todo si no te la esperabas.

Batallitas

#1 Pues me paso un montón de tiempo en YouTube buscando material y conozco un montón de cuentas, peroe sta no la conocía. Muchas gracias

themarquesito

#18 Disfruta de su canal, que es realmente estupendo. Habitualmente colabora con Matt Easton (Schola Gladiatoria)

themarquesito

Lo que decía Soto que menciona Leonel es lo siguiente, que se puede hallar en los Comentarios a los ocho libros de física de Aristóteles:

"Este tipo de movimiento [uniformemente disforme con respecto al tiempo] propiamente sucede en los graves naturalmente movidos y en los proyectiles. Donde un peso cae desde lo alto por un medio uniforme, se mueve más veloz en el fin que en el principio. Sin embargo el movimiento de los proyectiles es más lento al final que al principio: el primero aumenta de modo uniformemente disforme, y el segundo en cambio disminuye de modo uniformemente disforme"

themarquesito

Leonel es muy bueno divulgando, y siempre aporta fuentes

e

#11 Vi una serie alemana, muy buena por cierto, llamada Charité. Trata de un hospital berlinés en diferentes épocas históricas. En un episodio que transcurre justo antes de levantarse El Muro y durante una epidemia de polio, unos padres de Berlín Occidental llevan a su hijo con polio a este hospital del lado oriental. Simplemente porque antes vivían cerca y era su hospital de toda la vida. Los médicos se sorprenden de ver un niño con polio. Según cuenta la serie en el lado oriental había una vacuna que erradicó la epidemia.
El gobierno de la RDA ofreció la vacuna gratuitamente al gobierno de la RFA, que la rechazó, siempre según la serie.
Los padres del niño desconocían que existiera una vacuna contra la polio.
https://www.filmaffinity.com/es/film694048.html

Batallitas

#3 Toda la razón. Twitter está muerto. Por ejemplo, desde hace 1 año, yo tengo un 10/20 % de las impresiones e interacciones que tenía antes. No sé si hay menos gente o el algoritmo penaliza un contenido que antes lo petaba, pero ya no es lo mismo.

Batallitas

Lionel siempre en mi equipo. Seguidlo si tenéis cuenta en Twitter.

s

#1 (off-topic) Desde que hace unas semanas desactivaron el dominio de twitter y ahora hay que loguearse de nuevo, lo dejo ya por imposible y a twitter como red muerta, que no solo está muerta, sino que empieza a oler bastante mal...
Sin estar dentro de la red solo ves el primer post del hilo, vamos, no ves nada, es como un enlace roto, solo que aquí lo han roto a posta para que nadie de fuera pueda leer el hilo sin loguearse.

Batallitas

#3 Toda la razón. Twitter está muerto. Por ejemplo, desde hace 1 año, yo tengo un 10/20 % de las impresiones e interacciones que tenía antes. No sé si hay menos gente o el algoritmo penaliza un contenido que antes lo petaba, pero ya no es lo mismo.

Batallitas

#9 Yo flipé con los servicios sociales y subsidios que tenían los estudiantes en Alemania en los 90 antes de que Schröder metiera la tijera, y eso que no eran ni la sombra de los que había en la RDA.

e

#11 Vi una serie alemana, muy buena por cierto, llamada Charité. Trata de un hospital berlinés en diferentes épocas históricas. En un episodio que transcurre justo antes de levantarse El Muro y durante una epidemia de polio, unos padres de Berlín Occidental llevan a su hijo con polio a este hospital del lado oriental. Simplemente porque antes vivían cerca y era su hospital de toda la vida. Los médicos se sorprenden de ver un niño con polio. Según cuenta la serie en el lado oriental había una vacuna que erradicó la epidemia.
El gobierno de la RDA ofreció la vacuna gratuitamente al gobierno de la RFA, que la rechazó, siempre según la serie.
Los padres del niño desconocían que existiera una vacuna contra la polio.
https://www.filmaffinity.com/es/film694048.html

e

#11 "Un ejemplo es la vacunación contra la polio a principios de los años 60. La RDA había combatido la enfermedad con programas de vacunación sistemática mucho antes que la República Federal. El número de casos disminuyó rápidamente, mientras que las epidemias de poliomielitis estallaron una y otra vez en Occidente.

El profesor Thießen relata una oferta de ayuda de este a oeste en 1961, cuando los dirigentes de la RDA ofrecieron a Occidente tres millones de dosis de vacuna contra la polio porque estaban libres de enfermedades. "Eso, por supuesto, habría sido un golpe de propaganda para el Este", dice Thießen. En ese momento, sin embargo, el canciller de la República Federal, Konrad Adenauer, declinó con agradecimiento"

La guerra fría en el frente de vacunación
https://www.dw.com/es/la-vacunación-siempre-fue-una-cuestión-altamente-política-en-alemania/a-56218095

J

#43 A toro pasado uno podría decir que los vehículos blindados ahorraron muchas muertes en la 2GM...

Porque las guerras de trincheras son la barbaridad más grande

Batallitas

#42 Más, de hecho. Llevas toda la razón.

J

#43 A toro pasado uno podría decir que los vehículos blindados ahorraron muchas muertes en la 2GM...

Porque las guerras de trincheras son la barbaridad más grande

Thornton

#3 Gracias por enviar otra de mis historias a la cola.

Es que son muy buenas. enhorabuena por el blog.

Batallitas

#6 Mucha gente con un poco de conocimiento histórico y pensamiento lógico se pregunta cómo es posible que la RDA se gastara un gritón de marcos (solo la construcción del Muro de Berlín costó unos 100 millones de marcos, sin contar costes de mantenimiento y vigilancia, un dineral para la época), si no tenía realmente un problema de pérdida de capital humano, al compensarse la salida de sus ciudadanos a la RDA con la llegada de otros nuevos procedentes de la Alemania Occidental.

Vamos a hacer un ejercicio de reflexión sobre las cifras de la entradilla para ponerlas en contexto:

1. Es obvio que hubo inmigración en ambos sentidos (los padres de Angela Merkel serían un buen ejemplo, una familia de un pastor luterano asignado a otra parroquia que estaba en la RDA), siempre va a haber gente que emigre por amor, convicciones políticas o huyendo de problemas, por poner algunos ejemplos. El problema es que las cifras bailan y que no se explica en qué condiciones inmigraban los alemanes del oeste a la RDA, que fueron cambiando a lo largo del tiempo.

2. La cifra de los 650.000 alemanes occidentales llegando a la RDA entre 1950 y 1968 es verdadera. Efectivamente se estima que unos 660.000 alemanes del oeste se mudaron al este en algún momento (esto es importante porque algunos se volvían). La verdad es que desde la construcción del muro, la gente prácticamente dejó de llegar a la RDA, ahora veremos por qué. Por cierto: las cifras de la propia RDA, a las que se tuvo acceso a partir de 1989, indican que solo entre 1949 y 1961, año de construcción del muro, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA para instalarse en el oeste, entre los cuales no solo hay que contar a ciudadanos de la RDA, sino también a ciudadanos de la RFA que por la razón que fuera volvían a su país.

3. La emigración desde occidente a oriente pasó por varias fases que se corresponden con las diferentes condiciones impuestas por las autoridades de la RDA a los inmigrantes de Alemania Occidental. La fase de mayor inmigración fue entre 1949 y 1957, en la que se instalaban en la RDA alrededor de 70.000 alemanes occidentales al año. Los alemanes del oeste no tenían que adoptar la nacionalidad de la RDA y podían conservar su pasaporte del otro lado y volver al oeste siempre que quisieran, o volver a mudarse allí si era su deseo. Cabe destacar que hasta 1957 los inmigrantes recibían cierto trato de favor en lo que se refiere a la asignación de pisos y el acceso a créditos estatales.

4. La cosa empezó a cambiar cuando las autoridades de la RDA dejaron de ofrecer estos privilegios a partir de 1957. También pusieron controles más duros para evitar que gente con antecedentes penales pudiera instalarse en la república. Según las estadísticas de la RDA, en 1958 llegaron casi 55.000 personas del oeste (tanto gente de la RDA que volvía decepcionada como alemanes del oeste), 63.000 en 1959 y 43.000 en 1960.

5. En 1961 se construyó el muro y todo se fue al carajo cuando las autoridades de la RDA exigían a los inmigrantes que su decisión fuese "definitiva", que entregasen su pasaporte tras pasar por una serie de chequeos por parte de las autoridades (antecedentes penales y cosas así), por lo que dejaban de poder ir libremente al oeste a partir de ese momento. Desde ese instante, conforme a las cifras de la RDA, apenas se asentaban más de 1000 personas del oeste en la RDA al año, de ahí que la cifra de 660.000 personas de 1949 a 1968 es, de facto, en n.º de inmigrantes del oeste que se asentó en la RDA desde su fundación, en 1949, hasta su caída en el año 1989.

Batallitas

#4 Hombre, a muchos Alemania nos dio de comer en esa época, de no ser así habríamos sido una carga para el sistema social de España durante años.

Por cierto: en Twitter se cagaron en mis muertos muchos señores de VOX por decir que la educación era completamente gratuita en la RDA. Obviamente por el contexto se entiende que era completamente gratuita para el alumno, no para el estado.

e

#7 La cara que se le quedó a un compañero de trabajo que al salir iba a clases nocturnas. Le comenté una entrevista oída en la radio de la UNED a un profesor universitario de la RDA. Dijo que en la Alemania comunista no habían clases nocturnas para adultos. El trabajador iba a clases normales en horario diurno, en lugar de a trabajar y la empresa le seguía pagando el sueldo.

Batallitas

#9 Yo flipé con los servicios sociales y subsidios que tenían los estudiantes en Alemania en los 90 antes de que Schröder metiera la tijera, y eso que no eran ni la sombra de los que había en la RDA.

e

#11 Vi una serie alemana, muy buena por cierto, llamada Charité. Trata de un hospital berlinés en diferentes épocas históricas. En un episodio que transcurre justo antes de levantarse El Muro y durante una epidemia de polio, unos padres de Berlín Occidental llevan a su hijo con polio a este hospital del lado oriental. Simplemente porque antes vivían cerca y era su hospital de toda la vida. Los médicos se sorprenden de ver un niño con polio. Según cuenta la serie en el lado oriental había una vacuna que erradicó la epidemia.
El gobierno de la RDA ofreció la vacuna gratuitamente al gobierno de la RFA, que la rechazó, siempre según la serie.
Los padres del niño desconocían que existiera una vacuna contra la polio.
https://www.filmaffinity.com/es/film694048.html

e

#11 "Un ejemplo es la vacunación contra la polio a principios de los años 60. La RDA había combatido la enfermedad con programas de vacunación sistemática mucho antes que la República Federal. El número de casos disminuyó rápidamente, mientras que las epidemias de poliomielitis estallaron una y otra vez en Occidente.

El profesor Thießen relata una oferta de ayuda de este a oeste en 1961, cuando los dirigentes de la RDA ofrecieron a Occidente tres millones de dosis de vacuna contra la polio porque estaban libres de enfermedades. "Eso, por supuesto, habría sido un golpe de propaganda para el Este", dice Thießen. En ese momento, sin embargo, el canciller de la República Federal, Konrad Adenauer, declinó con agradecimiento"

La guerra fría en el frente de vacunación
https://www.dw.com/es/la-vacunación-siempre-fue-una-cuestión-altamente-política-en-alemania/a-56218095

Batallitas

#1 Es demencial pensar que la frontera de la RDA con la Alemania capitalista y su zona de exclusión constituían alrededor del 6 % del territorio total de la república, totalmente improductivo para agricultura o industria debido a su función de búfer entre los dos mundos.

#0 Gracias por enviar otra de mis historias a la cola. Te mando otro abrazo con arrimón de paquete desde Nueva Gales del Sur.

Thornton

#3 Gracias por enviar otra de mis historias a la cola.

Es que son muy buenas. enhorabuena por el blog.

juliusK

#2 "Ya" no funcionaban en el siglo XX donde la artillería, y más tarde la aviación, habían superado todas las leyes de la poliorcética clásica del siglo XVII del maestro de Martí Zuviria.

C

#12 Hoy he aprendido una palabra nueva.

M

#21 ¿”Clásica”?

C

#33 Casi, casi...

juliusK

#21 y que mola... ¿a que si?

C

#38 Sí, es muy sonora.

Eibi6

#2 creo que a lo que se refiere es que fueron excesivamente costosas y que luego no tuvieron demasiado uso (motivado quizás por la fama de inexpugnables)

Kamillerix

#8 Y diseñadas a principios del SXVIII

Batallitas

#32 Te hablo de fortalezas que se tomaron fácilmente pocos años después de su construcción, no 100 años después.

Por ejemplo, la fortaleza de Landau (hoy en Alemania) cayó 4 veces durante la guerra de sucesión española, cuando en teoría era "inexpugnable".

Batallitas

#23 La Batalla del Somme la iniciaron los británicos para aliviar la presión de Verdún. Acabó con más de 400 000 muertos en ambos bandos.

J

#35 Lo que yo digo, casi más muertos que en la otra.

Batallitas

#42 Más, de hecho. Llevas toda la razón.

J

#43 A toro pasado uno podría decir que los vehículos blindados ahorraron muchas muertes en la 2GM...

Porque las guerras de trincheras son la barbaridad más grande

Batallitas

#0 Muchas gracias por enviar esto a menéame. Te envío un abrazo con arrimón de paquete desde Australia.

Thornton

#34 ¿Tienes una pistola en el bolsillo o es que te alegras de verme?

lol lol lol

Gracias por tu comentario

Batallitas

#2 Vauban cayó en desgracia durante la Guerra de Sucesión Española, cuando varias de sus carísimas fortalezas fueron tomadas sin mucho esfuerzo. A Luis XIV no le hizo gracia haber tenido que fundir la decoración de plata de la Galería de los Espejos de Versalles para construir unas fortaleza que caían a la primera de cambio.

F

#19 Coño, no iba a durar siempre la traza

Batallitas

#32 Te hablo de fortalezas que se tomaron fácilmente pocos años después de su construcción, no 100 años después.

Por ejemplo, la fortaleza de Landau (hoy en Alemania) cayó 4 veces durante la guerra de sucesión española, cuando en teoría era "inexpugnable".

Batallitas

#16 700 000 bajas, incluye muertos, heridos y desaparecidos.

Unos 360 000 alemanes y franceses no vivieron para contarlo, el resto quedó traumatizado de por vida.

J

#18 el Somme fue peor en ese sentido, no?

Batallitas

#23 La Batalla del Somme la iniciaron los británicos para aliviar la presión de Verdún. Acabó con más de 400 000 muertos en ambos bandos.

J

#35 Lo que yo digo, casi más muertos que en la otra.

Batallitas

#42 Más, de hecho. Llevas toda la razón.

J

#43 A toro pasado uno podría decir que los vehículos blindados ahorraron muchas muertes en la 2GM...

Porque las guerras de trincheras son la barbaridad más grande