alexwing

Si eso muy bien, pero la valla que tienen levantada, cobrar por salir por su frontera a los palestinos con visado legal, ni acoger ni a un solo palestino, mal

D

Hablan de cervezas españolas, y mencionan la Madrí que es producida y embotellada en UK (como bien dicen ellos mismos), y además pertenece a Coors. Todo bien.

D

#45 es que Estrella Galicia no se puede comparar con Voll Damm porque son completamente diferentes, asi que tendrías que ponerla frente a frente con la Estrella Damm. La Voll Damm se compararía quizá con la 1906 normal.

D

#12 la de Marcelo con la alergia al marisco en el episodio 85 es muy buena también jejej

D

#23 por lo que leo, parece ser que son brutos. Así que con ese salario no te da para comprar y mantener semejante vehiculo que por lo que veo no se encuentra por menos de 250.000 euros aproximadamente.
Otra cosa es lo que ya haya podido amasar en otros contratos anteriores, que siendo futbolista es plausible que haya podido ganar mucho más.

D

#27 los osos que se salen en las curvas es probablemente porque no los han toreado bien, y es probable que pronto de extingan. Uno de calidad no osa salirse de pista ni siquiera ante la tentación de un tarro de deliciosa miel al borde de la carretera.

Karaskos

#47 Y narcos repeinados

D

#89 normalmente en la parte inferior del ticket imprimen las cantidades calculadas para el 10,15 y 20% de propina y tu escribes lo que realmente quieres dejar, con lo que 0 también es posible. Puede ser que sean muy "listos" con los turistas, pero siempre es opcional.

Como anécdota , mis suegros cuando vienen a Europa se vuelven locos con que no haya que dejar propinas. A nosotros nos mosquea dejarla allí, y a ellos les hace sentir incómodos marcharse sin dejar propina aquí. De hecho, en casi todos los sitios a los que van en España dejan un 15% aprox, y los camareros flipan porque a veces es bastante dinero (aún así hay que decir que para ellos nuestros precios son ridículos, así que tampoco les cuesta pagar la factura aún con propina).

D

#56 no es obligatorio en ningún estado. Otra cosa es el problema en el te puedas meter con la persona que te ha servido si escoges pagar 0%... Pero eso sigue sin convertirlo en obligatorio.

Xenófanes

#68 Cuando estuve en NY en algunos locales los tickets traían la propina mínima calculada y luego a mayores si querías dabas más pero no sé hasta que punto era obligatorio abonar el precio total.

D

#89 normalmente en la parte inferior del ticket imprimen las cantidades calculadas para el 10,15 y 20% de propina y tu escribes lo que realmente quieres dejar, con lo que 0 también es posible. Puede ser que sean muy "listos" con los turistas, pero siempre es opcional.

Como anécdota , mis suegros cuando vienen a Europa se vuelven locos con que no haya que dejar propinas. A nosotros nos mosquea dejarla allí, y a ellos les hace sentir incómodos marcharse sin dejar propina aquí. De hecho, en casi todos los sitios a los que van en España dejan un 15% aprox, y los camareros flipan porque a veces es bastante dinero (aún así hay que decir que para ellos nuestros precios son ridículos, así que tampoco les cuesta pagar la factura aún con propina).

capitan__nemo

#39 Como en "crank veneno en la sangre" y "crank alto voltaje".
Y el capitulo de los simpson que homer hace de camionero.

D

Todas las drogas ahí, intentando tomar control de este señor. Probablemente se haya vuelto "indestructible" jejeje

capitan__nemo

#39 Como en "crank veneno en la sangre" y "crank alto voltaje".
Y el capitulo de los simpson que homer hace de camionero.

D

#50 #63 ¿Te acuerdas de Alf? Se comenta que ha vuelto... ¡En forma de chapas!

D

#86 pues igual podemos competir sobre quien da más vueltas al globo de los dos jejeje
En cualquier caso creo que no has leído el comentario al que yo respondía en un inicio, o no has interpretado correctamente mi primer comentario. Esa persona no hablaba de rutas más largas por espacios aéreos cerrados a ciertas aerolineas, sino de que le sorprendió la ruta que tomó su vuelo hacia México, tocando Canadá. El usuario lo atribuía unicamente a que juzgó equivocadamente cuál era el camino más corto basándose en la proyección de Mercator, pero luego cayó en la cuenta que la ruta más corta era parecida a la que siguió su avion. Sin embargo, simplemente aclaré que los vuelos no acostumbran a seguir la ruta más corta sino la más favorable, que está condicionada por la posición de las corrientes. Su avión a México no siguió la ruta más corta, ya que esto implicaría volar una ruta por una zona donde la corriente sopla en contra con mayor velocidad. En su lugar el avión la bordea volando mayor distancia pero ahorrando tiempo y combustible. Sin este factor, la ruta más corta sería la más rápida.

Sobre espacios aéreos cerrados, llevo sufriendo rutas más largas desde hace muchísimos años, ya que siempre ha habido zonas a evitar según la bandera de la aerolínea y circunstancias políticas. Simplemente ocurre que Rusia representa una espacio aéreo cerrado mucho más grande, lo que lo hace más llamativo y es por ello más gente ahora está al tanto de ello.

Sobre las explicación de las corrientes no tengo nada que añadir.

D

#56 las corrientes van en el mismo sentido (de oeste a este), pero no siempre están ubicadas en el mismo sitio ya que su posición y velocidad se ven afectadas por muchos factores. Es por ello que como he mencionado antes los aviones no siempre siguen la misma ruta, si no que la adaptan en función de donde está la corriente para aprovecharla u evitarla. Por ello la distancia de vuelo en sí no es el factor determinante, si no la posición de la corriente, que es lo que provoca que vuelos en ambos sentidos recorran distancias de vuelo más largas que las que podrían volar de otra forma.

Respecto al ejemplo del vuelo España a México, puedes fácilmente comparar la ruta más corta de vuelo, con respecto a la que están volando los aviones ese día, o incluso comparar también entre vuelos ese día y días anteriores.

kumo

#81 Como ya he dado unas cuantas vueltas al globo en avión, pues te puedo decir que sí, que la distancia es un factor muy importante. Y te puede meter bastante tiempo de vuelo adicional para un viaje similar, dependiendo de por donde se haga. Por ejemplo, ahora con el tema de Rusia, la vuelta que tienes que dar de camino a Asia es importante. Y no hablemos de la vuelta.

El tema de las corrientes ayuda con el gasto de combustible y el tiempo de vuelo, cuando son a favor (en el mismo trayecto, hacia el este suele ser un vuelo más corto en tiempo). Y no hay que mezclar las corrientes polares con las subtropicales, pues tienen características diferentes, (siendo más fuertes y bajas las primeras -y las más usadas-). A lo que hay que sumar, como te decía antes, que los puntos de cruce oceánicos, son limitados (por mera organización del espacio aéreo).

D

#86 pues igual podemos competir sobre quien da más vueltas al globo de los dos jejeje
En cualquier caso creo que no has leído el comentario al que yo respondía en un inicio, o no has interpretado correctamente mi primer comentario. Esa persona no hablaba de rutas más largas por espacios aéreos cerrados a ciertas aerolineas, sino de que le sorprendió la ruta que tomó su vuelo hacia México, tocando Canadá. El usuario lo atribuía unicamente a que juzgó equivocadamente cuál era el camino más corto basándose en la proyección de Mercator, pero luego cayó en la cuenta que la ruta más corta era parecida a la que siguió su avion. Sin embargo, simplemente aclaré que los vuelos no acostumbran a seguir la ruta más corta sino la más favorable, que está condicionada por la posición de las corrientes. Su avión a México no siguió la ruta más corta, ya que esto implicaría volar una ruta por una zona donde la corriente sopla en contra con mayor velocidad. En su lugar el avión la bordea volando mayor distancia pero ahorrando tiempo y combustible. Sin este factor, la ruta más corta sería la más rápida.

Sobre espacios aéreos cerrados, llevo sufriendo rutas más largas desde hace muchísimos años, ya que siempre ha habido zonas a evitar según la bandera de la aerolínea y circunstancias políticas. Simplemente ocurre que Rusia representa una espacio aéreo cerrado mucho más grande, lo que lo hace más llamativo y es por ello más gente ahora está al tanto de ello.

Sobre las explicación de las corrientes no tengo nada que añadir.

D

#20 más que la distancia en si, lo que más condiciona la ruta para estos vuelos son las corrientes de chorro. Estas tienen un alto impacto en el consumo de combustible y tiempo de vuelo. Es normal que si haces seguimiento de las rutas a través del atlántico puedas ver como no siempre siguen los mismos caminos aún teniendo origen y destino idénticos (obviando que otras incidencias meteorológicas también pueden afectar a la ruta de vuelo).

kumo

#46 Qatar o Emiratos son hub para viajar a Asia u Oceanía desde hace muchos años. Desde Europa prácticamente no tienes que parar allí, salvo que busques hacer escala o en tu país no haya un vuelo directo (que para China o Japón lo hay desde muchas capitales europeas). Asutralia es un caso aparte debido a la distancia. Además el propio funcionamiento de las aerolíneas del golfo es el de hub, de ahí que tengan en su mayoría aviones muy grandes (lo que les permite volar más pasajeros de forma más económica, usando los menos slots y aviones posible).

#49 Las corrientes de chorro están controladas y además son direccionales (favorecen en un sentido, entorpecen en el otro) y además sólo hay un puñado de rutas definidas para cruzar el charco. Es de los pocos sitios donde vas a poder ver aviones "juntos" en crucero. Ya te digo que la distancia se nota mucho.

D

#56 las corrientes van en el mismo sentido (de oeste a este), pero no siempre están ubicadas en el mismo sitio ya que su posición y velocidad se ven afectadas por muchos factores. Es por ello que como he mencionado antes los aviones no siempre siguen la misma ruta, si no que la adaptan en función de donde está la corriente para aprovecharla u evitarla. Por ello la distancia de vuelo en sí no es el factor determinante, si no la posición de la corriente, que es lo que provoca que vuelos en ambos sentidos recorran distancias de vuelo más largas que las que podrían volar de otra forma.

Respecto al ejemplo del vuelo España a México, puedes fácilmente comparar la ruta más corta de vuelo, con respecto a la que están volando los aviones ese día, o incluso comparar también entre vuelos ese día y días anteriores.

kumo

#81 Como ya he dado unas cuantas vueltas al globo en avión, pues te puedo decir que sí, que la distancia es un factor muy importante. Y te puede meter bastante tiempo de vuelo adicional para un viaje similar, dependiendo de por donde se haga. Por ejemplo, ahora con el tema de Rusia, la vuelta que tienes que dar de camino a Asia es importante. Y no hablemos de la vuelta.

El tema de las corrientes ayuda con el gasto de combustible y el tiempo de vuelo, cuando son a favor (en el mismo trayecto, hacia el este suele ser un vuelo más corto en tiempo). Y no hay que mezclar las corrientes polares con las subtropicales, pues tienen características diferentes, (siendo más fuertes y bajas las primeras -y las más usadas-). A lo que hay que sumar, como te decía antes, que los puntos de cruce oceánicos, son limitados (por mera organización del espacio aéreo).

D

#86 pues igual podemos competir sobre quien da más vueltas al globo de los dos jejeje
En cualquier caso creo que no has leído el comentario al que yo respondía en un inicio, o no has interpretado correctamente mi primer comentario. Esa persona no hablaba de rutas más largas por espacios aéreos cerrados a ciertas aerolineas, sino de que le sorprendió la ruta que tomó su vuelo hacia México, tocando Canadá. El usuario lo atribuía unicamente a que juzgó equivocadamente cuál era el camino más corto basándose en la proyección de Mercator, pero luego cayó en la cuenta que la ruta más corta era parecida a la que siguió su avion. Sin embargo, simplemente aclaré que los vuelos no acostumbran a seguir la ruta más corta sino la más favorable, que está condicionada por la posición de las corrientes. Su avión a México no siguió la ruta más corta, ya que esto implicaría volar una ruta por una zona donde la corriente sopla en contra con mayor velocidad. En su lugar el avión la bordea volando mayor distancia pero ahorrando tiempo y combustible. Sin este factor, la ruta más corta sería la más rápida.

Sobre espacios aéreos cerrados, llevo sufriendo rutas más largas desde hace muchísimos años, ya que siempre ha habido zonas a evitar según la bandera de la aerolínea y circunstancias políticas. Simplemente ocurre que Rusia representa una espacio aéreo cerrado mucho más grande, lo que lo hace más llamativo y es por ello más gente ahora está al tanto de ello.

Sobre las explicación de las corrientes no tengo nada que añadir.

D

#290 Estoy de acuerdo en que tener que pagar obligatoriamente el seguro médico es un punto muy en contra. Sin embargo lo del médico de cabecera depende y mucho del que escojas. He vivido doctores de rellenar cuestionario en el ordenador y darte paracetamol/ibuprofeno, y otros que te exploran y se preocupan por diagnosticarte. Sin embargo la diferencia en cuanto a especialistas creo que cae muy a favor de Países Bajos... Por ejemplo psicólogos están bien cubiertos, te los asignan rápido y con frecuencia requerida. Otras cosas como intervenciones típicas en dentista tienen tarifas fijadas por el gobierno, sin sorpresas (a no ser que vayas a un dentista de cuestionable reputación, que los hay). Y el día que tienes que pisar un hospital también obtienes una atención muy buena y rápida. Si tienes una emergencia rara vez tienes que esperar en urgencias... Sin embargo algo muy a favor de España son temas como el acceso a una ambulancia o transporte de emergencia no medicalizado al hospital, ya que en Países Bajos es un tema muy puñetero. También la atención telefónica en caso de urgencia es mucho más sencilla en el caso de España. No sé, lo sigo viendo equilibrado y con luces y sombras para ambos.

D

#144 por curiosidad, ¿Por qué evaluas como mucho mejores los servicios públicos de España en comparación con Países Bajos? Yo diría diferentes, con puntos a favor y en contra de cada uno sin obviar que la gran diferencia de tamaño y densidad de población claramente condiciona el acceso y prestación de estos servicios. Pero me intriga saber en qué puntos te basas.

maria1988

#288 Fundamentalmente por el sistema sanitario. En los Países Bajos es obligatorio tener seguro médico (que además no es barato) para todos los trabajadores, y encima la atención es pésima y se resume en "paracetamol y a casa".
A mí una buena sanidad me parece esencial a la hora de valorar los servicios de un país.

D

#290 Estoy de acuerdo en que tener que pagar obligatoriamente el seguro médico es un punto muy en contra. Sin embargo lo del médico de cabecera depende y mucho del que escojas. He vivido doctores de rellenar cuestionario en el ordenador y darte paracetamol/ibuprofeno, y otros que te exploran y se preocupan por diagnosticarte. Sin embargo la diferencia en cuanto a especialistas creo que cae muy a favor de Países Bajos... Por ejemplo psicólogos están bien cubiertos, te los asignan rápido y con frecuencia requerida. Otras cosas como intervenciones típicas en dentista tienen tarifas fijadas por el gobierno, sin sorpresas (a no ser que vayas a un dentista de cuestionable reputación, que los hay). Y el día que tienes que pisar un hospital también obtienes una atención muy buena y rápida. Si tienes una emergencia rara vez tienes que esperar en urgencias... Sin embargo algo muy a favor de España son temas como el acceso a una ambulancia o transporte de emergencia no medicalizado al hospital, ya que en Países Bajos es un tema muy puñetero. También la atención telefónica en caso de urgencia es mucho más sencilla en el caso de España. No sé, lo sigo viendo equilibrado y con luces y sombras para ambos.

D

#60 imagino que te habrás equivocado de país al poner el ejemplo, porque en Belgica si hay tanto salario mínimo como cotizaciones sociales a pagar por parte de la empresa (lo que incluye una fracción de cotización). Y en Bélgica precisamente no se pagan pocos impuestos...

D

#3 dudo mucho que se echen atrás. Las promociones de carne ya no eran muy abundantes y tampoco muy ventajosas, salvo de vez en cuando con baja calidas como hamburguesas y filetes de pollo empanados. Además, este juego les da pié a seguir con promociones que ya hacían muy habitualmente con los preparados vegetarianos sobre los que con total seguridad tienen incluso más margen de beneficio. La mafia de Jumbo no da puntada sin hilo...

D

#23 ese mapa no puede ser correcto... No hay puente alguno en esa zona

p

#91 Ya no. lol

M

#91 Procedía de Norfolk (Virginia)

D

#17 es una señal clara de que hay que dejarse de ventiladores y construir más nucleares sobre los restos del molino. Además, hay que tener en cuenta que si no fisionásemos los átomos, estos se extinguirian.

D
D

#25 Ryanair tiene un expediente de seguridad brillante como bien dices, y más aún atendiendo al número de operaciones. Sin embargo hay que puntualizar que si acumula bastantes más incidentes y accidentes que los 2 que mencionas (accidentes referido a reportes clasificados como "accident". Catastróficos clasificados como "crash" no tienen ninguno y ojalá así sea para siempre).
Puedes buscar y consultar los registros en avherald.