H

En todo esto hay muchos más intereses de lo que parece.

Por un lado, la empresa no puede aplicar indiscriminadamente NDAs. Tiene que ser para algo realmente original y propio. Hace un tiempo estuve en una empresa que tenía una cláusula de no competencia que metía en el mismo saco prácticamente a cualquier tecnológica por productos como cliente de chat, design system, etc ... que son demasiado comunes. Ni que decir tiene que esa cláusula no valía prácticamente nada.

Así se acaban de anular las cláusulas de no competencia en EEUU porque se estaban usando para dificultar la libre elección de trabajo.

Por otra parte, para temas legales, prevalece el derecho a la tutela judicial efectiva. Incautar información que se pueda usar como prueba en un juicio no sólo está permitido sino que está protegido.

H

#224 ¿Con qué población?

Lo digo en serio. China aún tiene una burrada de población, por supuesto. Pero lo del hijo único ya está haciendo estragos y van directos a un invierno demográfico que va a dejar al de Japón (y al nuestro) como una broma.

Hay límites que no se pueden traspasar, y el de la tecnología y el de la población son dos de ellos.

JackNorte

#225 Los problemas de China creados o nuevos tienen soluciones chinas, interpretar desde aqui que problemas tienen y sus soluciones cuando aqui no hacemos planes a mas de 4 años con suerte.
Hay limites y muchos que son autoimpuestos. Obviar que China usa otras formas sociales politicas y tecnologicas evita encontras soluciones chinas a problemas chinos.
Eso no quiere decir que las soluciones sean buenas o malas , sencillamente las trabas para buscarlas creo que son menores,, y en cuando se desligen por las sanciones de mas tecnologia , menos trabas aun.

H

#190 Los que trabajamos dentro nos conocemos bien la canción. Llevamos ya un tiempo oyéndola, y vaya qué casualidad que acaba de haber otra dimisión sonada en OpenAI.

La hostia está asegurada, sí. Pero la del crack. Vamos directos a otro como el de las puntocom.

JackNorte

#221 Entonces China comprara todas las patentes baratas y lo hara mejor mas rapido y funcional.

H

#224 ¿Con qué población?

Lo digo en serio. China aún tiene una burrada de población, por supuesto. Pero lo del hijo único ya está haciendo estragos y van directos a un invierno demográfico que va a dejar al de Japón (y al nuestro) como una broma.

Hay límites que no se pueden traspasar, y el de la tecnología y el de la población son dos de ellos.

JackNorte

#225 Los problemas de China creados o nuevos tienen soluciones chinas, interpretar desde aqui que problemas tienen y sus soluciones cuando aqui no hacemos planes a mas de 4 años con suerte.
Hay limites y muchos que son autoimpuestos. Obviar que China usa otras formas sociales politicas y tecnologicas evita encontras soluciones chinas a problemas chinos.
Eso no quiere decir que las soluciones sean buenas o malas , sencillamente las trabas para buscarlas creo que son menores,, y en cuando se desligen por las sanciones de mas tecnologia , menos trabas aun.

H

Las ratas saltando del barco.

Tenemos otro crack como el de las puntocom en ciernes. No se podía de saber.

Emosido_engañado

#1 yo diría mas bien que ciertos gobiernos están metiendo los morros en datos ajenos.

H

#32 El problema de la IA generativa es que cuando no sabe dar una respuesta, se la inventa. Sin conciencia de haberse equivocado, ni mucho menos de haber mentido.

Cosas así pueden suponer problemas muy gordos como pleitos echados a perder sin necesidad de entrar en el fondo.

Nos vamos a reír por no reventarle la cara a más de un engominado que creyó que con la IA iba a eliminar puestos de trabajo.

JackNorte

#188 El que no este preparado para adaptarse la ostia esta asegurada. lol

H

#190 Los que trabajamos dentro nos conocemos bien la canción. Llevamos ya un tiempo oyéndola, y vaya qué casualidad que acaba de haber otra dimisión sonada en OpenAI.

La hostia está asegurada, sí. Pero la del crack. Vamos directos a otro como el de las puntocom.

JackNorte

#221 Entonces China comprara todas las patentes baratas y lo hara mejor mas rapido y funcional.

H

#224 ¿Con qué población?

Lo digo en serio. China aún tiene una burrada de población, por supuesto. Pero lo del hijo único ya está haciendo estragos y van directos a un invierno demográfico que va a dejar al de Japón (y al nuestro) como una broma.

Hay límites que no se pueden traspasar, y el de la tecnología y el de la población son dos de ellos.

JackNorte

#225 Los problemas de China creados o nuevos tienen soluciones chinas, interpretar desde aqui que problemas tienen y sus soluciones cuando aqui no hacemos planes a mas de 4 años con suerte.
Hay limites y muchos que son autoimpuestos. Obviar que China usa otras formas sociales politicas y tecnologicas evita encontras soluciones chinas a problemas chinos.
Eso no quiere decir que las soluciones sean buenas o malas , sencillamente las trabas para buscarlas creo que son menores,, y en cuando se desligen por las sanciones de mas tecnologia , menos trabas aun.

H

#111 Todas al final son sectas. Nos vienen a la mente los que se visten de forma llamativa o incluso ridícula, los que se te acercan con la hucha como si fuese el Domund y con una sonrisa de oreja a oreja... Pero el fenómeno de las sectas es mucho más amplio. Es cualquier grupo que destruye tu personalidad y tu forma de pensar, y te fuerza a cambiarla a medida de los intereses del grupo. Ahí puede entrar desde gente vestida de traje y corbata hasta los "cripto-bros" con indumentaria "casual".

No, aquí no podemos incluir a las empresas, aunque nos gustaría. La cosa es que mientras seas capaz de aguantar a tu jefe hasta que se dé la vuelta, y entonces hacerle la peineta, todo va bien.

El caso de este embaucador es que su forma de funcionar es sectaria porque necesita a esas almas cándidas comiendo de su mano. Más de uno de los peores sectarios de la historia empezó con buenas intenciones y por ensayo y error acabó controlando a grupos enteros.

malajaita

#158 Y al final todas las sectas no son igual de nocivas ni ridiculas.

Yo no he incluido la empresa, donde no pagas por tirarte al suelo y abstenerte de comer cruasán, cobras, es un un poco diferente.
Y esa si es una no muy sutil diferencia con la de este embaucador de incautos.

H

#8 Un pequeño apunte sobre la cafrada de levantarse a las cinco para hacer algo que no sea planchar la oreja.

Al traducirlo al español no se tiene en cuenta que aquí tenemos las horas desplazadas por nuestra manía de tener la misma zona horaria de Alemania, en vez de la que nos toca que es la de Reino Unido o Portugal. Y a las seis de la mañana vaya si se levanta más de uno para poder ganarse los garbanzos.

Al equivalente de las cinco de la mañana de aquí se levantan los reclutas de los Marine Corps, y ésos hacen burpees, flexiones, y el copón bendito, pero no precisamente para hacerse ricos.


Cuánto bien haría a la humanidad volver al dictado y al cálculo mental todos los días antes de sacarse el graduado...

H

#9 Como dice #6, los "quiero y no puedo" son mucho más peligrosos. Alguna vez sale un caso de un descerebrado que manda directo al desguace un Ferrari recién salido del concesionario, pero son los menos.

Los que tienen los cochazos más gordos de todos juegan en otra liga.

H

#83 Últimamente es lo mismo que se oye de Bernardos en La Sexta. Que si la economía es floja y no da para más salarios, que si los curritos no se esfuerzan... Que la culpa de que no se vendan más casas o no se pueda afrontar los alquileres es culpa de cualquiera y de cualquier cosa excepto del precio absurdo.

Siempre se oyen las mismas quejas cuando el remero no rema lo suficiente y la galera no avanza como se esperaba. La culpa es en primer lugar del remero y luego de cualquiera menos del capitán, el capitán nunca tiene la culpa.

Llega un momento en que hay que hacer oídos sordos porque "el capitán" nunca va a reconocer su pifia aunque el error cante más que un canario. Paciencia... Ya habrá más dolor cuando se note todavía más que no hay suficientes trabajadores.

e

#39 si vamos, comentando que se espera más de nosotros y que no estamos a la altura. Lo que sea menos mencionar que según la encuesta que ellos mismos plantean hay menos hombres que no tienen hijos por no encontrar pareja adecuada que en mujeres en todos todos los tramos. 

santim123

#83 Que no ganas suficiente, que te gusta demasiado la fiesta, que no quieres tener hijos porque te joden las escapadas last minute, que con hijos ya no puedes gastarte tu sueldo en frikadas....

Que vivimos de puta madre actualmente, tenemos de todo, y si tienes hijos hay que renunciar a la mayoría de lujos/vicios.

e

#91 hostias tu te puedes permitir todo eso? Yo no se me va el suelda en el alquiler. 

t

#83 No es solo eso sino también que ofrecen esas mujeres que quieren tener hijos más allá de tenerlos. A lo mejor no encuentran pareja porque los hombres buscan otras cosas.

Y para variar sale un ejemplo absurdo: el de la mujer que hacía todos los trámites de su marido y que dice que ya era como tener un hijo. Que no digo que no sea verdad y que no haya auténticos gañanes que no se hacen ni la cama pero el 90% de las personas cuyos trámites hace su pareja son mujeres.

L

#110 el 90% de las personas cuyos trámites hace su pareja son mujeres.
Fuente: Universidad de Misco

t

#152 Exacto. ¿Qué porcentaje son hombres según la universidad de Tusco?

Por mi experiencia personal, las declaraciones de la renta, itvs, contratar compañías de gas, luz, reuniones de comunidades de vecinos, etc son cosa más de hombres que de mujeres.

L

#163 por mi experiencia personal es absolutamente todo lo contrario. Sólo que yo no me atrevo a sacar porcentajes de evidencia anecdótica.

t

#170 Será tu existencia pero no vemos yo a muchas mujeres llevando el coche de sus maridos a pasar la ITV, ni a negociar la hipoteca al banco. Y al revés alguno que otro he visto y conozco.

x

#110 Y precisamente por eso que dices es por lo que a ella le parecía criticable y reseñable que fuera ella la que se lo hiciera.

H

#83 Últimamente es lo mismo que se oye de Bernardos en La Sexta. Que si la economía es floja y no da para más salarios, que si los curritos no se esfuerzan... Que la culpa de que no se vendan más casas o no se pueda afrontar los alquileres es culpa de cualquiera y de cualquier cosa excepto del precio absurdo.

Siempre se oyen las mismas quejas cuando el remero no rema lo suficiente y la galera no avanza como se esperaba. La culpa es en primer lugar del remero y luego de cualquiera menos del capitán, el capitán nunca tiene la culpa.

Llega un momento en que hay que hacer oídos sordos porque "el capitán" nunca va a reconocer su pifia aunque el error cante más que un canario. Paciencia... Ya habrá más dolor cuando se note todavía más que no hay suficientes trabajadores.

H

#5 Casi diez años es lo que venimos escuchando que el Autopilot de Tesla se lo iba a comer todo. A día de hoy ni está ni se le espera.

La IA tal como esta planteada ahora sólo son dos cosas. Una, lo que se le ha ocurrido a Silicon Valley y las tecnológicas en general para poder seguir quemando inversión en un momento en que los tipos de interés no dan deuda gratis. Otra, una paja mental de quien sueña con deshacerse del trabajador y reemplazarlo con máquinas. Especialmente en un momento en que la hostelería y otros sectores de baja cualificación empiezan a no tener suficientes trabajadores. Por esa parte hay intranquilidad que ya está derivando en miedo.

Llevan prometiendo coches autónomos desde hace muchas décadas, y sigue sin haber nada que medio se le parezca. Nada que funcione en una situación real y no en una prueba limitada. Yo tengo muy claro que ni llegando a muy viejo lo voy a ver, y más de uno debería mentalizarse de eso mismo.

B

#7 pero sabes q en ciudades de Japón y USA hay ya taxis autónomos? Primero tienen q hacer pruebas, pero llegar pronto va a llegar

H

¿Conseguirá la IA eliminar trabajadores humanos en un momento en que empiezan a escasear y que se están volviendo muy contestones?

No. Al menos los que vivimos ahora no seremos quienes lo vean. Siguiente pregunta.

B

#1 quieres decir, q por ejemplo no peligran los puestos de trabajo de los taxistas en cuanto se desarrolle un poco más el coche autónomo?

Porq yo les doy 10 años

H

#5 Casi diez años es lo que venimos escuchando que el Autopilot de Tesla se lo iba a comer todo. A día de hoy ni está ni se le espera.

La IA tal como esta planteada ahora sólo son dos cosas. Una, lo que se le ha ocurrido a Silicon Valley y las tecnológicas en general para poder seguir quemando inversión en un momento en que los tipos de interés no dan deuda gratis. Otra, una paja mental de quien sueña con deshacerse del trabajador y reemplazarlo con máquinas. Especialmente en un momento en que la hostelería y otros sectores de baja cualificación empiezan a no tener suficientes trabajadores. Por esa parte hay intranquilidad que ya está derivando en miedo.

Llevan prometiendo coches autónomos desde hace muchas décadas, y sigue sin haber nada que medio se le parezca. Nada que funcione en una situación real y no en una prueba limitada. Yo tengo muy claro que ni llegando a muy viejo lo voy a ver, y más de uno debería mentalizarse de eso mismo.

B

#7 pero sabes q en ciudades de Japón y USA hay ya taxis autónomos? Primero tienen q hacer pruebas, pero llegar pronto va a llegar

H

#31 Así tenía tan pocas luces de esconderse en el río, como si no le fuesen a coger.

Pues nada, va a descubrir que con esa edad ya puede ingresar en la trena. Que disfrute sus merecidas vacaciones en el "hotel".

H

En su día, con el 11-M se me cayó la venda de los ojos con ciertas asociaciones. A Pilar Manjón se la machacó sin piedad, y unos cuantos demostraron que a sus ojos existían las víctimas de primera, y las de segunda o tercera o incluso quinta.

Pues se ve que con esto de la violencia doméstica pasa lo mismo. Si no se quiere que Vox y la ultraderecha se apropien del discurso de que no hay víctimas de distinta categoría y que la ley debe amparar a todos por igual, habrá que perder la vergüenza para defenderlo abiertamente. El victimismo es un cáncer, no se debe vivir de él. Las ayudas tienen que estar pensadas para superar los problemas, no para vivir eternamente de ellos.

H

#222 "Coliving", la habitación con derecho a cocina de toda la vida.

A ver, el crash no va a ser cosa de un día para otro salvo que desde arriba (muy arriba) se provoque. En 2008 la cosa petó pero la caída duró años, la resistencia a aceptar la realidad era máxima. Ahora no será diferente.

En cuanto a los zulos y los pisos "cuquificados", eso tiene el recorrido que tiene. Los que no tienen otra cosa mejor que hacer tragarán, pero los nómadas digitales no duran para siempre.

Que la inventiva esté haciendo horas extra es señal de dos cosas: están en una huida hacia adelante, y... si están en una huida hacia adelante es porque no tienen escapatoria. Demasiadas compras sin terminar la hipoteca que ahora hay que amortizar como sea. No todos los caseros pueden permitirse echar el candado y esperar. Y menos con la okupación acechando, la okupación de verdad va siempre a por pisos sin habitar.

H

#150 No tengo información privilegiada. Pero por partes.

En 2006 también había quien se burlaba de los que avisábamos que los precios bajarían. En 2008 y después ya no se reían tanto.

Cataluña. Mejor o peor, la primera que se ha atrevido a poner coto. Y ahí sale el detalle que para mí es el más revelador de todos: los caseros ensañándose y apretando todavía más. Es revelador porque denota miedo, y porque provoca que las administraciones empiecen a intervenir. ¡Porque se está espantando a los trabajadores, y sin trabajadores se muere todo! En Cataluña han aprobado hace poco un decreto para cortar las alas al alquiler temporal en fraude. La reacción: anuncios retirados a la espera de ver qué pasa con el decreto. Las nuevas multas están bien elegidas, vamos.

Peazo_galgo

#156 pues no sé qué decirte...por aquí por los madriles están encontrando solución a esa combinación de alquileres abusivos y falta de mano de obra "nacional" favoreciendo inventos como el "coliving" (compartir pisos céntricos pero en "moderno", antiguos pisos grandes reformados en zulitos cuquis con fibra y demás) para trabajos cualificados o "apilando" inmigrantes en "pisos patera" que no quiere nadie o en barrios chungos para trabajos no cualificados... Vamos, que la avaricia acelera la inventiva que no veas....

H

#222 "Coliving", la habitación con derecho a cocina de toda la vida.

A ver, el crash no va a ser cosa de un día para otro salvo que desde arriba (muy arriba) se provoque. En 2008 la cosa petó pero la caída duró años, la resistencia a aceptar la realidad era máxima. Ahora no será diferente.

En cuanto a los zulos y los pisos "cuquificados", eso tiene el recorrido que tiene. Los que no tienen otra cosa mejor que hacer tragarán, pero los nómadas digitales no duran para siempre.

Que la inventiva esté haciendo horas extra es señal de dos cosas: están en una huida hacia adelante, y... si están en una huida hacia adelante es porque no tienen escapatoria. Demasiadas compras sin terminar la hipoteca que ahora hay que amortizar como sea. No todos los caseros pueden permitirse echar el candado y esperar. Y menos con la okupación acechando, la okupación de verdad va siempre a por pisos sin habitar.

H

#110 No había más que crédito barato sosteniendo eso. Cuando vino la crisis financiera desde EEUU y se cerró el grifo... pues ya se sabe lo que pasó. La ilusión se vino abajo.

La pandemia le ha dado otro golpe más al asunto, sobre todo de los camareros que acabaron desertando y cambiándose de trabajo. Porque podían, porque tenemos la pirámide demográfica girada, y en la práctica el que quiere puede trabajar. Si no estamos ahí, poco falta.

Bueno, miento. Falta un obstáculo por derribar. Muchos se irían a trabajar donde hiciese falta si no fuese por los caseros caraduras que les quieren soplar medio sueldo o más. Pero al tiempo, que está burbuja también va a caer.

Peazo_galgo

#125 pues oye, deseando que caiga de una vez la burbuja de los alquileres, que están llegando ya a niveles kafkianos... Tienes más info o es sólo una impresión?

H

#150 No tengo información privilegiada. Pero por partes.

En 2006 también había quien se burlaba de los que avisábamos que los precios bajarían. En 2008 y después ya no se reían tanto.

Cataluña. Mejor o peor, la primera que se ha atrevido a poner coto. Y ahí sale el detalle que para mí es el más revelador de todos: los caseros ensañándose y apretando todavía más. Es revelador porque denota miedo, y porque provoca que las administraciones empiecen a intervenir. ¡Porque se está espantando a los trabajadores, y sin trabajadores se muere todo! En Cataluña han aprobado hace poco un decreto para cortar las alas al alquiler temporal en fraude. La reacción: anuncios retirados a la espera de ver qué pasa con el decreto. Las nuevas multas están bien elegidas, vamos.

Peazo_galgo

#156 pues no sé qué decirte...por aquí por los madriles están encontrando solución a esa combinación de alquileres abusivos y falta de mano de obra "nacional" favoreciendo inventos como el "coliving" (compartir pisos céntricos pero en "moderno", antiguos pisos grandes reformados en zulitos cuquis con fibra y demás) para trabajos cualificados o "apilando" inmigrantes en "pisos patera" que no quiere nadie o en barrios chungos para trabajos no cualificados... Vamos, que la avaricia acelera la inventiva que no veas....

H

#222 "Coliving", la habitación con derecho a cocina de toda la vida.

A ver, el crash no va a ser cosa de un día para otro salvo que desde arriba (muy arriba) se provoque. En 2008 la cosa petó pero la caída duró años, la resistencia a aceptar la realidad era máxima. Ahora no será diferente.

En cuanto a los zulos y los pisos "cuquificados", eso tiene el recorrido que tiene. Los que no tienen otra cosa mejor que hacer tragarán, pero los nómadas digitales no duran para siempre.

Que la inventiva esté haciendo horas extra es señal de dos cosas: están en una huida hacia adelante, y... si están en una huida hacia adelante es porque no tienen escapatoria. Demasiadas compras sin terminar la hipoteca que ahora hay que amortizar como sea. No todos los caseros pueden permitirse echar el candado y esperar. Y menos con la okupación acechando, la okupación de verdad va siempre a por pisos sin habitar.

H

#106 ¿Perdón? Las horas extras siguen siendo legales, y pagadas. Se está exigiendo que se cumpla la ley, y la ley dice esto mismo.

Lo que no puede ser era el cachondeo de "echar horas" que luego no se pagaban.

A mí me dicen "voluntarias y pagadas", y yo decido si me interesa o no. Si el jefe me deja caer que "o echas horas o habrá consecuencias", grabadora en mano y sí que habrá consecuencias, pero no a las que el mal jefe se refiere.

thoro

#118 tú es que has vivido en otras circunstancias, horas extras las tienes muy limitadas ahora y con más carga fiscal, antes en construcción se pagaban todas ellas libres de impuestos.
Te estoy hablando de duplicar tu sueldo base a golpe de horas,
Por supuesto que había los que no pagaban las horas extra, esos son los que han triunfado y superado todas las crisis empresariales.

H

#104 Pues ya se sabe lo que toca... pero no parecemos estar por la labor. Las parejas tendrían que ponerse a despeinar la cotorra y procrear ya, ya mismo. Y eso sólo como solución a largo plazo, aunque imprescindible.

Pero también arreglar la educación, volver al mérito y a la exigencia, y... acabar de una vez con la burbuja inmobiliaria. El p*** ladrillo está funcionando mejor que una esterilización masiva.

H

#41 En esto ha habido un detalle en la pandemia que ha servido de acelerante.

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2021/10/10/empresas-aragon-necesitan-perfiles-profesionales-1525298.html

El pollo despidió a toda su plantilla porque pensaba que venía un 2008 bis. A los dos meses, cuando se acabó el encierro duro y empezó el boom de las obras de interiores... sorpresa, no tenía a nadie para hacer las obras.

Cuidar al trabajador no es cosa de rojos comunistas. Es cosa de que para tratarlo como mierda se necesita que sean legión peleando por un chusco de pan. Si en la puerta ya no hay cincuenta esperando, y despides al que tienes aunque lo haya hecho bien... pues hay consecuencias. Ahora a llorar a la vía.

H

#160 El Papa tiene elección vitalicia y gobierna hasta su muerte o renuncia. La renuncia ni siquiera tiene que ser aceptada porque para los asuntos religiosos no hay nadie por encima de él, ni siquiera a la misma altura. Sólo se exige que sea clara y voluntaria.

Los jueces del CGPJ saben que tienen un mandato limitado en el tiempo. Desde el mismo momento en que ellos mismos no dicen en voz alta "qué pasa con la renovación" son corresponsables. Hasta ahora se han limitado a tímidas quejas, cuando tendrían que haber puesto de su parte y haber dimitido en bloque.

En cuanto a los que tienen la responsabilidad de ejecutar la renovación, aquí ya se sabe de qué pie se cojea. Ya se empezó mal cuando no se puso un poder judicial realmente independiente. Si se trataba de poner un contrapeso, se podía haber hecho como los "checks and balances" de los estadounidenses, que con sus fallos en eso funcionan mejor que aquí. Es decir, poder judicial independiente, pero con la potestad de destituir al que saque los pies del tiesto. Pero si se acepta el juego de que el poder político elige a la mayoría judicial, lo que no puede ser es que en 2013 la derecha imponga su mayoría porque puede, y cinco años después se bloquee la renovación porque patatas se quiere gobernar por la puerta de atrás.

d

#186 Se podía haber hecho de muchas formas mejores pero ya nadie va a abrir ese melón, porque los políticos quieren tener influencia en la justicia. Tanto para evadir y ocultar sus chanchullos como para impulsar cosas que se puedan saltar la Constitución.

Dicho esto que subían los jueves crea más problemas de los que silicona si no hay renovación. Tu propuesta no tiene ningún sentido. Volviendo a la analogía del papa lo que propones es que una vez renuncie encerrarle a el en un cónclave hasta que los cardenales decidan. No tiene ningún sentido. Tienes que " encerrar" a los que tienen la capacidad y la obligación de designar al sucesor.

H

#6 Más de uno no se imagina que el cónclave para elegir Papa viene de esto mismo.

El pueblo acabó harto de los cardenales, les encerró a pan y agua hasta que eligiesen... y captaron la indirecta porque tardaron nada y menos en ponerse de acuerdo. Hoy día el encierro sigue existiendo simbólicamente como recuerdo de que tienen que tomarse la elección en serio.

¿Mandato caducado y no hay razones para una prórroga extraordinaria? Se cierra el grifo y listo, así tendría que ser con todo.

Robus

#11 Mejor poner a los del CGPJ encerrados "con clave" y a pan y agua unos mesecitos... independientemente de que se elijan nuevos miembros.

d

#11 Cojonudo. Pero eso lo tendrás que hacer con los que tienen el deber y la obligación de renovar el CGPJ, no con los jueces.

Es como si para elegir al Papa en vez de encerrar a los cardenales encierras a los bedeles

H

#160 El Papa tiene elección vitalicia y gobierna hasta su muerte o renuncia. La renuncia ni siquiera tiene que ser aceptada porque para los asuntos religiosos no hay nadie por encima de él, ni siquiera a la misma altura. Sólo se exige que sea clara y voluntaria.

Los jueces del CGPJ saben que tienen un mandato limitado en el tiempo. Desde el mismo momento en que ellos mismos no dicen en voz alta "qué pasa con la renovación" son corresponsables. Hasta ahora se han limitado a tímidas quejas, cuando tendrían que haber puesto de su parte y haber dimitido en bloque.

En cuanto a los que tienen la responsabilidad de ejecutar la renovación, aquí ya se sabe de qué pie se cojea. Ya se empezó mal cuando no se puso un poder judicial realmente independiente. Si se trataba de poner un contrapeso, se podía haber hecho como los "checks and balances" de los estadounidenses, que con sus fallos en eso funcionan mejor que aquí. Es decir, poder judicial independiente, pero con la potestad de destituir al que saque los pies del tiesto. Pero si se acepta el juego de que el poder político elige a la mayoría judicial, lo que no puede ser es que en 2013 la derecha imponga su mayoría porque puede, y cinco años después se bloquee la renovación porque patatas se quiere gobernar por la puerta de atrás.

d

#186 Se podía haber hecho de muchas formas mejores pero ya nadie va a abrir ese melón, porque los políticos quieren tener influencia en la justicia. Tanto para evadir y ocultar sus chanchullos como para impulsar cosas que se puedan saltar la Constitución.

Dicho esto que subían los jueves crea más problemas de los que silicona si no hay renovación. Tu propuesta no tiene ningún sentido. Volviendo a la analogía del papa lo que propones es que una vez renuncie encerrarle a el en un cónclave hasta que los cardenales decidan. No tiene ningún sentido. Tienes que " encerrar" a los que tienen la capacidad y la obligación de designar al sucesor.

vacuonauta

#11 una guerra en la que estás en la trinchera y matas a distancia con un rifle... No necesitas el mismo cuerpo que para una travesía de varios días entre montañas de miles de metros, mal clima, cero equipos y ríos con corrientes traicioneras. Reincido en lo del equipo. Con equipo ni los animales ni los ríos ni el clima son problemas.

H

#6 Varias décadas tarde para ser exactos. En concreto en Canarias hace veinte años había dos millones de turistas al año. Ahora hay seis, y las infraestructuras y servicios son en la práctica los mismos.

Y ahora, además de los análisis del Capitán A Posteriori, viene el chantaje de "esto es lo que hay, la alternativa es todo a la mierda". Pues a veces es lo que hay que hacer. Hace más de diez años un antiguo jefe mío me soltó esto mismo, pero yo tenía la posibilidad de dimitir y dejarlo. Creo que aún me odia por aquello. Pero incluso si cuesta, hay veces que hay que plantearse si no es mejor un día colorado que ciento amarillo.

D

#60 Canarias ha perdido un 20 % de renta per capita frente a la meida española desde el 2000