Mov

#67 #120 Puse 10 años porque ya será algo que ni imaginamos. Sí, en dos años ya será algo impresionante e integrado en nuestras vidas.

Mov

#11 Guarda tu comentario y en diez años te vuelves a leer a ver qué piensas entonces. Esto va a crecer muy rápido.

M

#46 el problema que yo le veo a las IA es que de momento, como leí en otro sitio, tienen poco de I y mucho de A.

A mi me viene bien para crear scripts en python y VBA de forma rápida, le pido trozos, los ensamblo y funciona, qué listas son las IA, pero luego le pido el número pi con dos mil decimales y me devuelve un número cuyos 20 o 30 decimales son todo ceros, obviamente eso está mal.

Le digo que está mal porque los últimos decimales son ceros y me pide perdón, me dice que lo va a corregir y me devuelve el número "corregido" que resulta ser el mismo número erróneo.

Le vuelvo a decir que está mal, que compruebe los últimos decimales pues no deben ser todo ceros. Me pide perdón, me dice que lo va a corregir y... Me devuelve exactamente el mismo número erróneo ¿Dónde está la inteligencia ahí? Hasta un niño se daría cuenta de que lo está haciendo mal porque se lo estás explicando.

El tema es que además me lo dice toda convencida como si fuese correcto y si yo no sé del tema, me lo trago, así que cuidado con las IA porque suelta errores como si fuesen verdades, no sabe cuales son sus límites y cree que lo sabe todo. Un humano te diría "pues de esto no estoy seguro", ella se cree segura de todo aunque sean errores muy grandes.

joffer

#59 hace meses, no años, meses, para hacer un script en bash que usase mediante sed una expresión regular iterando sobre un fichero, te podías pasar media tarde buscando en Google, man... Ahora se lo dices a la IA y lo ensamblas.

Lo asumes tan rápido que no te das ni cuenta.

Si no eres consciente de lo que harán en décadas es que te falta un poco de visión a futuro.

M

#76 man, yo ne te hablé de lo que harán en décadas sino de los problemas que tienen ahora y lo flipada que está alguna gente diciendo hasta que piensan. No piensan, por tanto hay que tener cuidado con cómo se usan.

Por otro lado, igual tu ejemplo es un poco exagerado.

El_perro_verde

#78 Nadie dice que piensan. Y no, el ejemplo de #76 no es nada exagerado. En serio, la Revolución de la IA va a ser comparable a la máquina de vapor, la electricidad o el motor de combustión, si no mayor aún. Estamos viviendo el punto de inflexión que cambiará el mundo (para bien o para mal)

M

#114 me baso en la IA de ahora, por eso dije "de momento" y de momento hay que tener cuidado con ellas porque son capaces de soltarte burradas como si fuesen ciertas.

Dentro de dos años puede que cobren consciencia y sean Skynet o puede que se estanquen. Los coches autónomos avanzaron mucho al principio pero después de tantos años aún seguimos sin ellos.

CC #115

bicha

#59 modelos como chatGPT simplemente alucinan cuando no saben la respuesta. Da respuestas coherentes que parecen reales y podría engañar a cualquiera y cuando la compruebas ves que es totalmente falsa. Es uno de los peligros ahora pero creo que eso se arreglará pronto.

i

#59 Cuando yo he probado estas IA, he obtenido los mismos resultados que tú.

Lo que me lleva a preguntarme, los que dicen que son tan maravillosas ¿qué clase de pruebas han hecho?

rojo_separatista

#87, creo que es al revés. La gente que no sabe usarla, tiene muy poco ojo crítico y obviamente, si eres un completo ignorante sobre un tema, hoy por hoy mejor no utilizarlas. Pero si sabes un poquito y eres capaz de identificar errores, asistido por la IA puedes multiplicar la productividad facilmente, no es ciencia ficción, yo lo estoy haciendo a diario y las grandes empresas que no se andan con tonterías, se han dado cuenta.

i

#91 Depende de qué trabajo. Si es un trabajo de oficina consistente en copiar cosas, sin duda que puede ayudar mucho. Pero por ejemplo el desarrollo de software es más complicado que eso.

rojo_separatista

#103, yo he estado usando asistentes de IA para desarrollar software desde hace unos 8 meses y la verdad es que funcionan muy bien.

i

#113 Lo probé para un trocito de código y el fracaso fue total. Le dí más y más información para intentar guiarlo y no sirvió de nada, y mira que los ejemplos con el código correcto están en internet.

D

#59 ¿Dónde está la inteligencia ahí? Hasta un niño se daría cuenta de que lo está haciendo mal porque se lo estás explicando.

Un ratón es inteligente y no se daría cuenta. Los LLM son máquinas de procesamiento de lenguaje, no lógicas o matemáticas.

M

#101 la inteligencia de un ratón es bastante limitada. Aún así, un ratón no sabe sumar, una calculadora sí, cosa que es bastante más avanzada que roer queso, sin embargo la calculadora no piensa. Si eres capaz de hacer cosas avanzadas como programar, cosa que hace la IA, pero no comprendes cosas básicas como lo del número pi, lo que tienes no es inteligencia sino un automatismo que te lleva a ser capaz de hacer esas cosas en concreto, igual que una calculadora.

D

#123 Una calculadora no entiende lo que es el queso. Y estoy seguro de que muchos programadores no lograrían escabullirse de un gato que tuviera un tamaño 6 veces mayor que ellos. Lo que quiero decir es que la inteligencia es un concepto complejo y subjetivo. Los LLM se dedican a predecir continuaciones verosímiles de texto, y lo hacen bien.

M

#125 una calculadora no entiende lo que es el queso, una IA no entiende que tiene mal el número pi a pesar de que le estás señalando el error, porque ambos tienen automatismos y no inteligencia.

Si un programador no logra escapar de un gato gigante no es por falta de inteligencia sino de capacidad física porque de inteligencia va sobrado para encontrar la mejor forma de escabullirse pero no es capaz de subirse por las paredes como lo hace un ratón.

La inteligencia no es subjetiva, si tú eres capaz de hacer cosas varios órdenes por encima de complejidad pero no entiendes una cosa básica que, si entendieras lo complejo, por simple deducción entenderías lo simple, es que no tienes inteligencia ni entiendes eso complejo, simplemente tienes un automatismo igual que una calculadora.

D

#126 Claro, es un mecanismo automático. No tienen consciencia como el ratón o nosotros.

El_perro_verde

#59 pero es que te estás basando en la IA de ahora, y la IA de ahora, usada de forma """masiva""" tiene literalmente meses. Hace dos años nos parecería ciencia ficción lo que hace una IA ahora porque no eran capaces ni de resolver un Captcha, y dentro de dos años no eres ni medio consciente de lo que serán capaces de hacer.

camperuso

#46 y dos años también

Mov

#67 #120 Puse 10 años porque ya será algo que ni imaginamos. Sí, en dos años ya será algo impresionante e integrado en nuestras vidas.

l

#46 ¿10 años? Muy largo me lo fiais.

Mov

#21 Perdón, me he equivocado. No volverá a ocurrir