Toronado

#31 Para que Argentina a su vez ponga dificultades a las importaciones o negocios españoles allí? Por un tema personal entre políticos? no, gracias

Cantro

#42 les compramos mucho más de lo que les vendemos.

También hay que hacerse valer, si no te toman por el pito del sereno

Toronado

#43 importamos 1.7MM€ y exportamos 1.3MM€, es poco volumen y no hay mucha diferencia.
El problema es que tenemos invertidos allí 18MM€, y ellos aquí no.

Cantro

#164 Están ellos como para que se retiren esas inversiones.

De hecho, es curioso como cada vez que se produce un cambio regulatorio salen los economistas de cabecera augurando terribles presagios acerca de la inversión extranjera que se irá.

Que sepamos, no se ha producido tal desbandada. Las fluctuaciones habituales o, en todo caso, movimientos de un sitio para otro dentro de España.

Y en Argentina pasará lo mismo. El mayor riesgo para esas inversiones es que un tarado termine de hundir al país.

Por otra parte, quedaría muy feo que las empresas del segundo país que más invierte en Argentina, cuyo presidente intenta convertir en una especie de paraíso económico, emprendan la retirada. Daría un mensaje terrible a otros inversores, justo en el momento en que las necesitan como el respirar

No se lo pueden permitir.

Vender menos en España y en la UE es un riesgo mucho más real, y ese lo corren ellos.

Toronado

#13 en esos gráficos faltan los 1000-1500 GWh mensuales que les estamos exportando desde hace un tiempo...

sorrillo

#95 En los meses de Febrero y de Marzo produjeron unos 45 TWh, por lo que sería entre un 2% y un 3%. El 60% de esa energía que reciben2 tiene origen renovable, así que hablaríamos de añadir entre un 1,2% y un 1,6% de no renovable a sumarle.

1 https://www.statista.com/statistics/1382654/monthly-electricity-production-france/
2 https://app.electricitymaps.com/zone/ES

Toronado

#95 La top 1 es Vestas, pero es que la top 2 es Siemens Gamesa.

Lo que nos cuesta aceptar que hacemos algo medio bien!

SirMcLouis

#104 Yo me alegro de que hagamos las cosas bien, no solo medio bien. Y me parece muy bien que Siemens Gamesa esté ahí. Pero después de la fusion, la empresa es mitad alemana.

source: https://en.wikipedia.org/wiki/Siemens_Gamesa

with the 59% stake of Siemens and the 41% stake of former Gamesa shareholders in the resulting company.

SirMcLouis

#91 si es así me alegro, pero los productores que se ven luego en el terreno no son españoles, ni tienen capital español, ni nada de nada.

https://en.wikipedia.org/wiki/Vestas

As of 2013, it is the largest wind turbine company in the world.[5]

Yo espero que no sea lo que pienso… tu puedes patentar los que te de la gana, y te dejan patentar lo que sea que no esté ya patentado, pero luego puede que no sea viable el ponerlo en practica.

Toronado

#95 La top 1 es Vestas, pero es que la top 2 es Siemens Gamesa.

Lo que nos cuesta aceptar que hacemos algo medio bien!

SirMcLouis

#104 Yo me alegro de que hagamos las cosas bien, no solo medio bien. Y me parece muy bien que Siemens Gamesa esté ahí. Pero después de la fusion, la empresa es mitad alemana.

source: https://en.wikipedia.org/wiki/Siemens_Gamesa

with the 59% stake of Siemens and the 41% stake of former Gamesa shareholders in the resulting company.

Toronado

#57 España es vanguardia mundial en solar y eólica, que no te cieguen los estereotipos. El ritmo actual de instalación es espectacular, no tengo los números, pero per cápita probablemente sea el más alto del mundo.

SirMcLouis

#87 con paneles solares hechos en china y diseñados en USA o Alemania? Ser el mejor cliente de una bodega no me hace enólogo. O con palas eólicas diseñadas en Dinamarca?

SirMcLouis

#91 si es así me alegro, pero los productores que se ven luego en el terreno no son españoles, ni tienen capital español, ni nada de nada.

https://en.wikipedia.org/wiki/Vestas

As of 2013, it is the largest wind turbine company in the world.[5]

Yo espero que no sea lo que pienso… tu puedes patentar los que te de la gana, y te dejan patentar lo que sea que no esté ya patentado, pero luego puede que no sea viable el ponerlo en practica.

Toronado

#95 La top 1 es Vestas, pero es que la top 2 es Siemens Gamesa.

Lo que nos cuesta aceptar que hacemos algo medio bien!

SirMcLouis

#104 Yo me alegro de que hagamos las cosas bien, no solo medio bien. Y me parece muy bien que Siemens Gamesa esté ahí. Pero después de la fusion, la empresa es mitad alemana.

source: https://en.wikipedia.org/wiki/Siemens_Gamesa

with the 59% stake of Siemens and the 41% stake of former Gamesa shareholders in the resulting company.

Tonino

Hace 15 años trabajaba en una empresa de Barcelona que custodiaba historias clínicas. Ofrecía ese mismo servicio y era lo más normal. Mi empresa se quedaba una parte, la recicladora otra y al hospital también se le compensaba económicamente. Todo era bastante justo. No veo mayor inconveniente salvo la ignorancia.

Toronado
Toronado

#55 es que ni 5 cifras ni 1... el tipo es un señor jubilado tenía los dibujos ya hechos y los usa para ir dando charlas. Apostaría a que se los ha cedido gratis al centro cultural y ellos los han expuesto de buena fe sin hacer más comprobaciones.
¿Te crees que han estado Almeida y Ayuso organizando directamente esto o qué?
Si aparte la mayoría de los funcionarios del Ayuntamiento son más rojos que un langostino, más en un centro de educación ambiental como este lol

Toronado

#51 claro que sí. Está lo de los EREs, la Gürtel y después ya las exposiciones de jubilados de los centros culturales de barrio.

D

#54 Ah, bueno, haberlo dicho antes, que a ti las corrupciones de menos de 5 cifras no cuentan. Esas son de las buenas; de las de andar por casa.

Toronado

#55 es que ni 5 cifras ni 1... el tipo es un señor jubilado tenía los dibujos ya hechos y los usa para ir dando charlas. Apostaría a que se los ha cedido gratis al centro cultural y ellos los han expuesto de buena fe sin hacer más comprobaciones.
¿Te crees que han estado Almeida y Ayuso organizando directamente esto o qué?
Si aparte la mayoría de los funcionarios del Ayuntamiento son más rojos que un langostino, más en un centro de educación ambiental como este lol

E

#38 pues es que es lo que pone #22

Un señor jubilado que se ha puesto a calcar viñetas que le gustan y colorearlas y le han dejado un hueco para colgarlas

El que no haya visto nunca nada igual es que visita poco el centro cultural/biblioteca pública de su barrio

En el mío te puedes encontrar lo mismo una Gioconda de papel maché que una señora pintando con spray Pinty y coladores viejos

Toronado

#31 #29 a ver, que son 4 paneles colgados en un centro cultural medio escondido... Probablemente estemos hablando de un desfalco de 50€ más las 4 cañas y 3 aceitunas que se tomaron durante la inauguración.

D

#39 jajajaja, 50€ ..... claro, claro.... te veo puesto en saber el dinero que se mueve tras las mas estúpidas y simples exposiciones y otros actos culturales.
Que gracioso que eres. Me has alegrado la mañana. lol lol lol

Toronado

#51 claro que sí. Está lo de los EREs, la Gürtel y después ya las exposiciones de jubilados de los centros culturales de barrio.

D

#54 Ah, bueno, haberlo dicho antes, que a ti las corrupciones de menos de 5 cifras no cuentan. Esas son de las buenas; de las de andar por casa.

Toronado

#55 es que ni 5 cifras ni 1... el tipo es un señor jubilado tenía los dibujos ya hechos y los usa para ir dando charlas. Apostaría a que se los ha cedido gratis al centro cultural y ellos los han expuesto de buena fe sin hacer más comprobaciones.
¿Te crees que han estado Almeida y Ayuso organizando directamente esto o qué?
Si aparte la mayoría de los funcionarios del Ayuntamiento son más rojos que un langostino, más en un centro de educación ambiental como este lol

Toronado

#35 se está pensando la gente que es una exposición en el Prado o algo y va más por lo que comentas tú, un señor jubilado que ha colgado 4 paneles en un centro cultural medio escondido.

E

#38 pues es que es lo que pone #22

Un señor jubilado que se ha puesto a calcar viñetas que le gustan y colorearlas y le han dejado un hueco para colgarlas

El que no haya visto nunca nada igual es que visita poco el centro cultural/biblioteca pública de su barrio

En el mío te puedes encontrar lo mismo una Gioconda de papel maché que una señora pintando con spray Pinty y coladores viejos

E

#22 muchas veces se exponen cosas que nadie revisa y no se compensa al artista.

En la biblioteca de mi barrio de vez en cuando ponen exposiciones temporales y algún jubilado pone cuadros del cursillo de pintura que acaba de hacer. Se pasa ahí la tarde, un par de fotos para el Facebook, enseñar los cuadros al nieto y ya, el gasto público es imprimir una hoja en el tablón y la biblioteca va a estar igualmente abierta.

Toronado

#35 se está pensando la gente que es una exposición en el Prado o algo y va más por lo que comentas tú, un señor jubilado que ha colgado 4 paneles en un centro cultural medio escondido.

E

#38 pues es que es lo que pone #22

Un señor jubilado que se ha puesto a calcar viñetas que le gustan y colorearlas y le han dejado un hueco para colgarlas

El que no haya visto nunca nada igual es que visita poco el centro cultural/biblioteca pública de su barrio

En el mío te puedes encontrar lo mismo una Gioconda de papel maché que una señora pintando con spray Pinty y coladores viejos

Toronado

#55 no, me repites un rollo sobre la categoría de los incendios, pero de lo que yo hablo es del sensacionalismo del artículo y de poner las cosas en perspectiva, no estamos conversando.

Toronado

#53 Sí, muy bien, has venido a hablar de tu libro.

MiguelDeUnamano

#54 ¿Se han acabado los argumentos? lol

Toronado

#55 no, me repites un rollo sobre la categoría de los incendios, pero de lo que yo hablo es del sensacionalismo del artículo y de poner las cosas en perspectiva, no estamos conversando.

Toronado

#51 ¿Cómo que no tiene nada que ver con la superficie? En todo el artículo se destaca una y otra vez y si no rascas un poco te quedas con la idea de que Europa va a desaparecer en 3 veranos.
Esta muy bien concienciar pero no obviar los datos que no nos convienen.

MiguelDeUnamano

#52 La categoría de los incendios, tiene que pasar de una determinada cantidad de Ha, pero no sólo eso. Con el paso de los años y por diferentes causas, los incendios se han vuelto más difíciles de extinguir. El problema no es tanto la cantidad de Ha quemadas, sino el problema que representan este tipo de incendios que reconocen que no pueden ser controlados con las herramientas que antes sí servían.

Puedes tener menos incendios, pero que estos sean incontrolables. Puedes tener incendios en grandes extensiones de terreno, pero si no se comportan de determinada manera no son de categoría 5 o 6.

Toronado

#53 Sí, muy bien, has venido a hablar de tu libro.

MiguelDeUnamano

#54 ¿Se han acabado los argumentos? lol

Toronado

#55 no, me repites un rollo sobre la categoría de los incendios, pero de lo que yo hablo es del sensacionalismo del artículo y de poner las cosas en perspectiva, no estamos conversando.

Pacman

#1 yo he votado sensacionalista, ya que considero que lo es.

El titular es absurdamente sensacionalista y tu explicación no pedida es ponerse la tirita antes de la herida.

MiguelDeUnamano

#2 Simplemente es una aclaración, si los incendios se catalogan de esa manera, es lógico que se refieran a ellos de esa manera. También entiendo que hay quien no ve la diferencia entre un tipo de incendios y otros y los límites que tienen los bomberos forestales a la hora de luchar contra ellos por más veces que se haya explicado.

DocendoDiscimus

#5 #3, no lo entendéis, #2 es experto en incendios (incendiólogo), por la UDSCM (Universidad de Sus Cojones Morenos).

Las palabras suelen tener un significado ligeramente distinto, #2, en lenguaje coloquial y en el lenguaje técnico de una profesión. Por ejemplo, no es lo mismo ensañamiento a nivel jurídico, que lo que entendemos en la calle por ensañamiento. No es lo mismo megaincendio para un experto que para ti. #1 se toma la molestia de explicarte la diferencia, y tú, en lugar de aprender, prefieres imponer tu opinión de "ejperto". Pues bien, tu votas sensacionalista la noticia, yo voto negativo tu comentario.

Toronado

#10 #2 pues el "incendiólogo" no va tan desencaminado. Curiosamente en el reportaje solo te ponen un cuadro con la evolución de unos pocos años, pero si ampliamos el marco...

DocendoDiscimus

#35 A parte de que tu esquema se corta en 2018, curiosamente uno de los años con más superficie quemada, mientras que el artículo habla de tendencias futuras. Pero además, fíjate en esto:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_6465

El Centro Común de Investigación de la Comisión (JRC) ha publicado hoy la última edición de su Informe Anual sobre Incendios Forestales en Europa, Oriente Próximo y África del Norte en 2021. El informe concluye que la temporada de incendios del año pasado fue para el territorio de la UE la segunda peor en términos de superficie quemada (desde que comenzaron los registros en 2006) después de la de 2017, año en el que ardieron más de 10 000 km². De los más de 5 500 km² quemados en 2021 (más del doble de la superficie de Luxemburgo), más de 1 000 km² se encontraban en zonas protegidas de la red Natura 2000, la reserva de biodiversidad de la UE.

Los registros empiezan en 2006, según la Comisión Europea. Entonces, no sé que datos estás usando i si es que yo no estoy entendiendo bien.

Toronado

#38 Los datos son de la European Environment Agency, nada menos. Usan también los datos del informe que citas.
https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/daviz/burnt-forest-area-in-five-4#tab-chart_5

El estudio al que haces referencia se actualizó también en 2023 con datos hasta 2022 y sale la tabla que adjunto (y con datos anteriores a 2006).

DocendoDiscimus

#41 Pero entonces, no acabo de entender, ¿de dónde salen los datos precios a 2006?

Toronado

#42 la verdad es que lo raro sería que no hubiese datos anteriores a 2006, ¿será un error en la redacción de la nota de prensa que citas?

DocendoDiscimus

#43 Pues no lo sé. Pero es lo que me tiene pillado. Igual me equivoqué con lo que decía el otro usuario, la verdad, pero me tiene loco lo de los datos.

tsiarardak

#35 Pero dónde vas, hombre. Poniendo datos. Estamos locos? Eres un negacionista?

Pacman

#35 que los datos no te contradigan un estupendo titular asusta viejas, será posible!

Supercinexin

#2 ¿Por qué es sensacionalista el titular, y por qué consideras que el comentario de un usuario explicando la definición de una palabra usada en el titular es ponerse la tirita antes de la herida?

jonolulu

#5 Porque patatas a la brasa

Ysinembargosemueve

#5 Bienvenido.

jonolulu

#2 Más tirita es la justificación no pedida a tu negativo.

mecha

#11 ¿soy yo el raro que no pone un negativo sin dar una explicación, o buscar alguien que la dé (y poner un positivo a ese mensaje) siempre?

Vamos, me parece lo correcto. Si voto negativo, doy una explicación para que se sepa la razón.

jonolulu

#45 Era un simple troleo. Sí, tienes razón

borre

#2 Entonces los incendios quemarán menos, ¿es eso?

tsiarardak

#35 Pero dónde vas, hombre. Poniendo datos. Estamos locos? Eres un negacionista?

Pacman

#35 que los datos no te contradigan un estupendo titular asusta viejas, será posible!

Toronado

#42 la verdad es que lo raro sería que no hubiese datos anteriores a 2006, ¿será un error en la redacción de la nota de prensa que citas?

DocendoDiscimus

#43 Pues no lo sé. Pero es lo que me tiene pillado. Igual me equivoqué con lo que decía el otro usuario, la verdad, pero me tiene loco lo de los datos.

Toronado

#38 Los datos son de la European Environment Agency, nada menos. Usan también los datos del informe que citas.
https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/daviz/burnt-forest-area-in-five-4#tab-chart_5

El estudio al que haces referencia se actualizó también en 2023 con datos hasta 2022 y sale la tabla que adjunto (y con datos anteriores a 2006).

DocendoDiscimus

#41 Pero entonces, no acabo de entender, ¿de dónde salen los datos precios a 2006?

Toronado

#42 la verdad es que lo raro sería que no hubiese datos anteriores a 2006, ¿será un error en la redacción de la nota de prensa que citas?

DocendoDiscimus

#43 Pues no lo sé. Pero es lo que me tiene pillado. Igual me equivoqué con lo que decía el otro usuario, la verdad, pero me tiene loco lo de los datos.

Toronado

#10 #2 pues el "incendiólogo" no va tan desencaminado. Curiosamente en el reportaje solo te ponen un cuadro con la evolución de unos pocos años, pero si ampliamos el marco...

DocendoDiscimus

#35 A parte de que tu esquema se corta en 2018, curiosamente uno de los años con más superficie quemada, mientras que el artículo habla de tendencias futuras. Pero además, fíjate en esto:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_6465

El Centro Común de Investigación de la Comisión (JRC) ha publicado hoy la última edición de su Informe Anual sobre Incendios Forestales en Europa, Oriente Próximo y África del Norte en 2021. El informe concluye que la temporada de incendios del año pasado fue para el territorio de la UE la segunda peor en términos de superficie quemada (desde que comenzaron los registros en 2006) después de la de 2017, año en el que ardieron más de 10 000 km². De los más de 5 500 km² quemados en 2021 (más del doble de la superficie de Luxemburgo), más de 1 000 km² se encontraban en zonas protegidas de la red Natura 2000, la reserva de biodiversidad de la UE.

Los registros empiezan en 2006, según la Comisión Europea. Entonces, no sé que datos estás usando i si es que yo no estoy entendiendo bien.

Toronado

#38 Los datos son de la European Environment Agency, nada menos. Usan también los datos del informe que citas.
https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/daviz/burnt-forest-area-in-five-4#tab-chart_5

El estudio al que haces referencia se actualizó también en 2023 con datos hasta 2022 y sale la tabla que adjunto (y con datos anteriores a 2006).

DocendoDiscimus

#41 Pero entonces, no acabo de entender, ¿de dónde salen los datos precios a 2006?

Toronado

#42 la verdad es que lo raro sería que no hubiese datos anteriores a 2006, ¿será un error en la redacción de la nota de prensa que citas?

DocendoDiscimus

#43 Pues no lo sé. Pero es lo que me tiene pillado. Igual me equivoqué con lo que decía el otro usuario, la verdad, pero me tiene loco lo de los datos.

tsiarardak

#35 Pero dónde vas, hombre. Poniendo datos. Estamos locos? Eres un negacionista?

Pacman

#35 que los datos no te contradigan un estupendo titular asusta viejas, será posible!

Toronado

#1 ok, pero aún así la noticia es sensacionalista, la tendencia en superficie quemada es descendente desde los años 80.

MiguelDeUnamano

#34 Coñe, que los bomberos y técnicos forestales están señalando la virulencia de los incendios. Nada tiene que ver con la cantidad de superficie quemada. Si te interesa el tema, había por ahí un artículo sobre la evolución de las categorías de los incendios y cómo habían ido añadiendo más con el paso de los años, no recuerdo muy bien si empezaba en los años cincuenta.

No parece muy difícil de entender.

Toronado

#51 ¿Cómo que no tiene nada que ver con la superficie? En todo el artículo se destaca una y otra vez y si no rascas un poco te quedas con la idea de que Europa va a desaparecer en 3 veranos.
Esta muy bien concienciar pero no obviar los datos que no nos convienen.

MiguelDeUnamano

#52 La categoría de los incendios, tiene que pasar de una determinada cantidad de Ha, pero no sólo eso. Con el paso de los años y por diferentes causas, los incendios se han vuelto más difíciles de extinguir. El problema no es tanto la cantidad de Ha quemadas, sino el problema que representan este tipo de incendios que reconocen que no pueden ser controlados con las herramientas que antes sí servían.

Puedes tener menos incendios, pero que estos sean incontrolables. Puedes tener incendios en grandes extensiones de terreno, pero si no se comportan de determinada manera no son de categoría 5 o 6.

Toronado

#53 Sí, muy bien, has venido a hablar de tu libro.

MiguelDeUnamano

#54 ¿Se han acabado los argumentos? lol

Toronado

#55 no, me repites un rollo sobre la categoría de los incendios, pero de lo que yo hablo es del sensacionalismo del artículo y de poner las cosas en perspectiva, no estamos conversando.