HeilHynkel

#43

El tema no era ese (principalmente, también influía mucho el carácter más feudal del norte mientras que la Península fue "Tierra de Frontera" durante siglos)

La cuestión es que Carlos vino de Flandes acompañado de su corte de Flamencos que vinieron a repartirse Castilla como si fuera un territorio conquistado. Por ejemplo la idea desde los RRCC era fomentar la riqueza ganadera (La MESTA) porque no había tanto paño por Europa, las ovejas de aquí generaban una lana de excelente calidad, pero el chollo no estaba en la lana, estaba en la elaboración y venta del paño y mientras que aquí había talleres, los jetas que acompañaban a Carlos se lo querían llevar fuera para elaborarlo en sus feudos de Flandes y llevarse ellos la parte del león.

Como siempre, la guerra es entre poderosos, pero la libran los humildes.

e

#52 cierto y además verdad.

HeilHynkel

#12

De aquella venían flamencas (y flamencos) 💃 💃

HeilHynkel

Voy a hacer un paralelismo de los comuneros.

Suponed que se muere Felipe el Preparao y Leonor se casa con el Rey de Suecia y empiezan a llegar suecos y se llevan los negocios de Florentino, le ponen aranceles a Zara beneficiando a H&M, el rey es fan del Götterborg en lugar de mariposonear por el palco del Bernabeu, Investor AB le levanta el tinglado al Santander con el apoyo real y encima, dice que consagra la Almudena como iglesia evangélica de San Farruquito.

Entonces al grito de !España comunera! se levantan liderados por Florentino Pérez, Amancio Ortega, Patricia Botín y Rouco Varela "reinvindicando"los derechos del pueblo.

Pues salvando las distancias, la revuleta de los comuneros, más o menos así fue.

Xtampa2

#5 Lo importante en el paralelismo que planteas es si también vienen suecas .

HeilHynkel

#12

De aquella venían flamencas (y flamencos) 💃 💃

#5 La distribucion de riqueza y poder estaba menos concetrada en el norte que en el sur. Piensa en la proporción de minifundios y latifundios. A la monarquía le molestaba lidiar con  diversos señores y burgueses con mas arraigo en la zona, por lo que preferian concentrar el poder y aprovecharon la oportunidad.

HeilHynkel

#43

El tema no era ese (principalmente, también influía mucho el carácter más feudal del norte mientras que la Península fue "Tierra de Frontera" durante siglos)

La cuestión es que Carlos vino de Flandes acompañado de su corte de Flamencos que vinieron a repartirse Castilla como si fuera un territorio conquistado. Por ejemplo la idea desde los RRCC era fomentar la riqueza ganadera (La MESTA) porque no había tanto paño por Europa, las ovejas de aquí generaban una lana de excelente calidad, pero el chollo no estaba en la lana, estaba en la elaboración y venta del paño y mientras que aquí había talleres, los jetas que acompañaban a Carlos se lo querían llevar fuera para elaborarlo en sus feudos de Flandes y llevarse ellos la parte del león.

Como siempre, la guerra es entre poderosos, pero la libran los humildes.

e

#52 cierto y además verdad.

D

#5 Q salvajada.

Te habrás quedado relajado.

HeilHynkel

#46

Va a ser verdad eso de que la ignorancia hace la felicidad.

e

#5 .....defendían los intereses españoles mejor que los otros evidentemente, el pueblo llano lo único que ha hecho siempre es pagar tributos .

HeilHynkel

#63

Defendían sus intereses.

De paso, España no existía.

UribeX

#48 De hecho yo defiendo que la primera revolución de la Edad Moderna en España es la de los Irmandiños.

Y por algo los bercianos no se sumaron a las Comunidades... porque por desgracia aprendieron a sangre y fuego medio siglo antes...

Aquí lo explico y matizo a los Comuneros con esta revuelta Irmandiña tan interesante

https://elbierzo.eldiario.es/comarca/irmandinos-revuelta-popular-adelanto-comuneros-albores-edad-moderna_1_10597253.html

s

#25 Yo creo que en Valladolid causa estupor e incomprensión que el resto de las provincias no los consideren el centro del universo, un poco como en Madrid o en Sevilla. No se concibe.

Drebian

#37 "Nos consideramos" el centro de la comunidad porque no hay nada mas que mensajes de odio y envidia hacia nuestra provincia.

UribeX

#36 Ni diciendo que es lícito celebrarla por parte de los vallisoletanos os contentáis...

Ay... no, la crítica, a ver si aprendemos a leer, es a la cantidad de sandeces que se dice de los Comuneros por parte de una izquierda que es capar de adorar a un obispo como Acuña, o loar a unos tipos que hoy serían los grandes constructores y políticos soterrados corruptos.

Y además, ocultando cosas y mintiendo gravemente. 

Eso es lo que se critica. Una historia hecha de puta pena por las ganas de tener héroes. Porque no tienen otros en Castilla los de izquierdas. 

Pero en vez de hacerlo bien, se cuentan cuentos y películas. ¡Qué necesitados están!

LuCiLu

#58 Si no distingues un artículo de OPINIÓN de la realidad, no es mi problema. Por no decir que en el propio artículo se afirma que sí se votó a favor, para luego montarse la película de que "lo que realmente quería"... Vamos, opinión, especulación...

En fin.

UribeX

#23 Vamos, que planteaba seguir con lo que habían planteado ya las Cortes de León de 1188. 

Cuéntame más 😆

ReyDeBastos

#57 Pues sí, planteaba mantener mantener y mejorar ese sistema proto-parlamentario. Y sin problema, te cuento más.

En este caso había un proyecto político mucho más amplio y plasmado por escrito en lo que se considera el primer proyecto de constitución que hubo en la historia de España, con la llamada Ley Perpetua.

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_reformador_de_las_Comunidades_de_Castilla

UribeX

#75 ¿Ah, que no sabías que la Ley Perpetua NO SE APROBÓ?

Claro. Claro. El primer proyecto de constitución una lista de peticiones que copiaban todo el derecho foral iniciado en León en 1017. Modernísimo y avanzadísimo, oiga. Sólo tenía 500 años. Los Comuneros pedían garantizar sus derechos y recuperar algunos que habían perdido. Pero eran los que desarrollaron León (y luego Castilla heredándolo del derecho legionense, cuando se independizó del Reino de León; porque los castellanos fueron indepes, no lo olvidemos) durante medio milenio.

Poner como ejemplo la Ley Perpetua, como constitución, que no es más que un listado de peticiones... es no habersela leído y no tener ni idea de que no fue un texto consensuado ni aprobado por la Santa Junta.

Vamos, como dar pábulo al borrador de Castelar de la Constitución de la Primera República como si fuera la Constitución de 1931 o de 1978. Algo inaudito... (es que es inaudito que se le dé importancia a un borrador no consensuado como la Ley Perpetua de Ávila y no se lean los fueros de donde salen esas peticiones o ya se tenían desde hacía siglos: que se olvide lo que sí era mucho más antiguo y legal).

UribeX

#22 ¿Y qué esperas en un titular de periódico y una entradilla más que simpleza para que todos lo puedan entender?

Como si leyeras a un premio Nóbel, no te jode... 

Hay que saber qué formato se está leyendo y no pedirle más que lo que tiene que ofrecer. Titulares con las tres C: 'Corto, Conciso y Conboina (que lo entienda todo el mundo)' y entradillas resumen.

Claro que es simple. Es como debe de hacerse. Es la norma ????

UribeX

#19 Disculpa. ¿Qué tiene que ver una cosa con otra?

1.- Tenéis un problema en Valladolid bastante importante, que en cuanto se os nombra por cualquiera de las ocho provincias os sentís ofendidos (por algo será, digo yo). Incluso defiendo que podáis hacer vuestra fiesta de los Comuneros porque es propia de vuestra provincia, como un día de sol, fiesta y alegría. ¿Qué odio ves ahí?

2.- Luego explico que en otros lugares no gusta. En León, concretamente, nada. Y por qué. Es la realidad. Si León hubiera tenido comunidad autónoma cumpliendo el artículo 2 de la Constitución no habría problema ninguno. Eso tenlo claro.

3.- Lo de Burgos fue un loco pirado. Pero echarle la culpa a los leoneses que un tío hiciera eso es demencial. No veo a los burgaleses levantándose todas las mañanas para leer los periódicos de León, la verdad. Si llegan a ese punto (porque también tienen una tirria soterrada a la autonomía que es para verla), será por algo. Pero no por lo que digamos los leoneses que no estamos en su pensamiento ni el 1% del año.

4.- Valladolid tiene un problema. León tiene un problema. Burgos tiene un problema. Soria tiene tres procuradores de un partido provincial (porque denuncia que tiene problemas). Ávila uno (porque unos del PP tuvieron problemas con otro). La UPL otros tres (porque esta autonomía ha destrozado a la Región Leonesa). ¿No será que el problema es la comunidad autónoma? Porque que ocho provincias de nueve critiquen siempre a la Administración autonómica que tiene la sede en una (casualmente Valladolid) indica algo. Que es un problema en sí misma.

Y 5.- ¿Pero qué tienes en la cabeza para meter esas mierdas (sugiriendo que los leoneses fomentamos el odio y asesinatos nada menos) en un artículo que sólo describe qué es Villalar, cómo se creó y qué polémica supone? Tenéis un problema MUY serio en Valladolid, qué quieres que te diga... roll

LuCiLu

#25 Colega, ayer quemando castillos y cantando puta Valladolid en tu tierra, y el problema lo tengo yo.

En el artículo, lo menos 3 veces cita "como celebran los de Valladolid, lo que hacen los de Valladolid, es una fiesta DE VALLADOLID".... La obsesión no es mía, es evidente.

En cuanto al "si llegan a ese punto (...) será por algo.... tú mismo te retratas.

Por lo que respecta a la autonomía, cabe recordar que León votó a favor de integrarse en Castilla y León. La disidente fue Segovia (un poquito de memoria tampoco viene mal).

Y por último, no sugiero nada, es la realidad.

m

#26: Yo para la opo no pienso coger ni León, ni Burgos.
Espero que desde esas provincias hagan lo mismo y no vengan aquí.

Galero

#41 Primero sácate "la opo", anda. Luego ya dices tonterías.

m

#55: ¿Lo del chico que asesinaron en Burgos también es tontería?

Galero

#65 No, tontería es lo de "tu opo", y comparar una cosa con la otra.

m

#69: No voy a irme a trabajar a un sitio donde me pueden matar solo por ser de Valladolid. ¿Eso es tontería?

LuCiLu

#58 Si no distingues un artículo de OPINIÓN de la realidad, no es mi problema. Por no decir que en el propio artículo se afirma que sí se votó a favor, para luego montarse la película de que "lo que realmente quería"... Vamos, opinión, especulación...

En fin.

s

#25 Yo creo que en Valladolid causa estupor e incomprensión que el resto de las provincias no los consideren el centro del universo, un poco como en Madrid o en Sevilla. No se concibe.

Drebian

#37 "Nos consideramos" el centro de la comunidad porque no hay nada mas que mensajes de odio y envidia hacia nuestra provincia.

UribeX

#11 Es una fiesta la de Villalar, la del Día de Castilla y León (pese a que en León no la compartan para nada por decir algo educado), y los vallisoletanos la celebran conmemorando la derrota de los Comuneros. 

Pero hay una razón mayor para usar 'celebrar': el verbo conmemorar es muy largo y no cabía en el titular de la noticia original sin que bajara a una cuarta línea.

Por lo demás, no seamos tiquismiquis, que se entiende... ????♀️

o

#20 Buah si en cyl podrían hacer una comunidad para todas las otras provincias que se llamará odiamos Valladolid lol, León ya no te digo

UribeX

#1 Solo que éste SÍ apoyaba el golpe de Estado.

Pero no era cuestión de que lo apoyara o no. Era cuestión de sacarle las hijuelas y doblegarlo.

Como a todos.

UribeX

#39 Claro que no es suficiente con los paneles solares en las casas (por lo menos para cubrir la demanda de energía actual). ¡Gracias por dar la razón al decrecentismo!

No va a haber energía suficiente más temprano que tarde, porque el sistema de producción industrial de energías renovables no va a sustituir a los mejores y más eficientes combustibles y el monto de energía total que se está produciendo hoy. Por tanto, habrá que ajustarse el cinturón. Lo puedes hacer poco a poco o de golpe. Con los consecuentes problemas que tendría de un día para otro.

Por lo demás, pensar que el coche eléctrico va a poder sustituir a TODOS los vehículos de combustión actuales es pensamiento mágico. Si sólo lo hace en una parte menor, ya hay decrecimiento.

Por lo demás. Si se reduce la demanda de petróleo no es porque haya abundancia como había hasta hace cinco o diez años (cuando no era necesario reducir la demanda porque sobraba). Por tanto, otra vez decrecimiento. Es obvio.

Economía básica. Menos a repartir (aunque sea un poco menos) entre más demanda. Problemas en el mercado. O buscas decrecer en el consumo global o algún comprador se queda sin producto. Pasamos de una época en la que todos tenían al menos una miajina a pelearse por no quedarse sin nada. Decrecimiento, again.

Si es que te 'ahorcas' con tus mismas palabras

Duke00

#40 Vaya, está bien lo de esquivar las partes que no sabes responder. Suelta inexactitudes Turiel, te pregunto sobre ello y escapas a responder.

Sobre lo de que no llega con los paneles en tejados sabes perfectamente a lo que me refiero. Por mucho que intentes darle la vuelta. Turiel pretende dar a entender que con decrecer y poner paneles en tejados es suficiente, pero eso sí que es pensamiento mágico. Por esa razón el mundo real es distinto y se están instalando grandes cantidades de parques eólicos (esa supuesta gran crisis eólica de Turiel, otro bluf...) Y parques solares.

Lo de que la energía renovable no puede producir la misma cantidad de energia producida hoy por combustibles, otro pensamiento al aire sin pruebas ni estudios que lo soporten. Ves, te has convencido tanto de las palabras de Turiel que hasta tú te pones a hacer previsiones al aire como si fuese futurólogo.

Sobre el coche eléctrico, creo que no tienes datos como para poder afirmar que no podrá sustituir todos los coches de combustión actuales. Y no, el cuento del litio de Turiel no me lo pongas, lleva fallando sus previsiones desde hace años y siempre va moviendo la portería y volviendo a fallar. Pero tienes razón en algo, el propio hecho de pasar de un coche de combustión a uno eléctrico ya implica decrecer, ya que la energía consumida por el segundo es mucho menor al ser más eficiente. Esa es la parte del decrecimiento que se está produciendo y va a seguir aumentando.

Sobre lo de la demanda del petróleo, primero veo que pasas por alto que Turiel te mintió o al menos usó datos inexactos. Interesante. Sobre las propias razones de que se reduzca la demanda en un futuro pues como el propio nombre indica no se debe a que se reduzca la oferta como pareces intentar tergiversar. Se reducirá la demanda según los estudios de organismos internacionales porque se acuden a otras fuentes más eficientes y económicas.

Pero bueno, ya veo que lo tuyo es fe ciega. Pretendes tergiversar las palabras a leer e informarte. Sigue basándote en la palabrería de Turiel y no leas informes y estudios de gente y organismos realmente conocedores del área energética. No vaya a ser...

"Juntaletras. No me importa la verdad, sólo busco el rigor. No cedo ante ideologias."

De la frase de tu perfil, solo lo de "no me importa la verdad" parece ser la que aplicas lol

UribeX

#4 #2 Perdón, soy muy 'british' para estas cosas. No tengo la culpa de que los brutos americanos se coman letras, pero ya está arreglado en la web original.

De todas maneras sorprende cómo una letra importa más a veces que el contenido (cuando es la palabra original del idioma nativo de las islas británicas ????)

themarquesito

#14 Los americanos se han dejado muchas us por el camino: harbour, colour, honour, behaviour lo escriben harbor, color, honor, behavior.
Son pequeñas diferencias de un lado al otro del charco

UribeX

Me encanta que le digan a Antonio Turiel que "se pueden poner placas en los tejados de las casas" como una crítica.

¡Significa que no se han leído la entrevista!

Precisamente critica que no se haga así, que se rodeen pueblos enteros (como hay proyectos en León) y se intenten plantar miles de hectáreas de espejines en el Bierzo ARRANCANDO VIÑAS.

Él defiende las Comunidades Energéticas APROVECHANDO LOS TEJADOS DE LAS CASAS en vez de ocupar terrenos de alto valor ecológico (como se pretende hacer en León, que tiene siete reservas de la biosfera de la Unesco y en todas se han planteado proyectos de miles de hectáreas de placas solares, por eso lo de 'pantanos solares' porque destrozan el medioambiente como hizo el pantano de Riaño con uno de los valles más hermosos de la provincia).

Cuando no se leen las cosas, cuando no se sabe de qué se está hablando... pues claro, luego las críticas son tan absurdas como decirle que lo que él defiende es lo que hay que hacer.

Y bien lo sé, que la entrevista la hice yo...

Ah, y también otra cosina: si no entendéis que cuando estamos acostumbrados a gastar como si no hubiera un mañana, a derrochar porque hasta ahora teníamos todo al alcance... pero los chinos y los hindúes y los africanos ahora demandan tanto o más que nosotros (y petróleo ya no aumenta la producción anualmente sino que disminuye)... pues entonces hay escasez... y peleas por tener garantizado el suministro y eso crea problemas... pues oye, vosotros mismos.

Por cierto, hay que ser MUY bruto para decir que es anticapitalista (desde luego comunista no es, bien le conozco y más que lo ha respondido en estas ), que quiere que las cosas colapsen (de hecho dice que NO CREE EN EL COLAPSO) y más tonterías como que hace previsiones (que no hace, y bien lo explica en la entrevista). Deberíais verle en una charla. Lo que indica es demoledor. Vamos a tener menos, punto. Y eso crea problemas. Da igual cuánto menos, un poco menos de una Sociedad acostumbrada a tenerlo todo crea pataletas. Y en el mundo las pataletas son guerras y crisis de pobreza por barrios. 

Tenéis aquí otras dos, por si os interesa de verdad saber qué dice y qué no.

https://ileon.eldiario.es/actualidad/antonio-turiel-macroparques-eolicos-poligonos-industriales-fotovoltaicos-infierno-verano-temperaturas-grados-suelo_1_9526770.html

https://ileon.eldiario.es/tierra-verde/antonio-turiel-falta-materias-primas-escasez-energia-aboca-epoca-fin-imperio-romano_128_9841834.html

Es que en serio, pareciera que no sepáis leer (o vuestra comprensión lectora sea nula), o que no sois capaces de tener un mero pensamiento elevado sobre ciertas circustancias tan obvias cuando pones la perspectiva en global y no en tus morros.

En fin...

Duke00

#38 Curioso el tono que usas y tu frase:

"Cuando no se leen las cosas, cuando no se sabe de qué se está hablando..."

¿Y tú realmente sabes tanto de lo que estás hablando? ¿Sabes que poner paneles en los tejados no es suficiente? ¿Puedes indicar algún estudio que señale que las plantas solares "destrozan el medioambiente"?

Que parece que te estás creyendo a piés juntillas lo que dice Turiel pero muchas de sus afirmaciones se contradicen con estudios científicos o datos objetivos. Que a veces él usa datos muy desfasados o incluso ignora los que no concuerdan con su ideología. Y por cierto, por mucho que diga que él no hace previsiones, puedes coger videos o artículos suyos y comprobar que literalmente ha hecho muchas previsiones, fallando eso sí. Es más, aunque no es una previsión tan concreta como otras que ha dado en otras ocasiones, en tu entrevista también hace, por ejemplo: "Es completamente imposible pensar que vamos a ir a un modelo de generalización del coche eléctrico como ha habido un modelo de generalización del coche con motor de combustión interna.". Previsión, teniendo en cuenta los razonamientos que usa después, con poca base, por cierto.

También habla de unas supuestas previsiones de caída de producción de petróleo ("Las estimaciones apuntan que desde el 2025 habrá una caída bastante importante.") pero esas previsiones las interpreta mal a propósito. Lo que se dice es que a partir de la segunda mitad de la década va a comenzar a reducirse la DEMANDA de petróleo.

UribeX

#39 Claro que no es suficiente con los paneles solares en las casas (por lo menos para cubrir la demanda de energía actual). ¡Gracias por dar la razón al decrecentismo!

No va a haber energía suficiente más temprano que tarde, porque el sistema de producción industrial de energías renovables no va a sustituir a los mejores y más eficientes combustibles y el monto de energía total que se está produciendo hoy. Por tanto, habrá que ajustarse el cinturón. Lo puedes hacer poco a poco o de golpe. Con los consecuentes problemas que tendría de un día para otro.

Por lo demás, pensar que el coche eléctrico va a poder sustituir a TODOS los vehículos de combustión actuales es pensamiento mágico. Si sólo lo hace en una parte menor, ya hay decrecimiento.

Por lo demás. Si se reduce la demanda de petróleo no es porque haya abundancia como había hasta hace cinco o diez años (cuando no era necesario reducir la demanda porque sobraba). Por tanto, otra vez decrecimiento. Es obvio.

Economía básica. Menos a repartir (aunque sea un poco menos) entre más demanda. Problemas en el mercado. O buscas decrecer en el consumo global o algún comprador se queda sin producto. Pasamos de una época en la que todos tenían al menos una miajina a pelearse por no quedarse sin nada. Decrecimiento, again.

Si es que te 'ahorcas' con tus mismas palabras

Duke00

#40 Vaya, está bien lo de esquivar las partes que no sabes responder. Suelta inexactitudes Turiel, te pregunto sobre ello y escapas a responder.

Sobre lo de que no llega con los paneles en tejados sabes perfectamente a lo que me refiero. Por mucho que intentes darle la vuelta. Turiel pretende dar a entender que con decrecer y poner paneles en tejados es suficiente, pero eso sí que es pensamiento mágico. Por esa razón el mundo real es distinto y se están instalando grandes cantidades de parques eólicos (esa supuesta gran crisis eólica de Turiel, otro bluf...) Y parques solares.

Lo de que la energía renovable no puede producir la misma cantidad de energia producida hoy por combustibles, otro pensamiento al aire sin pruebas ni estudios que lo soporten. Ves, te has convencido tanto de las palabras de Turiel que hasta tú te pones a hacer previsiones al aire como si fuese futurólogo.

Sobre el coche eléctrico, creo que no tienes datos como para poder afirmar que no podrá sustituir todos los coches de combustión actuales. Y no, el cuento del litio de Turiel no me lo pongas, lleva fallando sus previsiones desde hace años y siempre va moviendo la portería y volviendo a fallar. Pero tienes razón en algo, el propio hecho de pasar de un coche de combustión a uno eléctrico ya implica decrecer, ya que la energía consumida por el segundo es mucho menor al ser más eficiente. Esa es la parte del decrecimiento que se está produciendo y va a seguir aumentando.

Sobre lo de la demanda del petróleo, primero veo que pasas por alto que Turiel te mintió o al menos usó datos inexactos. Interesante. Sobre las propias razones de que se reduzca la demanda en un futuro pues como el propio nombre indica no se debe a que se reduzca la oferta como pareces intentar tergiversar. Se reducirá la demanda según los estudios de organismos internacionales porque se acuden a otras fuentes más eficientes y económicas.

Pero bueno, ya veo que lo tuyo es fe ciega. Pretendes tergiversar las palabras a leer e informarte. Sigue basándote en la palabrería de Turiel y no leas informes y estudios de gente y organismos realmente conocedores del área energética. No vaya a ser...

"Juntaletras. No me importa la verdad, sólo busco el rigor. No cedo ante ideologias."

De la frase de tu perfil, solo lo de "no me importa la verdad" parece ser la que aplicas lol

UribeX

#17 La contaminación tuvo mucho que ver. Sobre todo después de perderse la policromía que protegía la piedra.

Pero el asunto es que si no haces un estudio científico de cómo le ha afectado a la piedra... ¿Qué solución puedes proponer que sea adecuada? Hay ejemplos en San Marcos de León de una restauración de la piedra que fue MUY PERJUDICIAL..

Sin saber qué narices le pasa concretamente... meterse en ese berenjenal puede ser todavía peor. Esa es la cuestión.

D

#22 No entiendo elsecretismo.

UribeX

#12 #13

Por supuestísimo. A mí me libró de tener que explicar cuáles fueron las aberraciones del gótico. ¡Me vino fenomenal ese hilo!

UribeX

#8 #10

El problema es: "Defina usted científicamente el 'mal de la piedra' y el que tiene concretamente el pórtico occidental de la Catedral de León".

Porque si no nos encontramos con algo así:

— ¡Hay que operar al paciente!

— ¿De qué?

— ¿Pero no ve que está malísimo? Usted opérelo que se nos muere. ¡Rápido!

D

#14 ¿Será la acidez de la lluvia o de los escapes de diesel?

UribeX

#17 La contaminación tuvo mucho que ver. Sobre todo después de perderse la policromía que protegía la piedra.

Pero el asunto es que si no haces un estudio científico de cómo le ha afectado a la piedra... ¿Qué solución puedes proponer que sea adecuada? Hay ejemplos en San Marcos de León de una restauración de la piedra que fue MUY PERJUDICIAL..

Sin saber qué narices le pasa concretamente... meterse en ese berenjenal puede ser todavía peor. Esa es la cuestión.

D

#22 No entiendo elsecretismo.

UribeX

#57 Leñe. ¿Quién eres? (Me lo puedes decir por privado si eso).

En la propia noticia incluí un enlace a la conferencia en vídeo de César García Álvarez: si la quieres ver (es poco más de una hora) verás que es bastante contundente su interpretación.

thingoldedoriath

#58 También conocí a César García Álvarez... y la conferencia la vi porque ya había un enlace (Vea la conferencia en la que Cesar García Álvarez planeo su Palacio del 'grial') incluido en la noticia que meneaste.

Si en algún rato libre echas un vistazo a mi historial de comentarios notarás que soy bastante pragmático y que me encanta la literatura y el cine de ciencia ficción/fantasía... pero no en la misma comida...

Es decir... me gustó "El nombre de la rosa" cuando vi la película, después leí la novela y me pareció que esa historia es muy compatible con lo que había leído de los momentos de la historia en la que Umberto Eco la sitúa. Y que, además, los fines que se perseguían con los crímenes en aquel monasterio, se siguen persiguiendo hoy quizá con métodos menos cruentos.

Con la conferencia de César García y el artículo que tu escribiste siento algo más compatible con la novela de Dan Brown y la película "El código Davinci.

Yo no estudié historia del arte... pero viendo obras como el Parque Güell... la Casa de Botines y el Palacio episcopal de Astorga... y después la catedral de la Sagrada Familia; me resulta evidente que el genial arquitecto hizo en León obras muy diferentes a las anteriores y las posteriores. Parece que eso coincide con una deriva personal hacia una especie de ultracatolicismo... puede ser... también pasó por una larga enfermedad...
Francisco de Quevedo dijo en más de una ocasión que su estancia en los calabozos de San Marcos le metió en el cuerpo la humedad y el frío que le mataría...

themarquesito

#58 Al final esto es un pañuelo, Jesús

UribeX

#25 #17 #37

Disculpadme, pero no entiendo qué queréis decir. Lo primero, si titulas algo debes explicar por qué lo haces en el principio del artículo. Es una norma periodística básica. De toda la vida. Y yo comencé en periódicos de papel hablando de Internet, precisamente. Sé de lo que hablo.

Lo segundo, los tres primeros párrafos de mi reportaje cuentan muchísimas más cosas que titular y subtítulo. Pero bastantes más. Referidas a explicar lo que se propone, claro.

¿Por qué preguntáis eso si sigo las normas básicas del periodismo? Primero lo importante, luego lo menos importante y, por último, lo anecdotario. Se llama pirámide invertida: https://es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_invertida

Básico, basiquísimo y sin tener nada que ver con el SEO.

Luego, que sea largo tiene su razón de ser. ¿Creéis que una afirmación así tan extraordinaria se puede explicar en 15 líneas? ¿De verdad?

Más con las implicaciones que tiene al estar el otro 'Calix Domini' en la memoria de la gente en mi ciudad. ¿Qué queréis, que el lector no se lo crea o qué?

Y, por último, una cuestión tan simbólica como esta necesita de una explicación. Al menos tengo bastante claro que entre los expertos este reportaje ha gustado no sólo mucho, sino muchísimo... porque gente de bastante nivel me ha felicitado.

Pues nada, que me sorprende mucho que critiquéis que un artículo cumpla las normas básicas del periodismo y, por lo menos, se esfuerce en explicarlo con la extensión necesaria para una afirmación de tal calibre (y os aseguro que me dejé el 75% de la explicación en el tintero). Si queréis ver la conferencia entera, lo podéis hacer aquí:

https://ileon.eldiario.es/cultura/asi-imagino-gaudi-casa-botines-leon-como-palacio-del-grial_1_9568740.html

thingoldedoriath

#56 Mi comentario #25 responde a las preguntas que se hacen en el comentario #17 y en ningún momento menciono nada acerca del artículo/reportaje del envío. Si hubiese querido comentar al usuario de MNM que lo envió o al periodista que lo escribió (Jesús María López de Uribe*); en mi comentario mencionaría al #0.

No tengo nada que decir acerca de la estructura y el estilo del artículo/reportaje, ni de su extensión. Supongo que a quienes les interese este tipo de contenidos lo habrán leído con gusto.

En mi caso, me interesa cualquier cosa que tenga que ver con la ciudad de León (y con algunos enclaves de la provincia) y más con su historia y arquitectura (antiguas...)! tuve la suerte de estar trabajando allí el año que se celebró la III exposición de "Las Edades del Hombre" (La música en la Iglesia de Castilla y León) y escuchar varios conciertos de órgano (reparado y afinado para el evento) en la catedral de Santa María de Regla y uno de canto gregoriano interpretado por monjes del monasterio burgalés e Santo Domingo de Silos, en Sahagún.

Otra cosa es que esté de acuerdo con las interpretaciones que se recogen en el artículo (refiriendo como fuente una conferencia del doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de León, César García Álvarez; que se enlaza en este comentario), acerca de las intenciones y/o pretensiones de Gaudí a la hora de diseñar y dirigir la obra de la Casa de Botines (más allá de lo que es la arquitectura del edificio... que a mi siempre me pareció maravillosa, grandiosa! más estando como está en el entorno de otros dos monumentos tan icónicos como el palacio de Los Guzmanes y de una de las catedrales góticas más singulares del mundo!

* Conocí a este periodista en los años 1992/1993 cuando yo trabajaba en otro medio de comunicación en la ciudad de León (en la que llevaba viviendo y trabajando más de una docena de años).

UribeX

#57 Leñe. ¿Quién eres? (Me lo puedes decir por privado si eso).

En la propia noticia incluí un enlace a la conferencia en vídeo de César García Álvarez: si la quieres ver (es poco más de una hora) verás que es bastante contundente su interpretación.

thingoldedoriath

#58 También conocí a César García Álvarez... y la conferencia la vi porque ya había un enlace (Vea la conferencia en la que Cesar García Álvarez planeo su Palacio del 'grial') incluido en la noticia que meneaste.

Si en algún rato libre echas un vistazo a mi historial de comentarios notarás que soy bastante pragmático y que me encanta la literatura y el cine de ciencia ficción/fantasía... pero no en la misma comida...

Es decir... me gustó "El nombre de la rosa" cuando vi la película, después leí la novela y me pareció que esa historia es muy compatible con lo que había leído de los momentos de la historia en la que Umberto Eco la sitúa. Y que, además, los fines que se perseguían con los crímenes en aquel monasterio, se siguen persiguiendo hoy quizá con métodos menos cruentos.

Con la conferencia de César García y el artículo que tu escribiste siento algo más compatible con la novela de Dan Brown y la película "El código Davinci.

Yo no estudié historia del arte... pero viendo obras como el Parque Güell... la Casa de Botines y el Palacio episcopal de Astorga... y después la catedral de la Sagrada Familia; me resulta evidente que el genial arquitecto hizo en León obras muy diferentes a las anteriores y las posteriores. Parece que eso coincide con una deriva personal hacia una especie de ultracatolicismo... puede ser... también pasó por una larga enfermedad...
Francisco de Quevedo dijo en más de una ocasión que su estancia en los calabozos de San Marcos le metió en el cuerpo la humedad y el frío que le mataría...

themarquesito

#58 Al final esto es un pañuelo, Jesús

Feindesland

#14 ya te cuento en privado... jjejejejejeej

UribeX

#9 Excelente precisión, diría yo. De hecho la acabo de incorporar al artículo. Todo sea por darle más brillo a mi joyina.

¡Gracias!

D

#13 A ti, es un honor

UribeX

#5 ¡Gracias a todos! La verdad es que este reportaje de metaficción metaliteraria con juego de rol incorporado y que a la vez es una pequeña investigación histórica es de los que más orgulloso me siento.

Y ha sido fantástico contar con Jordi Zamarreño y Ricard Ibáñez, dos grandes del rol en España, para darle saborón. Aparte de los expertos en historia Margarita Torres y el sabio del simbolismo César García Álvarez (y cuatro de mis amigos de la infancia).

¡¡¡Vamos, que me lo he pasado escribiéndolo TETA!!!

themarquesito

#5 Lo conozco, y me cae genial. Sus artículos son siempre buenísimos, y él es un tío con mucha cabeza y muy simpático.
#6 Bienvenido a Menéame, Jesús

#6 es top. Felicidades

D

#6 Excelente currada de artículo. Solo un pequeño detalle pedante, que es un error muy frecuente: varias veces se dice que Necronomicón significa "de los nombres de los muertos", cuando en realidad sería algo así como "de las leyes de los muertos", de nómos, "ley" en griego y que también se refiere a organizar cosas, como por ejemplo en un tratado. El sufijo no tiene nada que ver con "nombre". Por tanto, cuando en otras partes del artículo se traduce simplemente como "libro de los muertos" creo que es más cercano a lo que probablemente quería decir Lovecraft (aunque es dudoso que supiera tanto griego antiguo como para detenerse en ese tipo de detalles, y tal vez simplemente buscaba un nombre que sonara ominoso).

editado:
otro detalle, cuando se dice Kitab Al-Azif, que significa "el rumor de los insectos por la noche", bueno, Kitab es "libro" en árabe, entonces, tendremos que suponer que "Azif" significa todo lo demás... si es que no es otra palabra inventada.

UribeX

#9 Excelente precisión, diría yo. De hecho la acabo de incorporar al artículo. Todo sea por darle más brillo a mi joyina.

¡Gracias!

D

#13 A ti, es un honor

Cuchipanda

#6 Gracias a ti por la currada, hacía mucho tiempo que no me encontraba algo tan exhaustivo y detallado. Me he sentido como hace unos 20 años que no me sentía pinchando esos links lol.

UribeX

#157 La Ley Electoral. Búscala en Google.

(Madre mía, qué gente más vaga, quieren que les dén todo hecho... hasta el recuento electoral)

sonixx

#176 hombre leerte una ley no es para vagos, yo que pensaba que sabias tanto que te pedía mas el articulo de ley que la ley.