armadilloamarillo

El verdadero motivo: entrenar una IA. Aquello que dicen de
"cuando no pagas por un producto, eres el producto"

hay que actualizarlo a
"recuerda que siempre eres el producto"

Conforme más va pasando el tiempo, se ve más y más la importancia y el verdadero significado del software libre.

armadilloamarillo

#_12 Lo siento pero tu "discurso magistral" de los reinos, los reyes, los vasallos, las proles y las aporofobias con el que quieres "hacer despertar a las ovejas" y que no paras de repetir, parece un completo galimatías y adormece a cualquiera.

Demasiado largo, no va a ninguna parte, mucha palabrería grandilocuente pero vacua y anticuada y no se le encuentra sentido alguno. ¿Tienes algo que decir? pues sintetiza un poco y ve al grano, porque de otro modo no te va a hacer caso ni el tato. Al menos yo no sé a donde mierdas quieres ir a parar.

B

No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Y, por otra parte, el que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

En efecto, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los proletarios vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases intrageneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Y no dejéis de ponerle medallas a Leonor. Recordad que cuantas más medallas les pongáis a los Borbones, mejor os irá el Reino de España a vosotros, es decir, a ellos, a los Borbones.

Sadalsuud

#12 Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam Spam.

armadilloamarillo

#17 Entiendo lo que quieres decir: Los "imperiales" no tienen obligación de conocer otro idioma que no sea el "imperial", pero los de las "regiones" sí tienen esa obligación, por ser "súbditos del imperio".

Igual en 2024 deberíamos ir dejando atrás esa mentalidad de imperios, territorios conquistados, súbditos, esclavos, gentes por civilizar, ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda que tan de moda estaba en 1492. Ya sé que algunos soñáis con "la vuelta del imperio en el que nunca se ponía el sol" os tocáis pensando en los tercios y os imagináis con el casco y el uniforme de conquistadores, ganando en épicas batallas de cañones y espadas nuevas tierras para el sacrosanto imperio de los nuevos reyes católicos. Que pensáis que habéis nacido mínimo 300 años demasiado tarde. Pero para eso ya están los videojuegos, no hace falta intentar volver al pasado en la vida real.

armadilloamarillo

#1 En parte sí, al menos según el diccionario de la RAE.
https://dle.rae.es/?w=flamenco

Como la rumba catalana, que también está vinculada a los gitanos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rumba_catalana

No veo qué hay de malo en admitir que parte de nuestra cultura tenga raíces árabes y gitanas. No todo va a venir de los reyes godos.
Ni que fuera algo de lo que avergonzarse.

armadilloamarillo

#12 Dices que es errónea pero no das una sola prueba de por qué, mientras que los demás te han envido enlaces que hablan de la misma.
Aquí te paso otro:
https://www.eleconomista.es/legal/noticias/12853610/06/24/la-ley-mbappe-ahorrara-60-millones-en-el-irpf-a-los-extranjeros-que-lleguen-a-madrid.html

Llorando y pataleando solo das la imagen de ser alguien incapaz de aceptar la realidad. Y ya si añadieras al ignore a todos los que no te den la razón, te sumarías al "selecto" grupo de usuarios que han decidido vivir en su propia burbuja de realidad en la que ellos siempre tienen la razón y los que no piensen como ellos están todos equivocados, al que todos toman por el pito del sereno.

llorencs

#9 Otra cosa no sería microblogging. De nuevo el concepto erróneo del microblogging.

El microblogging es poner principalmente tu opinión personal, o poner contenido que no sale en ningún lado en el envío de la noticia.. Reescribir la entradilla con tus propias palabras describiendo el contenido nunca ha sido, es ni será microblogging.

Resumir el contenido del vídeo por ejemplo es más que correcto. Es lo mismo que si cogieras una noticia de texto, y resumieras el contenido.

B

#37 como q se están usando para mentir?? Y esta ley la han hecho en Madrid para el tito floren, solo un ciego no lo vería

Cantro

Este vídeo fue una puta animalada

Para quienes le gustan este tipo de cosas, hay un vídeo parecido, aunque mucho más modesto, en cuanto a lo de sincronizar cosas que pasan en pantalla, en este caso en la calle, con la música.

Era el anuncio del Volkswagen Bora de 1999

armadilloamarillo

No está hecho con IA, todo a manija, con un curro bestial, aquí se puede ver:

Estoeslaostia

#1 Por lo que sea, en el 2002 IA no es que existiera de modo popular....

armadilloamarillo

"Yo estoy de acuerdo con las críticas y la libertad de expresión, pero lo suyo no era una crítica, era un ataque a traición en toda regla y yo hubiera hecho lo mismo si hubiera sido Putin, se tiene merecida la cárcel, por atacar al ejército y traicionar a su país"

Como estar de acuerdo con la libertad de expresión para quedar bien, pero realmente estar del lado de la censura.

armadilloamarillo

#133 Es justo lo contrario, se centra en la agresión y deja de lado todo lo demás. No hay justificación posible a una agresión. Parece que hay un grupito de "demócratas de toda la vida" que justifican las agresiones dependiendo únicamente de qué ideología sea el agresor y de qué ideología el agredido. O de qué raza sea el agresor y de qué raza el agredido, o de qué sexualidad sea el agresor y de qué sexualidad sea el agredido, o de qué nacionalidad sea el agresor y de qué nacionalidad el agredido.

- Si el agresor es inmigrante, no de raza blanca, de país pobre, homosexual, trans, mujer, de izquierdas, indepe: la culpa es del agresor sin lugar a dudas, con el agravante de ser quien es y añadiendo la muletilla de "todos los de su grupo son iguales".

- Si el agresor es nacional, blanco, heterosexual, hombre, de derechas, patriotero: la culpa es de la víctima, que "algo habría hecho". "iba provocando", "se lo estaba buscando", "iba vestida como una puta", "sabía que los agresores eran racistas y aún así no se largó", pidiendo comprensión, "no realizar juicios paralelos", "respetar la presunción de inocencia" y haciendo hincapié en que "se trata de un caso aislado".

Como el caso de la mujer de Sánchez, ha habido un juicio paralelo en el que se ha dictado sentencia y pena: la mujer de Sánchez es culpable y Sánchez debe dimitir. Y todo eso con un informe de la guardia civil en contra, sin que haya declarado nadie y en base a unos recortes de prensa de los cuales al menos una noticia resultó que hablaba de otra mujer que se llamaba igual pero que no tenía nada que ver.

Ya está bien de esta mierda de que unos puedan hacer y deshacer a placer y se les considere inocentes a pesar de todo y otros tengan que ir pisando huevos y se les considere culpables a pesar de todo.

armadilloamarillo

#141 El único escenario en el que veo que podrías tener razón es uno en el que los recursos fueran infinitos. Pero es que no vivimos en un mundo de recursos infinitos, los recursos de los que disponemos son limitados, así que el reparto de recursos es un juego de suma cero: para que uno tenga de sobra al otro necesariamente le tiene que faltar. Es un hecho matemático: si hay 100 recursos y 2 habitantes, para que uno tenga 80 el otro tiene que quedarse con 20. No podemos decir que "es mentira, uno puede tener 80 y el otro también, solo que tiene que currárselo" porque no hay más recursos, no se pueden inventar esos recursos y sacarlos de la nada. Por mucho que el otro "se lo curre" seguirá teniendo acceso únicamente a los 20 recursos que quedan. Porque no hay que confundir el sistema fiscal, en el que se puede sacar dinero de la nada con la realidad, es más, cuando el sistema fiscal genera dinero de la nada, también genera inflación a cambio. Siempre hay una contrapartida, no existen los recursos infinitos, aunque exista el dinero infinito. Recursos y dinero no son la misma cosa.

blid

#144 Los recursos se transforman, se trabajan y se genera valor añadido. Hay recursos que si no se explotan y se les aplica un trabajo, no valen de nada. Y ya no hablemos de una sociedad digitalizada como hoy en día, ¿que riqueza te están robando si es puramente intelectual?

La economía no es un juego de suma cero.

armadilloamarillo

#6 #7 ¿Qué se supone que hay que decir ante esta situación? ¿Es ilícito condenar el genocidio? ¿No hay que llamarlo genocidio, porque eso sería "extremismo mal"? ¿Hay que dejar la cosa en un "término medio: que se dejen matar la mitad y todos contentos"? no sé...

Raziel_2

#13 ¿A mi que me dices? Si precisamente le estaba contestando usando el sarcasmo, a ver si así entendía que el silencio no es una respuesta válida.

G

#13 Creo que no has entendido mi comentario.

armadilloamarillo

#13 Que no toda lo sea, no quita que una parte sí lo sea. ¿Entiendes el concepto o lo ves demasiado complejo?
Lo digo porque algunos se os ve discurrir en conceptos absolutos y simplistas como el todo/nada, blanco/negro, bueno/malo y parecéis huir de todo concepto que sea más complejo que eso.

armadilloamarillo

#98 Mientras exista una gran parte de la población que viva en la miseria, existirá la necesidad de repartir. En efecto, la soberbia de algunos de creerse merecedores de acaparar una gran parte de los recursos del mundo mientras una gran parte de la población del mismo a duras penas puede subsistir por falta de esos mismos recursos no conoce límites.

Jamás entenderé a la gente que ve esa situación de extrema desigualdad como algo positivo y necesario. Es un tipo de juicio moral que va completamente al revés de la ética más básica: considerar que la mayoría ha de sufrir y pasar hambre porque así han de ser las cosas y así ha de mantenerse la "jerarquía natural": que a muy pocos les sobre tanto que no sepan qué hacer con ello y a una enorme mayoría le falte tanto que esté desesperada por conseguir unas migajas, porque esa minoría "es superior y merecedora" y esa gran mayoría "es inferior y merece su suerte". Y considerar que mejorar la redistribución de los recursos es "ir contra natura" y "subvertir el orden natural de las cosas".

blid

#114 Pues porque la riqueza no viene dada. Parece que se nos olvida que la situación natural del ser humano es la pobreza más absoluta.

O sea, el hecho de que tú tengas mucho y yo no tenga nada, no me da derecho a quitarte una parte. Porqué planteas la situación como que la riqueza estaba ahí, que solo había que cogerla, y que si uno tiene más que yo, es que se ha quedado mi parte. Y no, es un planteamiento totalmente equivocado.

armadilloamarillo

#141 El único escenario en el que veo que podrías tener razón es uno en el que los recursos fueran infinitos. Pero es que no vivimos en un mundo de recursos infinitos, los recursos de los que disponemos son limitados, así que el reparto de recursos es un juego de suma cero: para que uno tenga de sobra al otro necesariamente le tiene que faltar. Es un hecho matemático: si hay 100 recursos y 2 habitantes, para que uno tenga 80 el otro tiene que quedarse con 20. No podemos decir que "es mentira, uno puede tener 80 y el otro también, solo que tiene que currárselo" porque no hay más recursos, no se pueden inventar esos recursos y sacarlos de la nada. Por mucho que el otro "se lo curre" seguirá teniendo acceso únicamente a los 20 recursos que quedan. Porque no hay que confundir el sistema fiscal, en el que se puede sacar dinero de la nada con la realidad, es más, cuando el sistema fiscal genera dinero de la nada, también genera inflación a cambio. Siempre hay una contrapartida, no existen los recursos infinitos, aunque exista el dinero infinito. Recursos y dinero no son la misma cosa.

blid

#144 Los recursos se transforman, se trabajan y se genera valor añadido. Hay recursos que si no se explotan y se les aplica un trabajo, no valen de nada. Y ya no hablemos de una sociedad digitalizada como hoy en día, ¿que riqueza te están robando si es puramente intelectual?

La economía no es un juego de suma cero.

armadilloamarillo

OTAN, de entrada NO.

Pero si los jefes del Señor X dicen que sí, OTAN SI.

armadilloamarillo

#64 Jamás entenderé a los que se alegran de que se legisle a favor de los más ricos mientras ellos no tienen ni donde caerse muertos.
Supongo que es ese tipo de frases el que utilizan para autoconvencerse de que ellos, en realidad, aunque solo sea moralmente, forman parte del grupo de los más ricos y no del de los pobres.

La realidad es que los más ricos (y hablamos de billonarios, trillonarios, etc) no se merecen ese tipo de riqueza absurda y es más, es dañino para la sociedad que dispongan de tantos recursos. En realidad son la nueva realeza y se les admira como tales. Del mismo modo que hay una gran cantidad de gente que admira a la infanta Leonor por el mero hecho de ser hija de su padre, hay quien idolatra irracionalmente a billonarios por el mero hecho de tener mucho dinero.

Su lógica está supeditada a sus emociones: primero los idolatran y luego buscan razones para idolatrarlos.
De la misma manera les sucede con los pobres: primero los odian y luego buscan razones para odiarlos.

blid

#82 No todo el mundo aspira a ser un ingeniero social en la tierra. Que decide quién merece o no merece, decide si hay mucho o poco en un lado, y se atribuye el derecho de cortar de aquí para poner allá de forma autoritaria. Como si toda la riquezas viniese dada y sólo fuese una cuestión de repartir, eso sí, "por el bien común".

La soberbia de algunos no tiene límite.

armadilloamarillo

#98 Mientras exista una gran parte de la población que viva en la miseria, existirá la necesidad de repartir. En efecto, la soberbia de algunos de creerse merecedores de acaparar una gran parte de los recursos del mundo mientras una gran parte de la población del mismo a duras penas puede subsistir por falta de esos mismos recursos no conoce límites.

Jamás entenderé a la gente que ve esa situación de extrema desigualdad como algo positivo y necesario. Es un tipo de juicio moral que va completamente al revés de la ética más básica: considerar que la mayoría ha de sufrir y pasar hambre porque así han de ser las cosas y así ha de mantenerse la "jerarquía natural": que a muy pocos les sobre tanto que no sepan qué hacer con ello y a una enorme mayoría le falte tanto que esté desesperada por conseguir unas migajas, porque esa minoría "es superior y merecedora" y esa gran mayoría "es inferior y merece su suerte". Y considerar que mejorar la redistribución de los recursos es "ir contra natura" y "subvertir el orden natural de las cosas".

blid

#114 Pues porque la riqueza no viene dada. Parece que se nos olvida que la situación natural del ser humano es la pobreza más absoluta.

O sea, el hecho de que tú tengas mucho y yo no tenga nada, no me da derecho a quitarte una parte. Porqué planteas la situación como que la riqueza estaba ahí, que solo había que cogerla, y que si uno tiene más que yo, es que se ha quedado mi parte. Y no, es un planteamiento totalmente equivocado.

armadilloamarillo

#141 El único escenario en el que veo que podrías tener razón es uno en el que los recursos fueran infinitos. Pero es que no vivimos en un mundo de recursos infinitos, los recursos de los que disponemos son limitados, así que el reparto de recursos es un juego de suma cero: para que uno tenga de sobra al otro necesariamente le tiene que faltar. Es un hecho matemático: si hay 100 recursos y 2 habitantes, para que uno tenga 80 el otro tiene que quedarse con 20. No podemos decir que "es mentira, uno puede tener 80 y el otro también, solo que tiene que currárselo" porque no hay más recursos, no se pueden inventar esos recursos y sacarlos de la nada. Por mucho que el otro "se lo curre" seguirá teniendo acceso únicamente a los 20 recursos que quedan. Porque no hay que confundir el sistema fiscal, en el que se puede sacar dinero de la nada con la realidad, es más, cuando el sistema fiscal genera dinero de la nada, también genera inflación a cambio. Siempre hay una contrapartida, no existen los recursos infinitos, aunque exista el dinero infinito. Recursos y dinero no son la misma cosa.

blid

#144 Los recursos se transforman, se trabajan y se genera valor añadido. Hay recursos que si no se explotan y se les aplica un trabajo, no valen de nada. Y ya no hablemos de una sociedad digitalizada como hoy en día, ¿que riqueza te están robando si es puramente intelectual?

La economía no es un juego de suma cero.