a

#18 #23 "La desarticulación del ser humano con la naturaleza ha producido el mayor reto que los seres vivos han de confrontar, sea su extinción y la del resto de organismos vivos que comparten el planeta."

Artículo interesante que discute sobre cómo se enmarca el ser humano en la Naturaleza:

https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/

a

Los países desarrollados en ciencia y técnica disponen de las mejores universidades y centros de investigación, sin embargo no producen proporcionalmente a sus capacidades y necesidades el número suficiente de titulados superiores, la enseñanza superior es muy dura, sacrificada y selectiva, les resulta menos costoso importar los mejores titulados de otros países ¿Dónde emigran la mayor parte de los buenos investigadores y titulados superiores españoles?.

Sin embargo disponen al nivel medio de formación de trabajadores muy cualificados y eficientes. Además la calidad de los mandos intermedios es una de sus ventajas comparativas.

Como se ve en las gráficas, en estos países la tasa de vacantes es mayor que en España pero mucho menor la tasa de desempleo de ellos respecto a España.

https://sepe.es/HomeSepe/en/que-es-el-sepe/que-es-observatorio/Revista-cuadernos-del-mercado-de-trabajo/detalle-articulo.html?detail=/revista/Ajustes-y-desajustes-de-la-oferta-y-demanda-de-empleo/losdesajustesactualesofertademandaenelmercadodetrabajoespaol

a

"Estas simulaciones urbanas concluyen que es mejor estar rodeados de árboles que de cemento –algo que no hace falta ser ingeniero aeroespacial para entender–, aunque en muchas grandes ciudades todavía no les entre a algunos en la cabeza."

f

#8 en mi pueblo y los dos vecinos han atrasado todos los arboles del recorrido de un nuevo tranvía seguramente para dejarlo como una explanada de 10m de ancho de cemento con cespecito artificial

a

#18 #23 "La desarticulación del ser humano con la naturaleza ha producido el mayor reto que los seres vivos han de confrontar, sea su extinción y la del resto de organismos vivos que comparten el planeta."

Artículo interesante que discute sobre cómo se enmarca el ser humano en la Naturaleza:

https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/

Aokromes

#8 grandes y no tan grandes.

a

Lo tantas veces dicho: La ignorancia a veces es mucho peor que la maldad, y si se juntan ambas junto con la avaricia, el daño es tremendo.

a

Como es habitual, desviando a empresas elegidas los presupuestos públicos. El desfalco que no cesa y parece impune.

a

Aquí tenemos un ejemplo real de trabajador de extrema derecha convencido de sus reivindicaciones.

a

El deterioro social y político es paulatino pero va a más y acrecentándose.

Dice la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito:

"La corrupción es un fenómeno de ámbito mundial que causa pobreza, obstaculiza el desarrollo y hacer huir a la inversión. También debilita los sistemas judiciales y políticos que tendrían que estar al servicio del bien público. No es sorprendente, pues, que, a medida que se menoscaba el imperio de le ley y se hace caso omiso de la voz del pueblo, disminuya la confianza de los ciudadanos en los funcionarios gubernamentales y las instituciones oficiales."

https://www.unodc.org/newsletter/es/200601/page004.html

a

Los impuestos y la redistribución social son el caballo de batalla de la derecha más retrograda y recalcitrante. Es visceral su rechazo a estas instituciones.

Pese a ello, y a trancas y barrancas, desde la racionalidad de la derecha constructiva se reconocen las funciones que realizan los impuestos y la redistribución favoreciendo el dinamismo económico, la cohesión y la paz social. Muchos servicios públicos pagados con los impuestos son necesarios y contribuyen al beneficio y engranaje económico (justicia, sanidad, seguridad ciudadana, educación, comunicaciones, transporte de energía, etc.). Por otra parte la redistribución mantiene y aumenta la demanda.

Creer que no hay que alimentar al sistema y contribuir a su mantenimiento para lograr mayor prosperidad para todos es situarse en la negación ignorante.

a

Un país rico esquilmado por las élites extractivas. La fuga de capitales, la sangría de una sociedad. La apropiación de los recursos para beneficio de unos pocos y su explotación por intereses extranjeros. Políticos vendidos y corruptos marionetas de esas élites.

a

"Según el escritor Rubén Lo Vuolo, economista. Director académico e investigador del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Argentina (Ciepp), «La crisis fiscal del Estado argentino no se debe a un exceso de democracia ni de demandas populares, sino a una colonización, de gran parte de la política pública por corporaciones e individuos de muchos recursos que defienden sus intereses particulares. Por eso no se avanza sobre un sistema tributario más progresivo, que mejore la distribución y la solidez fiscal. Aquí hay que buscar la responsabilidad del desajuste fiscal y la deuda pública; no en jubilaciones, educación, salud pública, otros»."

a

Creo que una solución sería que la asociación de cerrajeros mantuviera una página web donde aparecieran los datos de sus asociados por localidad y orden rotativo. Y hacer pública y notoria la existencia de esa web.

Varlak

#14 Claro, eso sería muy útil, de esa forma tienen que trabajar más para cobrar muchísimo menos, no entiendo porqué no lo han hecho ya.

i

#14 Existe, medio lo dicen en el artículo. He entrado en la web de UCES y permite la búsqueda de profesionales del gremio, pero en el caso de mi provincia, por ejemplo, solo aparece un cerrajero.

i

#38 Pues ese.

T

#14 Pero si son estafadores.

a

Esa actitud supuestamente solapada se debe aclarar:

"El CNI ya sospechaba del periodista antes de que fuera detenido en Polonia, por eso el Gobierno español no ha hecho muchos esfuerzos por aliviar su situación procesal allí."

https://www.libertaddigital.com/opinion/2024-03-21/emilio-campmany-rusia-en-espana-7110310/

a

"Fiel a su estilo mordaz, el magnate Elon Musk predijo el ocaso del dólar como moneda global a menos que Estados Unidos (EE.UU.) se ocupe de su deuda interna."

«A mediados del mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su preocupación por el gasto excesivo del Gobierno de EE.UU., con un déficit de 1,7 billones el año pasado, y señaló que estaba “socavando la estabilidad financiera en todo el mundo”.»

"La deuda nacional de EE.UU. alcanzó a finales de diciembre los 34 billones de dólares por primera vez en la historia. El aumento se produjo tres meses después de que la deuda federal del país superara los 33 billones de dólares en septiembre, cuando el déficit federal aumentó debido a la caída de los ingresos fiscales y el incremento del gasto federal."

https://fusernews.com/elon-musk-el-dolar-no-valdra-nada/

D

#57 Elon no para de decir tonterías.

esta otra más