i

#21 Pues siento decirte que ese señor si que era un hideputa, lo que pasa que no lo era contigo.

i

#19 Yo lo acabo de ver en un bus de camino a ko lanta. La jarta de reír que me he pegado en el bus no tiene nombre.

i

#52 Lo que has dicho es que no se monta nada si gobierna el PSOE, y no es cierto. Cuando se montó el 15M se le montó al PSOE.
Las razones? Muchas, medidas ineficaces del PSOE contra la crisis, leyes de mierda, una reforma laboral en 2010 abarató el despido y dió poder a las empresas al meter al cambios a la negociación colectiva. Esto además desembocó en una manifestación/huelga que creo que fue en septiembre (Yo estuve allí y soy de izquierdas).
Entonces que digas que esto no se hace si gobierna el PSOE, pues no es verdad.

a

#59 todo eso que dices estoy de acuerdo, pero vuelvo a preguntar por qué llegó a ser necesidad de que se montase el 15m?

i

#38 El 15M se le montó al PSOE. Si vas a decirlo todo no mientas.

a

#49 eso siempre lo he dicho yo. Pero dime, por qué se montó el 15m?? Cuál fue el desencadenante? Que pasaba para que se tuviese que montar? Es una cosa que se decía mucho. Si tienes edad te acordadas.

i

#52 Lo que has dicho es que no se monta nada si gobierna el PSOE, y no es cierto. Cuando se montó el 15M se le montó al PSOE.
Las razones? Muchas, medidas ineficaces del PSOE contra la crisis, leyes de mierda, una reforma laboral en 2010 abarató el despido y dió poder a las empresas al meter al cambios a la negociación colectiva. Esto además desembocó en una manifestación/huelga que creo que fue en septiembre (Yo estuve allí y soy de izquierdas).
Entonces que digas que esto no se hace si gobierna el PSOE, pues no es verdad.

a

#59 todo eso que dices estoy de acuerdo, pero vuelvo a preguntar por qué llegó a ser necesidad de que se montase el 15m?

i

#185 No tiene nada que ver con que sea a largo plazo. De hecho alquilar un mes en airbnb aplican descuentos para que salga más rentable. Por ejemplo 300-400€ de lo que costaría semana a semana, por lo que al final, el problema persiste.

A mi los precios que hay ahora mismo me dan igual, puedo pagarlos sobradamente, no tengo que irme a Teruel, pero eso no hace que no pueda empatizar con gente que no puede teletrabajar y que por falta de regulación tiene que competir con pisos (que no hoteles).

Sobre lo de vivir en sitios que les guste, no estoy del todo de acuerdo, yo me fui a Barcelona primero, y luego a Madrid porque el trabajo en IT estaba ahí, no porque el sitio me gustase, con el teletrabajo me he ido. Y como yo otros tantos, hay gente que vive en grandes urbes por falta de oportunidades en las suyas.

i

#148 Estando de acuerdo con lo de médico o ingeniero, no lo estoy con lo de profesor, hay gente currando de camarero que ha estudiado filosofía y que facilmente podría hacer un doctorado y ser profesor universitario.

El problema que yo le veo al turismo es que eleva los precios de la vivienda de una forma salvaje, cosa normal por otra parte si no se regula, y no solamente en España.

Sin ir más lejos yo, que puedo teletrabajar he estado de airbnb en noviembre y diciembre en Islandia y ahora (salvo pausa puntual por asuntos personales) ando por Polonia. Los pisos en Polonia (al menos en Cracovia) se suelen alquilar por 600-700€ al mes, sin embargo en airbnb, algo decente no baja de 1200€ y si está bien es fácil meterte en los 1500€. Obviamente si la oferta de airbnb es muy alta acaba siendo más atractivo alquilarlos así que contrato de 1 año a gente de larga duración, y esto no suele repercutir en un alza de salarios en las clases medias(bajas), o por lo menos no significativamente. Por lo que acaba siendo un problema serio para la gente que vive allí de forma permanente.

El turismo puede traer cosas buenas, pero se tiene que regular.

U

#149 Usar Airbnb para alquilar a largo plazo creo que no es lo habitual. Y si quieres teletrabajar en lugares donde hay una gran demanda de vivienda, lo lógico es que sea más caro. Ya que puedes teletrabajar, puedes irte a Teruel, donde no existe ese problema.

La cuestión es que quizás la gente quiere vivir en sitios que le gusten (por la razón que sea, no solo estética).

i

#185 No tiene nada que ver con que sea a largo plazo. De hecho alquilar un mes en airbnb aplican descuentos para que salga más rentable. Por ejemplo 300-400€ de lo que costaría semana a semana, por lo que al final, el problema persiste.

A mi los precios que hay ahora mismo me dan igual, puedo pagarlos sobradamente, no tengo que irme a Teruel, pero eso no hace que no pueda empatizar con gente que no puede teletrabajar y que por falta de regulación tiene que competir con pisos (que no hoteles).

Sobre lo de vivir en sitios que les guste, no estoy del todo de acuerdo, yo me fui a Barcelona primero, y luego a Madrid porque el trabajo en IT estaba ahí, no porque el sitio me gustase, con el teletrabajo me he ido. Y como yo otros tantos, hay gente que vive en grandes urbes por falta de oportunidades en las suyas.

i

#86 No hace falta ser pobre para querer justicia. Te puede ir bien la vida y entender que el turismo genera riqueza, pero también escasez de vivienda, porque hay mucho enfocado a airbnb o apartahoteles que podrían ser apartamentos donde una familia viviese.

De poco vale que al sector hotelero le vaya algo mejor cuando los camareros a duras penas pueden alquilar un apartamento sin compartir, y en el caso de que lo hagan van con el agua al cuello.

U

#147 si el turismo no fuera bien, el Camaro no tendría dificultad para acceder a la vivienda, simplemente no podría hacerlo. Y es muy difícil convertir con camarero en médico, ingeniero o profesor universitario, seamos claros.

i

#148 Estando de acuerdo con lo de médico o ingeniero, no lo estoy con lo de profesor, hay gente currando de camarero que ha estudiado filosofía y que facilmente podría hacer un doctorado y ser profesor universitario.

El problema que yo le veo al turismo es que eleva los precios de la vivienda de una forma salvaje, cosa normal por otra parte si no se regula, y no solamente en España.

Sin ir más lejos yo, que puedo teletrabajar he estado de airbnb en noviembre y diciembre en Islandia y ahora (salvo pausa puntual por asuntos personales) ando por Polonia. Los pisos en Polonia (al menos en Cracovia) se suelen alquilar por 600-700€ al mes, sin embargo en airbnb, algo decente no baja de 1200€ y si está bien es fácil meterte en los 1500€. Obviamente si la oferta de airbnb es muy alta acaba siendo más atractivo alquilarlos así que contrato de 1 año a gente de larga duración, y esto no suele repercutir en un alza de salarios en las clases medias(bajas), o por lo menos no significativamente. Por lo que acaba siendo un problema serio para la gente que vive allí de forma permanente.

El turismo puede traer cosas buenas, pero se tiene que regular.

U

#149 Usar Airbnb para alquilar a largo plazo creo que no es lo habitual. Y si quieres teletrabajar en lugares donde hay una gran demanda de vivienda, lo lógico es que sea más caro. Ya que puedes teletrabajar, puedes irte a Teruel, donde no existe ese problema.

La cuestión es que quizás la gente quiere vivir en sitios que le gusten (por la razón que sea, no solo estética).

i

#185 No tiene nada que ver con que sea a largo plazo. De hecho alquilar un mes en airbnb aplican descuentos para que salga más rentable. Por ejemplo 300-400€ de lo que costaría semana a semana, por lo que al final, el problema persiste.

A mi los precios que hay ahora mismo me dan igual, puedo pagarlos sobradamente, no tengo que irme a Teruel, pero eso no hace que no pueda empatizar con gente que no puede teletrabajar y que por falta de regulación tiene que competir con pisos (que no hoteles).

Sobre lo de vivir en sitios que les guste, no estoy del todo de acuerdo, yo me fui a Barcelona primero, y luego a Madrid porque el trabajo en IT estaba ahí, no porque el sitio me gustase, con el teletrabajo me he ido. Y como yo otros tantos, hay gente que vive en grandes urbes por falta de oportunidades en las suyas.

i

#79 La realidad. Porque al final las mujeres encuentran atractivos a hombres en esos rangos de edad, Brad Pitt, Johnny Depp, o Clooney estaban en su prime con cuarenta y pico. Chris Evans tiene 42 años, y Chris Hemworth tiene 38, por poner ejemplos.

A los hombres les suelen gustar más jovenes. Si lo que juega a tu favor es como te percibe el sexo opuesto pues es lo que hay cuando tu físico cae por debajo de los canones de belleza.

Banderas ahora hace mucho menos cine que antes, porque antes era un galán hispano y ahora ya no, sin embargo a Nicholson nunca le han faltado papeles. Pasa lo mismo con otra gente que tenía talento (tuviera o no físico) como Meryl Streep, Monica Belucci o Michelle Pfeiffer que después de un periodo de inactividad ha vuelto rodando 3 o 4 pelis en 4 años.

i

#27 No tiene que ver con el genero, pero si con que se está acostando con algo que es de su propiedad, su novio.

Si lo que se defiende es que ante el engaño la tipa se enajenado, OK, pero entonces, si le pega la puñalada a él, en vez de ella sería enajenación también, no violencia de genero. Idem si pasase al contrario, y ambos sabemos que no se mediría de esa forma. Que al final es el problema.

La violencia que viene de la mujer se mide una forma y la que viene del hombre se mide de otra, porque al parecer la mujer tiene derecho a tener arrebatos, pero un hombre no. Y antes de nada, no digo que a los tios le rebajen la pena, pero a esta tipa le debería caer muchísimo más

i

#72 Pues eso, que la culpa es la de mantener margenes o subirlos a costa de los juniors, no por pagar más a los seniors.

i

No estoy de acuerdo con la entradilla (ahora no puedo leerme el artículo pero lo leeré más tarde).

No explotan a los junior para que los seniors puedan cobrar un pastizal, si no para pagarles lo que demandan porque hay demanda incluso fuera de las big four, pagando bien, y así poder mantener sus margenes de locos.

A ver si ahora va a ser cosa de que por pagarle mucho a los senior pagan poco los junior y no porque las big four anden con margenes de beneficio de 42-50%

r

#28 El artículo dice lo de la entradilla y no entra en márgenes de beneficio.

i

#72 Pues eso, que la culpa es la de mantener margenes o subirlos a costa de los juniors, no por pagar más a los seniors.

i

#228 Sé que no estás pidiendo que lo hagan, lo que había puesto en negrita es lo que me habías dicho a mi, como si yo pidiese ese. Cuando lo único que llevo diciendo durante un rato es que el responsable de las decisiones que toma el comercio es el comercio.

Luego la cagada o no de la bajada del IVA será del gobierno. Yo personalmente no habría bajado el IVA porque creo que es necesario recaudar ese dinero.

Pero bueno, es lo que hay

i

#223 Me sigues discutiendo algo que yo no he negado.

No está prohibido que suban los precios o los mantengan. Pero si a día de hoy, o mañana, los precios no bajan la parte correspondiente al IVA sin subida de portes es que se están quedando ese margen. ¿Legal? Si, ¿Esperable? También. Pero el que no baja el IVA es el comercio.

Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha
¿Por qué te inventas las cosas? Yo no he dicho que esté bien o mal, pero el responsable de subir su margen, el precio (si es que lo sube) o no bajar el IVA es el comercio. Que estará bien o mal, pero el responsable de una decisión es el que la toma, y si el comercio decide que no baja el IVA, bien por él, pero es el responsable de dicha decisión, que puede tomar libremente debido a que hay libre mercado.

uGo

#226 No, yo solo te digo que sólo puedes controlar los precios de las cosas interviniendo el mercado, no estoy pidiendo que lo hagan, no te confundas, te digo que es la unica manera de poner en práctica esto. Podrían haber dado el dinero directamente a los consumidores, pero tampoco...

Al final da igual de quien sea la culpa: el hecho es que el gobierno no es capaz de hacer llegar su propuesta a los ciudadanos por formular mal la ley o porque algunos actores tienen incentivos a quedarse con la ayuda, pero eso es parte del sistema creado por el gobierno. En resumen, el gobierno no es capaz de hacerle llegar una rebaja a los ciudadanos, lo cual me parece un auténtico hazmerreir.

Y mi opinión es que no hay que dar ayudas a nadie, por si no te ha quedado claro, pero encima inflar los beneficios de los supermercados con dinero público es de traca....

i

#228 Sé que no estás pidiendo que lo hagan, lo que había puesto en negrita es lo que me habías dicho a mi, como si yo pidiese ese. Cuando lo único que llevo diciendo durante un rato es que el responsable de las decisiones que toma el comercio es el comercio.

Luego la cagada o no de la bajada del IVA será del gobierno. Yo personalmente no habría bajado el IVA porque creo que es necesario recaudar ese dinero.

Pero bueno, es lo que hay

i

#212 No estoy de acuerdo, la responsabilidad de perder recaudación para que muy probablemente (sabiendo como funciona esto) no acabe suponiendo un abaratamiento es del gobierno. Por eso yo estaba en contra de la bajada del IVA.

El responsable de no bajarlo es el comercio.

uGo

#213 al comercio le pueden subir los precios de los productos de un día para otro el 10% por parte del proveedor: dime cómo demuestras que la subida es un incremento de los beneficios del supermercado y no un incremento de los costes del producto en origen, más aun sabiendo que varios proveedores están participados por centros comerciales o que gustosamente les subirán el precio que el supermercado les pida hoy y ya se lo bajarán dentro de un mes para poder tener documentos que demuestren que la subida es fruto de los precios del proveedor... o a ver si ahora va a estar prohibido subir los precios de tus productos... Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha... Al gobierno hay que decirle eso de "Manolete, si no sabes torear, pa que temes?"

i

#223 Me sigues discutiendo algo que yo no he negado.

No está prohibido que suban los precios o los mantengan. Pero si a día de hoy, o mañana, los precios no bajan la parte correspondiente al IVA sin subida de portes es que se están quedando ese margen. ¿Legal? Si, ¿Esperable? También. Pero el que no baja el IVA es el comercio.

Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha
¿Por qué te inventas las cosas? Yo no he dicho que esté bien o mal, pero el responsable de subir su margen, el precio (si es que lo sube) o no bajar el IVA es el comercio. Que estará bien o mal, pero el responsable de una decisión es el que la toma, y si el comercio decide que no baja el IVA, bien por él, pero es el responsable de dicha decisión, que puede tomar libremente debido a que hay libre mercado.

uGo

#226 No, yo solo te digo que sólo puedes controlar los precios de las cosas interviniendo el mercado, no estoy pidiendo que lo hagan, no te confundas, te digo que es la unica manera de poner en práctica esto. Podrían haber dado el dinero directamente a los consumidores, pero tampoco...

Al final da igual de quien sea la culpa: el hecho es que el gobierno no es capaz de hacer llegar su propuesta a los ciudadanos por formular mal la ley o porque algunos actores tienen incentivos a quedarse con la ayuda, pero eso es parte del sistema creado por el gobierno. En resumen, el gobierno no es capaz de hacerle llegar una rebaja a los ciudadanos, lo cual me parece un auténtico hazmerreir.

Y mi opinión es que no hay que dar ayudas a nadie, por si no te ha quedado claro, pero encima inflar los beneficios de los supermercados con dinero público es de traca....

i

#228 Sé que no estás pidiendo que lo hagan, lo que había puesto en negrita es lo que me habías dicho a mi, como si yo pidiese ese. Cuando lo único que llevo diciendo durante un rato es que el responsable de las decisiones que toma el comercio es el comercio.

Luego la cagada o no de la bajada del IVA será del gobierno. Yo personalmente no habría bajado el IVA porque creo que es necesario recaudar ese dinero.

Pero bueno, es lo que hay

i

#200 Yo no he dicho que debieran hacerlo. He dicho que son los responsables de que la bajada del IVA no vaya a los consumidores, porque prefieren quedarselo como beneficio.

Yo no hubiera bajado el IVA, tan sencillo como eso.

Podrías no inventarte las cosas.

i

#194 Por eso es responsabilidad del comercio, porque no los ponen los políticos. El comercio ha decidido asumir la rebaja del IVA como beneficio.
¿He dicho que se estén forrando?, he dicho que la responsabilidad de que la rebaja del IVA vaya a beneficio y no al comprador es del comercio, precisamente porque en su libertad de poner los precios han decidido asumirlo como beneficio.

E invertiré en lo que vea conveniente, no sabes si tengo o no dinero invertido y en qué.

Findeton

#198 Lo que estás diciendo es que como los políticos han hecho una acción (bajar impuestos), entonces el comercio debería responder haciendo otra (bajando precios). Eso es pensar que los políticos deberían poner los precios, en vez de el libre mercado. Lo siento, eso no funciona así (afortunadamente) en España en la mayoría de los sectores. Si quieres que los políticos pongan los precios de todo, puedes irte a Argentina, Venezuela, Cuba o Corea del Norte.

i

#200 Yo no he dicho que debieran hacerlo. He dicho que son los responsables de que la bajada del IVA no vaya a los consumidores, porque prefieren quedarselo como beneficio.

Yo no hubiera bajado el IVA, tan sencillo como eso.

Podrías no inventarte las cosas.

i

#189 Pues hay un responsable. Si bajan el IVA y el comercio no lo descuenta para asumirlo como beneficio es el comercio el que decide no hacerlo, nadie más.

Findeton

#191 Los precios no los ponen los políticos, es un mercado libre. Y si realmente crees que Mercadona se está forrando, no sé por qué no compras acciones de mercadona. Los beneficios de Mercadona fueron del 3% en 2022, eso con una tasa de rotación de 3 significa menos de 1% por cada producto vendido.

i

#194 Por eso es responsabilidad del comercio, porque no los ponen los políticos. El comercio ha decidido asumir la rebaja del IVA como beneficio.
¿He dicho que se estén forrando?, he dicho que la responsabilidad de que la rebaja del IVA vaya a beneficio y no al comprador es del comercio, precisamente porque en su libertad de poner los precios han decidido asumirlo como beneficio.

E invertiré en lo que vea conveniente, no sabes si tengo o no dinero invertido y en qué.

Findeton

#198 Lo que estás diciendo es que como los políticos han hecho una acción (bajar impuestos), entonces el comercio debería responder haciendo otra (bajando precios). Eso es pensar que los políticos deberían poner los precios, en vez de el libre mercado. Lo siento, eso no funciona así (afortunadamente) en España en la mayoría de los sectores. Si quieres que los políticos pongan los precios de todo, puedes irte a Argentina, Venezuela, Cuba o Corea del Norte.

i

#200 Yo no he dicho que debieran hacerlo. He dicho que son los responsables de que la bajada del IVA no vaya a los consumidores, porque prefieren quedarselo como beneficio.

Yo no hubiera bajado el IVA, tan sencillo como eso.

Podrías no inventarte las cosas.

i

#121 No he dicho lo contrario. He dicho que obviamente la culpa de que el comercio no baje el IVA es del comercio que quiere asumirlo como beneficio.

uGo

#184 la culpa es del gobierno que parece no entender cómo funciona la economía y la formación de precios e implanta esta medida. La pregunta es si el objetivo era ayudar a los empresarios o a los ciudadanos, que es la duda que me queda.

i

#212 No estoy de acuerdo, la responsabilidad de perder recaudación para que muy probablemente (sabiendo como funciona esto) no acabe suponiendo un abaratamiento es del gobierno. Por eso yo estaba en contra de la bajada del IVA.

El responsable de no bajarlo es el comercio.

uGo

#213 al comercio le pueden subir los precios de los productos de un día para otro el 10% por parte del proveedor: dime cómo demuestras que la subida es un incremento de los beneficios del supermercado y no un incremento de los costes del producto en origen, más aun sabiendo que varios proveedores están participados por centros comerciales o que gustosamente les subirán el precio que el supermercado les pida hoy y ya se lo bajarán dentro de un mes para poder tener documentos que demuestren que la subida es fruto de los precios del proveedor... o a ver si ahora va a estar prohibido subir los precios de tus productos... Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha... Al gobierno hay que decirle eso de "Manolete, si no sabes torear, pa que temes?"

i

#223 Me sigues discutiendo algo que yo no he negado.

No está prohibido que suban los precios o los mantengan. Pero si a día de hoy, o mañana, los precios no bajan la parte correspondiente al IVA sin subida de portes es que se están quedando ese margen. ¿Legal? Si, ¿Esperable? También. Pero el que no baja el IVA es el comercio.

Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha
¿Por qué te inventas las cosas? Yo no he dicho que esté bien o mal, pero el responsable de subir su margen, el precio (si es que lo sube) o no bajar el IVA es el comercio. Que estará bien o mal, pero el responsable de una decisión es el que la toma, y si el comercio decide que no baja el IVA, bien por él, pero es el responsable de dicha decisión, que puede tomar libremente debido a que hay libre mercado.

uGo

#226 No, yo solo te digo que sólo puedes controlar los precios de las cosas interviniendo el mercado, no estoy pidiendo que lo hagan, no te confundas, te digo que es la unica manera de poner en práctica esto. Podrían haber dado el dinero directamente a los consumidores, pero tampoco...

Al final da igual de quien sea la culpa: el hecho es que el gobierno no es capaz de hacer llegar su propuesta a los ciudadanos por formular mal la ley o porque algunos actores tienen incentivos a quedarse con la ayuda, pero eso es parte del sistema creado por el gobierno. En resumen, el gobierno no es capaz de hacerle llegar una rebaja a los ciudadanos, lo cual me parece un auténtico hazmerreir.

Y mi opinión es que no hay que dar ayudas a nadie, por si no te ha quedado claro, pero encima inflar los beneficios de los supermercados con dinero público es de traca....

i

#228 Sé que no estás pidiendo que lo hagan, lo que había puesto en negrita es lo que me habías dicho a mi, como si yo pidiese ese. Cuando lo único que llevo diciendo durante un rato es que el responsable de las decisiones que toma el comercio es el comercio.

Luego la cagada o no de la bajada del IVA será del gobierno. Yo personalmente no habría bajado el IVA porque creo que es necesario recaudar ese dinero.

Pero bueno, es lo que hay

i

#107 Yo estoy en contra de la bajada del IVA, porque creo que los impuestos son necesarios. Pero si bajan el IVA, el culpable de no bajar la parte proporcional al impuesto es el comercio.

uGo

#112 pues para que no ocurra esto o intervienes los precios y fijas algún sistema de referencia o lo dejas "a la buena voluntad" de los empresarios y ocurre lo que ocurre y encima todo legal, a ver cómo demuestras que no han subido el precio por iniciativa propia cuando disponen de herramientas como pagar más la leche del ultimo pedido y preveer que así seguirá siendo para el resto de pedidos. El libre mercado existe y cuando hay libre mercado las ayudas y subvenciones indiscriminadas acaban acaparadas por los que tienen más recursos: solución hacer las ayudas más individualizadas y no que el canalizador de esas ayudas sea el principal interesado en quedarse con ellas de manera legal y justificada.

derethor

#121 Mi consejo es que vayas a Barajas, en la terminal internacional, y a los miles de Argentinos y Venezolanos que vienen a España, le preguntes qué tal funciona regular los precios de la comida.

uGo

#127 si estoy en contra de ello, pero te dirán lo mismo que diremos los españoles cuando vuelvan a subir el IVA y los productos suban exactamente lo mismo que nos estaban descontando. Diremos: no funciona.

Te repito: la solución, si es que das ayudas (soy completamente contrario a intervenir en el libre mercado) es que al menos se las des a quien necesita, no que bajes los precios a todo el mundo porque como puedes comprobar, la economía no funciona así y esta medida es ya un fracaso antes de nacer y hasta el propio gobierno afirmó que hacer esto hace 1 mes era una medida absurda e inutil. Pues un regalito del gobierno a los malvados empresarios.

i

#121 No he dicho lo contrario. He dicho que obviamente la culpa de que el comercio no baje el IVA es del comercio que quiere asumirlo como beneficio.

uGo

#184 la culpa es del gobierno que parece no entender cómo funciona la economía y la formación de precios e implanta esta medida. La pregunta es si el objetivo era ayudar a los empresarios o a los ciudadanos, que es la duda que me queda.

i

#212 No estoy de acuerdo, la responsabilidad de perder recaudación para que muy probablemente (sabiendo como funciona esto) no acabe suponiendo un abaratamiento es del gobierno. Por eso yo estaba en contra de la bajada del IVA.

El responsable de no bajarlo es el comercio.

uGo

#213 al comercio le pueden subir los precios de los productos de un día para otro el 10% por parte del proveedor: dime cómo demuestras que la subida es un incremento de los beneficios del supermercado y no un incremento de los costes del producto en origen, más aun sabiendo que varios proveedores están participados por centros comerciales o que gustosamente les subirán el precio que el supermercado les pida hoy y ya se lo bajarán dentro de un mes para poder tener documentos que demuestren que la subida es fruto de los precios del proveedor... o a ver si ahora va a estar prohibido subir los precios de tus productos... Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha... Al gobierno hay que decirle eso de "Manolete, si no sabes torear, pa que temes?"

i

#223 Me sigues discutiendo algo que yo no he negado.

No está prohibido que suban los precios o los mantengan. Pero si a día de hoy, o mañana, los precios no bajan la parte correspondiente al IVA sin subida de portes es que se están quedando ese margen. ¿Legal? Si, ¿Esperable? También. Pero el que no baja el IVA es el comercio.

Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha
¿Por qué te inventas las cosas? Yo no he dicho que esté bien o mal, pero el responsable de subir su margen, el precio (si es que lo sube) o no bajar el IVA es el comercio. Que estará bien o mal, pero el responsable de una decisión es el que la toma, y si el comercio decide que no baja el IVA, bien por él, pero es el responsable de dicha decisión, que puede tomar libremente debido a que hay libre mercado.

i
uGo

#85 al legislador por crear medidas ineficientes y de hecho contraproducentes

i

#107 Yo estoy en contra de la bajada del IVA, porque creo que los impuestos son necesarios. Pero si bajan el IVA, el culpable de no bajar la parte proporcional al impuesto es el comercio.

uGo

#112 pues para que no ocurra esto o intervienes los precios y fijas algún sistema de referencia o lo dejas "a la buena voluntad" de los empresarios y ocurre lo que ocurre y encima todo legal, a ver cómo demuestras que no han subido el precio por iniciativa propia cuando disponen de herramientas como pagar más la leche del ultimo pedido y preveer que así seguirá siendo para el resto de pedidos. El libre mercado existe y cuando hay libre mercado las ayudas y subvenciones indiscriminadas acaban acaparadas por los que tienen más recursos: solución hacer las ayudas más individualizadas y no que el canalizador de esas ayudas sea el principal interesado en quedarse con ellas de manera legal y justificada.

derethor

#121 Mi consejo es que vayas a Barajas, en la terminal internacional, y a los miles de Argentinos y Venezolanos que vienen a España, le preguntes qué tal funciona regular los precios de la comida.

uGo

#127 si estoy en contra de ello, pero te dirán lo mismo que diremos los españoles cuando vuelvan a subir el IVA y los productos suban exactamente lo mismo que nos estaban descontando. Diremos: no funciona.

Te repito: la solución, si es que das ayudas (soy completamente contrario a intervenir en el libre mercado) es que al menos se las des a quien necesita, no que bajes los precios a todo el mundo porque como puedes comprobar, la economía no funciona así y esta medida es ya un fracaso antes de nacer y hasta el propio gobierno afirmó que hacer esto hace 1 mes era una medida absurda e inutil. Pues un regalito del gobierno a los malvados empresarios.

i

#121 No he dicho lo contrario. He dicho que obviamente la culpa de que el comercio no baje el IVA es del comercio que quiere asumirlo como beneficio.

uGo

#184 la culpa es del gobierno que parece no entender cómo funciona la economía y la formación de precios e implanta esta medida. La pregunta es si el objetivo era ayudar a los empresarios o a los ciudadanos, que es la duda que me queda.

i

#212 No estoy de acuerdo, la responsabilidad de perder recaudación para que muy probablemente (sabiendo como funciona esto) no acabe suponiendo un abaratamiento es del gobierno. Por eso yo estaba en contra de la bajada del IVA.

El responsable de no bajarlo es el comercio.

Findeton

#85 A nadie.

i

#189 Pues hay un responsable. Si bajan el IVA y el comercio no lo descuenta para asumirlo como beneficio es el comercio el que decide no hacerlo, nadie más.

Findeton

#191 Los precios no los ponen los políticos, es un mercado libre. Y si realmente crees que Mercadona se está forrando, no sé por qué no compras acciones de mercadona. Los beneficios de Mercadona fueron del 3% en 2022, eso con una tasa de rotación de 3 significa menos de 1% por cada producto vendido.

i

#194 Por eso es responsabilidad del comercio, porque no los ponen los políticos. El comercio ha decidido asumir la rebaja del IVA como beneficio.
¿He dicho que se estén forrando?, he dicho que la responsabilidad de que la rebaja del IVA vaya a beneficio y no al comprador es del comercio, precisamente porque en su libertad de poner los precios han decidido asumirlo como beneficio.

E invertiré en lo que vea conveniente, no sabes si tengo o no dinero invertido y en qué.

Findeton

#198 Lo que estás diciendo es que como los políticos han hecho una acción (bajar impuestos), entonces el comercio debería responder haciendo otra (bajando precios). Eso es pensar que los políticos deberían poner los precios, en vez de el libre mercado. Lo siento, eso no funciona así (afortunadamente) en España en la mayoría de los sectores. Si quieres que los políticos pongan los precios de todo, puedes irte a Argentina, Venezuela, Cuba o Corea del Norte.

i

#200 Yo no he dicho que debieran hacerlo. He dicho que son los responsables de que la bajada del IVA no vaya a los consumidores, porque prefieren quedarselo como beneficio.

Yo no hubiera bajado el IVA, tan sencillo como eso.

Podrías no inventarte las cosas.