isilanes

#163, querido blasfemo, Dios no puede extrañarse porque una creación suya se "rompa". Dios es omnipotente y omnisciente. Si una obra suya ser rompe, en primer lugar Él lo sabrá de antemano, porque es omnisciente. En segundo lugar, si se rompe será porque Él quiere, ya que es omnipotente, y si quisiera lo contrario, ocurriría lo contrario y punto. De ello se deduce que si una creación de Dios se "rompe" (por ejemplo, tú pecas), ha ocurrido con el conocimiento previo y el beneplácito de Dios. Literalmente, has pecado porque Dios quiere. Quizá no sepas por qué Él quiere que peques (los caminos de Dios son inescrutables), pero sabes con meridiana claridad que ha sido por Su voluntad (¿acaso podría ser de otra manera?).

D

#171

Estoooo ¿la gallina?

B

#171 " querido blasfemo, Dios no puede extrañarse porque una creación suya se "rompa". Dios es omnipotente y omnisciente. "

Dios es así, no nosotros. En el sentido escencial, sí, pero en el sentido espiritual no. No es ninguna blasfemia, sino teología 101. Si Dios hiciera que todo fuera perfecto, entonces sería un tirano. Pero Dios no ata a quien ama, y permite a cada cual tomar sus decisiones y sus consecuencias.

No nos "rompemos" porque él quiere. Al contrario, el quiere que nosotros tomemos nuestras propias decisiones. Dios es omnipotente, no tirano.

Es voluntad de nosotros seguir su voluntad; hacemos su voluntad cuando tenemos la nuestra. Repito, él da libertad a quien ama, tanto para salvarse comompara extinguirse.

#174 llamamos la biblia la palabra de Dios porque la incluye, pero no necesariamente es toda la Biblia, que sirve para entender las consecuencias de seguir o no Su Palabra.

#175 Porque Dios ha relegado esa decisión a la humanidad. Él nos deja escoger; no es egoísta porque nos ama.

Si eliminare toda la maldad, Dios sería un tirano. Sin embargo, nos ama, y por eso nos da la libertad de tomar nuestro destino.

AutumnAutist

#181 Si eliminara toda la maldad seria un anarquista

Nos podría dotar con más racionalidad y sentido critico por favor? O tenemos que continuar en este estado simio hasta que rompamos la tierra como un virus por su amor?

Si todo fue creado por Dios es entonces Dios el creador de toda la maldad y de todo el sufrimiento del mundo?
Al ser todo poderoso y no evitar catástrofes no hace de Él un ser despiadado? Es esa su voluntad? Quien me dice su voluntad? Los curas pederastas? Los que dicen que masturbarse es malo? Los que nos han condenado al aburrimiento y al dogma? Los manipuladores? La biblia escrita por personas que creían en la justicia de las piedras? Los que han promovido actos sanguinarios, cruzadas y guerras, asesinatos colectivos y limpiezas étnicas? Tu peligroso argumento es libre arbitrio = mal o sea pensamiento critico = mal. Ya entiendo porque la ciencia siempre ha tenido tantos problemas con la iglesia...

Que es la Biblia? Lo que nos conviene según que época? Un libro que nos sirve de escusa para los actos que pretendemos hacer según nos conviene? El dogma que nos limita el pensamiento critico?

Mi problema con ese Dios es que por un lado me da el pensamiento critico y después coloca un montón de curas dispuestos a quemarme en la plaza publica debido a mis conclusiones. Y eso es un juego macabro.

isilanes

#181 "Es voluntad de nosotros seguir su voluntad; hacemos su voluntad cuando tenemos la nuestra. Repito, él da libertad a quien ama, tanto para salvarse comompara extinguirse."

La libertad no existe desde el momento en que dios es omnisciente y omnipotente. Desde el momento en que dios me crea (o crea a mis padres, o al universo, etc), sabe exactamente qué voy a hacer y a dejar de hacer en el futuro (omnisciencia), y de hecho puede crearme exactamente de la manera que quiera (omnipotencia), lo cual indudablemente determinará cómo me comportaré en el futuro.

Te pondré un ejemplo sencillo: tú eres un arquitecto que debe hacer un puente. Al día siguiente de construirlo, pasa un camión y el puente se derrumba. Como arquitecto, y responsable de la obra, puedes argumentar que no sabías que pasaría un camión tan grande. Puedes argumentar que sabías que pasaría, pero no sabías cómo hacer el puente más fuerte. Puedes argumentar que sabías hacerlo más fuerte, pero que no tenías dinero o materiales suficientes. Pero si fueras omnisciente y omnipotente, ¿qué podrías argumentar? Tenías que saber lo que pasaría desde antes de empezar a construirlo. No puedes tener los santos cojones de decir que el puente se cayó porque le diste "libre albedrío", porque sabías que la carga que iba a sufrir lo haría caer. Lo sabías, y aún y todo lo hiciste. Luego nadie en el mundo aceptaría tu excusa, y todos dirían que tú eres el responsable de que el puente se derrumbara.

"#174 llamamos la biblia la palabra de Dios porque la incluye, pero no necesariamente es toda la Biblia, que sirve para entender las consecuencias de seguir o no Su Palabra."

Me alegra leer a un cristiano admitiendo que la Iglesia considera la Biblia la palabra de dios. Díselo a #177, porque parece que no se entera.

Decir que la Biblia es palabra de dios equivale a afirmar que lo que pone en la Biblia es lo que dios quería que pusiera. Si la Biblia dice que ser homosexual es malo, o que hay que llegar virgen al matrimonio, es porque dios quiere que eso sea así. Lo que es hipócrita hasta decir basta es usar la Biblia para justificar ciertos dogmas (que ser gay es malo), pero luego decir que otros pasajes (más) claramente aberrantes (apedrear a muerte a quien no llegue virgen al matrimonio, por ejemplo) justo esos no son palabra de dios.

Oiga usted, si cualquier mero mortal puede decidir qué partes de la Biblia son o no son palabra de dios, entonces mi interpretación de que todo es mentira es tan válida como la de cualquier doctor de la Iglesia, ¿no?

"Si eliminare toda la maldad, Dios sería un tirano. Sin embargo, nos ama, y por eso nos da la libertad de tomar nuestro destino."

Cuando un ser humano elige (con su bendito libre albedrío) que quiere secuestrar, violar, torturar y matar a una niña de 5 años, puedo entender que ello muestre la bondad de dios y su amor hacia el hijoputa en cuestión. Dios quiso darle libertad, para ver qué hacía, y al ver que hace el mal, apunta en su libretita: "A este lo mando al infierno el día del juicio final". Ahora bien, lo que no entiendo es dónde está el amor de dios hacia la niña de 5 años. ¿Dónde está el libre albedrío de la niña? El adulto decidió ser malvado, y dios le dejó, pero... ¿la niña decidió ser víctima? Si la niña eligió no ser torturada, ¿dónde estaba dios, que no se lo permitió?

La excusa de que dios nos permite hacer el mal porque quiere que tengamos libertad para ganarnos el cielo o el infierno por nuestra cuenta no se sostiene por ningún lado. Podría colar si dios no fuese omnisciente, pero es que lo es. Supuestamente él sabe de antemano si vamos a ganarnos el cielo o el infierno, y por tanto no tiene sentido que nos permita hacer barbaridades sobre nuestros hermanos para cerciorarse de ello. Es como si yo tirase mi hijo a una piscina y lo dejase morir ahogado para cerciorarme de que los humanos no podemos respirar bajo el agua, o si dejase a mi hija con el violador del ejemplo anterior (sabiendo que es violador reincidente), para cerciorarme de si ha dejado de violar o no. Pues eso lo hace dios todos los días con nosotros, sus hijos amados.

B

#193 "La libertad no existe desde el momento en que dios es omnisciente y omnipotente. Desde el momento en que dios me crea (o crea a mis padres, o al universo, etc), sabe exactamente qué voy a hacer y a dejar de hacer en el futuro (omnisciencia), y de hecho puede crearme exactamente de la manera que quiera (omnipotencia), lo cual indudablemente determinará cómo me comportaré en el futuro. "

Respecto a tu analogía del arquitecto, partamos del princioio de que si su diseñador es onmipotente, entonces no necesita construir. No construye para él, sino para nosotros. Es decir, la obra es la voluntad de Dios, pero las decisiones y detalles están en manos de los trabajadores.

No hay destino. Dios sabe lo que sucederá, en efecto, pero Según lo que sucede en el presente. No le quita poder a Dios, pues de hecho, es su voluntad, y esto en el sentido deísta. Sin esa indeterminación, el universo no significaría nada para Dios y tal vezara nosotros tampoco, y no hubiera sido necesario crearlo.

apedrear a muerte a quien no llegue virgen al matrimonio, por ejemplo) justo esos no son palabra de dios

Por supuesto que no son la palabra de Dios. Dios decidía lo que es bueno o malo, pero él no era quien fijaba esos castigos. Es facil juzgar a un pueblo por sus leyes, pero gracias a esas leyes -que hoy son barbáricas- el pueblo subsistió entre muchos depredadores.

isilanes

#146, la religión cristiana "actual" puede basarse en mil textos, refritos, concilios, epístolas y chuminadas varias. Obviamente la religión pseudoevoluciona, para capear el temporal de las críticas. Pero su texto fundacional es la Biblia, la Sagrada Biblia.

De hecho, ya que tomas la Wikipedia como Palabra de Dios ;), toma lo siguiente[1]:

"A Christian Biblical canon is the set of books that a Christian denomination regards as divinely inspired and thus constituting the Christian Bible [...]"

Para aclarar lo que significa "inspiración divina", tenemos, también en la Wikipedia[2]:

"By Biblical inspiration of the Bible is meant a unique divine influence in virtue of which the people responsible for the OT and NT were so moved, and enlightened by God that their work may be called the Word of God."

Esa es la primera frase, pero recomiendo leer todo el primer párrafo de [2].

[1] https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Christian_Bible
[2] https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Biblical_inspiration

Coronavirus

#168 Porque se considera a los autores profetas o testigos relevantes de la palabra de profetas o mesías varios.


Ahora, lo mismo alguien considera que ser profeta es tener superpoderes, en ese caso no discuto nada.

#169 OK, has vuelto a lo que ya dije de inspiración divina hace 4 posts. ¿Y bien? Por cierto, repasa tus propios enlaces:

The Catholic Church holds the Bible as inspired by God, but does not view God as the direct author of the Bible, in the sense that He does not put a 'ready-made' book in the mind of the inspired person.

Seguimos buscando autores con superpoderes...

D

#170

Pues no se. Alguien que ve el futuro ¿cómo lo consideras tú (aparte de timador)?

Un saludo.

isilanes

#170 cojones, ¿qué parte de lo siguiente no entiendes?:

"By Biblical inspiration of the Bible is meant a unique divine influence in virtue of which the people responsible for the OT and NT were so moved, and enlightened by God that their work may be called the Word of God."

Deja de hacerme perder mi tiempo negando lo evidente, leches. La Iglesia Católica considera la Biblia la Palabra de Dios. Punto. Tu opinión no me interesa.

Coronavirus

#174 ¿Qué cojones no entiendes tú? Ah, ya veo, no entiendes el significado de la palabra "may". Sigo en inglés, que me ha salido le vena pedante.

The Bible may be called the Word of God. Or not. May just grants possibility, not certainty. That is, the Bible, under certain circumstances (or certain segments of it) is (certainty) the Word of God. You can even say the Pentateuch is the Word of God, but the work as a whole just may be called such.

For example, the Book of Kings is merely an historical account of the kingdoms of Judah and Israel and most religious references are light and unimportant. How can be an account human history Word of God? It makes no sense.

Also, I don't like to repeat myself, but you forced me to:
The Catholic Church holds the Bible as inspired by God, but does not view God as the direct author of the Bible
Let's see if bold can make you understand better.

isilanes

#177, your grasp of English language seems to be quite better than your logical skills. It's something, I guess.

When they say "you may say the Bible is the word of god", they mean you are allowed to say "the Bible is the word of god" without lying. In other words: it implies that it is true that the Bible is the word of god (otherwise you would be lying if you said so). From that it follows thay you may not say "the Bible is not the word of god", because that would be false (Logic 101). If there was no certainty that the Bible is the word of god, you would not be able to say that it is, would you? So the "may" would not be there.

Let me clarify your utter confusion on the meaning of the sentence you stress (that god is not the direct author of the Bible). What it means is that god did not dictate the actual content of the book, letter by letter, word by word, to the human author(s). When the Bible says (taken from the meneo):

"Si una joven se casa sin ser virgen, morirá apedreada"

god is not the author of that sentence, in the sense that god did not spell out s-i-space-u-n-a-space-j-o-v-e-n... to the ear of a human writer. What allegedly happened, is that the human author was "inspired" by god, in such a way that god let the author feel that he (god) wanted young girls to be virgin at marriage, and wanted death penalty as punishment for those who weren't. Then the human author wrote it down in a book, as he saw fit. That's why the Bible is considered "the word of god" (its contents reflect what god wanted, because he inspired the human authors to write it), while it can not be said that he was the "author".

Using the "god is not the direct author" part to infer that (according to the Catholic Church) some or all of the contents of the Bible are different from or even opposite to the will of god is stupid. The official stance of the Catholic Church is that the Bible can be used to learn what god wants us to do, because it reflects his will. In fact, the Bible is the only source for such knowledge (according to the Catholic Church).

So, please, stop trolling.

isilanes

#181 "Es voluntad de nosotros seguir su voluntad; hacemos su voluntad cuando tenemos la nuestra. Repito, él da libertad a quien ama, tanto para salvarse comompara extinguirse."

La libertad no existe desde el momento en que dios es omnisciente y omnipotente. Desde el momento en que dios me crea (o crea a mis padres, o al universo, etc), sabe exactamente qué voy a hacer y a dejar de hacer en el futuro (omnisciencia), y de hecho puede crearme exactamente de la manera que quiera (omnipotencia), lo cual indudablemente determinará cómo me comportaré en el futuro.

Te pondré un ejemplo sencillo: tú eres un arquitecto que debe hacer un puente. Al día siguiente de construirlo, pasa un camión y el puente se derrumba. Como arquitecto, y responsable de la obra, puedes argumentar que no sabías que pasaría un camión tan grande. Puedes argumentar que sabías que pasaría, pero no sabías cómo hacer el puente más fuerte. Puedes argumentar que sabías hacerlo más fuerte, pero que no tenías dinero o materiales suficientes. Pero si fueras omnisciente y omnipotente, ¿qué podrías argumentar? Tenías que saber lo que pasaría desde antes de empezar a construirlo. No puedes tener los santos cojones de decir que el puente se cayó porque le diste "libre albedrío", porque sabías que la carga que iba a sufrir lo haría caer. Lo sabías, y aún y todo lo hiciste. Luego nadie en el mundo aceptaría tu excusa, y todos dirían que tú eres el responsable de que el puente se derrumbara.

"#174 llamamos la biblia la palabra de Dios porque la incluye, pero no necesariamente es toda la Biblia, que sirve para entender las consecuencias de seguir o no Su Palabra."

Me alegra leer a un cristiano admitiendo que la Iglesia considera la Biblia la palabra de dios. Díselo a #177, porque parece que no se entera.

Decir que la Biblia es palabra de dios equivale a afirmar que lo que pone en la Biblia es lo que dios quería que pusiera. Si la Biblia dice que ser homosexual es malo, o que hay que llegar virgen al matrimonio, es porque dios quiere que eso sea así. Lo que es hipócrita hasta decir basta es usar la Biblia para justificar ciertos dogmas (que ser gay es malo), pero luego decir que otros pasajes (más) claramente aberrantes (apedrear a muerte a quien no llegue virgen al matrimonio, por ejemplo) justo esos no son palabra de dios.

Oiga usted, si cualquier mero mortal puede decidir qué partes de la Biblia son o no son palabra de dios, entonces mi interpretación de que todo es mentira es tan válida como la de cualquier doctor de la Iglesia, ¿no?

"Si eliminare toda la maldad, Dios sería un tirano. Sin embargo, nos ama, y por eso nos da la libertad de tomar nuestro destino."

Cuando un ser humano elige (con su bendito libre albedrío) que quiere secuestrar, violar, torturar y matar a una niña de 5 años, puedo entender que ello muestre la bondad de dios y su amor hacia el hijoputa en cuestión. Dios quiso darle libertad, para ver qué hacía, y al ver que hace el mal, apunta en su libretita: "A este lo mando al infierno el día del juicio final". Ahora bien, lo que no entiendo es dónde está el amor de dios hacia la niña de 5 años. ¿Dónde está el libre albedrío de la niña? El adulto decidió ser malvado, y dios le dejó, pero... ¿la niña decidió ser víctima? Si la niña eligió no ser torturada, ¿dónde estaba dios, que no se lo permitió?

La excusa de que dios nos permite hacer el mal porque quiere que tengamos libertad para ganarnos el cielo o el infierno por nuestra cuenta no se sostiene por ningún lado. Podría colar si dios no fuese omnisciente, pero es que lo es. Supuestamente él sabe de antemano si vamos a ganarnos el cielo o el infierno, y por tanto no tiene sentido que nos permita hacer barbaridades sobre nuestros hermanos para cerciorarse de ello. Es como si yo tirase mi hijo a una piscina y lo dejase morir ahogado para cerciorarme de que los humanos no podemos respirar bajo el agua, o si dejase a mi hija con el violador del ejemplo anterior (sabiendo que es violador reincidente), para cerciorarme de si ha dejado de violar o no. Pues eso lo hace dios todos los días con nosotros, sus hijos amados.

B

#193 "La libertad no existe desde el momento en que dios es omnisciente y omnipotente. Desde el momento en que dios me crea (o crea a mis padres, o al universo, etc), sabe exactamente qué voy a hacer y a dejar de hacer en el futuro (omnisciencia), y de hecho puede crearme exactamente de la manera que quiera (omnipotencia), lo cual indudablemente determinará cómo me comportaré en el futuro. "

Respecto a tu analogía del arquitecto, partamos del princioio de que si su diseñador es onmipotente, entonces no necesita construir. No construye para él, sino para nosotros. Es decir, la obra es la voluntad de Dios, pero las decisiones y detalles están en manos de los trabajadores.

No hay destino. Dios sabe lo que sucederá, en efecto, pero Según lo que sucede en el presente. No le quita poder a Dios, pues de hecho, es su voluntad, y esto en el sentido deísta. Sin esa indeterminación, el universo no significaría nada para Dios y tal vezara nosotros tampoco, y no hubiera sido necesario crearlo.

apedrear a muerte a quien no llegue virgen al matrimonio, por ejemplo) justo esos no son palabra de dios

Por supuesto que no son la palabra de Dios. Dios decidía lo que es bueno o malo, pero él no era quien fijaba esos castigos. Es facil juzgar a un pueblo por sus leyes, pero gracias a esas leyes -que hoy son barbáricas- el pueblo subsistió entre muchos depredadores.

B

#171 " querido blasfemo, Dios no puede extrañarse porque una creación suya se "rompa". Dios es omnipotente y omnisciente. "

Dios es así, no nosotros. En el sentido escencial, sí, pero en el sentido espiritual no. No es ninguna blasfemia, sino teología 101. Si Dios hiciera que todo fuera perfecto, entonces sería un tirano. Pero Dios no ata a quien ama, y permite a cada cual tomar sus decisiones y sus consecuencias.

No nos "rompemos" porque él quiere. Al contrario, el quiere que nosotros tomemos nuestras propias decisiones. Dios es omnipotente, no tirano.

Es voluntad de nosotros seguir su voluntad; hacemos su voluntad cuando tenemos la nuestra. Repito, él da libertad a quien ama, tanto para salvarse comompara extinguirse.

#174 llamamos la biblia la palabra de Dios porque la incluye, pero no necesariamente es toda la Biblia, que sirve para entender las consecuencias de seguir o no Su Palabra.

#175 Porque Dios ha relegado esa decisión a la humanidad. Él nos deja escoger; no es egoísta porque nos ama.

Si eliminare toda la maldad, Dios sería un tirano. Sin embargo, nos ama, y por eso nos da la libertad de tomar nuestro destino.

AutumnAutist

#181 Si eliminara toda la maldad seria un anarquista

Nos podría dotar con más racionalidad y sentido critico por favor? O tenemos que continuar en este estado simio hasta que rompamos la tierra como un virus por su amor?

Si todo fue creado por Dios es entonces Dios el creador de toda la maldad y de todo el sufrimiento del mundo?
Al ser todo poderoso y no evitar catástrofes no hace de Él un ser despiadado? Es esa su voluntad? Quien me dice su voluntad? Los curas pederastas? Los que dicen que masturbarse es malo? Los que nos han condenado al aburrimiento y al dogma? Los manipuladores? La biblia escrita por personas que creían en la justicia de las piedras? Los que han promovido actos sanguinarios, cruzadas y guerras, asesinatos colectivos y limpiezas étnicas? Tu peligroso argumento es libre arbitrio = mal o sea pensamiento critico = mal. Ya entiendo porque la ciencia siempre ha tenido tantos problemas con la iglesia...

Que es la Biblia? Lo que nos conviene según que época? Un libro que nos sirve de escusa para los actos que pretendemos hacer según nos conviene? El dogma que nos limita el pensamiento critico?

Mi problema con ese Dios es que por un lado me da el pensamiento critico y después coloca un montón de curas dispuestos a quemarme en la plaza publica debido a mis conclusiones. Y eso es un juego macabro.

isilanes

#81, no, lo que digo es que ya lo ha hecho, y sí, sigue haciéndolo. Día a día, y en todos los frentes: técnicos y políticos. Y este meneo es un ejemplo más de la parte política. De la parte técnica hay infinitos.

isilanes

#5, las empresas existen para posibilitar un sistema económico y productivo sostenible que en última instancia, y como objetivo único, redunde en beneficio de la ciudadanía. No al revés. Creo que no hace falta añadir nada más, ¿verdad?

isilanes

#120, el que se confunde eres tú, y si eres religioso no tienes perdón. La Biblia es Palabra de Dios, y como tal se reconoce en misa (¿has ido alguna vez?) que cada vez que el cura lee un pasaje dice "Palabra de Dios", y la concurrencia asiente "Te alabamos Señor".

La Biblia es la piedra fundamental sobre la que se basa cualquier religión cristiana (al menos la católica), y su única autoridad se basa en que es la Palabra de Dios. O lo es, o no lo es. Si no lo es, la religión cristina no tiene sentido alguno.

Coronavirus

#141 Espero que el religioso no seas tú.

La estructura básica actual está descrita en el Misal Romano del siglo XVI, donde sí, es la palabra de Dios, y además se quemaban brujas y herejes, por contextualizar un poco.

A pesar de las sucesivas actualizaciones del Misal Romano, el "Verbum Dei" ha quedado como apéndice residual de unos dogmas que ya no existen; ya ni siquiera se menciona a la Biblia en el Credo.

Religioso no soy, pero de cultura judeocristiana sé un rato.

Si tienes curiosidad por la autoría de los libros de la Biblia, la Wikipedia concreta y detalla bastante: http://en.wikipedia.org/wiki/Authors_of_the_Bible

Yo no veo ningún ser sobrehumano, ¿y tú?

isilanes

#146, la religión cristiana "actual" puede basarse en mil textos, refritos, concilios, epístolas y chuminadas varias. Obviamente la religión pseudoevoluciona, para capear el temporal de las críticas. Pero su texto fundacional es la Biblia, la Sagrada Biblia.

De hecho, ya que tomas la Wikipedia como Palabra de Dios ;), toma lo siguiente[1]:

"A Christian Biblical canon is the set of books that a Christian denomination regards as divinely inspired and thus constituting the Christian Bible [...]"

Para aclarar lo que significa "inspiración divina", tenemos, también en la Wikipedia[2]:

"By Biblical inspiration of the Bible is meant a unique divine influence in virtue of which the people responsible for the OT and NT were so moved, and enlightened by God that their work may be called the Word of God."

Esa es la primera frase, pero recomiendo leer todo el primer párrafo de [2].

[1] https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Christian_Bible
[2] https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Biblical_inspiration

Coronavirus

#168 Porque se considera a los autores profetas o testigos relevantes de la palabra de profetas o mesías varios.


Ahora, lo mismo alguien considera que ser profeta es tener superpoderes, en ese caso no discuto nada.

#169 OK, has vuelto a lo que ya dije de inspiración divina hace 4 posts. ¿Y bien? Por cierto, repasa tus propios enlaces:

The Catholic Church holds the Bible as inspired by God, but does not view God as the direct author of the Bible, in the sense that He does not put a 'ready-made' book in the mind of the inspired person.

Seguimos buscando autores con superpoderes...

D

#170

Pues no se. Alguien que ve el futuro ¿cómo lo consideras tú (aparte de timador)?

Un saludo.

isilanes

#170 cojones, ¿qué parte de lo siguiente no entiendes?:

"By Biblical inspiration of the Bible is meant a unique divine influence in virtue of which the people responsible for the OT and NT were so moved, and enlightened by God that their work may be called the Word of God."

Deja de hacerme perder mi tiempo negando lo evidente, leches. La Iglesia Católica considera la Biblia la Palabra de Dios. Punto. Tu opinión no me interesa.

Coronavirus

#174 ¿Qué cojones no entiendes tú? Ah, ya veo, no entiendes el significado de la palabra "may". Sigo en inglés, que me ha salido le vena pedante.

The Bible may be called the Word of God. Or not. May just grants possibility, not certainty. That is, the Bible, under certain circumstances (or certain segments of it) is (certainty) the Word of God. You can even say the Pentateuch is the Word of God, but the work as a whole just may be called such.

For example, the Book of Kings is merely an historical account of the kingdoms of Judah and Israel and most religious references are light and unimportant. How can be an account human history Word of God? It makes no sense.

Also, I don't like to repeat myself, but you forced me to:
The Catholic Church holds the Bible as inspired by God, but does not view God as the direct author of the Bible
Let's see if bold can make you understand better.

isilanes

#177, your grasp of English language seems to be quite better than your logical skills. It's something, I guess.

When they say "you may say the Bible is the word of god", they mean you are allowed to say "the Bible is the word of god" without lying. In other words: it implies that it is true that the Bible is the word of god (otherwise you would be lying if you said so). From that it follows thay you may not say "the Bible is not the word of god", because that would be false (Logic 101). If there was no certainty that the Bible is the word of god, you would not be able to say that it is, would you? So the "may" would not be there.

Let me clarify your utter confusion on the meaning of the sentence you stress (that god is not the direct author of the Bible). What it means is that god did not dictate the actual content of the book, letter by letter, word by word, to the human author(s). When the Bible says (taken from the meneo):

"Si una joven se casa sin ser virgen, morirá apedreada"

god is not the author of that sentence, in the sense that god did not spell out s-i-space-u-n-a-space-j-o-v-e-n... to the ear of a human writer. What allegedly happened, is that the human author was "inspired" by god, in such a way that god let the author feel that he (god) wanted young girls to be virgin at marriage, and wanted death penalty as punishment for those who weren't. Then the human author wrote it down in a book, as he saw fit. That's why the Bible is considered "the word of god" (its contents reflect what god wanted, because he inspired the human authors to write it), while it can not be said that he was the "author".

Using the "god is not the direct author" part to infer that (according to the Catholic Church) some or all of the contents of the Bible are different from or even opposite to the will of god is stupid. The official stance of the Catholic Church is that the Bible can be used to learn what god wants us to do, because it reflects his will. In fact, the Bible is the only source for such knowledge (according to the Catholic Church).

So, please, stop trolling.

isilanes

#181 "Es voluntad de nosotros seguir su voluntad; hacemos su voluntad cuando tenemos la nuestra. Repito, él da libertad a quien ama, tanto para salvarse comompara extinguirse."

La libertad no existe desde el momento en que dios es omnisciente y omnipotente. Desde el momento en que dios me crea (o crea a mis padres, o al universo, etc), sabe exactamente qué voy a hacer y a dejar de hacer en el futuro (omnisciencia), y de hecho puede crearme exactamente de la manera que quiera (omnipotencia), lo cual indudablemente determinará cómo me comportaré en el futuro.

Te pondré un ejemplo sencillo: tú eres un arquitecto que debe hacer un puente. Al día siguiente de construirlo, pasa un camión y el puente se derrumba. Como arquitecto, y responsable de la obra, puedes argumentar que no sabías que pasaría un camión tan grande. Puedes argumentar que sabías que pasaría, pero no sabías cómo hacer el puente más fuerte. Puedes argumentar que sabías hacerlo más fuerte, pero que no tenías dinero o materiales suficientes. Pero si fueras omnisciente y omnipotente, ¿qué podrías argumentar? Tenías que saber lo que pasaría desde antes de empezar a construirlo. No puedes tener los santos cojones de decir que el puente se cayó porque le diste "libre albedrío", porque sabías que la carga que iba a sufrir lo haría caer. Lo sabías, y aún y todo lo hiciste. Luego nadie en el mundo aceptaría tu excusa, y todos dirían que tú eres el responsable de que el puente se derrumbara.

"#174 llamamos la biblia la palabra de Dios porque la incluye, pero no necesariamente es toda la Biblia, que sirve para entender las consecuencias de seguir o no Su Palabra."

Me alegra leer a un cristiano admitiendo que la Iglesia considera la Biblia la palabra de dios. Díselo a #177, porque parece que no se entera.

Decir que la Biblia es palabra de dios equivale a afirmar que lo que pone en la Biblia es lo que dios quería que pusiera. Si la Biblia dice que ser homosexual es malo, o que hay que llegar virgen al matrimonio, es porque dios quiere que eso sea así. Lo que es hipócrita hasta decir basta es usar la Biblia para justificar ciertos dogmas (que ser gay es malo), pero luego decir que otros pasajes (más) claramente aberrantes (apedrear a muerte a quien no llegue virgen al matrimonio, por ejemplo) justo esos no son palabra de dios.

Oiga usted, si cualquier mero mortal puede decidir qué partes de la Biblia son o no son palabra de dios, entonces mi interpretación de que todo es mentira es tan válida como la de cualquier doctor de la Iglesia, ¿no?

"Si eliminare toda la maldad, Dios sería un tirano. Sin embargo, nos ama, y por eso nos da la libertad de tomar nuestro destino."

Cuando un ser humano elige (con su bendito libre albedrío) que quiere secuestrar, violar, torturar y matar a una niña de 5 años, puedo entender que ello muestre la bondad de dios y su amor hacia el hijoputa en cuestión. Dios quiso darle libertad, para ver qué hacía, y al ver que hace el mal, apunta en su libretita: "A este lo mando al infierno el día del juicio final". Ahora bien, lo que no entiendo es dónde está el amor de dios hacia la niña de 5 años. ¿Dónde está el libre albedrío de la niña? El adulto decidió ser malvado, y dios le dejó, pero... ¿la niña decidió ser víctima? Si la niña eligió no ser torturada, ¿dónde estaba dios, que no se lo permitió?

La excusa de que dios nos permite hacer el mal porque quiere que tengamos libertad para ganarnos el cielo o el infierno por nuestra cuenta no se sostiene por ningún lado. Podría colar si dios no fuese omnisciente, pero es que lo es. Supuestamente él sabe de antemano si vamos a ganarnos el cielo o el infierno, y por tanto no tiene sentido que nos permita hacer barbaridades sobre nuestros hermanos para cerciorarse de ello. Es como si yo tirase mi hijo a una piscina y lo dejase morir ahogado para cerciorarme de que los humanos no podemos respirar bajo el agua, o si dejase a mi hija con el violador del ejemplo anterior (sabiendo que es violador reincidente), para cerciorarme de si ha dejado de violar o no. Pues eso lo hace dios todos los días con nosotros, sus hijos amados.

B

#193 "La libertad no existe desde el momento en que dios es omnisciente y omnipotente. Desde el momento en que dios me crea (o crea a mis padres, o al universo, etc), sabe exactamente qué voy a hacer y a dejar de hacer en el futuro (omnisciencia), y de hecho puede crearme exactamente de la manera que quiera (omnipotencia), lo cual indudablemente determinará cómo me comportaré en el futuro. "

Respecto a tu analogía del arquitecto, partamos del princioio de que si su diseñador es onmipotente, entonces no necesita construir. No construye para él, sino para nosotros. Es decir, la obra es la voluntad de Dios, pero las decisiones y detalles están en manos de los trabajadores.

No hay destino. Dios sabe lo que sucederá, en efecto, pero Según lo que sucede en el presente. No le quita poder a Dios, pues de hecho, es su voluntad, y esto en el sentido deísta. Sin esa indeterminación, el universo no significaría nada para Dios y tal vezara nosotros tampoco, y no hubiera sido necesario crearlo.

apedrear a muerte a quien no llegue virgen al matrimonio, por ejemplo) justo esos no son palabra de dios

Por supuesto que no son la palabra de Dios. Dios decidía lo que es bueno o malo, pero él no era quien fijaba esos castigos. Es facil juzgar a un pueblo por sus leyes, pero gracias a esas leyes -que hoy son barbáricas- el pueblo subsistió entre muchos depredadores.

B

#171 " querido blasfemo, Dios no puede extrañarse porque una creación suya se "rompa". Dios es omnipotente y omnisciente. "

Dios es así, no nosotros. En el sentido escencial, sí, pero en el sentido espiritual no. No es ninguna blasfemia, sino teología 101. Si Dios hiciera que todo fuera perfecto, entonces sería un tirano. Pero Dios no ata a quien ama, y permite a cada cual tomar sus decisiones y sus consecuencias.

No nos "rompemos" porque él quiere. Al contrario, el quiere que nosotros tomemos nuestras propias decisiones. Dios es omnipotente, no tirano.

Es voluntad de nosotros seguir su voluntad; hacemos su voluntad cuando tenemos la nuestra. Repito, él da libertad a quien ama, tanto para salvarse comompara extinguirse.

#174 llamamos la biblia la palabra de Dios porque la incluye, pero no necesariamente es toda la Biblia, que sirve para entender las consecuencias de seguir o no Su Palabra.

#175 Porque Dios ha relegado esa decisión a la humanidad. Él nos deja escoger; no es egoísta porque nos ama.

Si eliminare toda la maldad, Dios sería un tirano. Sin embargo, nos ama, y por eso nos da la libertad de tomar nuestro destino.

AutumnAutist

#181 Si eliminara toda la maldad seria un anarquista

Nos podría dotar con más racionalidad y sentido critico por favor? O tenemos que continuar en este estado simio hasta que rompamos la tierra como un virus por su amor?

Si todo fue creado por Dios es entonces Dios el creador de toda la maldad y de todo el sufrimiento del mundo?
Al ser todo poderoso y no evitar catástrofes no hace de Él un ser despiadado? Es esa su voluntad? Quien me dice su voluntad? Los curas pederastas? Los que dicen que masturbarse es malo? Los que nos han condenado al aburrimiento y al dogma? Los manipuladores? La biblia escrita por personas que creían en la justicia de las piedras? Los que han promovido actos sanguinarios, cruzadas y guerras, asesinatos colectivos y limpiezas étnicas? Tu peligroso argumento es libre arbitrio = mal o sea pensamiento critico = mal. Ya entiendo porque la ciencia siempre ha tenido tantos problemas con la iglesia...

Que es la Biblia? Lo que nos conviene según que época? Un libro que nos sirve de escusa para los actos que pretendemos hacer según nos conviene? El dogma que nos limita el pensamiento critico?

Mi problema con ese Dios es que por un lado me da el pensamiento critico y después coloca un montón de curas dispuestos a quemarme en la plaza publica debido a mis conclusiones. Y eso es un juego macabro.

isilanes

Joder, qué cansinos con lo de que esos libros se escribieron hace milenios, y que hay que ponerlos en contexto. Amos a ver, almas de cántaro, ¿no son acaso la jodida Palabra de Dios? ¿Dios podía equivocarse hace 3000 años, pero ahora ya no puede? ¿Cómo es eso?

O la Biblia es la infalible y maravillosa palabra de nuestro amado y amante padre eterno, o es una obra de seres humanos de carne y hueso. Si es lo primero, la excusa del marco cultural no vale. Si es lo segundo, su contenido es tan pertinente como cimiento de una religión como los cuadernillos de Rubio que rellené en la escuela.

isilanes

#15, #30, además de un trabajo "político" al frente de la FSF, Stallman ha desarrollado más herramientas y partes de un SO que cualquier listo como vosotros, incluso que cualquiera trabajando en Google Inc. Así a voleo, he hecho man de cat y ls (dos de las herramientas más usadas en Linux), y en ambos es coautor Stallman. Si todo el trabajo directo de Stallman tuviese un copyright privativo, seguramente ninguna distro de Linux, incluida Android, sería viable hoy día.

facso

#80 Gracias por darme la razón.

Esto apoya mi dicho de que Stallman debería dedicarse a desarrollar un sistema totalmente libre para móviles.

isilanes

#81, no, lo que digo es que ya lo ha hecho, y sí, sigue haciéndolo. Día a día, y en todos los frentes: técnicos y políticos. Y este meneo es un ejemplo más de la parte política. De la parte técnica hay infinitos.

carles

#80 lo que escribí en #30 era un chiste malo... De todas formas, personalmente creo que el trabajo filosófico de Stallman es mucho mas importante que el técnico.

isilanes

#66 "Culpar a la religion por lo que hicieron sus fanaticos es como culpar a los ateos por lo que hizo Mao o Stalin"

Dónde vas, manzanas traigo. Tu frase es igual de falsa que la siguiente:

"Culpar al Nazismo de lo que hicieron los Nazis es como culpar a la homosexualidad de lo que hizo Armin Meiwes[1]"

Obviamente los Nazis hicieron sus crímentes a causa de su Nazismo, mientras que la homosexualidad de Meiwes es anecdótica para su crimen. Ciertamente se comió a un hombre (en vez de a una mujer), porque era gay, pero el móvil del crimen fue el canibalismo y la psicopatía, no la homosexualidad.

En el caso de la religión, los crímenes de fanáticos están causados por sus convicciones religiosas, mientras que el ateismo de Mao o Stalin es anecdótico. La religión es al fanático lo que el Nazismo al Nazi, mientras que el ateismo es a Stalin lo que la homosexualidad a Meiwes. ¿Se entiende?

[1] https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Armin_Meiwes

B

#76 Sí y no.

Los dictadores que mencioné incluían en su repertorio ideológico el ateísmo, no eran simplemente ateos. Al igual que los terroristas anarquistas, que por definición no creen en Dios. Otro caso interesante es Gavrilo Princip.

isilanes

#32, serán 50 Wh, no 50 kWh, ¿no?

#29, ¿nadie ha hecho cuentas con esas cifras? Están diciendo que una batería de 50 Wh se consumiría en 2.5 s, o lo que es lo mismo, un consumo de 72 kW. Un portátil actual puede tener un consumo real de 20-30 W (unas 30 mil veces menos). Entiendo que significa que para obtener la misma potencia computacional de un MacBook (el ejemplo) con portátiles de hace 20 años, haría falta poner unos cuantos miles juntos (y que entre todos sumarían 72 kW de consumo).

arkaron

#38 Si, perdón, Wh en vez de kWh.

Es la costumbre de ver kWh en el contador y en la factura de la electricidad.

isilanes

#17, tienes parte de razón, pero no toda. En primer lugar, el ahorro energético concienciado tiene como fin (mira si no los estúpidos spots con "ríos bonitos", que dices) no (solo) ahorrar dinero, sino dañar menos la naturaleza, consumiendo menos recursos. En segundo lugar, el objetivo de ahorrar claro que se cumple. De hecho, cuanto más suban las facturas, más eficaz será tu ahorro. Supongamos que hace un año gastabas 100 euros al mes de luz. Ahora consumes un 5% menos (siguiendo tu ejemplo), y te cobran un 15% más. Es decir, que te cobran 115 euros por un 95% de consumo. Al ese precio, si siguieras consumiendo un 100% te cobrarían 121 euros. Es decir, que has ahorrado 6 euros con tu reducción de consumo (frente a los 5 euros que ahorrarías si se mantuvieran las tarifas). Me siento Captain Obvious, pero cuanto más suban las tarifas, más te merece la pena ahorrar, ¿no?

D

#36 No ironices con los ríos bonitos. Al menos con los que violenta Endesa con sólo mentarlos. Esa mierda de empresa pertenece a un lobby subvencionado con un billón de pesetas y con sostenidos incrementos del margen de beneficio (adivina cómo se incrementa y quien lo autoriza), reinvierte una mierda en sus infraestructuras, que son públicas de facto y por tanto deberían tener unos estándares de calidad y seguridad reglamentados que se hicieran cumplir, y ---y ahí iba yo con lo de los ríos y todo el puto verdor de sus repugnantes anuncios--- saca la inmensa mayoría de lo que vende de quemar petróleo, gas y materias fisibles.

isilanes

#14, #47, os voy a poner otros ejemplos: un político que no declare sus ingresos no tiene por qué ser corrupto, pero la ciudadanía pide que lo haga, para aclarar si lo es. Un sospechoso que se niegue a que la Policía lo interrogue o a que registren su casa no tiene por qué ser culpable, pero los jueces tienen potestad para autorizar que eso se haga quiera o no quiera el sospechoso, porque en muchos casos sí son culpables. Un detenido incomunicado durante muchos días no tiene por qué se torturado por la Policía, y si declara sin su abogado presente no tiene por qué ser engañado por la misma, pero hay leyes estrictas que controlan la detención, incomunicación e interrogatorio de los acusados, para evitar posibles abusos. ¿Sigo?

hugamen

#52, no, déjalo, no sigas, me basta saber que que los defensores del software libre son la Ciudadanía, jueces y abogados. Lo has aclarado pefectamente.

isilanes

#112, joder, lo que ya roza el cinismo más brutal es que el que intente dar lecciones morales sea el sádico que disfruta matando a culatazos a un animal herido (herido por él mismo, claro). Es sabido que los asesinos en serie y psicópatas suelen comenzar matando y torturando animales, para luego "evolucionar" a matar personas. No es que todo el que torture y mate animales por diversión (por ejemplo, los cazadores), sean psicópatas potenciales, pero es un paso indudable en esa dirección.

Aquí no se juzga si la vida de un humano vale más o menos que la de un mapache, o si el cazador merecía la muerte por sádico. De lo que hablamos es de un agresor y un agredido, y de cómo los caprichosos y brutales actos del agresor tuvieron como resultado su propia ruina. Es irónico. Es poético, independientemente de la justicia. Pensaríamos lo mismo si el agresor hubiese sido el mapache (y hubiese muerto atacando), o si hubiese ocurrido eso entre dos animales (y el depredador hubiera palmado), o si fortuitamente un árbol cayese sobre un coche, y el que se rompiese fuese el árbol en vez del el coche.

isilanes

#43, y lo dices desde la superioridad moral que te da estar rodeado de productos chinos, taiwaneses, coreanos... ya.

#46, te me adelantaste

ssh

#46 pues mira, tampoco los compro si puedo evitarlo. Pero vamos, que te creas lo que quieras

#47 ¿¿Qué superioridad moral?? No me creo superior a un vasco. No es tan difícil de entender, tenéis unas ventajas fiscales que no gozan el resto de territorios y, como me parece competencia desleal, opto por no ayudar.

D

#47 No hombre, #43 lo dice desde la superioridad moral de vivir en la mancha, con un 23 % de paro, que con Rajoy y cospedal se va a convertir en el polo empresarial de Europa, el paraiso de la gestión cooperativa socialmente responsable y el pleno empleo... estoy muerto de la risa, ¿como se puede relacionar al PP con la economía cooperativa como hace #15 ??

ssh

#50 en realidad, vivo en Madrid. En cualquier caso, ya he comentado que no me considero moralmente superior (ni inferior, dicho sea de paso). Cada uno compra con su dinero lo que quiere y donde quiere

isilanes

#24, "Pero para algunos la crisis es algo global cuando interesa y local también cuando interesa"

Vaya, has resumido perfectamente la postura del PP.

D

#45 No, más bien la del PSOE, que son los que tienen que salvar el culo.

isilanes

#90, como bien señala #97, de la Wikipedia:

"Normalmente los imputados en una causa penal, en los ordenamientos jurídicos modernos, están exentos de la obligación de decir la verdad o, al menos, pueden negarse a contestar".

Es decir, que dependiendo del ordenamiento jurídico (no es igual en todo el mundo), puede estar permitido mentir, o bien puede que lo único permitido sea negarse a contestar. En España no sé cómo es, pero para ilustrarme sólo tengo la opinión del docto Moss en #19, y parafraseándole, su opinión no interesa a nadie, porque esto no es fútbol.

Moss, si tienes alguna prueba de lo que afirmas en #19, pásanosla. Lo digo porque la Wikipedia parece darme tanta razón como a ti.

D

#120 Claro que tengo una prueba se llama código civil y los dos años que tardé en sacarme la puta asignatura, y no, no voy a dártelo todo mascado, aquí el ignorante eres tú, si quieres saber en qué artículo se menciona eso, mueve el culo y búscalo tú.

isilanes

#19, no lo creo. Juraría (puedo estar equivocado, claro), que mentir en un juicio no está permitido de ninguna manera. Si así fuera, las declaraciones de los acusados no valdrían para nada, y nunca se sentaría en el estrado a ningún acusado. Otra cosa es que puedas negarte a responder a cualquier pregunta, alegando que responderla podría perjudicarte (es el famoso "acogerse a la quinta enmienda" en la constitución americana, por ejemplo). El resto de personas llamadas al estrado no tienen ese derecho: si te preguntan, y el juez considera la pregunta pertinente, tienes que responder.

D

#89 Ya pero tu opinión no le importa a nadie. No es algo opinable, no estamos hablando de fútbol.

isilanes

#90, como bien señala #97, de la Wikipedia:

"Normalmente los imputados en una causa penal, en los ordenamientos jurídicos modernos, están exentos de la obligación de decir la verdad o, al menos, pueden negarse a contestar".

Es decir, que dependiendo del ordenamiento jurídico (no es igual en todo el mundo), puede estar permitido mentir, o bien puede que lo único permitido sea negarse a contestar. En España no sé cómo es, pero para ilustrarme sólo tengo la opinión del docto Moss en #19, y parafraseándole, su opinión no interesa a nadie, porque esto no es fútbol.

Moss, si tienes alguna prueba de lo que afirmas en #19, pásanosla. Lo digo porque la Wikipedia parece darme tanta razón como a ti.

D

#120 Claro que tengo una prueba se llama código civil y los dos años que tardé en sacarme la puta asignatura, y no, no voy a dártelo todo mascado, aquí el ignorante eres tú, si quieres saber en qué artículo se menciona eso, mueve el culo y búscalo tú.

hamahiru

#89 Normalmente los imputados en una causa penal, en los ordenamientos jurídicos modernos, están exentos de la obligación de decir la verdad o, al menos, pueden negarse a contestar. Gracias a esa exención no cometerían perjurio si, mientras se defienden, no dijesen la verdad de los hechos al tribunal.

http://es.wikipedia.org/wiki/Perjurio

isilanes

#26, la pregunta es si quienes creen que la guerra es un videojuego son los mandamases que menciona #24, que deciden sobre vidas y muertes como quien sacrifica un peón en una partida de ajedrez, o el piloto del bombardero que suelta bombas sin importarle si siega vidas reales, sino sólo si acierta en un punto de colorines en la pantallita brillante de un ordenador (para ganar puntos y subir de nivel... digo de rango).

Queda muy machito tratar de cándido y tontito a quien denuncia barbaridades en guerras, afirmando que la guerra es así de malvada y cruel, y que no es un juego de niños. Pero precisamente porque es cruel, porque muere gente, es por lo que las barbaridades no deben aceptarse. El que cree que la guerra es un videojuego es el que tácitamente tolera esas barbaridades, porque sólo si fuera un juego "de mentira" podrían tolerarse esos "errores" y atrocidades.

isilanes

#47, ya que estás razonando con ecuanimidad, te voy a plantear la situación de otra manera, a ver qué te parece. Te han dicho que los alumnos de Cataluña, que aprenden en castellano y catalán (quizá mayoritariamente en catalán), tienen, en general, mejor nivel de castellano (no de catalán, que sería obvio), que alumnos monolingües (de castellano, claro) de otras regiones españolas.

Ante esta situación, y suponiendo que el objetivo es que los alumnos aprendan castellano mejor, ¿qué habría que hacer?:

a) Reducir el porcentaje de catalán en que estudian los catalanes, para acercarlos a los monolingües (que hablan castellano peor)
b) Lo contrario: empezar a enseñar euskera, catalán o gallego a los españoles monolingües, a ver si su castellano mejora

D

#116 He de suponer que no vives en Cataluña o no tienes ni puta idea de castellano y por eso te parece que los catalanes hablan buen castellano. Todavía no he conocido a 1 que lo hable correctamente y vivo en Sabadell, no se como explicártelo.

Después , si quieres, pasamos a la gilipollez de querer que se estudie catalán, gallego o vasco en el resto de España (que no es la primera vez que lo leo). Por supuesto que se estudiaría cualquiera de esas lenguas, incluso leones si ese fuera el idioma con el que nos pudiéramos comunicar.

isilanes

Qué gracia me hace que cuando son empresarios peperos los que despiden la culpa sea de Zapatero, que nos ha jodido la economía, y cuando hace un ERE un periódico de izquierda sea porque son unos desalmados. Máxime cuando todos los medios de prensa escrita están en crisis (de la de verdad, de la de no tener beneficios), y sin embargo otras empresas que hacen EREs, como Telefónica, tienen ganancias históricas mientras las hacen.

isilanes

#20, no entiendo muy bien tu comentario (¿quizá está traducido, y se entiende mejor el original?), pero eso no me va a detener a la hora de comentar :^)

Yo cuando veo series en VO hay muchas cosas que no entiendo directamente (como le pasa a #22), pero para eso están los subtítulos. No creo que mi nivel de inglés sea malo (tengo el Advanced de Cambridge), pero sin usar subtítulos es difícil pillarlo todo (a menos que sean dibujos animados, que suelen ser más "simples". Y tampoco siempre). Por otro lado, con subtítulos es difícil no pillarlo todo (a menos que no te dé tiempo a leer porque hablan a toda pastilla y sin parar, cosa rara en general).

Pero lo que quería comentar es que, aunque no siempre se entienda todo, la VO sigue siendo mejor, incluso porque no se entiende todo. Lo bonito de no entender todo es que aprendes. De hecho, no saber es requerimiento obligatorio para aprender. No sólo se aprende y perfecciona el dominio de la lengua de la serie que vemos (en mi caso el inglés, lamentablemente no sé otros idiomas extranjeros), sino incluso la cultura del lugar retratado. Por ejemplo, estoy viendo The Wire en inglés, y a los polis les llaman "Five-Os" (cinco-ceros). Buscando en internet, descubro que en USA se usa Five-O como slang para "poli" por una serie policíaca antigua llamada "Hawaii Five-0" (que a su vez debía su nombre a que Hawaii es el estado 50 de USA). ¡Coño!, siguiendo una inquietud sobre algo que no entendí en una serie, resulta que he acabado conociendo algo de cultura popular de USA. Yo veo esto como más enriquecedor que oir la traducción al español, que podría ser "pies planos", "poli", "madero", etc. y no me aportan nada porque ya los conozco.

w

#36 No si a mi para aprender y sobre gustos, cada cual que haga lo que le apetezca. Esta claro que VOS sirve para hacer oído y aprender algo mas del idioma. Yo simplemente me refiero a la localización de la serie, puesto que mucha gente tampoco se molesta en seguir el hilo del termino que no entiende.

Saludos