monti

#59 El problema es que "prohibicionismo" se refiere a la cultura de querer solucionarlo a base de prohibiciones. Que lo haga la izquierda es aun mas sangrante porque precisamente una de las acusaciones que siempre se le han hecho a la derecha es justamente de prohibicionismo.

r

#95 Las acusaciones de prohibicionismo también las lanzan los de derechas a los partidos de izquierda.
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=izquierda+prohibir

Los neo-liberales son muy de defender su libertad individual hasta el punto de rechazar restricciones razonable por el bien común.

Ahí es donde veo la hipocresía... nadie quiere verse como prohibicionista, todos defienden la libertad personal... pero todos también tenemos nuestras propias lineas rojas donde nos parece razonable, ¡o exigible!, las prohibiciones completas.

Es por eso por lo que hablar de "prohibicionismo" me parecen tan falaces y simplistas. Es un concepto confrontativo, que insulta al contrario, y no me parece adecuado usarlo en un debate político.

monti

#105 El tema es que el caso de la izquierda el estar en contra del prohibicionismo era una postura sincera. Las corrientes prohibicionistas dentro de la izquierda son un fenómeno reciente y, de hecho, lo mejor de este vídeo es ver que la izquierda se resiste a caer en ello.

D

#105 Y quién decide cuál es el bien común?

r

#118 Esa también es una buena pregunta.

Cuando escribí eso, pensaba en ejemplos tipo progresismo fiscal (que los ricos paguen mas impuestos para financiar servicios sociales como la sanidad, un bien común) frente a la postura neoliberal de "impuestos bajos para todos, sanidad privada y si los pobres no consiguen trabajo que se jodan".

...O quizás el archiconocido debate estadounidense sobre la regulacion de las armas, donde los liberales defienden el derecho individual a llevarlas frente al bien común de restringir su uso o prohibirlas parcial o totalmente.

Pero, como lo que dije sobre las lineas rojas, esto es subjetivo y personal. Cada individuo evalua de forma diferente qué es el bien común.

m

#105 Pienso que sí que hay filosofías políticas menos prohibicionistas que otras. El liberalismo y el anarquismo, coinciden en dar importancia a la libertad individual, y en un papel del estado que no intervenga en ésta,.

Otra cosa, son los que dicen ser liberales pero en realidad no lo son, son liberales solo para lo que les interesa: por ejemplo, creen en el estado cuando se trata del monopolio de la fuerza, no creen en estados aconfesionales, apoyan la monarquía, incluso creen en aplicar estrategias que van contra los derechos individuales básicos, cuando se trata de defender "la patria"... (En algunos puntos, pueden coincidir bastante con el comunismo y el fascismo)

En el caso del anarquismo es aún menos prohibicionista, ya que a parte de la libertad individual, aboga por la libertad desde el colectivo, no solo desde el individuo, creen en la libertad para autoorganizarse o asociarse/disociarse a colectivos de forma voluntaria. En ese sentido son ideologías que de aplicarse de forma coherente, implementarían políticas menos prohibitivas.

LamaLLama

#105 "restricciones razonables para el bien comun" 😂 😂 😂

Eso lo será para ti.

monti

#29 Un estadounidense que se vino a vivir a España me contaba que para tener el mismo nivel de vida allí has de ganar como mínimo cuatro veces mas. Es decir, para tener el nivel que vida que tienes aquí con un sueldo de 1.000€, allí has de ganar un mínimo de $4.000

monti

#87 Los estadounidenses alucinan con que se pueda ir de copas por la noche sin ningún peligro. En particular, llevarlos por el casco antiguo de Barcelona de noche es toda una experiencia!!

monti

Los guiris ya están maduros, ya empiezan a caer de los balcones

monti

P.D. Añadir un chiste sobre las molestias que se toman para piratear las películas

monti

#11 Lo que ha pasado es que en la NASA seguía con sus planes iniciales sin pensar en que la StarShip tiene una capacidad de carga muchísimo mayor. Parece que se han caído del guindo de golpe y ahora están empezando a pensar en como aprovecharla

C

#13 Que metan una casa de esas prefabricadas y ya tienen una base lunar lista, no? Y un Tesla para ir a la compra, que en la luna está todo muy lejos

a

#34 Una propuesta que hicieron en no se que universidad es usar la propia starship como base, en lugar de dejarla pudrirse en orbita lunar sin hacer nada una vez que cumpla su mision inicial.

s

#13 Es lo que tiene dejar el desarrollo en manos de terceros, que acorto plazo es más barato, pero luego estás cogido de manos y el precio sube hasta las nubes, pero no tienes otra opción.

monti

#6 Sip. El plan es colocar en órbita terrestre una StarShip configurada como estación de servicio donde la que viaje a la Luna recargará combustible

a

#6 Esas aproximadamente 100 veces mas carga es con una sola nave, la starship esta pensada para ir a marte no a la luna.
#7 El plan es recargar combustible en orbita baja porque la starship no tiene capacidad para llegar a la luna directamente desde la tierra, por eso tienen que enviar 16 naves cargadas de combustible a orbita baja y despues travasarlo todo a la starship que tiene que llegar a la luna.
Para mi esto esto es matar moscas a cañonazos, aceptas como solucion enviar una nave con muchisma mas capacidad que la necesaria y por ser tan grande tienes que poner en orbita 16 naves "gasolinera" mas para llenarla de combustible en un proceso de travase en orbita nunca probado y peligroso, es que es un sinsentido !!

K

#17 un sinsentido? Para mi tiene muchísimo más sentido que enviar un petardo MEGA-sobredimensionado y hacerlo todo en un viaje. Hacer algo muchísimo más grande y pesado es tremendamente más complejo que hacer varías naves pequeñas.

Es lo mas lógico del mundo. Menos factores a tener en cuenta que poner todos tus huevos en una cesta tremendamente gigante y cara.

Tu propuesta es justamente matar moscas a cañonazos.

a

#20 Creo que no lo has entendido, la starship ya es algo muchisimo mas grande pesado y sobredimensionado para esa mision, porque la nasa necesita una nave que ponga 1 tonelada en la luna, no 200 !!! La NASA necesitaba una furgoneta y SpaceX le ha ofrecido un Trailer de 24 ruedas.

K

#21 tú lo estás entendiendo mal. No es algo negativo. Esta noticia significa que la NASA está desaprovechando la capacidad, no que sus planes no pueden llevarse a cabo. Es al revés de lo que dices.

Ahora tiene un coche más grande y poderoso y además más factible que cualquier opción (teórica) que tenían antes en sus planes. Tanto que sobrepasa sus expectativas por muchísimo.

Es una muy buena noticia lo mires por donde lo mires.

Por cierto, estoy empezando a sospechar que tienes una agenda oscura en tus planes. O eres un exaltado, o un troll.

a

#24 Lo siento pero dejo el debate aqui, no tiene sentido para nada lo que dices, es completamente absurdo. Y hablas tu de troll !!!, leyendo las contradiciones y barbaridades que has dicho ? !!! No, yo no soy un troll, pero lo que si esta claro es que tu si eres un fanboi extremo de SpaceX y no aceptarás jamas que todo lo que hagan no sea una maravilla, ni ni siquiera debatir con un minimo de logica sobre esa posibilidad.
Es que manda huevos, ya se pasa del ridiculo lo que dices, que es "un coche mas grande y poderoso" !!!!!, vete a alquilar un coche para llevar a la familia de vacaciones que te den un trailer en lugar de un coche y a ver si aceptas la logica de que "es un coche mas grande y poderoso" wall No pasa nada asi puede llevar de vacadiones a toda su familia politica, nietos, bisnietos, bisabuelos, primos terceros e incluso todos los enseras de sus casas !!!
Y con mas logica todavia en el espacio que hay que restringir al maximo cada kilo que se pone en orbita, para que la cantidad de combustible necesario no se dispare y haga imposible o muy dificil el viaje.

K

#25 ok. No es que yo sea un Fanboy de SpaceX. Sino que tú eres un hater. Alright.

Enjoy. Imposible mantener una conversación en este sitio sin Trolls. Al ignore.

skaworld

#25 lo siento, dedazo, te lo compenso

Dikastis

#25 Yo ni te insulto ni troleo ni nada, pero creo que estás equivocado.....

Siguiendo tu ejemplo, imagina que vas a alquilar el coche (para ir a Murcia) y te dicen que el Seiscientos que tienen listo para salir te puede llevar, pero a ti solo... además, después de que lleuge hay que tirarlo a la basura, así que te voy a cobrar por adelantado lo que va ha costar la gasolina más lo que cuesta el coche.

Pero ahora vas a otro local, y te ofrecen el camión con remolque más grande que se haya fabricado, y que te lo alquilan por muchísimo menos de lo que te costaba el Seiscientos, pero con la pega de que hay que devolverlo, pero tiene la ventaja de que se devuelve solo.

Lo que se mira no es cuántos kilos se ponen en órbita, sino lo que cuesta ponerlos.... Y creo que estarás de acuerdo en que los camiones transportan mercancías más económicamente que los Seiscientos, no?

Además, llevar a la familia es toda una ventaja, porque eres un cabrón y les cobras el asiento también... y si además pinchas una rueda la suegra también tiene que arrimar el hombro, y si se te pierde por el camino nadie te dirá nada...

Así que volviendo a la realidad... ¿por qué iba la NASA a pagar más del doble por 800kg cuando puede pagar la mitad para llevar 120 veces más?

Nadieenespecial

#21 Un trailer de 24 ruedas, que solo se puede descargar a través de una ventana pequeña en el techo con una grúa. Que tu explicación no pone en contexto lo poco flexible que es esa propuesta.

Reiner

#17 ya tardas en aplicar en algún puesto de la NASA o spaceship para explicarle esto a los ingenieros y al tito Elon, señor ingeniero, seguro que no lo han tenido en cuenta.

monti

Si, la Starship tiene 120 veces la capacidad prevista y falta el EN, pero no me deja editar cry
¿Algún admin caritativo que lo arregle?

D

#4 estan trabajando en la nueva version de meneame

monti

Es alucinante. Tras las elecciones de diciembre del 2015 estábamos hablando del "sorpasso", de cuanto tardaríamos en ver a Pablo Iglesias en la Moncloa, pero Podemos empezó a hacer toda clase de estupideces con lo que empezaron a perder votos de forma continua con lo que en las generales del 2019 ya habían perdido mas de la mitad de su electorado. Pues bien, en febrero del 2022, seis años después del comienzo de la debacle, empiezan a plantearse que las cosas no van bien y que es necesario reflexionar... ¿¿En serio??
En fin, ahora tocaría decir que es imposible ser mas gilipollas, pero eso sería retarles.

monti

No es ningún secreto que Xi Jinping aspira a entrar en los libros de historia como el gran líder. Apuesto a que ahora está en plena tarea de eliminar a los competidores, incluso aunque estos lleven décadas muertos.

monti

#119 #102 #82 #70 #46 #41 Aquí hay dos problemas...

1 - Que, efectivamente, las tecnologías nuevas entierran a las viejas. Un ejemplo muy interesante, la televisión de alta definición analógica. Se desarrolló en los 80 y sus pruebas piloto fueron en las olimpiadas de Barcelona, con la idea de que saliera al mercado al año siguiente. PERO, por el camino resulta que había salido una tecnología de vídeo digital, el MPEG, que permitiría crear un sistema de televisión totalmente digital. Aunque aun faltaban años para que la televisión digital estuviera lista, todo el mundo tuvo claro que no tenía sentido poner en marcha la alta definición analógica, que era preferible seguir con lo que había y esperar a la televisión digital.

2 - El coste de oportunidad. Este es un concepto básico de finanzas y es el peor enemigo de la energía nuclear. Básicamente, dice que cuando inviertes en algo ese capital queda inmobilizado, no lo vas a poder utilizar en nada mas, así que si sale otra oportunidad de negocio mejor la has perdido. Una central nuclear cuesta unos 4.000 millones y tarda de diez a quince años en construirse y ponerse en marcha, momento en que empezarás a recuperar el dinero invertido; es decir, invertir en nuclear significa inmobilizar una cantidad gigantesca de dinero, suficiente como para comprometer la estabilidad financiera de un banco, durante unas tres décadas (El tiempo que tarda en construirse la central mas el tiempo que tardas en amortizar la inversión). ¿Tienes idea de lo que puede pasar en todo ese tiempo? ¿De la cantidad de oportunidades que no se podrán aprovechar porque el dinero se ha metido en la p*t*a central?

A la gente del mundo financiero la idea de invertir en energía nuclear ya les produce sudores fríos y eso ya sin condicionantes añadidos, solo falta que salte la noticia de que ha salido una tecnología nueva que pueden dejar obsoleta la central en la que ha metido la pasta... Es que ni me imagino la que les entra!!

En resumen, puedes estar seguro de que la noticia del reactor chino a puesto al borde del infarto a todos los gestores que tienen inversiones en centrales nuevas. Es mas, apuesto a que muchos proyectos han recibido orden de paralizarse hasta nueva orden.

monti

Y aquí otro motivo para no construir centrales nucleares. Una central nuclear se tarda de diez a quince años en construir y poner en servicio, lo que significa que para cuando nuestra nueva central esté terminada ya estará obsoleta porque ya estarán en servicio las centrales de nueva generación.

Stormshur

#39 El forocuñados dicen que la solución al alto precio de la luz es ponernos a construir nucleares como Francia, como si eso fuera rentable ya y se construyeran en 4 días.

b

#41 Claro, porque ¿para qué planificar a 15 años vista? Mejor vamos poniendo parches días a día.

monti

#119 #102 #82 #70 #46 #41 Aquí hay dos problemas...

1 - Que, efectivamente, las tecnologías nuevas entierran a las viejas. Un ejemplo muy interesante, la televisión de alta definición analógica. Se desarrolló en los 80 y sus pruebas piloto fueron en las olimpiadas de Barcelona, con la idea de que saliera al mercado al año siguiente. PERO, por el camino resulta que había salido una tecnología de vídeo digital, el MPEG, que permitiría crear un sistema de televisión totalmente digital. Aunque aun faltaban años para que la televisión digital estuviera lista, todo el mundo tuvo claro que no tenía sentido poner en marcha la alta definición analógica, que era preferible seguir con lo que había y esperar a la televisión digital.

2 - El coste de oportunidad. Este es un concepto básico de finanzas y es el peor enemigo de la energía nuclear. Básicamente, dice que cuando inviertes en algo ese capital queda inmobilizado, no lo vas a poder utilizar en nada mas, así que si sale otra oportunidad de negocio mejor la has perdido. Una central nuclear cuesta unos 4.000 millones y tarda de diez a quince años en construirse y ponerse en marcha, momento en que empezarás a recuperar el dinero invertido; es decir, invertir en nuclear significa inmobilizar una cantidad gigantesca de dinero, suficiente como para comprometer la estabilidad financiera de un banco, durante unas tres décadas (El tiempo que tarda en construirse la central mas el tiempo que tardas en amortizar la inversión). ¿Tienes idea de lo que puede pasar en todo ese tiempo? ¿De la cantidad de oportunidades que no se podrán aprovechar porque el dinero se ha metido en la p*t*a central?

A la gente del mundo financiero la idea de invertir en energía nuclear ya les produce sudores fríos y eso ya sin condicionantes añadidos, solo falta que salte la noticia de que ha salido una tecnología nueva que pueden dejar obsoleta la central en la que ha metido la pasta... Es que ni me imagino la que les entra!!

En resumen, puedes estar seguro de que la noticia del reactor chino a puesto al borde del infarto a todos los gestores que tienen inversiones en centrales nuevas. Es mas, apuesto a que muchos proyectos han recibido orden de paralizarse hasta nueva orden.

b

#39 No te has atragantado con el palillo?

#39 como político en España tendrías un futuro cojonudo. Menuda visión cortoplacista.

D

#39 A ver, no he entendido el razonamiento:
Me pongo ahora mismo a construir una central con la más moderna tecnología existente en el momento.
Me cuesta diez años construirla.
Y cuando termino, resulta que está obsoleta, porque ya están funcionando centrales con una tecnología que no existía cuando yo empecé, que empezaron a construir... ¿cuándo?

D

#39 Ahora entiendo porque se venden puzzles de menos de cincuenta piezas. Hay demanda.

C

#39 supongo que estarás enviando el mensaje desde un 286..., no sea que lo que compres quede desfasado en unos meses...

arturios

#102 desde un z80, no nos pasemos demasiado.

Nylo

#39 se tarda de diez a quince años en construir [...] ya estarán en servicio las centrales de nueva generación

Porque claro, las de nueva generación se construirán en 5 minutos...

monti

BREAKING NEWS: Graves disturbios en hospitales rusos por las avalanchas de gente que se quiere vacunar

monti

#14 No confundamos calidad de vida con especulación. La parte irónica es que, sobre el papel, el vivir en pisos debería abaratarlo y simplificarlo todo. A fin de cuentas, si vamos a construir en vertical, ¿Que impide hacer que los pisos sean enormes de porrón de metros cuadrados y que estén rodeados de zonas ajardinadas? Lo que lo impide es la p*t* especulación.

monti

Esos barrios de casitas con jardín se ven muy bucólicos y muy bonitos, pero son una mierda. En USA se necesitan un mínimo de dos coches por casa, simplemente porque incluso para ir a comprar el pan hay que coger el coche, cualquier cosa está como mínimo a veinte minutos en coche.

D

#4 Yo he vivido en EEUU y me quedo mil veces antes con el modelo de allí.
Sobre todo, obviamente si te buscas casa cerca de tu puesto de trabajo o teletrabajar, así como cerca del colegio de tus hijos, pides la mayoría de cosas online, etc. Es otro modo de vida, un modo de vida que me da mucha, muchísima más paz mental, tener una casa grande, luminosa, con garaje, tu jardín VS vivir en un piso de 70m en medio de una gran ciudad... Ufff, es que ni me lo planteo.
#9 #14 vamos a hacer piña!
#12 no es tan exagerado siempre, y salvo que sea un barrio de mierda, no es una mierda, igual que en una ciudad. Yo tenía bici e iba en bici a todas partes, y era una ciudad grande, yo estaba en las afueras, en zona que tu dices de casitas con jardín
Obviamente también alquilé coche durante largos períodos de tiempo, pero era más por ir realmente lejos, no a comprar el pan (que sí, que mucha gente lo hace y está más lejos que aquí, pero no es todo tan mierda como se nos vende)
Lo que sí es una mierda es la sanidad y el estado de algunas infraestructuras.

leader

#28 Claro, lo realmente ideal sería que todos vivieran en pisos colmena para tener mucha densidad de población, menos tú, que vivas en un chalet con 2ha de parcela. Así tendrías el metro al lado de casa, colegios, tiendas, y tu jardín, huerto, garaje, etc.

D

#39 Creo que te has confundido...

leader

#48 Disculpa ahora que releo mi comentario parece agresivo, pero ese "tú" no iba dirigido a ti en particular, sino a la persona que lea el comentario. No era mi intención echarte nada en cara, como se ha podido entender.

Lo que digo es que colectivamente, está claro que lo mejor es alta densidad. Pero individualmente, como decías en #28, nos ha jodido que mola más un chalet. Si tuviéramos las dos cosas...

cromax

#28 Bueno, para gustos colores. También es cierto que EEUU es un país inmenso con muchísima variedad de todo: viviendas, rentas, condiciones de vida, clases sociales... Yo vi allí suburbios que ponían los pelos de punta y estaciones de bus que no tenían nada que envidiar a la India. Y al mismo tiempo urbanizaciones de un lujo alucinante con unas millas de distancia.
Pero lo que tú describes para mí es la perfecta forma de morirme de asco. No sé si te has enterado, pero los seres humanos somos seres sociales y necesitamos vivir con otras personas.
Me parece muy bien tu opción. Pero los que vivimos en pisos no somos unos pobres desgraciados que no nos queda otro remedio: hemos elegido. Es otra forma de vida y es respetable.

D

#128 Claro que es una opción respetable, solo digo que venderlo como lo guay en un país como España me parece lamentable.

b

#12 Por eso es mejor vivir encima de una panadería en Atlanta.

D

#12 vivo a literalmente 2 minutos en coche de todo lo que necesito, y vivo en los suburbs de Providence. Aquí tienes lo que necesitas en cualquier parte, no son tontos. A no ser que vivas en medio de la nada en el desierto o en medio de la montaña, tienes todo lo que necesitas a tu alcance. Y si, tener 2 coches es necesario, eso no te lo niego, pero peor es depender de alguien

monti

#7 Muy simple, porque para hacer eso que tú dices hay que preguntar a historiadores, documentarse, contratar a escritores decentes, ... Vamos, que hay que trabajar y bastante. En cambio, pillar a un noble inglés (Un estereotipo de sobras conocido y por tanto sin trabajo ni riesgos) y pintarlo de negro, eso es fácil, rápido y no necesitas trabajo de campo.
En resumen, que esto no se hace para dar visibilidad a las minorías ni para arreglar injusticias históricas, se hace simplemente porque ahora está de moda ser antirracista así que hay que meter de personajes de minorías en las producciones.

monti

El aeropuerto de Teruel se recicló como centro de aparcamiento y ahora Lerida lo van a reciclar como base de lanzamientos espaciales. Tiene su gracia ver que al final se le está encontrando uso a los aeropuertos fantasma.

monti

El problema es bastante mas simple: Si el precio del petróleo sube, el precio de todas las cosas que se hacen con petróleo también suben, con lo que el consumo cae y, en consecuencia, la venta de petróleo también cae. Dicho con otras palabras, el petróleo tiene un precio techo que, si lo superas, las industrias que te lo compran quiebran y dejan de comprar. Esto significa que las petroleras no pueden poner el precio que les de la gana, tienen que poner un precio que la industria pueda pagar.
La segunda parte del problema es, tras la crisis del 2008 que NO hemos superado, los sueldos no han parado de bajar con lo que el poder adquisitivo no ha parado de menguar lo que tiene como efecto que el "precio techo" del petróleo también ha ido disminuyendo.

monti

#173 Los problemas son los mismos: La producción, almacenamiento y manipulación del hidrógeno es jodidamente cara, compleja y peligrosa. Así que si, se puede comparar.

#58 Y por eso todo dios se está pasando al metano. Su rendimiento es inferior al hidrógeno pero superior al keroseno, sin los problemas del hidrógeno.

monti

#72 El tema es que, después de 70 años haciendo cohetes propulsados por hidrógeno, la industria espacial ha tira la toalla. Que una industria de ese calibre se rinda con el hidrógeno creo que es bastante significativo.

p

#168 no, el único que usaba masivamente hidrógeno era el Shuttle, tanto por razones técnicas como cierta obligación moral, así que hay más cohetes usando hidrógeno ahora que antes, incluso entrando en algo vetado para combustibles criogénicos como es en armamento, otra cosa es que el Shuttle disparaba el uso de hidrógeno.

S

#172 Creo que no tienes ni idea de lo que hablas. Antes del Transbordador Espacial USA el Saturno V ya usaba hidrogeno.

El SLS planea usar 4 motores de hidrogeno no reutilizables a un coste de 100 millones de dolares para uno. Con eso pagas 13 lanzamientos de un Falcon.

Los nuevos cohetes reutilizables de Spacex usaran metano.

Los misiles intercontinentales (armamento) llevan usando combustibles criogénicos desde sus inicios.

p

#203 la primera etapa del saturno V era keroseno/lox: https://en.wikipedia.org/wiki/S-IC por mása es como si al shuttle le dices que iba por combustible sólido.

Me parece muy bien que cueste más, pero que el coste sea de usar por usar hidrógeno lo sacas del mismo lado que en #200 los depósitos de oxígeno líquido no llevan espuma.
Los combustible hipergólicos llevan aislamiento por descomposición por calor.
Las primeras misiones del shuttle el depósito iba recubierto, imposible de perder espuma, los 6 siguientes la espuma aún llevaba protección ultravioleta, para cuando estaba en espera la espuma no sufriera fatiga, al final acabaron sin recubrimiento, sin protección ultravioleta y con misiones retrasadas como la STS-70 por que los pájaros hacían nidos en la espuma, y todo es eso es por recorte de gastos, no por usar hidrógeno, es una reducción al absurdo como si dices que el Ford Pinto explotaba por usar gasolina, explotaba por tener el depósito en el maletero.

En el Ariane está recubierto, en los Delta no, pero tampoco es que puede caer espuma sobre algo frágil en el lateral ni tenían pruebas de que eso pasaba causando daño como 10 misiones anteriores donde caer la espuma dañó al shuttle y no hicieron nada.

p

#203 usar metano líquido es usar combustible criogénico a mayores del oxidante criogénico, en el caso de la starship se ahorran grosor de aislamiento ya que lo cargan justo antes del lanzamiento y se puede descargar también en el momento, lo mismo que se puede hacer con el hidrógeno líquido aunque no se hacía con el shuttle.

S

#210 ¿Sabes que en dos comentarios me has respondido 3 veces?

Con respecto a la starship no es solo aislamiento, sino que la molecula de hidrogeno es la más pequeña que hay y por ello la más dicifil de manipular. Danieelmarin tiene un articulo muy bueno sobre el intento de creación de una nave tripulada que subiera directamente a la orbita y que lo tuvieron que dejar porque no podían fabricar los depositos de hidrogeno. Éste requiere unos depositos muy especiales.

https://danielmarin.naukas.com/2014/06/11/x-33-la-nave-espacial-que-pudo-revolucionar-la-conquista-del-espacio/

Como se menciona más arriba, el empleo de hidrógeno obliga a usar tanques enormes que lógicamente contribuyen a aumentar el peso de la nave. Los materiales compuestos nos permiten reducir el peso de estos tanques, pero al mismo tiempo introducen una serie de dificultades, comenzando por la tendencia de estos materiales a volverse quebradizos a muy bajas temperaturas. Y si por algo se caracteriza el hidrógeno líquido es por el frío (-253º C). De hecho, muchos ingenieros del programa se mostraron frontalmente opuestos a esta decisión, que complicaba un programa ya de por sí increíblemente ambicioso. El tiempo terminaría dándoles la razón.

En febrero de 1999 se ensamblaron los problemáticos tanques de hidrógeno, pero en noviembre aparecieron numerosas grietas en uno de los tanques durante una de las pruebas al llenarse con hidrógeno líquido.

Sobre lo de descargar el hidrogeno en el Transbordador espacial los combustibles criogenicos se cargaban 6 horas antes del lanzamiento:

https://danielmarin.naukas.com/2011/07/11/asi-se-lanzaba-un-transbordador-espacial-el-final-de-una-era-iii/

Ya sólo quedan tres horas para el lanzamiento. El tanque externo está a rebosar, pero tiene que rellenarse constantemente porque los combustibles criogénicos no paran de evaporarse.

Quizás no se pueda descargar sino simplemente dejar que se evaporase.

Sobre el Saturno V, mira que usaba la segunda etapa:

https://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_V#La_segunda_fase:_S-II

Yo nunca he dicho que los depositos de oxigeno no llevan aislante, lo que digo es que lo que provoco el accidente del Columbia fue el aislante del hidrogeno.

Sobre el aislamiento de los combustibles hipergólicos nunca he leido nada de eso. Lo último que sé de ellos es que estan en deshuso por tóxicos.

Sobre la evolución del tanque externo, esto es lo que viene en la wiki:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_externo_(transbordador_espacial)#Evoluci%C3%B3n_de_los_ET

Los Ariane y Delta ni estan tripulados ni tienen escudo termico.

Creo que ya he dicho antes de que en 4 ocasiones se constato el daño por la espuma.

p

#211 ¿cómo que imposible? casi todos los hospitales grandes tienen tanques de venteo cero para helio que aún es más complicado de aislar que el hidrógeno: http://www.cryogenic.co.uk/products/re-condensing-zero-boil-cryostats

Si evapora en un tanque cerrado aumenta la presión y no deja meter más líquido hasta que la válvula de venteo actúe, para estar metiendo líquido necesitan que tenga una salida a presión atmosférica, eso pasa con el oxígeno y con el gas natural licuado, se llena por una toma de líquido y se vacía por una toma de gas para que se enfríe al evaporar.

si quieres mandar un tanque lleno tienes que estar así(realmente no, puede generar una depresión y bajar de más la temperatura pero puede dar problemas) pero no puedes vaciar un tanque de criogénico rápido a gas, el propio aislamiento del tanque y el hielo que se genera alrededor del tanque lo impide, tienes que invertir las bombas de líquido y meter hidrogeno gas a presión para que no se genere vacío ni frío en el tanque por evaporación.
El criostato estaría sustituyendo la toma de gas en la parte superior de un tanque en gravedad, en el centro de gravedad de un tanque en rotación en órbita.

La espuma bien puesta no era un problema, Lo que provocó del Columbia el accidente fue dejadez en un problema que no tenía el diseño y por sucesivos recortes apareció. Con la misma política usando cualquier otra cosa pasaría lo mismo, ya fuera kerolox o con cualquier cosa independiente del sistema de propulsión.

S

#213 Que si hombre, que me lo creo lo mismo que lo de que el Saturno V no usaba hidrogeno.

D

#168 son aplicaciones totalmente distintas. Los coches no combustionan hidrógeno.

No se puede comparar.

monti

#173 Los problemas son los mismos: La producción, almacenamiento y manipulación del hidrógeno es jodidamente cara, compleja y peligrosa. Así que si, se puede comparar.

#58 Y por eso todo dios se está pasando al metano. Su rendimiento es inferior al hidrógeno pero superior al keroseno, sin los problemas del hidrógeno.