Graffin

#8 En Madrid no necesitamos excusas para talar árboles.
Los mejores aizkolaris los de Madrid ™

MoñecoTeDrapo

#37 el buen abstencionista se abstiene de alegar nada

o

#37 La culpa la tenemos los demás ellos son seres de luz que no se manchan las manos con el barro

Varlak

#37 "todos son iguales"

T

#82 Entonces es el grupo más idiotizado de todos.

Varlak

#86 No creo que tenga que ver con ser más listo o más tonto, la gente no vota con la inteligencia sino con las emociones, y no votar es lo más seguro emocionalmente hablando, ya que votar a alguien es una inversión emocional, si luego la caga te sientes estafado, te sientes idiota y tenderás a buscar razones para defender tu postura... En cambio no votar hace que cada vez que cualquier político la caga tu dices "¿Lo ves? Ya sabía yo que eran gentuza todos". En el fondo es la opción más inteligente si quitamos la parte de que estás votando en contra de tus intereses, pero es la opción que aporta más felicidad y menos frustración emocionalmente hablando, y los medios de derechas han aprovechado para vender el mensaje de "todos son iguales" haciendo que cualquier cobarde lo tenga muy fácil para coger la opción "segura"

T

#89 Esto ya es un poco diferente del todos son iguales, pero al final, te estás autoengañando.
Precisamente, en política no hay que tener sentimientos ni alistarse/afiliarse/implicarse con ningún partido político, los sentimientos se dejan fuera y votas al que crees más conveniente para tus intereses personales, si te falla en los objetivos pues para la siguiente buscas otro.
Dejar de votar porque unos te han fallado en parte o totalmente, es dejar que lleguen otros que vayan a hacer lo mismo en vez de intentar buscar uno que vaya a cumplir parte de los objetivos.
No participar no hace que te quedes al margen del sistema, el sistema sigue funcionando sin ti y probablemente de una manera que pueda perjudicarte.
Es una actitud que me parece idiota e infantil.

Varlak

#93 Si crees que la gente vota dejando a un lado sus sentimientos es que no entiendes nada de cómo funciona el ser humano. Ojo,que estoy de acuerdo en que lo que tú dices es lo que debería ser, pero en la inmensa mayoría de los casos simplemente no funciona así, votar es un proceso emocional que tiene más que ver con la identidad, la autoestima, la pertenencia a un grupo, etc que con la razón.

Y si, no votar es una acción infantil, pero no es idiota en absoluto, un voto prácticamente no cambia nada y a cambio de no votar estarás 4 años tranquilo porque ningún político va a decepcionarte, es simplemente rendirte para no arriesgarte a perder, y eso a nivel emocional es muy atractivo.

M

#5 Hombre, di 1/4 de los que no han votado a ese imbecil... porque 3/4 o lo votaron, o se abstuvieron (les daba igual que saliera que no) o votaron a VOX que son aun mas tontos que ellos...

Drebian

#24 Te voto negativo por insultar a los abstencionistas.

T

#33 ¿Cual es el alegato de un abstencionista?

MoñecoTeDrapo

#37 el buen abstencionista se abstiene de alegar nada

o

#37 La culpa la tenemos los demás ellos son seres de luz que no se manchan las manos con el barro

Varlak

#37 "todos son iguales"

T

#82 Entonces es el grupo más idiotizado de todos.

Varlak

#86 No creo que tenga que ver con ser más listo o más tonto, la gente no vota con la inteligencia sino con las emociones, y no votar es lo más seguro emocionalmente hablando, ya que votar a alguien es una inversión emocional, si luego la caga te sientes estafado, te sientes idiota y tenderás a buscar razones para defender tu postura... En cambio no votar hace que cada vez que cualquier político la caga tu dices "¿Lo ves? Ya sabía yo que eran gentuza todos". En el fondo es la opción más inteligente si quitamos la parte de que estás votando en contra de tus intereses, pero es la opción que aporta más felicidad y menos frustración emocionalmente hablando, y los medios de derechas han aprovechado para vender el mensaje de "todos son iguales" haciendo que cualquier cobarde lo tenga muy fácil para coger la opción "segura"

T

#89 Esto ya es un poco diferente del todos son iguales, pero al final, te estás autoengañando.
Precisamente, en política no hay que tener sentimientos ni alistarse/afiliarse/implicarse con ningún partido político, los sentimientos se dejan fuera y votas al que crees más conveniente para tus intereses personales, si te falla en los objetivos pues para la siguiente buscas otro.
Dejar de votar porque unos te han fallado en parte o totalmente, es dejar que lleguen otros que vayan a hacer lo mismo en vez de intentar buscar uno que vaya a cumplir parte de los objetivos.
No participar no hace que te quedes al margen del sistema, el sistema sigue funcionando sin ti y probablemente de una manera que pueda perjudicarte.
Es una actitud que me parece idiota e infantil.

Un_señor_de_Cuenca

Aunque a algunos les guste creerlo, en Madrid no somos así de gilipollas. Al menos la mitad que no hemos votado a este imbécil de alcalde.

M

#5 Hombre, di 1/4 de los que no han votado a ese imbecil... porque 3/4 o lo votaron, o se abstuvieron (les daba igual que saliera que no) o votaron a VOX que son aun mas tontos que ellos...

Drebian

#24 Te voto negativo por insultar a los abstencionistas.

T

#33 ¿Cual es el alegato de un abstencionista?

MoñecoTeDrapo

#37 el buen abstencionista se abstiene de alegar nada

o

#37 La culpa la tenemos los demás ellos son seres de luz que no se manchan las manos con el barro

Varlak

#37 "todos son iguales"

T

#82 Entonces es el grupo más idiotizado de todos.

Varlak

#86 No creo que tenga que ver con ser más listo o más tonto, la gente no vota con la inteligencia sino con las emociones, y no votar es lo más seguro emocionalmente hablando, ya que votar a alguien es una inversión emocional, si luego la caga te sientes estafado, te sientes idiota y tenderás a buscar razones para defender tu postura... En cambio no votar hace que cada vez que cualquier político la caga tu dices "¿Lo ves? Ya sabía yo que eran gentuza todos". En el fondo es la opción más inteligente si quitamos la parte de que estás votando en contra de tus intereses, pero es la opción que aporta más felicidad y menos frustración emocionalmente hablando, y los medios de derechas han aprovechado para vender el mensaje de "todos son iguales" haciendo que cualquier cobarde lo tenga muy fácil para coger la opción "segura"

T

#5 en menéame no se distingue: eres de Madrid? Entonces eres facha. Punto!

raistlinM

#5 Te voto positivo pero lamentablemente una mayoría en Madrid votó por desgracia para los que los sufrimos a esta tropa de delincuentes, mafiosos y maleantes, aparte de fascistas.

Y parece ser y es lo peor que no ha sido una ida de olla aislada, exceptuando la victoria de Carmena llevamos ya muchos gobiernos en el Ayto y la CAM de esta tropa.

Inexplicable pero ahí los tenemos.

t

#49 si, con arena, y con agua de mar.... y no ha venido ningun carapolla a inagurarla

T

#57 oooooooohhh sois superiores al resto de la humanidaaaaad... aaaalaaaaaa... yo de mayor quiero ser vaaaaascoooo con plaaaaayaaaa... que guaaaayyyy....

armadilloamarillo

#87 Venga, pobrecico...

t

#87 Mi hija de 5 años tiene más madurez mental que tu. Vaya comentario de nene de segundo de preescolar

R

#49 Ala vengaaa..., tranquilo, ya pasó..

T

#38 correcto, pero lo de los vascocatalanes ya es otra liga, la Champions del lelismo, la Súpercopa del absurdo y la mentira

hey_jou

#40 ah vale, que realmente crees eso. entiendo.

venga ánimos.

hey_jou

#29 lo dices como si en madrid (y en todas las comunidades prácticamente) no hubiera gente creyéndose vivir en un tipo de país que sólo existe en la mente de pseudo-periodistas y políticos.

T

#38 correcto, pero lo de los vascocatalanes ya es otra liga, la Champions del lelismo, la Súpercopa del absurdo y la mentira

hey_jou

#40 ah vale, que realmente crees eso. entiendo.

venga ánimos.

c

#29 "tu quoque"

t

#29 al menos tenemos playas de verdad

T

#46 ooooh tenéis plaaaayaaaa... uaaauuu... ejem...

t

#49 si, con arena, y con agua de mar.... y no ha venido ningun carapolla a inagurarla

T

#57 oooooooohhh sois superiores al resto de la humanidaaaaad... aaaalaaaaaa... yo de mayor quiero ser vaaaaascoooo con plaaaaayaaaa... que guaaaayyyy....

armadilloamarillo

#87 Venga, pobrecico...

t

#87 Mi hija de 5 años tiene más madurez mental que tu. Vaya comentario de nene de segundo de preescolar

R

#49 Ala vengaaa..., tranquilo, ya pasó..

alpoza

#46 No os metáis con los madrileños por no tener playa... pensad que si la tuviera no tendriamos que invadir en verano el resto de comunidades.

Yo__

#29 y los otros MAS!!!

SantiH

#29 catalafachas y vascofachas solo. No podemos generalizar al resto, que no tiene la culpa de vivir con esa ralea ultra.

Pero ahí va un positivo para compensar.

s

#117 y ahora insultando, bravo

n

A estos hijos de puta que tienen tan poco trabajo habría que empaquetarlos para Ucrania.

s

#115 buen argumento

n

#116 Al menos no es una gilipollez.

s

#117 y ahora insultando, bravo

Paisos_Catalans

Como que les van a hacer caso... si el 90% de los políticos tienen invertido su patrimonio en pisos turísticos( y el pp el 99.9), JAMÁS legislarán en contra a no ser que sea A LA FUERZA.

Aqui se necesita forzar un referendum para prohibir la especulación inmobiliaria o los pisos turísticos.

Los turistas a los hoteles SOLO.

balancin

#28 #43 me sorprende que os decantéis por grandes empresas y no por actividad familiar y pequeños empresarios.

Lo de gestionar, regular y coordinar positivamente, de acuerdo. Prohibir con rodillo... Pues buena suerte

#22 prepárate para sacar la cartera, se volverá un lujo al alcance únicamente de alemanes y británicos

angelitoMagno

#57 Me decanto por quien menos externalidades negativas genere. La gente se puede quedar sin vivienda porque su casero les expulse de su casa para ponerla en un airbnb. Con un hotel no va a pasar porque un edificio de viviendas no puede reconvertirse en hotel de forma sencilla.

Pues yo estoy en contra de eso. No es tan difícil de entender. Si al lado de mi casa pusieran un telepizza que cierre a las 23h pues bien, si ponen un "Casa Paco" que estuviera hasta las 01:00 haciendo ruido, pues mal, por muy "negocio familiar" que sea.

¿O es que tu a los pequeños empresarios les permites todo porque son "pequeños" o qué?

balancin

#61 ya.
Pero a costa de disminuir las oportunidades económicas.

Al cargarte la distribución económica, esta se centraliza. Ahora tienes una cantidad de empleados de bajo nivel gestionando hoteles... Y menos personas con libertad de estudiar o emprender en la isla libremente. Con un trabajo chorra te queda menos energía y tiempo para darle de eso.

Cuando previenes externalidades negativas, evitas externalidades positivas.

Digo yo. Porqué no pagarle más a la enfermera? (Y al policía, y bombero, etc). Yo creo que eso, junto con una gestión positiva para evitar las externalidades negativas, es mejor.
Al menos en mi opinión

angelitoMagno

#62 Si, yo estoy a favor de subir el sueldo a los trabajadores públicos. Y subir el SMI para los trabajadores privados. ¿Eso que tiene que ver con las viviendas?

Si lo dices porque tendrán más dinero para pagar un alquiler, el problema no es ese, el problema es que el alquiler de larga duración está desapareciendo en beneficio del alquiler vacacional. Y si dices que con mejores sueldos podrán aspirar a pagar dichos alquileres, ¿me estás defendiendo una subida de salarios que no será tal porque la subida irá a manos de los rentistas?

balancin

#65 no desaparece en beneficio de, se encarecen.
Si hay suficiente demanda se construyen más viviendas.

Lo que te expliqué le pasaste por encima.
Te defiendo una subida de salarios, sí. Irá a manos de los que presten un servicio que se requiera.
Lo importante es que los dueños no sean monopolios

angelitoMagno

#80 El problema de construir es que hay demanda en el centro de las ciudades, que es donde apenas se puede construir.
La demanda aumenta en el centro de las ciudades porque a los habitantes habituales hay que sumarle la demanda turísticas.

Se puede construir en el extrarradio, si, vale, eso no soluciona el problema, lo que haces es "expulsar" a los residentes para meter más turistas. Los precios en el centro de las ciudades apenas bajan y lo que haces es subir precios en el extrarradio.

Por no mencionar que los turistas necesitarán servicios que demandan trabajadores, pero a estos trabajadores les estás forzando a vivir a una hora o más de su lugar de trabajo. Esto también acabará por ser un problema. Lo estamos viendo en las dificultades cada vez mayores para encontrar personal de hostelería. En lugares como islas (Ibiza, por ejemplo) donde es que ni siquiera tienes la opción "extraradio", la situación se complica aún más.

No se cual es la solución, pero me estás proponiendo que los caseros sigan absorbiendo el salario de los trabajadores y que estos abandonen las ciudades para dejar paso a turistas.

Pues vale. No, ese no es el modelo que quiero.

g

#62 Con la mentalidad empresarial española, antes muertos que pagarle mas a la enfermera, el policia el bombero o el camarero.
Ya verás que risa cuando solo queden en la isla turistas, jubilados extranjeros y esos mismos empresarios y sus herederos. Quien les va a limpiar la mierda y proveer servicios?

balancin

#73 hmm, la enfermera es de empresa privada?
Pues hace bien en irse. Que se arreglen sin enfermera hasta que cambien de opinión

D

#11 es que el alquiler vacacional es una aberración. No debería existir porque fomenta especulación para todo el parque de viviendas. Te doy un ejemplo: si en mi calle hay viviendas vacacionales, las que hay alrededor suben de precio como la espuma porque el vendedor entiende que venderlo por 150mil es de tontos y lo suben a 300 mil. Es la pura realidad y lo que está sucediendo en Mallorca. El problema es que hay compradores extranjeros que pagarán esa cantidad y te cargas derechos fundamentales.
No, construir más casas y vivienda social no soluciona nada a largo plazo, porque eso supones además disponer de recursos e infraestructuras extra que no nos podemos permitir.

s

#45 en principio si mal no recuerdo eso no es así, las viviendas vacacionales debían ser viviendas unifamiliares, la mayoria construidas unicamente para el alquiler. Esas viviendas no afectan, por desgracia, al común de los mortales.

n

#49 O sea, convertimos viviendas normales en hoteles y habitaciones de hotel en viviendas? Eso es lo que propones?

s

#53 más o menos, clientes de lujo que puedan pagar chalets por tutismo de borrachera que van hoteles viejos y económicos

n

#54 ya claro lol

s

#115 buen argumento

n

#116 Al menos no es una gilipollez.

s

#117 y ahora insultando, bravo

P

#11 Pues sin ser fan de los hoteleros, personalmente prohibiría los alquileres vacacionales de vivienda. Todos. La vivienda es una necesidad, no un negocio. Para mí el dilema es ese, ¿que consideramos más importante, el negocio o la necesidad de las personas?

s

#44 es evidente, pero nada garantiza que esa vivienda salga al mercado (principalmente unifamiliares = precio altísimo) . Aunque lo que no vería bien es penalizar impositivamente a quien ha hecho un esfuerzo de ahorro porque no quiera arriesgar sus ahorros. Yo preferiría medidas como suprimir plazas hoteleras con más de 60 años de antigüedad y transformarlas en vivienda

n

#49 O sea, convertimos viviendas normales en hoteles y habitaciones de hotel en viviendas? Eso es lo que propones?

s

#53 más o menos, clientes de lujo que puedan pagar chalets por tutismo de borrachera que van hoteles viejos y económicos

n

#54 ya claro lol

s

#115 buen argumento

n

#116 Al menos no es una gilipollez.

P

#49 No estoy hablando de que salgan al mercado o no, estoy hablando del paradigma sobre el que queremos edificar la sociedad en cuánto a este tema. Y creo sinceramente que jamás se tendría que poder hacer negocio con la vivienda.
 
Pero yendo al tema de si saldrían al mercado. (Lo de unifamiliares lo obvio porque me parece que hay mayor número de pisos que viviendas unifamiliares destinadas al alquiler vacacional). Si tú le cobras religiosamente el IBI a una persona, más los costes de mantenimiento de una casa, está claro que sí no es una segunda residencia o van sobrados y les da igual el dinero, creo que ya sólo por el hecho de no perder y que la casa se vaya deteriorando, la pondrían en alquiler. El reconvertir plazas turísticas antiguas en vivienda, disculpame porque quizás no te he entendido bien, pero tal y como lo he entendido yo me parece una barbaridad. No estamos hablando ni siquiera de aparthoteles, que ya es un sitio terrible para vivir, sino de habitaciones de hoteles. ¿Quieres reconvertir un habitación de un hotel en una vivienda? Eso como poco sería una infravivienda. De hecho, hace años buscando alquiler, un tipo que estaba manteniendo un agroturismo, puso en alquiler las habitaciones como si fueran apartamentos... Visité uno, y con decirte que le habían puesto un hornillo eléctrico sobre la cómoda (ya tenías cocina) y te decían que fregases los cacharros en el lavabo... No se lo deseo ni a mí peor enemigo.

s

#91 entonces lo primero que se debería hacer es quitar cualquier impuesto sobre la vivienda. En caso contrario el estado sería quien haría negocio. Pongamos que compras una vivienda por 100.000 más 10.000 en impuestos, la vendes 1 año después y si la vendes por 110.000 (el comprador pagará eso más impuestos) no haces negocio, incluso pierdes la inflación pero la vivienda ha subido y el único ben3ficiado es el estado.

El resto sales de una premisa falsa teniendo en cuenta las viviendas vacías que hay (yo mismo tengo porque no quiero problemas).

Lo de los hoteles el propietario lo convertiría en viviendas si no lo quiere vacío

P

#95 Entiendo tus palabras pero reconozco que me cuesta seguir el hilo de tu razonamiento, me parece que hilvanas cosas que no acaban de estar del todo relacionadas. Es que no entiendo la relación que quieres hacer con quitar impuestos. ¿Por qué? ¿Que el estado haría negocio? ¿Por cobrarte un impuesto por un bien del que disfrutas? 
Antes que nada, dejemos claro algo con lo que mucha gente se confunde: un estado no se gestiona como una empresa o una casa, por ejemplo, un estado no obtiene beneficios, o no en la forma que se entiende en una empresa. En este caso, una persona tiene un bien X (una casa, pero puede ser un coche, un velero o un robot bípedo de 10 metros rollo Mazinger) sobre la que se grava un impuesto. Esto funciona así, si tienes X bienes y X situación económica vas a pagar unos impuestos, no para obtener un beneficio como dices (que suena a que el consejo de ministros se lo lleva crudo) sino para redistribuir la riqueza en forma de servicios para todos los ciudadanos. Véase la sanidad, la seguridad, la justicia, la educación, las infraestructuras, etc. Nada básicamente, solo esas tonterías que damos por sentadas y cualquier estado avanzado debería tener si se quiere considerar así. Si tú tienes un bien que otro no tienen, pagas un impuesto. Otra cosa es que quieras tirar por el lado de que los impuestos son un robo y todo eso, que creo que no es el tema, pero si quieres una respuesta lee lo que he escrito un poco más arriba. 
Es decir, el estado no sería el beneficiado, lo sería  la sociedad en su conjunto al tener más ingresos para la sociedad en general.
 
Respecto a lo de la falsa premisa, pues mira, si tienes una segunda vivienda que no le das ningún uso, es decir, ni alquiler de ningún tipo ni la usas tú mismo como vivienda vacacional o segunda residencia unos meses al año, pues es que no te hace falta el dinero (y como cosecha propia, esto es una opinión que me puedo equivocar, creo que tampoco te importa.mucho dicha vivienda). Porque imagino que el IBI lo seguirás pagando, y las casas cerradas que no se usan se van deteriorando (de ahí lo de que no te importe. Si te hiciera falta el dinero no tengo ninguna duda que harías algo por monetizar ese bien, ya fuera vender, alquilar o lo que fuera.
 
Lo de convertir antiguos hoteles en vivienda, pues si es con una reforma integral y haciendo pisos en el espacio de varias habitaciones, todavía, pero habría mucho que reformar que un hotel no se parece tanto a los bloques de viviendas. Además que el aislamiento y climatización suele ser muy diferente en zonas como Baleares que solo abren en verano. Y aunque las temperaturas sean suaves, ya te digo yo que con la humedad te cagas de frío. Además, que eso sería si hubiera hoteles vacíos, pero ahora mismo en Baleares no hay ningún hotel vacío, de hecho, no hay casi ninguna habitación vacía y sé de lo que hablo. Si desde la pandemia cada año se bate record de turistas. De lo que si andan escasos es de trabajadores.

s

#98 de eso se trataría, de vaciar hoteles, de quitar plazas, quitar habitaciones.

Lo del impuesto es simplemente porque en una sola compraventa, sin que el vendedor gane un céntimo, el precio de la vivienda sube un 10%. Imagina un mercado activo.

Somos muchos los que tras una mala experiencia con el alquiler preferimos tener la vivienda simplemente como ahorro, aunque nos cueste un mantenimiento (serie como la comisión que te cobran los bancos por guardarte tus bienes en una caja fuerte)

P

#100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
 
Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
 
Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la necesidad de las personas está por encima del negocio, no se va a dar el caso de esas subidas de un 10% cómo explicas. Esto pasa ahora con el libre mercado y la mano visible de los especuladores, es decir, la prevalencia del negocio sobre las necesidades humanas.

n

#44 Eso es, quien quiera ir de vacaciones que se vaya a un hotel.

n

Una buena hostia a mano abierta necesitaría este subnormal, a ver si así se le reconectaban un par de neuronas.

n

#52 Yo me tomo con el desayuno, va de coña para ir al baño como un reloj suizo.