Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Edheo

#7 Pensaba yo eso también, pero tiempo al tiempo... opino como #1

El sistema digital hace aguas por todos lados, porque realmente nunca dispones de "tu copia"... yo hoy por hoy pago el servicio, como tal, un "servicio" pero ni de coña se me ocurre comprar algo, que no hay garantia alguna de que al quebrar una empresa que nadie más quiera comprar... me quede sin lo que supuestamente "compré", porque realmente estará eternamente enlazado a la existencia de dicha empresa y sus servidores.

Tu realmente comprarías tu casa a "loyalty.happyhouses.inc", donde los datos registrales de la vivienda, quedasen eternamente enlazados a la propia empresa? Por barata que te saliese la casa, creeme, pasarías a ser "esclavo" de la empresa y su supervivencia (y nada es eterno), para garantizar que siga existiendo tu pertenencia.

Si con una casa, no queda claro, creeme, para todo lo demás tampoco... sólo que todo lo demás, no es tan caro como una casa, pero sin ello, te puedes quedar siempre.

selina_kyle

#10 el ejemplo de la casa realmente te quita la razón.

Está el sistema de suscripción mensual, disfruta de tu casa mientras pagues mensualmente. Te suena?

Luego está el de compra. La casa es tuya hasta que la autoridad que te permite tener la ilusión de propiedad decidida expropiarla. Que es raro que pase? Si, igual de raro que las empresas que permiten compras digitales como Nintendo, Steam o Amazon quiebren.

Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Varlak

#34 ya, pero el sistema de alquiler están tremendamente regulados tus derechos precisamente para que no pase lo que estamos diciendo, si no hubiese leyes que protegen al inquilino te podrían echar en cualquier momento por cualquier razón (como pasaba antes) y te jodes, eso ahora mismo puede pasar con cualquier otro sistema de suscripción como el de Spotify y por eso, mientras no esten regulados, yo paso de esa mierda

O

#34 Yo la diferencia clave la veo en las opciones que tiene el usuario para continuar con el uso cuando el proveedor cesa su actividad.

Con el caso de cosas físicas como una casa, o de videojuegos que no necesitan conexión a Internet (o se pueden parchear para no necesitarla), si el proveedor desaparece, puedo seguir jugando al juego y puedo seguir usando mi casa. Con el tema de la casa alguien tarde o temprano decidirá que la casa es ahora suya y querrán echarte, pero tendrán que hacer algo para poder echarte, algo físico.

Con las cosas que no se pueden parchear (por ejemplo, no puedes escuchar música si no la tienes en tu dispositivo) te jodes y punto y no hay nada que puedas hacer para continuar usando lo que pagaste, y los que te lo han quitado no han tenido que hacer nada para que eso sea así. Ahí es donde veo la diferencia.

Que no es lo mismo que vengan a quitarme la casa conmigo dentro, a que la casa desaparezca de mi alrededor sin ninguna opción de resistencia por mi parte.

BM75

#10 La comparación entre comprar una casa y "comprar" una canción es un poquitín exagerada...

Edheo

#35 Como menciono... por el volumen de coste y la magnitud del bien.

Pero es un ejemplo gràfico, de lo que es una "propiedad" y lo que realmente, no has comprado nada.

perreme

#21 Yo estoy con el ojo echado a unos WD Red Plus 12tb a ver si bajan de 320€ pero no hay manera... y uno que pillé en Amzn el vendedor me lo manda bailando dentro de la caja cual maraca (devuelto, of course). El local es bien.

#64 Ni se te ocurra usar un disco de 12TB. ¿Tu sabes la de música que vas a perder el día que ese disco muera?. Mejor compra un NAS y cuatro discos de 3TB. A ser posible de marcas distintas para que no mueran los cuatro a la vez.

perreme

#65 Tengo un nas de 6 bahías, e iba a poner 4x12 en RAID 5 justamente para que no pase esto. las otras dos están en SHR para backups de documentos y nube.

k

#65 Lo suyo es comprar discos NAS como estos y tenerlo replicado por parejas. Su MTBF es muy grande. #65

Urasandi

#65 Mejor los 4 iguales: velocidad, cache, tamaño,...

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

perreme

#66 Es como el impuesto femenino para los productos de belleza, exacto.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

Urasandi

#66 Cierto, pero en mi primer NAS puse de los normales y cayeron como moscas. No volveré a poner baratos

k

#3 No te creas, sólo hay que comprar los discos mirando el precio por GB y huyendo del SMR.

perreme

#21 Yo estoy con el ojo echado a unos WD Red Plus 12tb a ver si bajan de 320€ pero no hay manera... y uno que pillé en Amzn el vendedor me lo manda bailando dentro de la caja cual maraca (devuelto, of course). El local es bien.

#64 Ni se te ocurra usar un disco de 12TB. ¿Tu sabes la de música que vas a perder el día que ese disco muera?. Mejor compra un NAS y cuatro discos de 3TB. A ser posible de marcas distintas para que no mueran los cuatro a la vez.

perreme

#65 Tengo un nas de 6 bahías, e iba a poner 4x12 en RAID 5 justamente para que no pase esto. las otras dos están en SHR para backups de documentos y nube.

k

#65 Lo suyo es comprar discos NAS como estos y tenerlo replicado por parejas. Su MTBF es muy grande. #65

Urasandi

#65 Mejor los 4 iguales: velocidad, cache, tamaño,...

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

perreme

#66 Es como el impuesto femenino para los productos de belleza, exacto.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

Urasandi

#66 Cierto, pero en mi primer NAS puse de los normales y cayeron como moscas. No volveré a poner baratos

Herumel

Y por eso tengo la música en local, y por qué más tarde o más temprano el tema de las plataformas terminará, y dejará a medio mundo habiendo pagado una pasta y con tres palmos de narices.

e

#1 la tienes en un local? Joe qué caro te sale el asunto

k

#3 No te creas, sólo hay que comprar los discos mirando el precio por GB y huyendo del SMR.

perreme

#21 Yo estoy con el ojo echado a unos WD Red Plus 12tb a ver si bajan de 320€ pero no hay manera... y uno que pillé en Amzn el vendedor me lo manda bailando dentro de la caja cual maraca (devuelto, of course). El local es bien.

#64 Ni se te ocurra usar un disco de 12TB. ¿Tu sabes la de música que vas a perder el día que ese disco muera?. Mejor compra un NAS y cuatro discos de 3TB. A ser posible de marcas distintas para que no mueran los cuatro a la vez.

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

MAD.Max

#1 Eso mismo puede ocurrir con las bombillas inteligentes y un montón de cosas más "inteligentes" (o del internet de las cosas) que dependen de servidores externos...

k

#6 Todo lo que requiera de una cuenta para funcionar.

O

#6 ¿Bombillas inteligentes que dejan de funcionar si no hay Internet? Madre mía, todo lo que nos pase lo tenemos merecido.

W

#48 Al leer eso he buscado si existe algo así de verdad y me estoy descojonando con esto lol :

arcangel2p

#58 Lo de parpadear mientras se actualiza es algo relativamente standard en la industria.

EmuAGR

#48 Por supuesto, recomiendo esta cuenta de Twitter:

lol

M

#1 Podrá cambiar la empresa de turno, pero el sistema de plataformas llegó para quedarse.

Edheo

#7 Pensaba yo eso también, pero tiempo al tiempo... opino como #1

El sistema digital hace aguas por todos lados, porque realmente nunca dispones de "tu copia"... yo hoy por hoy pago el servicio, como tal, un "servicio" pero ni de coña se me ocurre comprar algo, que no hay garantia alguna de que al quebrar una empresa que nadie más quiera comprar... me quede sin lo que supuestamente "compré", porque realmente estará eternamente enlazado a la existencia de dicha empresa y sus servidores.

Tu realmente comprarías tu casa a "loyalty.happyhouses.inc", donde los datos registrales de la vivienda, quedasen eternamente enlazados a la propia empresa? Por barata que te saliese la casa, creeme, pasarías a ser "esclavo" de la empresa y su supervivencia (y nada es eterno), para garantizar que siga existiendo tu pertenencia.

Si con una casa, no queda claro, creeme, para todo lo demás tampoco... sólo que todo lo demás, no es tan caro como una casa, pero sin ello, te puedes quedar siempre.

selina_kyle

#10 el ejemplo de la casa realmente te quita la razón.

Está el sistema de suscripción mensual, disfruta de tu casa mientras pagues mensualmente. Te suena?

Luego está el de compra. La casa es tuya hasta que la autoridad que te permite tener la ilusión de propiedad decidida expropiarla. Que es raro que pase? Si, igual de raro que las empresas que permiten compras digitales como Nintendo, Steam o Amazon quiebren.

Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Varlak

#34 ya, pero el sistema de alquiler están tremendamente regulados tus derechos precisamente para que no pase lo que estamos diciendo, si no hubiese leyes que protegen al inquilino te podrían echar en cualquier momento por cualquier razón (como pasaba antes) y te jodes, eso ahora mismo puede pasar con cualquier otro sistema de suscripción como el de Spotify y por eso, mientras no esten regulados, yo paso de esa mierda

O

#34 Yo la diferencia clave la veo en las opciones que tiene el usuario para continuar con el uso cuando el proveedor cesa su actividad.

Con el caso de cosas físicas como una casa, o de videojuegos que no necesitan conexión a Internet (o se pueden parchear para no necesitarla), si el proveedor desaparece, puedo seguir jugando al juego y puedo seguir usando mi casa. Con el tema de la casa alguien tarde o temprano decidirá que la casa es ahora suya y querrán echarte, pero tendrán que hacer algo para poder echarte, algo físico.

Con las cosas que no se pueden parchear (por ejemplo, no puedes escuchar música si no la tienes en tu dispositivo) te jodes y punto y no hay nada que puedas hacer para continuar usando lo que pagaste, y los que te lo han quitado no han tenido que hacer nada para que eso sea así. Ahí es donde veo la diferencia.

Que no es lo mismo que vengan a quitarme la casa conmigo dentro, a que la casa desaparezca de mi alrededor sin ninguna opción de resistencia por mi parte.

BM75

#10 La comparación entre comprar una casa y "comprar" una canción es un poquitín exagerada...

Edheo

#35 Como menciono... por el volumen de coste y la magnitud del bien.

Pero es un ejemplo gràfico, de lo que es una "propiedad" y lo que realmente, no has comprado nada.

makinavaja

#7 No será la primera, ni la segunda plataforma de servicios en la red que cierra y deja a todos sus usuarios colgados... aplicalo a lo que quieras....

R

Mi solución es exponer con Jellyfin y Finamp mi música ubicada en local como dice #1. Un disco de 4TB da para mucho.

Igual que exponer fotos con immich (reemplazando google fotos), GOG en lugar de Steam...

Self-hosted todo. Lo que compres y te pertenezca, en tu casa.

arcangel2p

#23 Yo uso Plex para escucharla con el teléfono, y un reproductor dedicado con su SD grande, para escucharlo en el curro o en casa.

selina_kyle

#1 claro un negocio que mueve millones terminará porque sí lol

HaCHa

#33 Todos los negocios acaban por algo. Un día dejan de mover millones o son devorados por los costes. FIN.

selina_kyle

#42 #50 Son servicios que se pagan mensualmente. Si terminan de repente, que no va a pasar, como mucho pierdo el dinero de ese mes. Que estamos hablando de Spotify. Si no teneis razones que respalden vuestra afirmacion que este servicio vaya a cerrar estais pecando de pensamiento ilusorio.

HaCHa

#57 Tú ese servicio no lo entiendes. El streaming es lo de menos.

A mí si me sacas ahora de Spotify pierdo como 56 playlists que no soy capaz de rehacer. Pagaría un pastizal por salvarlas.
Y a un DJ, al que pone música en un local o en un garito, al que trabaja todo el día con música de fondo... lo que le hace papel son las playlists y las recomendaciones de Spotify. Streaming contra la música te dan en cualquier sitio y a veces por la mitad de la pasta que pide Spotify.

O

#33 No, terminará porque deje de ser rentable, como todos los negocios.

Y cuando deje de ser rentable, los que hayan pagado se joden, que es el tema.

m

#33: En cuanto les deje de interesar, bien por pérdida de rentabilidad o porque inventen otra cosa que les de más dinero.

Varlak

#1 yo tengo un disco duro con música y películas por éste tipo de cosas

XavierGEltroll

la florecilla a lo Loreak Mendian, escuchando a los planetas de fondo. por cierto qué nombre más molón I Seek You (ICQ).

NPC1

"El duque de Alba necesita vaciar de inquilinos dos bloques de oficinas. Quiere convertirlos en pisos turísticos.

Empieza a negociar y parece que va a salirle más caro de lo previsto. Pero entonces llega una inspección del Ayuntamiento de Madrid

Los edificios están junto a la casa del duque, a un paso de Plaza España.

La Casa de Alba los usaba como residencia de parte de la familia y también los alquilaba como oficinas para obtener ingresos.

Pero los ciclos cambian y ahora el turismo es lo que da dinero en Madrid

Así que hace un año el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, pide al Ayuntamiento un plan especial para cambiar legalmente su uso (de viviendas y oficinas a apartamentos turísticos).

El equipo de Almeida se lo tramita

El plan del duque es convertir las oficinas en 66 pisos turísticos, con los que calcula ingresar más de dos millones de euros al año.

Pero antes tiene que:

1. Aprobar el plan especial (ocurrirá el próximo martes con los votos del PP)
2. Hacer obras
3. Echar a los inquilinos

El punto 3 lo deja en manos de la empresa que gestionará el negocio turístico, Copla City Rentals, que negocia con las empresas alquiladas.

A la mayoría de empresas, con varios años de contrato por delante, no les encaja irse. Pero negocian pidiendo una indemnización justa

Las negociaciones se cortan de forma abrupta en marzo. Y a principios de abril llega por sorpresa una inspección del Ayuntamiento, pidiendo licencias y decretando cierres.

Urbanismo llevaba siete años sin pasarse a revisar los edificios del duque."

D

#1 Motherless Brooklyn versión española.
https://www.filmaffinity.com/es/film436655.html

torkato

#1 Como para pedirle a los ayuntamientos que limiten y controlen los pisos turísticos para que no suba el alquiler...

Si son sus políticos los principales interesados y los que invierten en esos pisos.

Enésimo_strike

Hay tuberviejuber hay meneo.

Un saludo a John y su colega el Chapas

I

#28 El diferencial protege a las personas de contactos indirectos, el caso de calentarse circuitos lo protegen los magnetotérmicos.
En caso de que la toma de tierra esté cortada el diferencial también protege ya que deberia cortar en 15 milisegundos, te llevas calambrazo pero raro que te mate.

Los autorearmables son caros pero son una buena opción

L

A mi abuela, de 90 años, le pasó algo parecido con un electricista. Le saltó el diferencial y no era capaz de subirlo y que se quedase. Llamó a un cerrajero de urgencia (era domingo) que le buscó la mujer que está con ella unas horas al día y se presentó un amable caballero que le cambió el diferencial (sin comprobar nada ni, por supuesto, hacerle ningún presupuesto) y le largó una factura de más de 600€. Evidentemente mi abuela no tenía ese dinero en casa (y no tiene tarjetas) así que quedó con él que pasaría a cobrar al día siguiente. A continuación me llamó, preocupada porque 600€ es la mitad de su pensión, así que al día siguiente recibí yo al electricista.
Cuando me presentó la factura (100 € por detectar la avería, 150 € por el diferencial, 80 € por el desplazamiento y ya no recuerdo que más) le dije que esa cantidad no se la pagaba y que hiciese una factura con unos importes que se relacionasen realmente con el trabajo realizado. Encima, estando él allí, volvió a saltar el diferencial, con lo que, después de discutir un rato, acabó largándose llamándome de todo, pero sin cobrar.
Unos jetas. Y si buscáis cerrajero de urgencia en "poned aquí una ciudad cualquiera" y veis las webs de los enlaces de pago, veréis el nivel.

m

#15: Es que si salta el diferencial, normalmente el problema no es del diferencial. roll

c

#23 pero puedes poner un diferencial rearmable para parchear el problema.

Laocornn

#25 y luego a llorar cuando se quema la casa.

m

#28: Peor: cuando te electrocutas, porque el diferencial está para proteger a las personas (y mascotas) de posibles derivaciones. Si falla es porque puedes tener una derivación que ahora se puede estar yendo por la toma de tierra, pero... ¿Y si fallase esa toma?

c

#36 Entiendo el riesgo y yo no lo pondría en mi casa. Pero me pregunto por qué existen. Supongo que será para que si te electrocutas, salte, y te dé tiempo a retirarte mientras vuelve a armarse. Aun así me parece un poco peligroso…

m

#45: Yo tampoco lo pondría, pero tampoco entiendo mucho del tema.

T

#45 los rearmables realmente no están para parchear problemas, sino para evitar que te quedes sim luz muchas horas (frigoríficos, etc..) ante una activación puntual (tormenta, etc...). Pero si hay alguna derivación o tal saltará con frecuencia y hay que buscar la solución y ppr supuesto no es cambiar el diferencial ya que está haciendo bien su trabajo

I

#28 El diferencial protege a las personas de contactos indirectos, el caso de calentarse circuitos lo protegen los magnetotérmicos.
En caso de que la toma de tierra esté cortada el diferencial también protege ya que deberia cortar en 15 milisegundos, te llevas calambrazo pero raro que te mate.

Los autorearmables son caros pero son una buena opción

T

#25 Eso es una cagada.

Varlak

#23 Efectivamente, he flipado con la historia no por los 600 euros, sino por la "solución"

N

#15 Normal esa clavada, si llamó a un cerrajero de urgencia para un problema eléctrico...

i

#90 Lo mejor es lo de Cerrajero Madrid Cerca.
Si ahí no te saltan todas las alarmas...

Olepoint

Que luego haya gente por aquí dudando que se está especulando con la vivienda, un principio regidor de la Constitución, que ninguno de los partidos políticos de siempre han querido proteger con leyes, y ahora las Comunidades (excepto Cataluña) tampoco, dice mucho del nivel medio del españolito.....

jonolulu

#2 Terrorismo liberal

a

Creo que una solución sería que la asociación de cerrajeros mantuviera una página web donde aparecieran los datos de sus asociados por localidad y orden rotativo. Y hacer pública y notoria la existencia de esa web.

Varlak

#14 Claro, eso sería muy útil, de esa forma tienen que trabajar más para cobrar muchísimo menos, no entiendo porqué no lo han hecho ya.

i

#14 Existe, medio lo dicen en el artículo. He entrado en la web de UCES y permite la búsqueda de profesionales del gremio, pero en el caso de mi provincia, por ejemplo, solo aparece un cerrajero.

i

#38 Pues ese.

T

#14 Pero si son estafadores.

m

#1 hace años me contactó uno que quería reinvertir lo ganado en HerbaLife para hacer 200 páginas que aparenteran ser diferentes cerrajeros de Barcelona para saturar el mercado y captarlo todo... no te extrañe que al final lo hiciera. Hay gente con alma de timador

Un_señor_de_Cuenca

#37 Joer, de Herbalife. Sólo le faltó que después de lo de los cerrajeros montara un curso para bros de ganar dinero con consejos de inversión infalibles.

m

#74 les perdí el rastro, pero seguramente hayan seguido por ahí...

johel

#240 mis abuelas eran un par de tapones mas cercanos a la especie del botijo y mis bisabuelas otro tanto. Ahora ves a la chavaleria de la familia (con nuestro mismo adn familiar) y parece que pertenecen a la especie de las escobas.

johel

#240 mis abuelas eran un par de tapones mas cercanos a la especie del botijo y mis bisabuelas otro tanto. Ahora ves a la chavaleria de la familia (con nuestro mismo adn familiar) y parece que pertenecen a la especie de las escobas.

Verdaderofalso

#4 porque? Pues porque para ellos tienes que sufrir dolor y morirte como un animal agonizando, porque alguien en algún libro de fantasía así lo escribió y no puede ser cambiado

Dragstat

#16 Yo creo que va mas por la idea de que hay gente se siente bien consigo mismo y disfrutan viendo que otros sufren mientras ellos no lo hacen.

Shuquel

#16 Menos para ellos, como el aborto que antes iban a Londres.

MoussaZy

#16 Yo soy partidario de la eutanasia. Pero si llegamos a estos niveles creo que ya roza la ejecución a elección.

toche

#43 No, ni se le acerca. Esto es una de las cosas por la que existe: la imposibilidad de superar un sufrimiento extremo

MoussaZy

#63 Ya...con 29 años y sabiendo la seriedad de los sicólogos podemos afirmar rotundamente que no ha podido superar su depresión. Por lo cual merece ser sacrificada ya que no tiene cura.
Firmo y sello para ir directamente a matadero sin pizca de duda.

I

#96 ¿Y si no estuviese deprimido y simplemente ha llegado a la conclusión de que no quiere seguir viviendo? No entiendo la 'obligatoriedad' de tener que seguir vivo a toda costa. Sí, ya, alguno me vendrá con no sé qué del instinto o cualquier historia, pero quizá alguien ha meditado y se ha cansado de seguir viviendo.

P

#96 Yo no hablaría con ligereza del tema.
He tenido la suerte de trabajar durante un tiempo en una unidad psiquiátrica de agudos de un hospital. Este caso me ha traído a la memoria el caso de un paciente, bastante más joven que este caso, que tenía conductas suicidas desde bien pequeño. Cuando ingresó, tuvimos que acordar un horario de guardias 24h para vigilar que no se hiciera daño, pues si le dabas un minuto se intentaba quitar la vida con lo que tuviera a mano, por ejemplo, intentar asfixiarse con los pantalones del pijama. Y era una persona con la que antes y después podías hablar y parecía estar muy tranquila. Y hablamos que hacía esto estando ya bajo un tratamiento farmacológico fuerte, lo que pese a su corta edad llevaba tanto tiempo tomando medicamentos que ya había desarrollado una fuerte resistencia y no era posible aumentar dosis. Creo que aún no se había probado tratarla con sesiones de electroshock o esketamina, que serían el último recurso (que yo conozca) y no todos los casos son adecuados para ellos. Recuerdo el desánimo del equipo en cuánto a este caso y la idea generalizada de que el caso no era de si se iba a suicidar o no, más bien de cuándo, pues no iba a dejar de intentarlo a lo largo de su vida y algún día lo iba a conseguir, pues era una perdona que sufría mucho y no puedes estar sobre una persona toda su vida 24h. 
No te digo que este bien ni mal, sólo apunto que las cosas no son tan sencillas y que las enfermedades psiquiátricas pueden ser tan incapacitantes como las demás.
Y como opinión personal, creo que la vida sin un mínimo de calidad no tiene sentido.

MoussaZy

#121 Tal como dices es muy complejo el asunto y el límite es demasiado difuso en casos particulares. Al igual que hay casos donde es fácil llegar a la conclusión de asistir la muerte a alguien o negar participar en ello.

Pd. Es fácil opinar sin jugársela pero es interesante ver opiniones sensatas que aportan.

pakete207

#96 se le puede autorizar la eutanasia o si no es así ella misma podría tirarse desde un puente.. Pero la primera opción me parece más humana.

MoussaZy

#130 Si tu lo tienes tan claro y quieres evitar suicidios gratis en puentes y dar una muerte mas humana lanza currículum, seguro que necesitan personal.

Para casos claros ya hay médicos que se dedican a ello con la ayuda de las personas cercanas al "paciente" o persona a asistir.

E

#96 ¿Por casualidad has contemplado la posibilidad de ponerte en sus zapatos? Eso que dicen sobre la empatía y tal. Si ella misma está pidiendo la eutanasia ¿Dónde cabe lo del sacrificio?

neuron

#96 es una depresión severa cronica con autismo y autolesiones. 

D

#63 Imposibilidad porque patata.

J

#43 Es que en teoría la eutanasia era morir dignamente cuando te estabas muriendo. Acortar ese proceso y no sufrir. Esto es más suicidio asistido. Que igual ya son lo mismo o en la ley son similares.

MoussaZy

#78 Suicidio asistido queda muy molon, llamalo muerte a petición.

jdmf

#99 O llámalo suicidio asistido, igual que un aborto no es un asesinato

MoussaZy

#126 Jajajaj no le marees que el aborto a los 9 meses no es lo mismo que el aborto a las 24h. Ni tampoco se debería llamar de la misma manera, al igual que las fases del feto.

KoLoRo

#43 Y que? No esta bien?

Yo con 37 años, espero y lo espero de verdad que para cuando tenga 75-80 años y no los estoy llevando bien, me dejen irme como a mi me de la gana y sin explicaciones.

Paso de ser un vegestorio al cual mantener, cuidar y todo por alargar una vida que no tiene sentido, vivo enfrente de una residencia de ancianos de esas nuevas con ventanas grandes y tal. No veas la pena que da pasar por delante y ver a los abuelos "aparcados" por los sitios viendo la nada y haciendo nada todo el santo dia. No tiene sentido (para mi) "vivir" así.

M

#92 Ala, ya salió el de los abuelos aparcados. wall

KoLoRo

#101 Quieres fotos?... es que es una tristeza de la ostia... no es coña.

M

#103 No necesito fotos porque tengo amplia experiencia en el tema y conozco decenas de residencias. También he conocido a muchas personas en situaciones muy jodidas como secuelas graves tras un traumatismo craneoencefálico, tretraplejias, etc. Y sabes qué? Que ninguna, pero ninguna, se quería morir.

E

#101 ¿Y qué? ¿Es acaso mentira lo que dice? Y eso que para los que tienen dinero habrá siempre residencias privadas si pueden pagarlas para "aparcarlos" en algún lugar con vistas, pero los que no tengan y piensen que los van a "recoger" en una pública ya les puedo anunciar que no va a ser posible porque no van a haber plazas en esas "fábricas de aparcamiento de viejos" que hay ahora. La mayoría morirá sola y sin nadie en sus casas si es que tienen o por ahí tirados. 

M

#141 Pensar que vivir en una residencia es estar aparcado y que cuando tengas 90 años pensarás igual que ahora es de una simpleza impresionante, de verdad, yo ya no puedo aportar más a esta conversación.

MoussaZy

#92 Claro, cuando estes caducado y en mal estado, es razonable.

Ahora imaginate que el año que viene te da una depresión y pides la muerte. ¿Estaría bien matarte?

C

#107 No te dejarían hacerlo. Depende de la severidad y duración pero tú diestramente esquivas esa información.

Ya puestos no digas depresión, di que sí el año que viene te golpeas el dedo y pides la muerte. ¿Estaría bien matarte?

Así te queda más guay el "argumento".

Mark_

#92 yo he decidido que me iré cuando se cumplan las siguientes condiciones:

-Más de 70 años
-No viven ya mis familiares mayores más queridos (madre, tíos, etc)
-No puedo limpiarme el culo por mi mismo.
-No tenga animales a mi cargo.

Espero que para entonces sea una pastillita y ale, a dormir y al crematorio.

l

#116 Lo de limpiarse el culo se puede solucionarse con un vater japones y puedes deberse a una situacion reversible como romperte los dos brazos o manos.
Tambien por problemas de espalda.Un operado de espalda no podia limpiarse el culo durante el postoperatorio y lo tenia que hacer su mujer.

Supongo que te refieres a un grado de impedimento determinado.

Mark_

#135 a no ser autónomo nunca más. Para mi ya habría sido suficiente vida.

E

#116 Lo primero es que puede ser que estés más pocho antes de los 70 que muchos que ya hayan pasado de los 80. Lo de la soledad es algo que todavía tienes tiempo de gestionar, por si no lo sabes hay mucha gente que "visto lo visto" nos estamos agrupando para vivir juntos al cumplir una edad y unas condiciones. Otra cosa es que solo una pastilla no mata a nadie, de las que puedas conseguir legal o ilegalmente, tendrá que ser bastantes ¿sabes como las vas a conseguir cuando seas un anciano que no pueda moverse o la cabeza ya no le dé para nada? Y lo de la cremación será si tienes seguro de decesos o  familia que pague la cremación, el ayuntamiento te enterrará en una de las fosas comunes de cada municipio. 

Mark_

#142 yo también estoy en esas de agruparse para vivir juntos, solo que antes de tiempo. No quiero esperar a no poder moverme para hacerlo.

Y la verdad es que no lo se, pero cuando note decaimiento severo ya invéntare algo

jdmf

#43 ¿A qué niveles?

MoussaZy

#125 A dar la muerte asistida a personas con enfermedad mental, pobres, personas sin techo, etc, etc.

jdmf

#129 Creo que te equivocas si metes en el mismo saco a enfermos, pobres y gente sin techo. Si lees verás que está mujer lleva sufriendo desde niña y con enfermedad, como la ELA o las enfermedades degenerativas, las enfermedades mentales son también enfermedades.
Ser pobre o no tener casa no es una enfermedad y de eso se puede salir, y ése es uno de los puntos de otorgar la eutanasia, que no haya perspectiva de mejora

neuron

#43 no olvides que la persona está sufriendo cronicamete y nada de nada le ha ayudado...

mariKarmo

La eutanasia es de los mayores avances sociales. Es una de las mayores libertades que el ser humano puede tener: decidir morir sin agonía.

Y justamente, oh, vaya, qué casualidad, están en contra los que se le llenan la boca con la palabra Libertad.

Verdaderofalso

#4 porque? Pues porque para ellos tienes que sufrir dolor y morirte como un animal agonizando, porque alguien en algún libro de fantasía así lo escribió y no puede ser cambiado

Dragstat

#16 Yo creo que va mas por la idea de que hay gente se siente bien consigo mismo y disfrutan viendo que otros sufren mientras ellos no lo hacen.

Shuquel

#16 Menos para ellos, como el aborto que antes iban a Londres.

MoussaZy

#16 Yo soy partidario de la eutanasia. Pero si llegamos a estos niveles creo que ya roza la ejecución a elección.

toche

#43 No, ni se le acerca. Esto es una de las cosas por la que existe: la imposibilidad de superar un sufrimiento extremo

J

#43 Es que en teoría la eutanasia era morir dignamente cuando te estabas muriendo. Acortar ese proceso y no sufrir. Esto es más suicidio asistido. Que igual ya son lo mismo o en la ley son similares.

KoLoRo

#43 Y que? No esta bien?

Yo con 37 años, espero y lo espero de verdad que para cuando tenga 75-80 años y no los estoy llevando bien, me dejen irme como a mi me de la gana y sin explicaciones.

Paso de ser un vegestorio al cual mantener, cuidar y todo por alargar una vida que no tiene sentido, vivo enfrente de una residencia de ancianos de esas nuevas con ventanas grandes y tal. No veas la pena que da pasar por delante y ver a los abuelos "aparcados" por los sitios viendo la nada y haciendo nada todo el santo dia. No tiene sentido (para mi) "vivir" así.

jdmf

#43 ¿A qué niveles?

neuron

#43 no olvides que la persona está sufriendo cronicamete y nada de nada le ha ayudado...

p

#4 eso es el suicidio, con educación suficiente puedes hacer que sea indoloro.
La eutanasia es cargar la responsabilidad de que sea indoloro en otra persona, perfectamente adecuado si careces de autonomía para un suicidio ya que carecer de la libertad de suicidarte por tus propios medios, con autonomía para un suicidio, lo de que sea adecuado ya es otra cosa.
Por cierto que lo de la noticia es un suicidio asistido, el acto mortal lo va a preparar ella y ejecutar ella, no un médico.

Dakaira

#28 No cuentes cosas raras.

El día señalado, el equipo médico se desplazará a casa de Ter Beek. "Comenzarán dándome un sedante y no me darán los medicamentos que detienen mi corazón hasta que esté en coma. Para mí será como quedarme dormida.

p

#37 https://nypost.com/2024/05/17/world-news/dutch-woman-zoraya-ter-beek-granted-euthanasia-final-approval-over-her-severe-depression/ ella pidió suicidio asistido. Eutanasia y suicidio asistido es distinto y bastantes casos no dan eutanasia y si suicidio asistido o la eutanasia es con una lista de espera importante mientras el suicidio asistido es menor.
Verifica fuentes, siempre.

m

#28: Estaría bien poder elegir hacerlo en el Viaducto de Segovia.

Mark_

#28 no, no dejas la responsabilidad en otras personas, la responsabilidad sigue siendo tuya, plenamente consciente de lo que estás haciendo. Las otras personas sólo cumplen tu voluntad.

p

#117 un paciente ni de lejos es consciente de cuánto y cómo debe dosificar el medicamento que le causará la muerte sin dolor y dudo que la voluntad de una persona sea poner mal una la dosis y sufrir, ese es el riesgo que evita.
Eso evidentemente es denunciable resultando en evento adverso, error médico o una mala praxis, así que si es responsabilidad del médico en el caso del error y mala praxis.
Lo es en una eutanasia y en una mucha menor medida en un suicidio asistido, de hecho me parece que en Bélgica y Países Bajos directamente no hay cálculo de dosificación, la dosis de barbitúricos única se considera mortal para todos los casos, si el paciente la dosifica mal o hay un evento adverso el sufrimiento es únicamente responsabilidad del paciente.

e

#4 sí, pero hay que tener ojo con esto, porque no es la solución real a los problemas sociales y puede convertirse en una solución inmoral del capitalismo.

Me explico. Si no hay dinero para residencias ni atenciones a los ancianos, la solución no debe ser que estén tan hartos de vivir en la mierda que prefieran morir por eutanasia. Porque con estos políticos si los ancianos han muerto ya no hay ancianos en malas condiciones, las cifras de descontentos se reducen. La solución a que un enfermo de cáncer no tenga tratamiento o recursos para su cura no debería ser la eutanasia si no más recursos para investigación y desarrollo.

La eutanasia en muchos casos debería ser una excepción y no una norma que la tome el que quiera.

Y ojo, que entiendo la eutanasia y en ciertas circunstancias la querría para mí, pero que puede ser una herramienta del capitalismo para quitarse a los "incómodos" tambien.

M

#34 Ya está pasando con los enfermos de ELA. La ley paralizada, gente con discapacidad total sin recibir ayudas y con ninguna perspectiva de mejora está pidiendo eutanasia para dejar de ser una carga económica y de trabajo para sus familiares.

r

#34 Yo creo que es un miedo infundado. Si llegamos a ese punto, no creo que hubiera tantos "incómodos" suicidándose silenciosamente como "incómodos" buscando inmolarse contra la primera representación de sus problemas que se encontraran, y eso sería un problema. Antes acabamos en una distopía fascista en la que te despiertes con la policía haciendo desaparecer al vecino del quinto que "se estaba descarriando" que en un mundo en el que los desahuciados tranquilamente se quiten de en medio.
La jaula o te esconden muy bien los barrotes para que no los veas o al menos te los tienen que pintar de oro, pero no puedes hacer que la decisión óptima y obvia sea un problema para ti porque gente la tomará.

borre

#34 Estoy contigo, pero en los casos en los que se ha usado "libremente" ha sido por casos similares al del titular.

kratos287

#34 Soylent Green

r

#34 A estas personas les das una pensión y una vivienda y siguen teniendo el problema, a veces no tienen ningún problema económico, no son capaces de levantarse de la cama, no disfrutan de nada, además se sienten culpables cuando los bienintencionados les soltamos :" venga te tienes que animar...". Hay informes de varios profesionales avalando la capacidad mental de la paciente en su demanda.

D

#34 Pues es lo parecido a lo de "permitir" abortar a los pobres, sin siquiera investigar si es que no quieren tener hijos o querrían tenerlos pero no tienen dinero.

Soluciones "liberales" sencillas y que no requieren hacerse muchas preguntas.

l

#34 Es una pena que el debate del aborto y la eutanasia fuese acaparado por los criticos religiosos.
Hay unas cuantas objecciones a la eutanasia que se deberian debatir. La eutanasia es el ultimo recursos cuando ya no hay soluciones, pero hay que estar atento de haber agotado todas las soluciones y hay situaciones en los que no se dan todos los recursos para que alguien no quiera morir.

En un programa de Evole de la depresion. Una chica le funcionó un implante de un electrodo cerebral. Un opcion con bastante riesgo, pero funciono y se curó una depresion cronica.
No se si se han estudiado estas opciones en esta chica de 29 años.
Tambien hay enfermos de ELA, que optan por morir antes para no generar tantos gastos a sus familiares.
En otros casos la eutanasia hace que los terminales vivan mas. Si ella, tal vez decidan quitarse la vida antes, por si luego no pueden por sus propios medios.

En un panorama en el a veces en sanidad se ahorra hasta en la comida. Es preocupante, que se pueda utilizar la Eutanasia para ahorrar.


#119 Ahora los que deciden no tener hijos son las clases medias y tambien es por falta de seguridad laboral, acceso a la vivienda, etc.
Los superricos como los futbolistas y que un hijo no les supone sacrifiio respecto a casas, coches, viajes,etc tiene muchos hijos y muy jovenes.

#45 #95 Con cualqquier gas sin oxigeno, se podria perder las consciencias sin tener una sensacion de ahogo. Hay filtros de CO2 y si se respirase de una bolsas filtrando el CO2, se podria acabar inconsciente y despues muerto.
Hay sistema de buceo que filtran el CO2 y permiten reponer solo el O2 que se consume. Dando mucha mas autonomia.
A veces fallas la reposicon de O2 y el buceador pierde el conocimiento sin sensacion de ahogo. Parece que es un sistema bastante peligroso.

Otro metodo indoloro, seria las suspension. Hay gente que se desmaya por estar depie y al desplomar, la sangre puede volver a llegar al cerebro, pero si se mantiene en vertical puede morir. El problema se incrementa si no apoyas los pies.
Cuando se cuelga de un arnes, se puede correr el riesgo de morir si se mantiene una posicione vertical y sin apoyar los pies.

#61 La mayoria de los sucidas no quieren morir y se les puede encontrar una solucion.

D

#134 > Es una pena que el debate del aborto y la eutanasia fuese acaparado por los criticos religiosos.
Pasa con muchos debates, se impone un marco absurdo y a partir de ahí se crea una polarización artificial. En algunos casos se ha sustituido la religión por otros movimientos basados en dogmas de fe.

duende

#34 En "Cuando el destino nos alcance"(Soylent Green) vemos un magnífico ejemplo del lado oscuro de la eutanasia como herramienta del estado.

torkato

#4 Porque su única libertad es Dios y el dinero. Aunque a veces son lo mismo.

d

#4 Estando a favor de la eutanasia, este caso no lo veo adecuado para aplicarla.

e

#69 estás a tiempo, llama a la afectada y dile que no lo haga, que lo que necesita es animarse

D

#4 Cuidado con eso.

Puede pasar de decidir cuando te quieres ir de este mundo y en qué condiciones a que si eres una persona dependiente: muy mayor, muy enferma, etc... sentir la presión social de que debes de matarte para ser una carga.

En el imperio romano, no cristiano, Japón, etc... así era y es, hasta cierto punto.

r

#4 acabas de matar a dios

mariKarmo

#88 eso me convierte en el nuevo dios?

Findopan

#4 La eutanasia es para los que no pueden acabar con su vida por si mismos. Esto no es eutanasia, es suicidio.

S

#4 a mí me gusta la libertad, solo que no la mezclo con la religión, que es el cáncer que nos quieren imponer los abanderados de la libertad.

Respeto su decisión pero me da mucha pena, 29 años. Supongo que hay que vivirlo.

M

#4 De acuerdo con tu comentario, pero no sé si es el más acertado en esta noticia. No creo que la discusión sea eutanasia sí / eutanasia no, sino más bien los límites de su aplicación. Como yo, muchas personas a favor de la eutanasia, podemos tener dudas cuando se trata de una persona tan joven y una enfermedad que no se valora de manera sencillísima precisamente.

borre

#4 Llevan con lo de la libertad desde "una grande y libre". Y todavía sigue picando la gente...

#4 un enfermo mental grave no está capacitado para consentir. La muchacha está sana físicamente. Es un asesinato más de la secta destructiva que se ha apoderado de Europa.

#4 "Su concepto de libertad", vamos que según doctrina el individuo sólo es libre para obedecer el dogma y punto pelota. 
Un gran logro para los Paises Bajos y su ciudadanía. 

shake-it

Pobre chavala, vaya infierno ha debido vivir. Y qué maravilla tener esa opción en Países Bajos.

musg0

#3 Antes de cascarla preferiría que el Estado me dejara probar todas las terapias psicodélicas que haya, por si suena la flauta.

perreme

#90 Justamente por eso lo dice, que siendo vigilada por la criticidad, lo hayan podido llevar a cabo...