psoleybeltran

#28 Querido, lamento que hayas vomitado. Es una sensación desagradable pero a veces es mucho mejor vomitar que quedárselo dentro y tratar de digerirlo durante horas, días quizá, y luego evacuarlo más o menos ordenamente (que es lo que yo tiendo a hacer). Yo creo que algo te ha sentado mal seguro, pero no creo que sea yo. Las credenciales las pongo porque entiendo que, como he dicho más arriba, lo que tengo que ofreceros es fruto de una reflexión académica no de mi cara bonita (es un decir). Supones que yo considero a personas que ni tan solo conozco como fracasados pero yo nunca haría esto porque creo que todos los seres humanos sin excepción tenemos derecho a la felicidad y a la vida y no juzgo a nadie por sus 'logros' o 'fracasos'. ¿Según qué lógica estamos midiendo nuestra existencia? ¿A qué denominamos fracasos? Uno de mis 'fracasos' más flagrantes (ser modelo para parecerme a una suerte de Barbie) ha resultado ser uno de los hechos más interesantes de mi vida (trabajaba sólo con una imagen andrógina) cuando me puse a pensar sobre ello con las herramientas que me dieron otras personas.

psoleybeltran

#20 Hola, Aquí hay 7 PRESUPOSICIONES:

1. “¿De verdad era necesario tanta parafernalia academicista?,...
No veo a qué parafernalia se refiere. Entiendo que el valor de lo que tengo que ofrecer es porque ha mediado una reflexión profunda y ordenada como la que yo tuve la suerte de poder desarrollar en el ámbito académico.

2. total viene a promocionar su libro como aquel de la eterna bufanda, al umbral de la Milá. “

Vengo invitada por El Diario para charlar con lectores y usuari@s de Menéame a raíz de una entrevista que me hizo en El Diario Pilar Blázquez. Ella me conoció porque se interesó por el evento TEDxBarcelonaWomen en el que yo participé como voluntaria, junto a cientos de personas más para difundir ideas que nos parecen importantes gratuitamente. Yo fui invitada a ese evento antes de ganar el premio y, sintiéndolo mucho, con el calor que hace hoy en Barcelona no voy a ponerme bufanda.

3. “Lo siento pero resulta fatuo. Aún así, gracias por atreverse, pero no parece que quien ha vivido de ello”

Yo no viví nunca de ser modelo. Gané dinero durante unos pocos años pero, dada la falta de estabilidad y duración de la profesión y lo poco que me convencía lo que había en ello, nunca aposté fuerte por mi carrera.

4. “ahora se arrepienta”
Ninguno de mis escritos ni mi actos adopta actitudes victimistas como la descrita. Más bien al contrario. Y no me “arrepiento” de nada porque no creo en la culpa sino en el aprendizaje.

5. “en plan tesina desgarradora/era joven y no sabía...a buenas horas.”
No escrito nunca ninguna tesina- en el UK se escribe directamente el doctorado – y mi estilo de escritura no tiene nada de desarragador.

6. “Ser joven no es ser necesariamente estúpida.”

Totalmente de acuerdo pero ¿de dónde saca que yo he afirmado yo eso? Se van encadenando las presuposiciones…

7. “La conciencia moral es prematura, más de lo que usted pretende”.
¿Dónde he hecho dicho yo algo acerca de la conciencia moral siendo o no “prematura”?

D

#57 Excusatio non petita, accusatio manifesta. Relájese Sólo ha escrito un Libro, bueno, este libro que yo sepa. Y de verdad, esto es Menéame, no un simposio de esos a los que seguramente la invitarán. Disfrute del cóctel de gambas, suele estar fresquito. Usted viene y si quiere contesta, pero no se enfade, produce arruguitas. Salud.
No le deseo suerte, ya la ha tenido, pero no desaproveche tal don de la fortuna con necios como yo. Idiota le debo parecer, pero sinceramente, la moda, y sus consecuencias, son la mayor idiocia compartida, pero sólo eso, incluso cuando se pretende analizarla desde tesis postmodernas en neolengua. Adiós y Gracias.

psoleybeltran

#65 Sigue usted auto-arrogándose adjetivos que yo lo ahorraría y suponiendo suerte donde lo que yo más veo es trabajo. Lo lamento pero nada puedo hacer. Siguiendo su consejo, voy a relajarme ahora. Gracias.

D

#72 Hasta pronto!. Ojala le veamos mas por aqui. Y muchas gracias de nuevo!.

D

#72 De nuevo gracias, pero no creo merecer tanta condescendencia. Sólo un detallito más: la importancia de las cosas siempre depende del adverbio.

D

#72 No et prenguis massa personalment els missatges que neixen de l'anonimat. Comprèn que els bells i els rics provoquen molta enveja, i també la sort aliena, emocions pròpies de la condició humana.

Nomes faltaria que haguessis de demanar perdó per ser ben plantada i intel·ligent!

psoleybeltran

#90 això de rica no sé d'on ho treus! De bella, va a gustos, es clar...

D

#95 Pel que fa això de bella...bé, no et negaria pas una cita!

D

#90 Pamplinas vendo que para mí no tengo.

psoleybeltran

#65 Me voy a comer con el hombre más simpático que conozco: mi padre, al que hace tiempo que no veo. Y, por cierto, el cocktail de gambas ya no está de moda

D

#81 ¿Lo ve como no sigo la moda? Por cierto: Ya hay término castellanizado del dichoso cocktail...y su vida privada, pues eso: Privada. Adiós.

psoleybeltran

#84 Cierto, no la sigue. Mi padre, que es restaurador por vocación y tradición familia y a quien nunca le gusto el cocktail de gambas, le manda recuerdos

D

#96 Y mi madre que siempre fue una miserable limpiadora para gente como usted, me enseñó que lo elegante es no añadir nada que no mejore el silencio. Adiós.

D

#101 Mmmm...això que dius sona a odi de pobre. Què és exactament el que li retreus.? Ella no té culpa de ser maca i intel·ligent, i segurament ha aprofitat les seves qualitats tal com tots ho intentem.

Al cap i a la fi no és banquera, ni política...

psoleybeltran

#54 4) ¡No entiendo esta pregunta!

psoleybeltran

#2 2) No puedo hacer una disquisición al respecto, pero no me siento cómoda con humor sexista o racista. Tampoco con el que tiene poco tacto con las creencias ajenas. No me río nada. Al contrario, me inquieta porque lo veo como un modo de ofender sin hacerse responsable.

Catapulta

#53 ¿Y el humor que parodia? Yo no paro de hacer frases machistas, racistas y demás irreverencias. Y lo hago por que es una manera de reirme de la sociedad.

Por otro lado siempre digo que todos me ofendieron antes si es que ellos se ofenden. A mi que los cristianos consideren que voy al infierno por no serlo me parece una ofensa. De otras religiones ni hablemos. De los que creen en indicios y no pruebas a pesar de que se les aporta pruebas que anulan sus indicios, su conducta de rechazo al razonamiento me ofende.

En fin, que a mi me ofenderían muchas cosas si fuese un ofendible como muchos otros son, y si se ofenden será que no están muy seguros de sus ideales y creencias.

A menudo son los cómicos los que denotan capacidad para reirse de si mismos y de pasar por alto todas las ofensas, y a menudo son los obtusos fanáticos los que no tienen manga ancha ni autocrítica.

Al final, todo es problema de educación, pero si unos por ser la norma tienen derecho a ofenderse y ofender y otros mucho menos irritables no pueden ofender con su libertad de expresión... ¿Que puñetas de sociedad es esta? Sin ser sociologo creo que el termino correcto es ''una mierda'' y me dan ganas de ser negro en EEUU para a ver si asi un poli me pega un tiro y dejo de ver tanta atrocidad y aberración.

Saludos

psoleybeltran

#2 hola, ya ves, aquí estoy...
1) Yo lo necesito para sobrevivir y he aprendido a cultivarlo. Por esta razón, no lo desvinculo de mi trabajo de investigadora ni cuando escribo textos. Creo que la transformación social pasa por un@ mism@, por nuestro pequeño e importante granito de arena en esta playa. Creo que hay que saber distanciarse de nuestra persona para poder avanzar. De hecho, ya hay una distancia dentro de nuestros yos. En esta distancia el humor puede vivir bien.

psoleybeltran

#21 Dado que este medio está dirigido a personas lectoras en todo el ámbito mundial de habla hispana, respondo a las preguntas en castellano. Como ya he dicho más arriba, mi lengua materna es el catalán.

D

#51 Trobo que t'autoenganyes o ens manipules, encara que sigui de forma inconscient. Es diu conveniència i...venda de llibres!. Evidentment et convé no enemistar-te a aquest immens mercat a que al·ludeixes, el castellano-parlant.

El problema és que la teva actitud i conducta condueix a la diglòssia i a la pèrdua de la llengua. Tingues en compte que el mitjà escrit és diferent a l'oral per diverses raons:

1. És una comunicació escrita, i per tant revisable.
2. És una comunicació diacrònica, per tant no exigeix immediatesa.
3. La traducció online és instantània.

És molt fàcil justificar qualsevol acte, en trobaràs una justificació o un centenar, però en realitat mai no estaràs segura de les veritables motivacions de la teva conducta.

És una llàstima que els interessos econòmics conduixen a la pèrdua de la riquesa cultural heretada pels nostres avantpassats. Perquè no ho dubtis, cada dia es produixen centenars de milers de microsubmissions com la teva, que a la llarga conduiran a la pèrdua de la llengua pròpia.


Nota: et recordo que Meneame no té llengua oficial i que el català no hi està prohibit.

sacaelwhisky

#62 Deja de usar negritas. Son molestas a la vista.

D

#62 El catalan no está prohibido, pero las actitudes bobaliconas de pataletas infantiles no nos gustan demasiado.
Solemos llamar a la buaaaaaambulancia.
Ya tu sabes.

t

#62 O sea que si te da la razón bien, y si no es porque sólo busca el sucio dinero.

Curiosa lógica es esa.

D

#85 Bé, tots som contradictoris, no es que siguem hipòcrites. El més sà és adonar-se'n.

D

#69 Disculpa pel missatge meu #62. He interpretat malament una frase que has escrit al missatge #51, en part pequè t'has expressat de forma imprecisa:

"...respondo a las preguntas en castellano."

He entès que només responies les preguntes en castellà. Per res del món et retreuria que parlessis castellà aquí. Així doncs, disculpa la confusió. Ja veig que m'has contestat i a més has passat la penitència d'escriure en català.

psoleybeltran

Hola, efectivamente, hablo mucho de imágenes pero también de las narrativas que las acompañan.
Utilizo mucho John Berger, libro de cabecera, que actualizo con mi documentación (miles de imágenes recogidas durante décadas). También Susan Bordo, Marina Warner, Orbach, etc. De hecho, en mi web cuelgo todos los artículos sobre los que tengo derecho para que sean de acceso gratuito. Allí puedes descargarte varias publicaciones sobre modelos y género con las bibliografías completas.

psoleybeltran

#15 Curiosamente, un hombre hetero que fue uno de los primeros que leyó el texto ya publicado para entrevistarme me dijo: con lo sexualizada que está la imagen de las modelos, es curioso que no hables de sexo en tu libro. Extrañamente, no había visto que hablo mucho de seducción y de sexo pero no desde la perspectiva que parecía esperar (la de siempre). Desvincular el erotismo y la sexualidad de los objetos y las personas fetichizadas me parece una aportación de mi trabajo.

psoleybeltran

#15 Sexo: supongo que te refieres a mi último libro, ¡Divinas! Modelos, poder y mentiras, pues es el único que ha ganado un premio (hasta ahora Bien, no hallarás ahí anécdotas amarillas sobre sexo por dos razones: porque no había - la lógica era la del dinero, no la del goce, y porque mi estilo no es amarillo (aunque me guste mucho el color). Este libro recoge 20 años de investigación académica y he tardado 4 años en escribirlo y reescribirlo y reescribirlo, y toda una vida de reflexión. La parte autobiográfica debe representar un 20% del libro. El hilo argumental son mis deseos y mis fracasos, mis ensayos y mis errores, también mis aciertos.

zoezoe

#47 ¿Te invito a cenar? ^^

D

#103 Jo ja li he insinuat una cita...però s'ha fet la sueca.

I mira que ens ho passaríem bé utilitzant l'excelsa llengua catalana amb habilitat i precisió, tot xerrant sobre Max Weber, de l'anomia i de la relació entre la crisi i el suïcidi...

psoleybeltran

#4 Talla 34: me parecen completamente justificadas. Es la abstracción de la carne, de la realidad humana encarnada (y casi siempre es una mujer) al servicio de una identidad de diseño, un "ideal" inexistente para fomentar el consumo. Existen demasiados trastornos de la alimentación actualmente como para no darse cuenta de la relación.

psoleybeltran

#4 Las cadenas calculan tallas según metros de tela, coste y PVP. Les importa un bledo si la gente encaja o no en el molde/talla. Desde la expansión del pret-a-porter de los años 60, son los cuerpos los que se adaptan a la ropa y no la ropa al cuerpo. Es difícil regular por ley esta inversión de prioridades puesto que es la punta del iceberg de todo un modo de entender el concepto de persona y de sociedad y responde a criterios de producción y beneficio. Eso no quita que no piense que hay un montón de cosas, por ley y no ley, que puedan hacerse al respecto. No voy a poder listarlas todas aquí, pero incluirían reconsiderar la utilización de las modistas de toda la vida o regular la utilización del cuerpo de personas (casi siempre mujeres) como objetos de reclamo. Yo entiendo mi trabajo y este propio encuentro como un modo de compartir y difundir reflexión al respecto.

psoleybeltran

#4 Hola, gracias a vosotros por vuestro interés. Al ruedo:
Ha sido sobretodo gracias a este último libro que he conseguido que se reconcilien dentro de mí Rita y el intelectual. Ahora se llevan estupendamente y yo me alegro triangularmente

psoleybeltran

#18 Yo soy catalano parlante. Es mi lengua madre y padre, y me he educado en catalán, castellano e inglés. Para estos idiomas no necesito el yahoo answers (que, por otra parte, no sé ni lo que es, ya lo miraré).

psoleybeltran

#12 Ja ja! ¡Yo con cebolla! En mi época estábamos delgadas pero no tanto como ahora. No nos hacía falta que nos controlaran, nos controlábamos nosotras mismas. En una ocasión, a la vuelta de unas largas vacaciones en las que había ganado un poco de peso, la directora de la agencia me dio un toque para adelgazar. Existen muchos testimonios actuales comprobables (mis entrevistadas o la web de el sindicato The Model Alliance) donde cuentan que les solicitan una delgadez imposible y les sugieren dietas salvajes o incluso, drogas. Yo siempre me alimenté muy bien (mi familia tiene restaurantes) y me encanta la comida. Era muy joven y me movía mucho. Nunca me resultó difícil quedarme en el peso que me tocaba pero esto no es muy representativo de la población general que trata de adecuarse a unos estándares poco realistas que instilan inseguridad en todas las mujeres, incluidas las modelos.

psoleybeltran

#3 Me costó mucho adaptarme al acento escocés. Uno de mis cursos lo daba Prof James Thrower, un catedrático interesantísimo especializado en el comunismo como ateísmo científico al que no entendía ni UNA palabra. Para mi era muy importante sacar las mejores notas en todas las asignaturas porque estaba como Erasmus pero me quería quedar a estudiar allá y necesitaba excelentes para que me admitieran. Estaba sufriendo pensando que iba a suspender seguro. Un día, en clase, estaba tan estresada que, a juzgar por la reacción de una compañera estadounidense sentada dos filas más adelante, debía estar expandiendo malas ondas. Se giró, me miró y me preguntó: ¿Estás bien? No, obviamente, no lo estaba. Al cabo de un mes, más o menos, de escuchar con toda mi alma, como mágicamente empezé a comprenderle! Y resultó que "sólo" estaba contando jugosísimas anécdotas de su vida como agente de su Majestad ante la URRSS, el Dalai Lama, etc. Era genial el tío pero no me hacía falta entenderle para aprobar. Murió en su cama, con su botella de whisky en la mesita de noche.

psoleybeltran

#3 Bueno, siento decepcionar a las minorías pero ¡me gusta con cebolla!
No estoy al corriente de ese boicot pero he mirado un poco por internet a raíz de tu pregunta. Supongo que te refieres a sus palabras acerca de los inmigrantes mexicanos, ¿no? Me parece que denotan una actitud que está en el centro mismo del concepto de un concurso que objetifica a las personas (mujeres) y los valora según estereotipos. El boicot por razones de defensa de la dignidad de las mujeres empezaron hace décadas. Hoy en día, en muchas partes del mundo, tienen más prestigio los concursos de modelos. En base a mi investigación, lo interpreto así: concurso de Miss=belleza femenina como pasaporte para un matrimonio social ascendente / concurso de modelos = belleza femenina como recurso propio (capital corporal) a explotar sistemáticamente mediante la comercialización de la belleza (agencia de modelos) y el trabajo corporal.

noexisto

#39 Gracias por la respuesta (y por las otras) Suerte con tu libro y recuerda!

lol lol

editado:
no hagas mucho caso a@Victima_de_la_cultura, es un troll que te escribe en catalá para llenar el hilo. Aquí todos tenemos mucho respeto a esa lengua, sólo que le ha dado por escribir todo-todo-todo en catalá para enfrentar a la peña.
Saber y entender castellano lo hace, justo hasta que le dió por romper hilos y querer liarla @victima_de_la_cultura

psoleybeltran

#40 Ja ja! Ahora veo lo de la bufanda! Me he reído MUCHO

noexisto

#74 Si bien suelo ser bastante troll creo que nunca paso la infranqueable frontera del respeto

psoleybeltran

#1 No lo sé. Yo no he tenido el honor de ganar un premio literario sino el honor de ganar un premio de ensayo. Como tiendo a intentar no hablar de lo que sé, hablaré de este, mi, caso. En primer lugar, mi noción de la política incluye la micropolítica, no sólo la macro. Yo investigo cuerpo e identidad, las normas que los (nos) rigen y las transgresiones. Por lo tanto, mi texto (todo mi trabajo) es político en este sentido menos conocido de la palabra. En este caso también, la política no está reñida con la calidad del texto.