skaworld

#12 No me malinterpretes, es un desastre, enormes.

Pero la playa, solo es una pequeña porcion del litoral, la costa es más grande que las playas y la presion la sufre toda la costa...

Es el dilema de cortarte una mano gangrenada para salvar el brazo... Molar molaba que no hubiese gangrena pero... Tal y como estamos... Tio yo es q soy mu cenizo y no le veo mucha salida

tsumy

#14
- aplicar la ley de costas actual en modo bulldozer.
- Redactar otra de a 250m de la arena para todo lo que venga más quedan suprimida la posibilidad de remodelación reforma etc en todo lo que este entre 100 y 250m.
En un par de décadas conforme se vayan retirando cascotes, litoral recuperado.
- definir como parque natural tramos de costa que todavía no han sido asfaltados para salvar lo poco que queda

skaworld

#17 Yap... Pero tu y yo sabemos que eso no va a pasar. No mientras no haya tantisimo dinero de por medio.

jobar

En resumen, se puede ser parte en el procedimiento de dos formas:

-Vía artículo 63: los estados se personan el proceso porque tienen algo que decir, como pedir que se investiguen unos hechos, se aportan argumentos, o que se cumplan las medidas cautelares del alto el fuego. Esa es la vía que ha utilizado Colombia, México y ahora España para intervenir.

-Via artículo 62: los estados se personan el proceso porque el resultado del proceso les puede afectar directamente, aquí lo han solicitado Palestina y Nicaragua, en el caso de Nicaragua debería justificar en medida le afectaría la sentencia ya que en principio no tiene mucho sentido porque no es parte afectada en el conflicto. Entiendo que exigir que España vaya por esta vía no tiene mucho fundamento porque le sería complicado justificar que es parte afectada.

s

#41 según se valore

shinjikari

#10 Entiendo. Pero es que hay litoral de playa de altísimo valor ecológico que también se está perdiendo. Y por eso mi comentario de #9

Que se pierdan playas urbanas quizás no sea un problema ecológico, pero otras sí.

skaworld

#12 No me malinterpretes, es un desastre, enormes.

Pero la playa, solo es una pequeña porcion del litoral, la costa es más grande que las playas y la presion la sufre toda la costa...

Es el dilema de cortarte una mano gangrenada para salvar el brazo... Molar molaba que no hubiese gangrena pero... Tal y como estamos... Tio yo es q soy mu cenizo y no le veo mucha salida

tsumy

#14
- aplicar la ley de costas actual en modo bulldozer.
- Redactar otra de a 250m de la arena para todo lo que venga más quedan suprimida la posibilidad de remodelación reforma etc en todo lo que este entre 100 y 250m.
En un par de décadas conforme se vayan retirando cascotes, litoral recuperado.
- definir como parque natural tramos de costa que todavía no han sido asfaltados para salvar lo poco que queda

skaworld

#17 Yap... Pero tu y yo sabemos que eso no va a pasar. No mientras no haya tantisimo dinero de por medio.

shinjikari

En Twitter:



El titular es básicamente el primer tuit redactado de manera que no quede horrendo. Aclaro que lo que aquí se explica me parece interesante porque ahonda en las dos posibilidades que tenía España de cara al procedimiento de la CIJ, y creo que son unas apreciaciones importantes para poder juzgar debidamente el posicionamiento de unos y de otros.

#2 las va a seguir habiendo, pq se rellenarán artificialmente. Soy de a coruña. Se de lo que hablo. Jeje
No hay una playa dentro de la ciudad que no haya sido rellenada.

shinjikari

#1 Gran parte de nuestro litoral son playas. Si se pierden, estarás perdiendo precisamente nuestro litoral.

A no ser que te refieras a otra cosa, no veo mucho sentido en esa afirmación.

skaworld

#9 Cuando hablan de perder las playas no hablan de que desaparezca el litoral, hablan de que la arena de la playa no se regenera, si no hay arena no hay playa (echale un ojo a la noticia q es curiosa).
Sin playa nuestro litoral perderia bastante atractivo de cara al turismo. Un desastre económico, pero irónicamente y pese a lo salvaje q seria perder las playas... la bajada de presion turisitca seguro que beneficiaría al litoral tanto a nivel terrestre (reduccion de la presion inmobiliaria) como maritimo (no hay playas, pero toda la costa de bajura tendría menos contaminacion y tráfico)

¿Salvaje? un rato largo... Pero ya que estamos en la mierda...

shinjikari

#10 Entiendo. Pero es que hay litoral de playa de altísimo valor ecológico que también se está perdiendo. Y por eso mi comentario de #9

Que se pierdan playas urbanas quizás no sea un problema ecológico, pero otras sí.

skaworld

#12 No me malinterpretes, es un desastre, enormes.

Pero la playa, solo es una pequeña porcion del litoral, la costa es más grande que las playas y la presion la sufre toda la costa...

Es el dilema de cortarte una mano gangrenada para salvar el brazo... Molar molaba que no hubiese gangrena pero... Tal y como estamos... Tio yo es q soy mu cenizo y no le veo mucha salida

tsumy

#14
- aplicar la ley de costas actual en modo bulldozer.
- Redactar otra de a 250m de la arena para todo lo que venga más quedan suprimida la posibilidad de remodelación reforma etc en todo lo que este entre 100 y 250m.
En un par de décadas conforme se vayan retirando cascotes, litoral recuperado.
- definir como parque natural tramos de costa que todavía no han sido asfaltados para salvar lo poco que queda

skaworld

#17 Yap... Pero tu y yo sabemos que eso no va a pasar. No mientras no haya tantisimo dinero de por medio.

shinjikari

#36 ¿De la valoración personal de cada uno depende que encuentre un hueco en el mercado laboral?

s

#37 Dependerá por lo que esté dispuesto a trabajar.
si se valora más de lo que el resto le valora no encontrará trabajo, siempre podrá trabajar para sí mismo si se valora lo suficiente para pagarse a sí mismo lo que él cree que vale

shinjikari

#38 Es decir, que no.

s

#41 según se valore

shinjikari

#33 El individualismo hasta el extremo de pensar que lo digo explícitamente por mí y no por la puñetera realidad del mercado laboral y de cómo afecta a los trabajadores.

s

#35 entonces esos a los que te refieres no se valoran

shinjikari

#36 ¿De la valoración personal de cada uno depende que encuentre un hueco en el mercado laboral?

s

#37 Dependerá por lo que esté dispuesto a trabajar.
si se valora más de lo que el resto le valora no encontrará trabajo, siempre podrá trabajar para sí mismo si se valora lo suficiente para pagarse a sí mismo lo que él cree que vale

shinjikari

#38 Es decir, que no.

s

#41 según se valore

shinjikari

Y por supuesto, el "artículo" de Xataka es una mierda seca. El estudio (de Mastercard 🙊, sobre el mercado estadounidense) dice cosas:

Working from home has seemingly led employees to shift out to more suburban areas away from city centers. Work from home may increase online shopping because it allows people to work in less densely populated areas where in-store shopping is less convenient. Hybrid workers will tend to spend more time in suburban areas near home with fewer shopping options. Fully remote workers are likely even more impacted as they can move even further away from urban areas. -> Lógico, en EEUU vivir en un area suburbana significa conducir 10 minutos mínimo para llegar al Walmart.

Work from home likely makes it easier to shop online during work hours. This is particularly the case in industries such as financial services where there are strong restrictions on internet use in the office. -> Osea, que en las oficinas estas cosas deberían estar bloqueadas. A lo mejor ciertos hemprezarios deberían soltar un poquito de guita para estas cosas. Aquí en España es un sin dios.

Lo de la Gen-z sale de un estudio de Rakuten... 😂

https://www.mastercardservices.com/en/advisors/economics/insights/clicks-and-commutes

skaworld

Suerte que "El Mundo" me dice que debo de pensar como votante de izquierdas lol

shinjikari

#24 Quien no esté de acuerdo que no firme

Libremente, a morir de hambre a una cuneta Sois un mal chiste.

s

#28 que poco te valoras

shinjikari

#33 El individualismo hasta el extremo de pensar que lo digo explícitamente por mí y no por la puñetera realidad del mercado laboral y de cómo afecta a los trabajadores.

s

#35 entonces esos a los que te refieres no se valoran

shinjikari

#36 ¿De la valoración personal de cada uno depende que encuentre un hueco en el mercado laboral?

s

#37 Dependerá por lo que esté dispuesto a trabajar.
si se valora más de lo que el resto le valora no encontrará trabajo, siempre podrá trabajar para sí mismo si se valora lo suficiente para pagarse a sí mismo lo que él cree que vale

shinjikari

#38 Es decir, que no.

DayOfTheTentacle

#24 O que lo ajuste a lo que crea conveniente. Si al jefe no le parece bién ,que le eche. Si no le echa es porque sigue saliendo rentable, por lo que evidentemente le pagan poco.

s

#25 En eso igual tienes razón, no todo el mundo valora la palabra dada. Quien no tenga palabra puede incumplir el acuerdo.

DayOfTheTentacle

#34
A ver, te pongo unos ejemplos de mi sector (desarrollo de software):

- A un empleado le pagan 45k porque negoció bien su contrato. A otro empleado que hace lo mismo le pagan solo 30k porque se sentía inseguro y le colaron un sueldo bajo. ¿Deben trabajar lo mismo los dos?

- Te pagan un sueldo muy bajo, 20k por ejemplo, cuando podrían pagar sin problemas 40k. Trabajas solo 4 de las 8 horas y la empresa no te echa porque les siguen saliendo rentable (ya que sería como pagarte 40k por 8 horas, que es lo que deberían). ¿Quién está estafando a quién?

¿Lo de la palabra dada y tal suena muy peliculero no? Me acaba de atropellar un coche mientras hacía el reparto, debo ir al hospital, pero antes entregaré esta telepizza a Manolo para que pueda comersela caliente! di mi palabra de honor que los pedidos jamás llegarían fríos!!!

s

#39
"¿Deben trabajar lo mismo los dos?" Lo que diga su contrato, si el contrato pone lo mismo sí
"¿Quién está estafando a quién?" El que no cumple el compromiso acordado, supongo que querrás que la empresa pague al que acordo 45k esos 45k en lugar de 20k aunque ahora encuentre a alguien que lo haga por 20k. o te parecería bien que la empresa unilateralmente decidiera pagar menos al de 45k?
Cada uno valora su palabra o no.

DayOfTheTentacle

#40
- El contrato pone tu categoría y sueldo. Ambos casos la misma categoría pero diferente sueldo. No pone carga de trabajo.

- El compromiso es que tu trabajo debe serle rentable al que te contrata y si no te echan.

Cada uno valora más la injusticia. Si te estás estafando hay que ser muy tonto para cumplir con la estafa. Lo ideal es encontrar el punto medio que tenga a los dos contentos.

s

#43 evidente, será las horas que tengas contratadas, uno producirá más que el otro sin que tenga nada que ver el sueldo en ello.

El compromiso es el que firmas, allí está previsto que te puedan echar y que te puedas ir si no estás conforme

Cierto, hay que ser tonto para cumplir con la estafa, y hay que ser muy delincuente para tomarte la justicia por tu mano.
Te vas como está previsto en el contrato que puedes hacer o realizas un nuevo contrato.

DayOfTheTentacle

#44 Las horas que tengas contratadas claro, pero se puede rendir más o menos en ellas.

Ok, si no me echan es porque están conformes con el rendimiento aunque de solo el 50%. Si no me voy es porque aunque el sueldo sea bajo compensa el poco esfuerzo/dedicación que tengo que hacer.

Cuando timan a una persona con el timo del tocomocho, no son ambos culpables?

¿Un nuevo contrato? "oye, que me has estado estafando pagando 20k en lugar de 40k, quiero mis 40. Y entonces curraré el doble" ... ¿suena raro no?

mis_cojones_33

#9 ¿Eres tú el que lo hace?

¿Por qué estás aquí entonces?

¿Estás en paro viviendo de paguitas?

¿Estás en tu trabajo robando el tiempo de produccion a tu honorable amo?

Cuéntanos más!

mis_cojones_33

#11 pero@xantal no te escondas, cuéntanos.

Estamos ansiosos por leer tu respuesta

j

#10 Puede ser porque al final lo que haces en 8, lo haces en 6 porque luego vas a tener tiempo para otras cosas. Hay muchos tiempos muertos en trabajos que son delante de un ordenador.

x

#6 si eres el que paga a los empleados no te hace gracia

mis_cojones_33

#9 ¿Eres tú el que lo hace?

¿Por qué estás aquí entonces?

¿Estás en paro viviendo de paguitas?

¿Estás en tu trabajo robando el tiempo de produccion a tu honorable amo?

Cuéntanos más!

mis_cojones_33

#11 pero@xantal no te escondas, cuéntanos.

Estamos ansiosos por leer tu respuesta

s

#9 no se dan cuenta que lo que hacen es robar o estafar, porque ese tiempo no trabajado lo querrán cobrar como si lo hubieran hecho

beltzak

#7 La baja productividad se arregla con los acuerdos de UGT y CCOO que aunque siempre recalcan que hay “una subida salarial “ nunca te avisan de que es del 0,01%. Es la “cita” por excelencia, una fotografía para la prensa y a por la siguiente estafa.