sotanez

#13 Esos tipos tan poco sofisticados como mucho perderán lo que han invertido. Los hedge funds esos tan simpáticos y sofisticados veremos a ver cuánto pierden...

derethor

#149 hay un mercado primario y un mercado secundario. El mercado primario es cuando la empresa emite las acciones. En español se llama una "opv", oferta publica de venta. En ese caso la empresa crea acciones nuevas de la nada, y el dinero va directo a la empresa. En general, el pequeño inversor lo hace a través del banco.

La bolsa es el mercado secundario. Tus acciones se las vendes a otra persona, pero no se crean acciones nuevas. Asi que a la empresa como tal, no le afecta.

sotanez

#97 En pueblos nadie se va a quejar, pero en ciudades con tráfico denso son un problema. En Madrid se ven muchísimos SUVs enormes (los Q7 parece que los regalan aquí) llevando a una o dos personas al trabajo. Me extraña mucho que todos entren en el perfil que comentas. Antes de los SUVs en mi pueblo la gente entraba con berlinas normales a los carriles para ir al chalet y no se rompían, y si de verdad necesitabas entrar en terreno complicado te pillabas un 4x4. A mí me parece que el caso de uso es demasiado concreto para tantos que se ven.

filosofo

#231 Una de las primeras cosas que me llamó la atención cuando me fui a vivir al campo es que casi nadie tenía todoterreno ni suv. Y tiene sentido porque al final todo el mundo vive cerca de alguna carretera o camino asfaltado y a casi nadie se le pierde nada metiendo el coche por una pista forestal.

sotanez

#333 Los que trabajan en el campo en alguna plantación familiar sí que tienen 4x4, pero claro es que los meten por zonas sin asfaltar. Ya es raro el camino que está mal para un coche normal y corriente pero bien para un SUV...

D

#333 Bueno, por aqui donde yo vivo casi todo el mundo tiene un SUV de baja gama. No los quieren de todoterreno, pero entre que los caminos a veces tienes un asfaltado horrible (cuando lo tienen) y que la gente necesita llevar material a las fincas, los SUV son lo que necesitan. por eso no entiendo esa generalización sicológica que parece afectar a todo el que compra un SUV por unos supuestos motivos que parecen sacados de la nave del misterio. Cosas de la city!!!

sotanez

#41 Maravilloso que dos de las ventajas que mencionas sean a costa de los demás.

P

#226 claro, por eso lo he mencionado.
Puedes argumentar que es una decisión egoísta, pero que la tomen engañados no me parece que sea el caso.

v

#211 Un vitara, lo decía en mi comentario, pero un Seat Leon por ejemplo es más largo y más ancho que el vitara, eso si 20cm más bajo. Un sandero es solo 4cm menos ancho y 10 menos largo. ¿De verdad esos 10cm son tan decisivos para aparcar? El nuevo Panda Cross (4x4) con menos caballaje tiene mayor consumo que el Vitara (6.9 vs 6.2)

#217 No, lo digo en el comentario, el swift que teníamos. Comparando los nuevos, hablamos de poco más de medio litro de diferencia (versiones 4x4 ambos).

t

#246 A mí me cuesta muucho, por mucho que diga la web del fabricante que un vitara moderno gaste 6.2 litros, pero bueno.
No conozco ningún fabricante que diga la verdad de los consumos.

v

#318 Doy fé de los 6.2 litros/100km. Recién sacado del concesionario viaje largo (>900km) por autovía, "cargado" y con el AC siempre encendido. En un uso de más ciudad y ocasionalmente autovía sube a los 6.5-6.6. Por comparar, más pequeño que el león, menos pesado, y con consumos comparables (la versión 2x4). Pero si, los SUVs son el demonio y los dueños somos gilipollas.

t

#350 Que vitara dices que tienes?

t

#350 Si que es sorprendente la verdad. No estoy tan puesto en coches de este año pero sorprende un bicho tan grande con 1430 kg.
Yo la verdad es que sigo prefiriendo comprar un segunda o tercera mano pequeño que me saca las castañas de sobra.

t

#357 Mirando un poco veo los consumos del panda en 4.7 del de 80 CV, los de ahora son hybrid, suponía que sería menos todavía, veo de peso que tiene 900 kg en vacío, menos que los 12oo y pico del Vitara.

sotanez

#32 Tanto como "sin aportar valor"... si le doy dinero a una empresa, le da buen uso, crece y contrata a más gente no veo el problema por ninguna parte.

Otra cosa son los jueguecitos que todos sabemos y que en ocasiones terminan haciendo mucho daño a gente que no tiene un duro metido en la bolsa, pero el problema es que solo se interviene cuando un gigante está en problemas.

powernergia

#50 No, en bolsa cuando compras acciones no le das dinero a la empresa.

sotanez

#147 ¿Puedes elaborar eso?

derethor

#149 hay un mercado primario y un mercado secundario. El mercado primario es cuando la empresa emite las acciones. En español se llama una "opv", oferta publica de venta. En ese caso la empresa crea acciones nuevas de la nada, y el dinero va directo a la empresa. En general, el pequeño inversor lo hace a través del banco.

La bolsa es el mercado secundario. Tus acciones se las vendes a otra persona, pero no se crean acciones nuevas. Asi que a la empresa como tal, no le afecta.

sotanez

#170 Si compras normal y a largo plazo tampoco hay que ser un super experto, y como mucho puedes perder lo que has comprado. Las cosas raras tipo vender en corto para los "lobos".

sotanez

#53 Tal cual en Helsinki: gente en el bar bebiendo sola en su mesa hasta que hincaba la frente en la jarra y se quedaba así hasta que se le pasaba. Muy divertido todo.

sotanez

#22 #29 Un colega mío es ferroviario y le han contado historias de tener que subir al maquinista a la locomotora entre varios. Hoy hay muchos controles, menos mal.

D

#76

Conozco a un autobusero que en otras épocas (a lo mejor más de 40 años) paraban en medio de la ruta para que los pasajeros fueran al baño y se tomaba un gintonic.

sotanez

#361 Ok. Está claro que los informáticos somos de otro mundo lol

l

#404 Tenemos que hacer saraos. Es lo que nos falta.
"Cena anual de expertos en MISRA C++2008"
Yo lo veo

l

#409
Respecto al objeto de debate... Hay mucho hombre acomplejado, y también mucha mujer muy machista.

No conozco un solo hombre que dejase a su novia/mujer por encadenar una mala racha laboral de corta o larga duración. Al revés, unas cuantas. La cantidad de veces que he escuchado como argumento de una crisis de pareja el "es un vago", "se ha acomodado en su nuevo puesto", "no hace lo suficiente por encontrar un nuevo trabajo (de obrero en 2009 )" son incontables. Incluso alguna vez me han dicho que no podría fijarse en un hombre en paro.

Lo contrario jamás lo he escuchado de un hombre.

Esta pandemia me abrí Tinder. Menuda competición penosa por ver quién tenía menos tiempo para su vida personal y estaba más ocupado con el trabajo. Patético.

NO AL TRABAJO.

sotanez

Lo que a mí me preocuparía es depender de mi pareja, como les ha pasado a muchas mujeres a lo largo de la historia, que incluso siendo maltratadas en muchos casos no les quedaba otra que seguir. Si se va la relación al carajo quiero poder apañármelas con mi sueldo, aunque sea más bajo.

No me ha pasado lo de tener pareja con un gran diferencial de sueldo, pero me imagino que puede haber conflicto por ejemplo si ella quiere comprar una casa más grande y yo no puedo pagar la mitad.

sotanez

#45 Mis amigos de círculos profesionales me recordaban constantemente que a mi novio no podía yo llevarle a reuniones profesionales y que se quedara calladito en un segundo plano mientras yo hablaba, igual que ellos hacían con sus novias.

No entiendo esta parte... ¿quién lleva a su pareja a una reunión del trabajo?

Psignac

#303 No sé...¿la cena anual del Colegio de Abogados o un coctel de la asociación de cirujanos torácicos, por ejemplo, donde la gente va con sus parejas y se ponen a hablar con sus colegas de temas profesionales?

sotanez

#361 Ok. Está claro que los informáticos somos de otro mundo lol

l

#404 Tenemos que hacer saraos. Es lo que nos falta.
"Cena anual de expertos en MISRA C++2008"
Yo lo veo

l

#409
Respecto al objeto de debate... Hay mucho hombre acomplejado, y también mucha mujer muy machista.

No conozco un solo hombre que dejase a su novia/mujer por encadenar una mala racha laboral de corta o larga duración. Al revés, unas cuantas. La cantidad de veces que he escuchado como argumento de una crisis de pareja el "es un vago", "se ha acomodado en su nuevo puesto", "no hace lo suficiente por encontrar un nuevo trabajo (de obrero en 2009 )" son incontables. Incluso alguna vez me han dicho que no podría fijarse en un hombre en paro.

Lo contrario jamás lo he escuchado de un hombre.

Esta pandemia me abrí Tinder. Menuda competición penosa por ver quién tenía menos tiempo para su vida personal y estaba más ocupado con el trabajo. Patético.

NO AL TRABAJO.

sotanez

#46 Es un fenómeno más que conocido: mientras más inviertes en una creencia más difícil es cambiar de opinión ante los hechos.

sotanez

#18 El sábado después de la liada parda estaba la Castellana llenito de ellos, de hecho es a lo único que se les veía prácticamente.

sotanez

#12 Y con precios tan bajos que parecerá que tiene un cierto retraso mental

sotanez

#37 Se han hecho surcos para andar por las aceras, pero... ¿adónde metes toda esa nieve? En las calles secundarias no es que haya mucho sitio para amontonar.

sotanez

#7 Las avenidas tienen al menos un carril despejado desde el sábado (un día después). El problema es todo lo demás: casi todas las calles secundarias siguen impracticables con un manto de hielo de unos 10cm, así que si tienes el coche ahí pues complicado. Igual no hay quitanieves pequeñitos suficientes, no sé, pero al menos en mi barrio todo está siendo a base de pico y pala por parte de barrenderos y voluntarios.

Lo de dónde tirar la nieve es también una movida, porque en las avenidas hay sitio donde amontonarla, pero en las secundarias o la retiras, o haces los aparcamientos o las aceras impracticables. Total, que me da a mí que casi que ya van a esperar a que se derrita, pero con estas temperaturas la cosa va para largo. Igual las lluvias del miércoles ayudan.

sotanez

#41 Efectivamente. No tienen recursos ni en otros sitios, como para tenerlos aquí que pasa una o dos veces en la vida.

Para mí lo peor de la gestión ha sido la política de comunicación: teníamos previsiones de sobra y la administración dando mensajes paniaguados tipo "no hagas viajes innecesarios" (por lo que mucha gente fue al trabajo en coche) o "estamos preparados para lo que llega" (cuando estaba claro que no iba a ser suficiente).

El mensaje debería haber sido "el tráfico rodado no va a funcionar, y es bastante posible que todo lo que vaya por superficie, incluyendo trenes, tampoco".