chemari

#56 un inspector de trabajo tiene que multar a los que trabajan en negro, no a los gilipollas.

Aokromes

#145 el gilipollas no se identifico, lo cual no dejo saber al inspector si trabajaba en negro o no, bien multado.

chemari

#148 Y una vez aclarado que no trabajaba en negro... multa por venganza. Otro caso de autoridad con un ego fragilito.

u

#91 sí lo es. Yo tengo contratada una persona en casa y ese es su centro de trabajo.

Mikhail

#61 Dramatización:
- Hola, soy inspector de trabajo, necesito que se identifique.
- No quiero, estoy de visita.
- Todo correcto, buenos días, ciudadano.

santim123

#51 Te cuento de uno que se presentó a una oferta de trabajo de camionero y dice que el carnet se lo está sacando.
No tenía ni carnet B.

Otro que dijo entrando por la puerta que no buscaba trabajo, pero venía por curiosidad.

Otro que me enviaba 2 veces por semana, todas las semanas, durante meses, el currículum por carta.

u

#65 joooder

Desde luego que el último interés tiene lol

Yo__

#51 Desde mi punto de vista, la gente no tiene ganas de currar o por lo menos le ponen muy poco empeño.

Yo llevo ya muchos años sin buscar curro, pero cuando lo hacia, le tienes que poner un poco de sentido comun... tienes que adaptar tu CV en base a lo que te estas apuntando, no mandar lo mismo a todo el mundo, por que dependiendo del puesto puede favorecerte esa experiencia o no.

El puesto es perfil muy bajo no cualificado, quiero decir... que si no tienes ni puñetera idea no pasa nada, por que se te da formación etc etc... Bien, pues ahora me ha entrado uno, de una señora de 45 años todo en ingles, con experiencias muy muy altas, con puestos que ni puñetera idea de que són ya que es en USA. Yo entiendo que busques un curro, pero adapta tu perfil a lo que se esta buscando...

Luego ya encuentras cosas más mundanas :
- Gente que no pone nada de experiencia, que dices... como tiene 35 años y no ha trabajado en nada?
- Gente que pone toda la experiencia que ha tenido, hasta de 10 días y tienes un CV de 20 paginas... queda mal, que muestres en tu CV que duras 1 mes en cada empleo en distintos sectores... por que me dice que no superas el mes de prueba.
- Lo de las fotos es ya... una fauna de la leche, en el curro tenemos una carpeta de las fotos de Infojobs para cuando tengas un mal día, entras y se soluciona. Y no es por fisico, feo o guapo, es que son fotos totalmente surrealistas. Tenemos de Animales, casas, edificios, paisajes, tazas, en espejos con la cara tapada... es algo que nunca pense que sería así, pero cada dia que miras CV es una risa asegurada... tenemos un par hasta de 2 tetas lol

#53 Que va, es un perfil muy bajo, pero es que... en fin lol

Yo__

#39 #23 O el que mete 10 hojas de CV...

Es que veo CV todos los días y joder... no se como la gente quiere o busca trabajo así.

De ayer :
- Uno con una foto de una foto de estas sepia antiguas de vete tu a saber que
- Una con una foto en el espejo del WC haciendo morritos
- Uno con una foto pixelada en los ojos lol

La verdad es que es una fauna... interesante.

u

#47 cuenta, cuenta, que esto parece interesante 😃

Yo__

#51 Desde mi punto de vista, la gente no tiene ganas de currar o por lo menos le ponen muy poco empeño.

Yo llevo ya muchos años sin buscar curro, pero cuando lo hacia, le tienes que poner un poco de sentido comun... tienes que adaptar tu CV en base a lo que te estas apuntando, no mandar lo mismo a todo el mundo, por que dependiendo del puesto puede favorecerte esa experiencia o no.

El puesto es perfil muy bajo no cualificado, quiero decir... que si no tienes ni puñetera idea no pasa nada, por que se te da formación etc etc... Bien, pues ahora me ha entrado uno, de una señora de 45 años todo en ingles, con experiencias muy muy altas, con puestos que ni puñetera idea de que són ya que es en USA. Yo entiendo que busques un curro, pero adapta tu perfil a lo que se esta buscando...

Luego ya encuentras cosas más mundanas :
- Gente que no pone nada de experiencia, que dices... como tiene 35 años y no ha trabajado en nada?
- Gente que pone toda la experiencia que ha tenido, hasta de 10 días y tienes un CV de 20 paginas... queda mal, que muestres en tu CV que duras 1 mes en cada empleo en distintos sectores... por que me dice que no superas el mes de prueba.
- Lo de las fotos es ya... una fauna de la leche, en el curro tenemos una carpeta de las fotos de Infojobs para cuando tengas un mal día, entras y se soluciona. Y no es por fisico, feo o guapo, es que son fotos totalmente surrealistas. Tenemos de Animales, casas, edificios, paisajes, tazas, en espejos con la cara tapada... es algo que nunca pense que sería así, pero cada dia que miras CV es una risa asegurada... tenemos un par hasta de 2 tetas lol

#53 Que va, es un perfil muy bajo, pero es que... en fin lol

santim123

#51 Te cuento de uno que se presentó a una oferta de trabajo de camionero y dice que el carnet se lo está sacando.
No tenía ni carnet B.

Otro que dijo entrando por la puerta que no buscaba trabajo, pero venía por curiosidad.

Otro que me enviaba 2 veces por semana, todas las semanas, durante meses, el currículum por carta.

u

#65 joooder

Desde luego que el último interés tiene lol

G

#47 Esperemos que los puestos para los que estás haciendo el filtro no sean nivel "senior management", "head of departament" o similar.

lol

O bueno, pensándolo mejor, ojalá sí lol lol lol

Fernando_x

#47 ¿y eso son datos importantes para el puesto de trabajo? No sé, los conocimientos, la experiencia previa... pregunto en serio.

Yo__

#64 Pues depende, desde mi punto de vista (que cada uno el suyo), si te estas apuntando a una oferta no se... de Electricista, tienes que poner la información importante o la experiencia importante en base a eso. No me sirve de mucho que me pongas que trabajaste 1 mes en el Zara, 1 mes en OCASO, 1 mes en limpieza de edificios, etc...

La experiencia es buena ponerla, pero los CV tienes que adaptarlos al puesto donde te estas postulando y si tienes algo minimo de experiencia en lo que buscas, maximizar la información y lo que hacias, aun que curraras poco tiempo.

Si trabajaste de electricista 6 meses, pues añademe toda la información que puedas y vendete, quitas la otra experiencia que no sirve para nada y la agrupas en "otros sectores".

Y nadie, pero NADIE en un 99% añade conocimientos, lo cual me sorprende mogollon porque da a entender que no sabe hacer nada fuera de lo laboral y parece que nadie es autodidacta... o tiene titulo o no lo ponen. No se, me es raro.

Fernando_x

#68 Completamente de acuerdo. El CV hay que adaptarlo a la oferta. Ver qué piden, y poner lo que sea relevante para esa oferta.

Para mi lo peor los que ponen su educación desde que iban a la guardería.

j

#64 Dependerá del puesto. Si es para un anuncio de cosméticos labiales, igual la de los morritos aporta algo

En general, para mí no es que sean importantes, sino imprescindibles. En general, los trabajos requieren cierta atención al detalle (si te preocupa la calidad). Y ahí demuestran que no la tienen. Es como una base mínima. A partir de ahí se puede hablar de la experiencia y todo lo que quieras. Yo no quiero trabajar con alguien que hace ñapas, por mucho que sepa.

Y ya no te digo en sitios donde te llegan 2000 currículums y no hay literalmente tiempo para revisarlos. Es un buen primer filtro para quedarte con un 10%.

Yo__

#51 Desde mi punto de vista, la gente no tiene ganas de currar o por lo menos le ponen muy poco empeño.

Yo llevo ya muchos años sin buscar curro, pero cuando lo hacia, le tienes que poner un poco de sentido comun... tienes que adaptar tu CV en base a lo que te estas apuntando, no mandar lo mismo a todo el mundo, por que dependiendo del puesto puede favorecerte esa experiencia o no.

El puesto es perfil muy bajo no cualificado, quiero decir... que si no tienes ni puñetera idea no pasa nada, por que se te da formación etc etc... Bien, pues ahora me ha entrado uno, de una señora de 45 años todo en ingles, con experiencias muy muy altas, con puestos que ni puñetera idea de que són ya que es en USA. Yo entiendo que busques un curro, pero adapta tu perfil a lo que se esta buscando...

Luego ya encuentras cosas más mundanas :
- Gente que no pone nada de experiencia, que dices... como tiene 35 años y no ha trabajado en nada?
- Gente que pone toda la experiencia que ha tenido, hasta de 10 días y tienes un CV de 20 paginas... queda mal, que muestres en tu CV que duras 1 mes en cada empleo en distintos sectores... por que me dice que no superas el mes de prueba.
- Lo de las fotos es ya... una fauna de la leche, en el curro tenemos una carpeta de las fotos de Infojobs para cuando tengas un mal día, entras y se soluciona. Y no es por fisico, feo o guapo, es que son fotos totalmente surrealistas. Tenemos de Animales, casas, edificios, paisajes, tazas, en espejos con la cara tapada... es algo que nunca pense que sería así, pero cada dia que miras CV es una risa asegurada... tenemos un par hasta de 2 tetas lol

#53 Que va, es un perfil muy bajo, pero es que... en fin lol

santim123

#51 Te cuento de uno que se presentó a una oferta de trabajo de camionero y dice que el carnet se lo está sacando.
No tenía ni carnet B.

Otro que dijo entrando por la puerta que no buscaba trabajo, pero venía por curiosidad.

Otro que me enviaba 2 veces por semana, todas las semanas, durante meses, el currículum por carta.

u

#65 joooder

Desde luego que el último interés tiene lol

u

#46 buah, ni idea entonces lol

u

#26 mastertazos creo que se llamaban

jazzman

#31 #32 esos salen en el post. No son esos. Digo que eran más grandes de radio/diámetro, como el doble. Los mastertazos eran mucho más gruesos, pero poco más grandes en cuanto a diámetro. Yo me refiero a otros que eran muy grandes, e igual de finos. 

u

#46 buah, ni idea entonces lol

a

#46 #31 Megatazos o gigantazos...

u

#38 ni aún así. 60 ciclistas de 2 en 2 son 60 metros y no hay forma de adelantar un conjunto de 60 en carretera de montaña

t

#46 Pero al menos te dan la opción si aparece una recta de 300m. Lo de ir en pelotón ocupando un carril es un riesgo incluso para su integridad en caso de que venga alguien rapido por detras en cuesta en una zona con poca visbilidad.

d

#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

Perdonad la chapa, pero esto de que "no hay gente para trabajar", "la gente no se forma", "la gente joven no se implica" me quema mucho. He sido joven, a veces trabajo con jóvenes, y puedo empatizar con el proyecto vital de un joven.

d

#2
Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

YoAcuso

#145 Te hablo como persona que tiene contratados varios seguros de hogar y comercio. Depende que entiendas por negocio, si quieres ganar dinero paseando con la furgoneta para elaborar informes periciales y pasarselos a la aseguradora que digan esta avería es comunitaria o del vecino del lado y no nos corresponde arreglarlo o esta avería o daños estéticos es producto de una "falta y mantenimiento" del inmueble y escaquearse de la reparación, puede que haya negocio; porque realmente, es lo que han hecho el 90% de los profesionales que trabajan para aseguradoras. Después, muchas veces te tientan con indemnizarte por mucho menos de lo que cuesta reparar una avería o un daño estético.
De hecho, yo he tenido que reparar humedades en un techo para después de pintarlo por avería comunitaria. Te dan largas y yo necesitaba reparar cuanto antes sin más dilaciones.

Priorat

Basta ya de cuñadeces de Turiel

Joder, esta noticia es un bulo como una casa. Cayó una nuclear y se podía optar por incrementar la generación a un coste astronómico o hacer parra el consumo a unas empresas que se presentaron voluntariamente a una subasta hace tiempo para que las pararan si hacía falta, todo ello al precio que salió de la subasta que lo cobran si o si.

REE vio que era más barato parar que generar y las paró.

Y paradas de generación inesperadas las hay todas las semanas.

El funcionamiento es el siguiente. Los procedimientos de operación indican que siempre tiene que haber una reserva de capacidad de mínimo unos 1000MW.

¿Que pasó? Cae una nuclear, arranca lo que tiene que arrancar para mantener el sistema eléctrico en marcha de la reserva de capacidad. En ese momento el sistema, automático, ve que la reserva de capacidad son 400MW, evalúa la respuesta más adecuada y para 600MW de demanda automáticamente para volver a mantener los 1000MW de reserva de capacidad que establece el procedimiento de operación.

Reconocido por REE jamás hubo riesgo de apagón.

Pero el blog de Turiel y amigos siempre es así.

Evoke201

#13 Joder, jajaj te iba a invocar ahora mismo para que comentases. Gracias!

Niessuh

#13 Gracias por poner un poquito de cordura. Es una pena que Turiel haya caido cada vez más en la conspiranoia

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

#13 Y ojo, que Turiel ni entiende lo que es una reserva de sustitución, ni una desviación primaria, secundaria o terciaria. No sabe que es, ni se ha leído en su vida un Procedimiento de Oepración de REE (que vendrían a se los algoritmos de funcionamiento del sistema eléctrico)... O sea, no tiene ni idea de sistema eléctrico.
Pero a él le da igual. Se pone hablar y los feligreses de la secta turielista de los últimos días "Oh, que científico que es Turiel".

Y si algún día pronostica que el mundo se acaba en 2012 (p.ej. que jamás se podrán construir más de 5millones de coche al año porque se agota el litio y solo haciendo coches, nada más que use litio) y luego el mundo no se termina (vamos por 18 millones dd coches al año, almacenamiento a mansalva y cada año crecen las reservas probadas) para sus feligreses no pasa nada. Siempre hay alguna excusa para no renunciar a su fé.

No es un científico, es un cuñado. No son gente que cree en la ciencia, son gente que cree en una fe.

Priorat

#13 Igual he sido muy técnico así que amplio algo.

Reserva de capacidad son centrales eléctricas que están en situación técnica de arrancar rápidamente.

Normalmente es hidroeléctrica en el momento cero y ciclos combinados (gas) funcionando a baja potencia, el 10% pongamos. Con lo cual pueden subir al 100% rápidamente.

También se da en fotovoltaica y eólica en cierta horas si no entra todo, que estás suben en segundos, como la hidro.

Como lo más grande que se puede caer es una nuclear, que son 1000MW, la reserva de capacidad es algo más que 1000MW. Normalmente alrededor de 1400-1500MW.

Si se te cae una nuclear, pues en el momento cero la reserva de capacidad se te cae a 400MW. Porque 1000MW que están en reserva pasan a generar y dejan de ser reserva. Claro ahí en ese momento, si se te cae otra nuclear tienes un apagón. Con lo cual siguiendo el procedimiento de operación se ponen en reserva de capacidad unos 1000MW adicionales.

Que pasa, que otra manera de aumentar la reserva de capacidad es reducir la demanda, con lo cual centrales en reserva de capacidad que han pasado a generar, dejan de generar y pasan de nuevo a reserva de capacidad.

Eso es lo que pasó ese día. Y de nuevo. A las empresas a las que se les corta el suministro son empresas que se han presentado voluntariamente para hacer esto y cobran por ello. Con lo cual abaratan su factura eléctrica a cambio de prestar este servicio.

Para ello tienen un dispositivo que está conectado con REE que avisa que en 15 min va a cortar cuando REE se lo indica.

Creo que ahora se entiende mejor el procedimiento.

CheliO_oS

#5 Sácalo del ignore, a lo mejor así te enteras por aquí en vez de por Telegram.

u

#140 eso está claro, pero los presupuestos al final siempre tienen desviaciones
si tu esperas 100 de impuestos y resulta que ese año hay mucho movimiento y consigues 105, no creo que se deba a una mala estimación, sino al propio hecho de que es una estimación

si partes de 100 y consigues 200 entonces sí, tienes que cambiar a los que hacen las estimaciones

u

#78 una pregunta que me ha surgido sobre esa gráfica. (he estado jugando un poco en la web pero no he encontrado lo que necesito)

Esa gráfica es deuda bruta o neta?

Si por ejemplo Murcia necesita 100 y pide un préstamo a Valencia y Valencia para dar ese préstamo pide esos 100 a Madrid, la deuda pública bruta en España es 200 pero la neta es 0

u

#127 pero la inversión se hace en 2025 con el remanente de 2024 así que en Diciembre de 2024 tienes superávit. te lo gastas después.

por cierto, he echado un vistazo a los números y tenemos un déficit de 53.000Millones aprox, casi a la altura de 2008 (50.000 millones) y en tendencia de bajada, a ver si seguimos así, que pinta bien.

aunque yo siempre digo que lo más importante no es cobrar muchos impuestos sino auditar muy bien los gastos para no gastar en gilipolleces. El problema está en decidir qué es una gilipollez y qué no...

I

#129 Es el problema de simplificar la economía de un país como si fuese la de una persona o una familia... Ni una empresa, ni mucho menos un país se gestiona así. Se tienen previsiones y lo suyo es que se vayan cumpliendo. Si a final del año 'te encuentras' con superávit es que la has cagado en las previsiones y has cobrado más impuestos de los debidos. Suena muy bien, pero 'no endeudarse nada' tampoco es bueno.

u

#140 eso está claro, pero los presupuestos al final siempre tienen desviaciones
si tu esperas 100 de impuestos y resulta que ese año hay mucho movimiento y consigues 105, no creo que se deba a una mala estimación, sino al propio hecho de que es una estimación

si partes de 100 y consigues 200 entonces sí, tienes que cambiar a los que hacen las estimaciones

u

#119 el superávit público siempre es bueno, te permite bajar impuestos o invertir ese remanente.

I

#126 Precisamente si tienes superávit es que estás cobrando 'impuestos de más', lo cual no es bueno. Y por cierto, si 'inviertes' ya no tienes superávit porque te lo has gastado.

u

#127 pero la inversión se hace en 2025 con el remanente de 2024 así que en Diciembre de 2024 tienes superávit. te lo gastas después.

por cierto, he echado un vistazo a los números y tenemos un déficit de 53.000Millones aprox, casi a la altura de 2008 (50.000 millones) y en tendencia de bajada, a ver si seguimos así, que pinta bien.

aunque yo siempre digo que lo más importante no es cobrar muchos impuestos sino auditar muy bien los gastos para no gastar en gilipolleces. El problema está en decidir qué es una gilipollez y qué no...

I

#129 Es el problema de simplificar la economía de un país como si fuese la de una persona o una familia... Ni una empresa, ni mucho menos un país se gestiona así. Se tienen previsiones y lo suyo es que se vayan cumpliendo. Si a final del año 'te encuentras' con superávit es que la has cagado en las previsiones y has cobrado más impuestos de los debidos. Suena muy bien, pero 'no endeudarse nada' tampoco es bueno.

u

#140 eso está claro, pero los presupuestos al final siempre tienen desviaciones
si tu esperas 100 de impuestos y resulta que ese año hay mucho movimiento y consigues 105, no creo que se deba a una mala estimación, sino al propio hecho de que es una estimación

si partes de 100 y consigues 200 entonces sí, tienes que cambiar a los que hacen las estimaciones

S

#34 El resto queda para interpretación del lector. Siempre asumo adultos responsables capaces de sacar sus conclusione, que cada uno saque lo que quiera...

Powertrip

#45 ¿y cual es la tuya?

u

#103 Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, pero sí sería muy diferente y desde mi punto de vista peor.
el que tuviera dinero sería el único que podría acometer grandes inversiones y la diferencia entre ricos y pobres sería mucho mayor.

powernergia

#108 " Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, "

Creo que no sabes como funciona todo esto, ni siquiera es una opinión, es solo una obviedad, si no hay endeudamiento, el consumo se para en seco.

Te aporto otra vez el gráfico.

Te dejo que me repito.
Un saludo.

u

#103 tengo dos temas y los voy a poner en mensajes diferentes para no liar la conversación.

me has hecho mirar el primer comentario para comprobarlo y efectivamente estamos hablando de deuda privada, que son personas y empresas si no me equivoco.

u

#96 Es una simplificación, pero en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta.

por lo tanto si para una inversión necesitas deuda, tienes que ser capaz de recuperar lo invertido + los intereses para que haya sido una buena inversión y por lo tanto una deuda buena.

Si no eres capaz de recuperar la inversión + los intereses, terminas con menos dinero del que tenías al principio y es una mala inversión.

Obviamente te puedes endeudar también por necesidad o por supervivencia y te ayudará a aguantar un tiempo más con la esperanza de encontrar recursos que te saquen del agujero, pero sigue siendo lo mismo. Si al final encuentras los recursos y te recuperas la deuda, ésta fue buena y si no, sólo ha servido para meterte en un agujero más grande y ésta fue mala.

me gustaría entender por qué dices que lo mío son "argumentos" y no argumentos si no es mucha molestia.

powernergia

#101 "en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta."

Pero es que tu estás hablando de economía personal, y lo que yo decía nada tiene que ver con eso.

Todo el sistema económico depende de la deuda, si una persona es muy ahorradora, y nunca jamás se ha endeudado está bien, pero si todo el mundo hiciera lo mismo, el sistema colapsa.

u

#103 tengo dos temas y los voy a poner en mensajes diferentes para no liar la conversación.

me has hecho mirar el primer comentario para comprobarlo y efectivamente estamos hablando de deuda privada, que son personas y empresas si no me equivoco.

u

#103 Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, pero sí sería muy diferente y desde mi punto de vista peor.
el que tuviera dinero sería el único que podría acometer grandes inversiones y la diferencia entre ricos y pobres sería mucho mayor.

powernergia

#108 " Si nadie pidiera nunca un préstamo el sistema no colapsaría, "

Creo que no sabes como funciona todo esto, ni siquiera es una opinión, es solo una obviedad, si no hay endeudamiento, el consumo se para en seco.

Te aporto otra vez el gráfico.

Te dejo que me repito.
Un saludo.