Hace 15 días | Por nomeves a educacion2.com
Publicado hace 15 días por nomeves a educacion2.com

Cada día, más de 12.000 páginas web se suman a la lista negra de la Internet Watch Foundation, una organización que monitoriza, identifica y bloquea contenidos de abuso sexual. Sin embargo, identificar estos contenidos no es suficiente. Las empresas tecnológicas deben dar el paso para bloquear el acceso a estas webs que ponen en riesgo el desarrollo personal y emocional de los jóvenes. Empresas colaboran con esta asociación para impedir el acceso de los jóvenes a material relacionado con abusos sexuales.

Comentarios

El_empecinado

¿Y Estrategias para Prevenir el Uso Excesivo e Innecesario de Mayúsculas No Se Han Planteado?

GuillermoBrown

#3 Copia del inglés.

Robus

Pues a mi me preocupa más que alguien se otorgue el derecho a decidir que puede ver la gente y que no.

Me parece mucho más peligroso para la sociedad que adolescentes viendo porno.

powernergia

#4 Libertad carajo¡¡

jdmf

No dice nada que no hayamos oído antes, pero está bien repetirlo una y mil veces. No tiene sentido tener los programas de TV clasificados por edades y horarios si un adolescente de 14 años con su smartphone puede ver prono en el recreo del instituto con sus compañeros.

Me ha parecido paradigmático el caso de TicTock , propiedad de China, que en su país tiene control del contenido promoviendo el contenido educativo y las horas de uso, mientras que fuera de China es todo lo contrario, Taramona lo explica muy bien en este video:

p

En un primer momento, me ha parecido leer: "Estrategias para Prevenir el Acceso de los Jovenes a la Vivienda y el Empleo"...

baronrampante

Creo que es más importante educar sobre este tipo de contenidos que tratar de esconderlos.

manbobi

Spam de Medios y redes