G

#25 La forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empresario con 3 trabajadores tiene los mismos intereses, que es lo relevante, que uno con 3000 trabajadores... ambos buscan pagarles lo menos posible para obtener el máximo de beneficios.

G

#102 A ver, defina... desproporcionado
Por otro lado, goto #88

G

#78 La riqueza no es solamente cuestión de dinero...

G

#68 En algún momento los muy ricos fueron ricos... los males hay que atajarlos por la raíz...

G

#74 Eso no es clase media, eso es ser un trabajador explotado con síndrome de Estocolmo que adora sus cadenas de oro.

G

#79 Perdón la primera contestación no es la correcta, usted es rico porque sus intereses son contrapuestos a aquellos, que son pobres, de cuyo trabajo vive.

e

#81
Yo voy a comprar a una tienda, si nadie lleva alimentos a esa tienda no puedo vivir. Así que vivo del trabajo de otras personas.
Hay rico que no han trabajado en su vida y que simplemente viven de las rentas/herencia familiar.
Hay ricos que se dedica con un teléfono a comprar y vender algo y sacan unos beneficios con coste salarial cero.
Si un autónomo contrata a un empleado el autónomo no es rico de por sí. Conozco autónomos que cobran menos que sus empleados si tenemos en cuentas SS y cotizaciones.
Inténtalo de nuevo.
Propongo esto:
El rico es el que mediante rentas, comercio o a través de las plus valía del trabajo obtiene un lucro acumulado desproporcionado.

G

#102 A ver, defina... desproporcionado
Por otro lado, goto #88

Desideratum

Libertad de la buena.

De la que me permite afirmar que te vas a meter el teléfono por el culo, pero ni por asomo te voy a dejar que se escuchen los audios de mi jefa soltando sus usuales mamarrachadas y sus consignas para fachipobres empoderados.

paputayo

#1 Es su libertazz para censurar a la gente que no es de bien, como ellos.

tul

#1 retraso mental profundo, en el proximo pleno solo tiene que llevar un walkman

G

#66 Contranota filosófica:
Todo el mundo necesita del trabajo de los demás...

G

#21 jajajaja ni siquiera voy a molestarme en explicárselo porque ha quedado claro que no sabe que es una explicación... 😂 😂 😂

P.S. Equidistante detectado

G

#30 Ya, pero ese caso es marginal en la definición...

G

#52 También, también, aunque no todos los políticos son iguales... algunos trabajan para los demás...

#4 Esa es la definición de político.

G

#52 También, también, aunque no todos los políticos son iguales... algunos trabajan para los demás...

G

#28 No, no lo es... la segunda parte de esa definición es que la forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empleado que cobre 100k al año tiene los mismos intereses que un empleado que cobre 10k al año.

G

#11 ¡Brillante argumentación pardiez!

P.S. Ni siquiera es una "argumentación." En #16 la ejemplifico.

Gadfly

#17 gracias Arturo

G

#12 A ver dueño de la tienda vive del trabajo de los empleados, el dueño de la empresa de reparto vive del trabajo de los repartidores, el dueño de la fábrica vive del trabajo de los empleados de la fábrica... los dueños son los ricos y los trabajadores son los pobres ¿Queda claro?

G

#11 ¡Brillante argumentación pardiez!

P.S. Ni siquiera es una "argumentación." En #16 la ejemplifico.

Gadfly

#17 gracias Arturo

chewy

#16 osea que un tio que tiene un bar con el que mas o menos sobrevive y tiene 3 empleados es rico según tu?

vaya mierda de ricos entonces...

yemeth

#25 En pequeños negocios y empresas te encuentras desde empresarios que se arremangan a sinvergüenzas que no dan un palo al agua porque extraen suficiente plusvalía como para no tener que darlo.

Por eso se acuñó el término "pequeñoburgués", que hace referencia exactamente a este caso. El pequeñoburgués es el que tiene una lealtad dividida. No puede extraer suficiente plusvalía así que tiene que trabajar, pero también su aspiración de clase es la extracción de suficiente plusvalía como para dejar de trabajar. El lado hacia el que se incline, dependerá de factores como su carácter y la suerte que tenga.

chewy

#38 eso no es ser rico... al final el empresario que no pone fuerza laboral pone fuerza económica... tiene su riesgo... una persona que vive de invertir dinero y puede vivir de manera normal es rico?

yemeth

#45 En ningún momento hablo de ricos. Eso es irrelevante. Lo importante es su posición respecto a la producción y la extracción de la riqueza. La persona que vive de invertir dinero, viva como una persona normal o como un marqués, es un parásito. La persona que vive de tener 5 casas y alquilarlas, es un parásito.

El mayor riesgo del que pone "fuerza económica" es perder su inversión y tener que trabajar.

chewy

#48 curioso que te creas que sin fuerza economica hay fuerza laboral

G

#25 La forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empresario con 3 trabajadores tiene los mismos intereses, que es lo relevante, que uno con 3000 trabajadores... ambos buscan pagarles lo menos posible para obtener el máximo de beneficios.

G

#102 A ver, defina... desproporcionado
Por otro lado, goto #88

G

#79 Goto #16

e

#81
Yo voy a comprar a una tienda, si nadie lleva alimentos a esa tienda no puedo vivir. Así que vivo del trabajo de otras personas.
Hay rico que no han trabajado en su vida y que simplemente viven de las rentas/herencia familiar.
Hay ricos que se dedica con un teléfono a comprar y vender algo y sacan unos beneficios con coste salarial cero.
Si un autónomo contrata a un empleado el autónomo no es rico de por sí. Conozco autónomos que cobran menos que sus empleados si tenemos en cuentas SS y cotizaciones.
Inténtalo de nuevo.
Propongo esto:
El rico es el que mediante rentas, comercio o a través de las plus valía del trabajo obtiene un lucro acumulado desproporcionado.

G

#1 Efectivamente, tendrá efecto... mañana...

Anfiarao

No seáis ansias, la "trickle-down economics" (neoliberalismo) necesita un poco más de tiempo para que surja efecto

G

#1 Efectivamente, tendrá efecto... mañana...

c
G

#6 Ya, no todos los ricos son iguales... ni, todos lo que lo intentan lo consiguen... son los "wannabe rich"... 😂 😂 😂

G

#1 El que vive del trabajo de los demás.

s

#4 la de ricos que no llegan a fin de mes

G

#6 Ya, no todos los ricos son iguales... ni, todos lo que lo intentan lo consiguen... son los "wannabe rich"... 😂 😂 😂

g

#6 "El que vive del trabajo de los demás", no el que sobrevive con el trabajo de los demás.

Si puedes permitirte un estilo de vida de alguien que cobra 3.000€ pero sin dar un palo al agua, serás , si no rico, bastante acomodado. Si vives sin trabajar con el estilo de vida de alguien que cobra 480€ pues para mí serás pobre como una rata.

s

#15 ok, entonces el factor diferenciador no es vivir del trabajo de los demás

gregoriosamsa

#19 es que está mal empelada la palabra en el artículo. Se refiere concretamente a los capitalistas ricos. Los capitalsitas son los que viven del trabajo de los demás y de los recursos del planeta y los ricos son los que tienen un patrimonio significativo. La unión de ambos conceptos es la que hace al "rico" del artículo.

g

#19 Ser rico no, ser rico es tener pasta y au. tiene razón #27 me he dejado confundir con la definición de ser clase trabajadora.

Ratef

#15 A no ser que tengas familia a tu cargo sin otros ingresos; y necesites una vivienda de 2-3 habitaciones en Madrid. En ese caso con 3000 euros, malvives.

d

#15 ¿O sea que la okupa de Menorca que cobraba 1.600€ tocándose la pocha más el sueldo del marido y vivía de gratis en una casa ocupada y tenía otra también okupada de 600k€ para los fines de semana, con su BMW y su pasta para coca es rica?

Gadfly

#4 muy pobre esa definición

G

#11 ¡Brillante argumentación pardiez!

P.S. Ni siquiera es una "argumentación." En #16 la ejemplifico.

Gadfly

#17 gracias Arturo

celyo

#4 una tienda depende de los repartidores, y los repartidores dependen de los productores, y los productores dependen de su maquinaria y de su mantenimiento, y quien mantiene las máquinas, depende de que haya repuestos para reponerlas, y por tanto, de alguien que las produzca ....

Todos depedenden del trabajo de otros, ¿todos son ricos?

g

#12 No, porque en última instancia viven de su propio trabajo. Ya sabes lo que le pasa a un repartidor cuando deja de trabajar durante una temporada...

G

#12 A ver dueño de la tienda vive del trabajo de los empleados, el dueño de la empresa de reparto vive del trabajo de los repartidores, el dueño de la fábrica vive del trabajo de los empleados de la fábrica... los dueños son los ricos y los trabajadores son los pobres ¿Queda claro?

chewy

#16 osea que un tio que tiene un bar con el que mas o menos sobrevive y tiene 3 empleados es rico según tu?

vaya mierda de ricos entonces...

yemeth

#25 En pequeños negocios y empresas te encuentras desde empresarios que se arremangan a sinvergüenzas que no dan un palo al agua porque extraen suficiente plusvalía como para no tener que darlo.

Por eso se acuñó el término "pequeñoburgués", que hace referencia exactamente a este caso. El pequeñoburgués es el que tiene una lealtad dividida. No puede extraer suficiente plusvalía así que tiene que trabajar, pero también su aspiración de clase es la extracción de suficiente plusvalía como para dejar de trabajar. El lado hacia el que se incline, dependerá de factores como su carácter y la suerte que tenga.

G

#25 La forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empresario con 3 trabajadores tiene los mismos intereses, que es lo relevante, que uno con 3000 trabajadores... ambos buscan pagarles lo menos posible para obtener el máximo de beneficios.

G

#79 Goto #16

e

#81
Yo voy a comprar a una tienda, si nadie lleva alimentos a esa tienda no puedo vivir. Así que vivo del trabajo de otras personas.
Hay rico que no han trabajado en su vida y que simplemente viven de las rentas/herencia familiar.
Hay ricos que se dedica con un teléfono a comprar y vender algo y sacan unos beneficios con coste salarial cero.
Si un autónomo contrata a un empleado el autónomo no es rico de por sí. Conozco autónomos que cobran menos que sus empleados si tenemos en cuentas SS y cotizaciones.
Inténtalo de nuevo.
Propongo esto:
El rico es el que mediante rentas, comercio o a través de las plus valía del trabajo obtiene un lucro acumulado desproporcionado.

G

#102 A ver, defina... desproporcionado
Por otro lado, goto #88

yatoiaki

#12 Porque te molestas en explicarle a #4 algo tan básico de la economía, estos tipos son binarios, ricos pobres, clase obrera empresarios, izquierda derecha....

G

#21 jajajaja ni siquiera voy a molestarme en explicárselo porque ha quedado claro que no sabe que es una explicación... 😂 😂 😂

P.S. Equidistante detectado

i

#4 Es complicada esa definición, de entrada solo consideraria rico si tiene mucho dinero, si vives del trabajo de los demas pero ganas 1500€ al mes, no eres rico, despues hay ricos que no viven del trabajo de los demas, si me toca el euromillon, si heredo una fortuna, si soy un actor famoso, etc.

Vamos que es mucho mejor definirlo por la cantidad de dinero que tienes que por como obtienes el dinero.

G

#28 No, no lo es... la segunda parte de esa definición es que la forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empleado que cobre 100k al año tiene los mismos intereses que un empleado que cobre 10k al año.

K

#4 Entonces un homeless es un rico.

G

#30 Ya, pero ese caso es marginal en la definición...

#4 Esa es la definición de político.

G

#52 También, también, aunque no todos los políticos son iguales... algunos trabajan para los demás...

TipejoGuti

#4 Nota filosófica:
Todo el mundo vive del trabajo de los demás, por eso vivimos en comunidades. La sociedad humana crea valor por agregación, valor que por separado no existe.
Si vives solo y sin contacto te mueres de hambre, sin ropa ni comida por mucho dinero que tengas.
Na...es por liarte la cabeza un poco

G

#66 Contranota filosófica:
Todo el mundo necesita del trabajo de los demás...

e

#4 Yo vivo del trabajo de los demás y no soy rico. Inténtalo de nuevo.

G

#79 Perdón la primera contestación no es la correcta, usted es rico porque sus intereses son contrapuestos a aquellos, que son pobres, de cuyo trabajo vive.

domadordeboquerones

#4 Eso es socialismo shurmano