Hace 11 meses | Por Fryant a coleccionismodemonedas.com
Publicado hace 11 meses por Fryant a coleccionismodemonedas.com

Probablemente, una de las piezas más bonitas del reinado de Alfonso XIII en España sea la moneda de 25 céntimos de 1925, conocida popularmente como la «Caraba». Pues resulta que, además, es la primera moneda en hacer muchas cosas. Hoy vemos el qué, por qué, su historia, y su valor.

Comentarios

Fryant

@admin, la podemos mover a numismaticanumismatica?

themarquesito

#7 Es que la gradación es subjetiva, especialmente cuando hablamos de monedas antiguas. Lo que para un ojo es MBC para otro es BC+, pues no sólo depende del estado en que se encuentre el objeto sino también de su conservación respecto a los demás ejemplares conocidos.
Con las monedas antiguas, por término general, nos da igual que estén encapsuladas por PCGS, NGC, o ANACS. De hecho, en general preferimos que no estén encapsuladas las monedas, y no falta gente que las libera de sus prisiones de plástico.

w

#8 No , si entiendo el proceso y la metodología, pero joder ...añoro los tiempos de irme al rastro y tener simplemente como base una revista, para el caso de la Magic y derivados

Ahora el coleccionismo se ha vuelto un cristo

Saludos

BuckMulligan

Nah, no tiene agujero para meter el cordón de la peonza.

denegator_

Pues la moneda es preciosa.

ctrlaltsupr1

Donde dice "ramas de olivo" ¿no debería decir "ramas de laurel"? Lo digo porque las hojas me parecen más de laurel que de olivo. Y el laurel da unos frutos que llegan a ser negros (aparecen en la laureada de san fernando)

themarquesito

#13 Son ramas de olivo (nótense las aceitunas), pues la rama de olivo es símbolo tradicional de paz.

ctrlaltsupr1

#14 Ya sé que discrepo con alguien que es toda una autoridad, pero, con todo atrevimiento, discrepo. Las hojas de la moneda tienen forma de hojas de laurel y en representaciones heráldicas el laurel aparece con sus frutos, que son diferentes de las aceitunas.

Una muestra se puede ver en los distintivos del CNP
https://acopol.es/noticias/conoce-los-distintivos-de-cargo-y-divisas-del-cuerpo-nacional-de-policia/

El escudo del Colegio en que estudie llevaba la Cruz Laureada de San Fernando. En las ramas había unas bolitas negras. Cuando preguntábamos por ellas nos decian que eran los frutos del laurel.

Perdón por el atrevimiento, pero es mi opinión.

benderin

#13 #14 Interesante discusión. En función del significado de la rama de olivo o de laurel me parece más cercano al tema de la moneda el del laurel que es símbolo de triunfo, ya que con la moneda se quería glorificar las gestas de los descubridores , pero el olivo también simbolizaba la victoria en la antigua Grecia y con ella se coronaban los atletas vencedores en los juegos. Por el diseño es difícil discernir si es de uno u otro, ambos tienen hojas lanceoladas y los frutos son muy parecidos. Así que acabé dando con la respuesta en el BOE (propiamente Gaceta de Madrid en la época) con el Real Decreto para la emisión de la moneda https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1925/013/A00151-00152.pdf en el que se describe así:
llevarán, el anverso, una carabela y la inscripción “España 1925", y en el reverso, en la parte superior, la corona real española; en el centro, las cifras 25; en la parte inferior la palabra “Céntimos” , y a cada lado una rama de laurel.

themarquesito

#21 Gracias por resolver la cuestión. Rectificado me hallo

BenjaminLinus

Yo tengo dos, pero un amigo numismático me dijo que no valían una mierda.

w

#5 ¿No pasa con todos los artículos de coleccionismo? Con todo el tema del "grading" y derivados... resulta bastante coñazo ponerse a investigar en estas cosas a no ser que te dediques muy en serio

Aparte de que ninguna casa te lo certifica a un precio "relativamente razonable" a no ser que tengas algo que de base valga un dinerillo considerable

Saludos

Fryant

#5 Pues sí, pues sí. Obviamente depende de la oferta y la demana, y en último grado, la rareza. Entendí que se refería a dos monedas de 25 céntimos de 1925.

ElPerroSeLlamabaMisTetas

#2 como la.mayoria de monedas, no?

O lo que dice #5

BenjaminLinus

#3 lol ¡Me apunto!

Quecansaometienes...

#3 A donde te hago el Bizzum?. Una oportunidad asi no hay que desaprovecharla!!
Ya me mandaras las monedas cuando te venga bien

clowneado

#3 Qué casualidad! Yo justo acabo de montar ANUSMINSA, una empresa similar. Ya hablamos y buscamos "sinergias".

Jesulisto

#1 Yo debo de tener algún real por ahí también que perdí cuando me separé pero son tan bonitos que si los encuentro creo que no voy a pensar en venderlos porque los echo de menos.

S

#1 Yo me encontré una de pequeño en la calle, me agache pensando que eran 25pesetas.... El dibujo me gustó tanto que me la quede.

P

Voy a comentar aquí una gilipollez porque el resto de las noticias de portada son política....y , aunque me dé igual, solo criticando a la derecha. Pluralidad al máximo

ME ABURRO.

Que pena de menéame.