Publicado hace 14 días por me_joneo_pensando_en_ti a voltairenet.org

Las elecciones europeas no tienen otro objetivo que hacernos creer que la Unión Europea es una entidad democrática… sólo porque hace elecciones. Por supuesto, el Parlamento Europeo no cuenta con las mismas prerrogativas que los parlamentos nacionales. En realidad, no sirve prácticamente para nada y su única utilidad es esa… ser electo. Pero su mandatura costará 15 millones de euros, sin entrar a contabilizar lo que cuesta la elección misma. Desde que fue creada, la Comisión Europea es sólo la correa de transmisión de la OTAN en las institucione

Comentarios

Veelicus

#3 En españa gobiernan los mismos o sus descendientes desde 1939

m

#6 Da igual, el mejor amigo de #5 (y de muchos otros), como decía un querido profesor mío, no es el perro es el chivo expiatorio. La búsqueda de un elemento exógeno (los fachas, el neoliberalismo, los ricos...) que le exculpe de sus propias decisiones.

Veelicus

#6 "Hasta donde yo se el gobierno de España lo forman PSOE y Sumar apoyados por nacionalistas como Bildu o Junts."
no sabes nada, esos no mandan una mierda.

Suigetsu

#3 Yo lo hago mal, pero otros lo hacen peor entonces todo bien?
O como funciona tu mierda de argumento?

M

#7 esta página se basa en culpar a occidente de todo y presentar a China y Rusia como hadas madrinas de los pueblos oprimidos 

Suigetsu

#14 El artículo no habla de lo espectacular que es la democracia rusa o de China.

Gry

#10 No se publicita lo suficiente todo lo que hace la UE. Hace falta algo como el Brexit para que salga a la luz.

Supercinexin

#10 Sólo por esa burrada ya hay que negativizar éste panfleto, te guste o no te guste la UE. Es que es directamente mentira, pero todavía hay más mentiras, como eso de que no hay partidos europeos. No hay partidos europeos en las mierdas de RRSS cuajadas de derechistas soltando bulos ni en Telecinco Informativos, pero en el mundo real hay unos cuantos. De por qué no salen en los medios todos nos podemos hacer una idea.

me_joneo_pensando_en_ti

Tradicionalmente, las elecciones europeas sirven de válvula de escape para las tensiones existentes en los diferentes Estados miembros de la UE. Por esa razón, los gobiernos siempre temen lo que pueda pasar en esa consulta y favorecen una multiplicación de listas alternativas en los territorios de sus adversarios políticos. En Francia, país con leyes muy restrictivas sobre el financiamiento de las campañas políticas, el dinero que Estados Unidos y la presidencia de la República inyectan en esas campañas “europeas” proviene sobre todo de otros Estados –generalmente de países africanos– y de quienes imprimen la propaganda electoral de los candidatos. El resultado de esa estrategia es una impresionante multiplicación de la cantidad de listas –en Francia ya son 21… ¡y en Alemania se cuentan 35!

Las elecciones europeas se hacen siempre mediante la presentación de listas electorales por cada partido, pero cada país tiene su propio sistema de escrutinio. En la mayoría de los casos se trata de listas “cerradas” [1], como en Francia y Alemania. En otros países, como en Irlanda y en Malta, los puestos disponibles se disputan uno por uno, lo cual reduce el papel de los partidos. Otros países practican el sistema de listas “abiertas”, donde cada partido presenta una lista de candidatos, pero los electores pueden modificar el orden de los candidatos en la lista, como en Suecia y en Bélgica. En Luxemburgo, los electores pueden escoger candidatos en listas diferentes. Cada uno de esos sistemas tiene sus ventajas e inconvenientes, pero no miden lo mismo.

Los tratados sobre la creación de la Unión Europea preveían la creación de partidos “europeos”. Pero en la práctica no se han creado partidos de envergadura internacional… lo cual indica que no existe un “Pueblo europeo”.

La interrogante fundamental del momento, aunque nadie la menciona, es la siguiente: ¿Deben las poblaciones de los diferentes países miembros de la Unión Europea formar, sí o no, un Estado único, aunque hasta ahora no constituyen un solo Pueblo?

Dicho de otra manera: ¿Aceptarán esas poblaciones que les impongan decisiones tomadas por una mayoría de “regiones” (ya no se podría hablar de “países” ni de “Estados” miembros), con intereses y visiones diferentes a los de su propia “región”?

Esta problemática ya fue planteada explícitamente, en 1939, por el canciller alemán Adolf Hitler, quien pretendía crear una “Gran Alemania”, con todos los pueblos germanoparlantes, mientras que alrededor de esa “Gran Alemania” gravitaría una constelación de pequeños Estados europeos, creados cada uno para una etnia.
Después de la caída del Reich, en 1946, el primer ministro británico, Winston Churchill, deseaba la creación de los “Estados Unidos de Europa” –entidad en la que sin embargo el Reino Unido se cuidaría mucho de participar [2]. El objetivo de Churchill era que el Reino Unido tuviese en Europa un solo interlocutor, que nunca llegaría a poder rivalizar con el poderío británico. Aquel proyecto tampoco llegó a realizarse, en su lugar apareció un “mercado común”, pero hoy la Unión Europea actual vuelve enfilarse hacia aquel rumbo.

En el plano económico, la Unión Europea se dirige hacia la especialización de cada uno de sus miembros en una actividad precisa. Por ejemplo, Alemania se dedicaría al sector automovilístico, Francia a los artículos de lujo y Polonia a la producción agrícola. Pero, ¿qué pensarían de eso los agricultores alemanes y franceses? ¿Qué pasaría cuando se viesen sacrificados, al igual que los cuadros y trabajadores de la industria automovilística polaca?

m

#1 para que copias el artículo en un comentario en la misma lengua que el original? Tan pocas esperanzas tienes de que la gente haga click o el script no da para más?

noexisto

#1 siempre te he tomado por alguien que lee (también lo que envía*)

*Saber de quien se envía me parece incluido en la fórmula

XtrMnIO

Hace años Evole hizo un artículo sobre los eurodiputados, donde reconocían que la UE estaba habitada por lobbies empresariales que manejaban las decisiones mediante fiestas, regalos, etc.

Todo eso, que para mí fue un escándalo, pasó sin pena ni gloria por los prostituidos medios de comunicación.

makinavaja

Todas las elecciones son para dar una apariencia de que un gobierno es democrático, aunque luego gobiernen los poderes de siempre....

Catacroc

Si no se hiciesen elecciones y gobernase "la gente adecuada" todo eso que nos ahorrabamos.

m

#8 Me parece bien tu opinion pero espero que no te moleste que yo piensas que es una puta mierda de opinion. Saludos.

R

pues a votar partidos que pretendan darle mas poder al Parlamento y no votar "a los de siempre"

Supercinexin

Los tratados sobre la creación de la Unión Europea preveían la creación de partidos “europeos”. Pero en la práctica no se han creado partidos de envergadura internacional… lo cual indica que no existe un “Pueblo europeo”.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Democracy_in_Europe_Movement_2025

Voltairenet fumando cosas, como de costumbre.