Publicado hace 6 años por elmundodeubuntu a laotraopinion.com.mx

Tras la tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió sobre el riesgo de caer en una guerra comercial prolongada, en lo que “todo el mundo podría perder”. El FMI Enfatizó que resulta desafortunado que las tensiones comerciales están aumentando en un momento en que la recuperación global tiene su apoyo en el comercio.

Comentarios

elmundodeubuntu

#3 En cierto modo tienes razón. Las políticas proteccionistas tienden a favorecer a los productores locales. Durante muchos añós fue el carácter distintivo de la economía europea. Solo podían ser importados con cierta libertad arancelaria los productos que no se fabricaban en Europa. Pero a largo término no dan buenos resultados.

D

En una guerra convencional. también

elmundodeubuntu

#4 Si, es una advertencia un poco cruel casi una amenaza. Está de por medio todo un tratado comercial que directa e indirecta influye en todo el continente americano, incluìido obviamente los EE UU y Canadà

t

#4 Pues visto lo visto no le ha ido mal a los estados juntitos, hasta ahora

EsanZerbait

#4 lo siento, pero no. En una guerra convencional hay mucho desalmado hdp que se hace muy rico.

c

#13 Siempre hay alguien que gana pero el 99,9999% pierde así que se puede expresar perfectamente con un "todos pierden"

jonolulu

Las multinacionales fundamentalmente. El comercio interior si no es monocultivo no tiene problema

r

Habrá que ir pensando que, en realidad, ganan todos... porque si lo dice el FMI...

j

#15 Va a ser que si,Menudo organismo "satánico" es el FMI.

elmundodeubuntu

#19 Debe ser una de las definiciones más escuetas y precisas que he leído para definir al FMI

D

Se ve que ellos tambien

elmundodeubuntu

#1 Sobretodo ellos. La regulación que hace Bruselas en la Union Europea en lo que se relaciona con el mercado comercial tiene sus ventajas y desventajas. Entre sus ventajas está propio el hecho de evitar estas "guerras comerciales" tan comunes en toda América, propio por falta de un organismo regulador entre todos los países.

D

War. War never changes.

D

En general, sí.

En particular, con el veto europeo a los zumos de naranja estadounidenses me veo a los agricultores valencianos plantando naranjos hasta dentro del ayuntamiento para hacer frente a la demanda.

D

#14 Mas bien comprando naranjas a marruecos y poniendoles despues la etiqueta de "valencianas"...

elmundodeubuntu

#16 Lo que dices es un claro ejemplo de lo queha pasado en Argentina con la soja hasta hace algunos años primer productor mundial. Una mala cosecha la dejó en rojo con las exportaciones a China y tuvo que salir a comprárselas a EE UU para poder cumplir con su compromiso. Ripley encontraría muchísimo material hoy en dìa para "Aunque Ud no lo crea"...

raulion

No hace falta ni que lo diga el FMI, cualquier economista debería saberlo. Es de 2º de carrera.

Socavador

#2 Ni de carrera, eso ya te lo explican en el colegio.

elmundodeubuntu

#2 Es verdad pero también nos pone de frente a una realidad que puede complicar todavía un poco más el muy sensible esquema económico mundial.

j

Con una guerra comenercial tendremos productos mas caros pero mas trabajo

elmundodeubuntu

#17 Desde el punto de vista productivo puede que tengas razón pero ninguna economía subsiste aislada, con sus propios recursos. El ejemplo cubano es el más claro. Loable, patriótico para algunos, nacionalista para otros significó también para su gente tener que hacer colas para obtener 1 kg de azúcar debido al racionamiento.

j

#22 Claro coño EEUU y cuba son los mismico,los yanquis se pueden montar una autarquia si les da por ahi