Hace 3 años | Por Cancudrilo a elpais.com
Publicado hace 3 años por Cancudrilo a elpais.com

La intervención, que consiste en concentrar haces de ultrasonidos de alta energía para producir una lesión térmica de menos de tres milímetros en el punto del cerebro que interesa, duró poco menos de una hora.
Esta terapia para el tratamiento del temblor esencial y del párkinson existe en el mundo desde hace un lustro y ya había llegado a algunos hospitales privados de España, pero la técnica HIFU de Santiago es la primera en el ámbito público.

Comentarios

l

El neurocirujano Miguel Gelabert explica que el hospital compostelano es centro de referencia en España para trastornos del movimiento (por lo que acuden pacientes de otras comunidades) y que está especializado en esas cirugías a las que no pueden someterse todos los enfermos, entre ellos los de “edad avanzada”. En la operación hay que perforar el cráneo, describe: “Es una técnica invasiva en la que el paciente debe permanecer despierto”. Con los ultrasonidos “se hace más o menos lo mismo”, es decir, se actúa en ese punto del cerebro, pero “sin abrir la cabeza”.

.Solo puedo decir ¡maravilloso!

lonnegan

Siempre se habla del Parkinson como si solo consistiera en los temblores involuntarios. Quien haya tenido familiares afectados saben que esto es solo un síntoma mas.

D

#2 de hecho, el parkinson atípico no presenta temblores. Quizá lo menos conocido o lo que más se obvia en esta enfermedad es el profundo daño cognitivo, la demencia, que provoca.

lonnegan

#5 Exacto

D

Hace poco salió una anciana que practicaba boxeo para combatir el Parkinson y decía que además de ayudarla con los temblores también lo había contra la degeneración muscular que le causaba problemas de movilidad , otro problema del Parkinson y que desconozcia

D

Me alegro mucho. Ánimo a las familias afectadas.

Elbaronrojo

No existe límite de edad. Ojalá mi padre y cualquiera que lo sufra pueda someterse a esa intervención.