Hace 7 años | Por Karaoquepatos a m.agenciasinc.es
Publicado hace 7 años por Karaoquepatos a m.agenciasinc.es

El aumento de la población en los países del África subsahariana, que se estima será tres veces la actual en 2050, hará imposible que la demanda de comida pueda cubrirse como hasta ahora. El desafío, según un grupo de científicos, es mejorar la producción agrícola de la zona sin que eso suponga un impacto medioambiental negativo para la región. Fuente (ENG): http://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1610359113

Comentarios

D

#9 No estoy seguro si tu comentario va con ironía. El Islam no se expandió precisamente con flores y gominolas.

w

#13 Pues hombre...va tirando por esa fama que tenemos los Europeos Blancos de tener la culpa de todo lo que pasa

Saludos

D

#9 #10 Pues llevas razón, además que como la Iglesia Católica participó también activamente en el genocidio de varios lugares, entre ellos Ruanda, pues quieras que no contribuye a que la población no crezca demasiado. Digamos que lo que entra por lo que sale.

D

#14 Vamos, no me seas demagogo. Sé que sientes antipatía por el catolicismo y respeto eso pero danos un respiro macho.

D

#15 A ti sí te doy un respiro... y mil: a esa bestia de hacer dinero de intangibles no. I'm sorry. kiss

D

#16 Me pones en un compromiso. Te votaría positivo por que me respetas y me mandas un beso pero usas la palabra bestia :,(

D

#20 Pero tú no eres la bestia, es imposible que seas la bestia. Eso, lo de allí, esa maquinaria que devora a quien está a su alrededor es el peligro.

A éstas alturas de reformas socio-económico-políticas en Europa, ya con nuevos paradigmas totalmente distintos, la Iglesia debería haber tomado ese camino de reformas radicalmente profundas, el camino de Baruch Spinoza o Hegel o Kant o un conjunto de ello, por ejemplo, el camino de la ética y la espiritualidad razonada (como se desarrolló plenamente en Europa), debería haber desarrollado una espiritualidad plena que nos ayudase de verdad a todos.Podría haber iniciado la búsqueda de Dios con los elementos extraordinarios que tiene para ello.

Ha evolucionado todo a cotas increíbles, impensables desde la primera revolución... se hizo la luz como jamás se imaginó y sin embargo la Iglesia, como institución, sigue anclada en un pasado que ya no le pertenece y, es más, ni aún siquiera tiene derecho ético ni moral a quedarse ahí.

No solo es reprobable aquella actitud históricamente criminal, que lo es, sino que es reprochable su actitud de ahora de no avanzar.

Si la Iglesia quisiera (sus jerarcas) pese al dolor y extrañeza (de quien sale Caverna, literalmente) que supone una ruptura total de sus dogmas podría liderar la espiritualidad -de verdad- en los próximos siglos pero sigue anclada ahí... en la muerte. Esa es mi crítica, no a ti.

D

#25 la Iglesia debería haber tomado ese camino de reformas radicalmente profundas, el camino de Baruch Spinoza o Hegel o Kant

No es tan sencillo. La Iglesia católica en apariencia es un bloque monolítico pero en la práctica hay facciones además de las divisiones naturales culturales que surgen entre los católicos de tal o cual país. Cualquier reforma debe ser impulsada en el contexto de un concilio si no se desean nuevos cismas.

y sin embargo la Iglesia, como institución, sigue anclada en un pasado que ya no le pertenece y, es más, ni aún siquiera tiene derecho ético ni moral a quedarse ahí.

Y sin embargo sí se han introducido cambios, ahí está como ejemplo el concilio Vaticano II. De todas maneras no es fácil pedir elasticidad a una religión de libro. Las religiones basadas en una única fuente que no puedes modificar tienen esa base como apoyo pero que a su vez es un ancla. Es su razón de ser y a la vez su perdición. Religión es encontrar a Dios y paz espiritual, pero también es identidad, sentirte parte de algo. Para mucha gente parece que esto segundo más importante que lo primero. Esto, por supuesto, también es válido con judíos y musulmanes. A la gente le gusta mirarse en el espejo y decir que se siente tal o cual cosa y que los otros no son como él. No quiero hacer la clásica reflexión pesimista mafaldesca (perdón por el palabro) de la realidad, simplemente trato de definir algo que pasa.

el camino de la ética y la espiritualidad razonada (como se desarrolló plenamente en Europa), debería haber desarrollado una espiritualidad plena que nos ayudase de verdad a todos

¿Eres protestante o estás vinculado de alguna manera (familia, amigos, etc) a algún movimiento cristiano reformado? Por tu mensaje me ha dado la sensación de que sí.

Baruch Spinoza o Hegel o Kant

Alguna vez he intentado enfrentarme a Kant, pero es duro de leer. Soy demasiado joven y durante gran parte de mi vida vivida demasiado distraído como para ser un tipo culto. No lo soy, y es algo que no me enorgullece precisamente.

D

#26 Está claro que se necesita algo más que voluntad para reformar la Iglesia profundamente pero ha de hacer esa reforma radical, si es que quiere sobrevivir con cierta utilidad.

Por supuesto, mi crítica va también hacia el resto de religiones judeo-cristiano-islámicas, como bien dices, monolíticas, cuadriculadas, reas de sí mismas, esclavizadas en lo que ya es su perdición y aún más en un mundo cada vez más globalizado e informado. De ahí que ya no haya espiritualidad alguna, sino negocio puro y duro porque ya no se sostienen siquiera de cara al pueblo.

Mis orígenes en ese paradigma son católicos pero no pertenezco a ningún movimiento católico ni cristiano, ni a ninguna otra religión.

D

#27 Está claro que se necesita algo más que voluntad para reformar la Iglesia profundamente pero ha de hacer esa reforma radical, si es que quiere sobrevivir con cierta utilidad.

Pues fíjate que lo veo complicado. Gente como los Kikos o el Opus por cuestiones de fecundidad se están haciendo poco a poco con el control de la Iglesia en España porque los católicos moderados apenas se implican y tienen menos hijos o directamente no tienen. Sus ideas mueren con ellos.

t

El desafío es, más bien, dejar de tocarle los cojones a África y dejar que gestionen sus temas tranquilamente. Porque ya puedes mejorar las técnicas de producción y todo lo que quieras, que si el 70% de tierras de un país son propiedad de la Nestlé, que por otra parte está financiando a los rebeldes porque el gobierno amenaza subir impuestos, ya me dirás cómo arreglamos el tema.

D

#3 Estoy de acuerdo pero como lo hacemos nosotros? Aqui tambien nos montarian guerras si les parece rentable

Feindesland

#3 Por lo pronto, dejar de mandar vacunas... ¿Te refieres a eso?

Porque dejar de tocarles los cojones, que me parece bien, significa TODO. Lo uno y lo otro...

t

#5 ¿Sabes quién compra las vacunas en un país medio normal? La sanidad pública. Por tanto, sí, dejar de mandar vacunas, y que se las compren ellos cuando les dejemos tener un país funcional.

D

#3 Y por eso se ponen a parir niños como si no hubiera un mañana

t

#6 Curioso que eso lo veas como un problema, cuando por aquí se nos está desmoronando el sistema justamente por tener pocos hijos.

Además de que los problemas de hambre en África no son precisamente por sobrepoblación. La densidad de población africana es parecida a la europea, y por debajo de la media mundial:

https://www.saberespractico.com/curiosidades/densidad-de-poblacion-de-los-cinco-continentes/

D

#12 Allí es un problema el exceso de natalidad.
Aquí puede llegar a serlo, aunque no lo será porque la robótica suplirá muchos puestos de trabajo humanos. No todos. Algunos será imposible o impensables.

No pueden tener tantos hijos porque no hay comida para todos. Ni va a haber manera de darles de comer.
De todas maneras la situación se regulará sola. No hay comida, se morirán de hambre.

t

#18 La cosa no es tan simple, ni mucho menos.

Comida hay de sobras en el mundo, lo que hay es mala gestión. Básicamente, la producción agrícola de estos países la gestionan casi en exclusiva multinacionales para la exportación, para que aquí tengamos comida hasta reventar (no es casualidad que la obesidad sea casi una epidemia en los países del norte). Incluso hay cosas aún más perversas, como que haya países como Honduras o Guatemala, economías agrícolas cuyo principal producto es el café, que no es un producto estrictamente alimenticio. Vamos, que hay países enteros que, en vez de cultivar alimentos para su población, nos cultivan al cafetito que nos tomamos aquí por las mañanas. Y si aún nos lo vendieran a buen precio y con eso tuvieran dinero para comprar lo que hiciera falta, pues vale, oferta y demanda. Pero al final resulta que la mayoría de tierras son propiedad de multinacionales, que han conseguido tratos de favor en cuanto a impuestos y demás a base de quitar y poner gobiernos con la ayuda de sus respectivos países.

Y de ahí que estén tan puteados como están, no porque sean pobres sino porque les hemos jodido vivos. Simplemente dejándoles tranquilos unas décadas, para que se gobiernen y puedan legislar tranquilamente sin miedo a que una subida de impuestos provoque que la Nestlé (o el gobierno del país donde Nestlé paga sus impuestos) financie a algún generalillo con ansias de poder para dar un golpe y evitarlo.

Nylo

¿Cómo? ¿La población de los países más pobres aumentando? ¡Pero si ellos iban a ser los primeros afectados por el calentamiento global! ¿Cómo van a triplicar su población? ¿Acaso no han escuchado las profecías de Al Gore?

D

#2 Un poco de culpa tendrá la Iglesia Católica que difunde en ese ambiente de ignorancia extrema que usar métodos anticonceptivos es pecado... ¿no?... ¿o tampoco?

D

#7 Spirito, los católicos en África son minoría y se concentran en ciertos países.

I

#10 pero mola mas echarle la culpa a la Iglesia catolica, si lo haces al Islam eres Islamofobo...

D

#29 Y eso que en el Islam también hay condena por el uso de anticonceptivos.

Lo de echar la culpa a la Iglesia por el SIDA en África es demostrar que no se sabe mucho de ese continente. Los católicos son una minoría clara.

Shotokax

#2 efectivamente, no tenemos la culpa de que se reproduzcan. Hay que vender más armas a sus sanguinarios ejércitos para que controlen la población.

http://www.lamarea.com/2012/11/17/la-union-europea-vende-muerte-a-africa/

D

#2 Su nivel de cuñadismo is over 9000!!!

e

#22 Relacion entre tasa de fertilidad y renta percapita. (por paises)

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/TFR_vs_PPP_2009.svg

Cuanto mas pobre es la gente mas hijos tiene y cuantos mas hijos tenga mas pobre será.

El problema se soluciona rapido, no hay que ser un genio para ver cual es la solucion. Reduccion de la tasa de natalidad a uno o dos hijos.

e

El hambre en africa se soluciona rapido. Politica del hijo unico y en 50 años no hay hambre en africa.

e

#21 reduccion de la tasa de pobreza en china:
http://s.libertaddigital.com/2016/09/12/proteccionismochina3.jpg
Principalmente por la politica del hijo unico.
No cuesta lo mismo criar a un hijo que a cuatro, es mejor criar bien a uno que mal a cuatro.

AJierro

Quizá el expolio de sus recursos naturales por parte de las multinacionales tiene algo que ver https://fuckingtonpost.files.wordpress.com/2015/06/1828-las-multinacionales-han-robado-a-c3a1frica-9-700-millones-de-euros.jpg