Hace 13 años | Por Lecter21 a europapress.es
Publicado hace 13 años por Lecter21 a europapress.es

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una moción de ERC que reclama reorientar la reestructuración del sistema financiero impulsada por el Gobierno para proteger a los clientes de créditos hipotecarios, de manera que se cambie la ley para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda baste para cancelar el préstamo y que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) compre inmuebles a las cajas para destinarlas al alquiler de protección social

Comentarios

D

#34 Parece que estás resentido contra todo aquél que decidiera endeudarse en su momento, y ahora que les van mal las cosas, te regocijas en su desgracia. La crisis esta viene de la incultura económica de los que se empepitaron, sí, pero también de los bancos que les ofrecían préstamos a sabiendas de lo que iba a suceder, como el camello que la primera dosis de una droga la da gratis. ¿Acaso crees que el estafador no tiene ninguna culpa de lo que ocurre y el estafado se merece completamente todo lo que le pasa?

Gaeddal

#36 En absoluto. Lo que no quiero es que cuando mañana pida un préstamo, me salga más caro por culpa de cuatro gañanes. El sistema sonajero incluye un seguro para los supuestos de devaluación del bien hipotecado.

Digamos que esto supone la obligación de pagar un seguro, con independencia de que lo necesites o no.

Quienes lo necesitan son, curiosamente, un grupo de los que han provocado la crisis. Quienes gestionarían los seguros (y pillarían cacho) serían precisamente el otro grupo.

PD: Se está poniendo de moda solucionar las cagadas económicas a golpe de Ley. Lo he visto con la SGAE, con la energía y con las hipotecas. ¿Interés general? Bah, qué coño es eso.

d

#34 No puedo estar más de acuerdo.
Por supuesto, estoy en contra de la medida, me parece una barbaridad. Otra cosa sería que se hiciera a futuro, pero con carácter retroactivo, es una gran injusticia. No se pueden cambiar las reglas a media partida. Pero no ya por los bancos, que no me dan ninguna pena (aunque considero que sería injusto para ellos), sino por los miles de españoles que en su día optamos por la prudencia, y que ahora tenemos que ver cómo el sistema financiero en su conjunto se pone en riesgo (con consecuencias imprevisibles) para satisfacer los lloriqueos de los imprudentes que en su momento se metieron en el tinglado como si endeudarse a 30 años vista no supusiera ningún problema, y ahora vienen haciendo como que no sabían nada. Eso por no hablar de los que pensaban en revenderlo y encima sacarse dinerillo, que no son pocos.

Por suerte, los políticos no lo aprobarán. Pero no por responsabilidad, o porque la propuesta sea injusta (que lo es), sino por presiones. De este modo, acabarán haciendo lo correcto, aunque sea por motivos criticables.

D

Por qué seria iconstitucional? Es más, por qué no se van a poder cambiar las reglas a mitad de partida? Es que acaso a los curritos no estan cambiándonoslas continuamente? Por qué no a la banca, que se ha enriquecido sobradamente con esto?

Edito, proque esto #49 Tener una vivienda digna es un derecho fundamental que, hasta donde yo sé, también aparece en la constitución (y así tal cual), luego el hecho de que las viviendas tengan unos precios inaccesibles para la mayoría de la gente primero, y el de que tu vivienda te la pueda quitar el banco después, en teoría también deberían ser considerados procesos a todas luces inconstitucionales.
Hay que decirlo más, y tapar la boca con ello a quienes siguen defendiendo el ladrillo y el embargo del immueble.

Gaeddal

#49 Has reventado mi demagómetro. Sí, la culpa es de los malvados banqueros. Los honrados trabajadores pagan los platos. Todo es muy injusto.

Tener una vivienda digna es un derecho fundamental que, hasta donde yo sé, también aparece en la constitución (y así tal cual)

Hasta donde tú sabes, que parece ser bien poco. No, no es un Derecho Fundamental.

Se presupone que asumieron un riesgo al efectuar esas operaciones.

Efectivamente, asumen un riesgo. Pero no un "riesgo" en abstracto. Asumen que si la vivienda se devalúa, tienen el resto del patrimonio del deudor. Y después, cuando no basta con la vivienda ni el patrimonio, el banco se come el marrón. Ese era el riesgo que firmaron (los bancos y los ladrillistas).

Después, con la crisis la gente pierde su trabajo y se ven obligados a entregar sus viviendas al banco, -cuyo tasador lo vuelve a tasar pero a mitad de su valor inicial- y la gente además de perderlo todo, tiene que seguir pagando al banco...

Si no conoces la Constitución, como para pedir que entiendas una ejecución hipotecaria. Vamos a ver, si te subastan el piso y alguien paga más de lo que se debe, el dinero te lo quedas tú. No depende del tasador del banco, sino de lo que se pague por el piso.

#51 Yo ya he dicho por qué sería inconstitucional (irretroactividad o expropiación). Ahora toca que tú me rebatas.

Anonymous_Smith

#53 Hasta donde tú sabes, que parece ser bien poco. No, no es un Derecho Fundamental.

Leído esto, leído todo...

He aquí un pasaje de la constitución Española, supongo que ahora te vendrá a tu memoria, tú que la conoces tan bien:

CAPÍTULO TERCERO

De los principios rectores de la política social y económica
(...)

Artículo 47.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


Aquí la podéis consultar, que no es que me lo haya inventado precisamente...

http://constitucion.rediris.es/legis/1978/ce1978.html

Gaeddal

#57 Ya hay que ser ignorante. Hagamos una apuesta:

Si yo te demuestro que no es un Derecho Fundamental, tú escribes una nota (y la mantienes durante una semana) diciendo "He comido la polla a Gaeddal, a carrillo lleno". En caso contrario, yo escribiré una nota equivalente, pero en sentido inverso.

¿Aceptarás? ¿Sabrás respetar un pacto entre caballeros?

Anonymous_Smith

#61 Lo siento, pero me cuesta mucho considerar caballero a una persona que defiende el "derecho al cobro de los bancos" por encima del derecho a disfrutar de una vivienda digna de las personas, derecho que, como te he demostrado en #57, aparece en el artículo 47 de la Constitución Española de 1978.
Y por otro lado, por mucho que retuerzas la terminología sobre si técnicamente es o no un "Derecho Fundamental" creo que está bastante claro que el derecho a la vivienda de los ciudadanos es prioritario al saneamiento de las cuentas de los bancos, cuya especulación y operaciones financieras de riesgo, por cierto, son las que nos han llevado a la crisis en la que nos hallamos actualmente, por lo que lo justo sería que ellos fueran los que pagaran por sus errores y no los ciudadanos, que bastante tienen ya con perder la vivienda.

Gaeddal

#62 Vamos, que te rajas. Gallina.

En #57 me has demostrado precisamente que no tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Ahora me demuestras que no tienes huevos a apostar porque no confías en lo que tú mismo dices.

Precisamente tú eres quien está retorciendo la terminología, cuando hablas del "derecho al cobro de los bancos".

Y no estoy defendiendo a los bancos por simpatía, sino por sentido común y por la repugnancia que me causan los demagogos.

Anonymous_Smith

#67 Dos cosas: primero has sido tú el que en #19 hablas de que esta medida "cercenaría las garantías de cobro de los bancos", de cuyo comentario se puede deducir, que para tí es más importante que el derecho de la gente a tener una vivienda digna.
Y después me vienes diciendo que "por lo que yo sé de la constitución, que parece ser bien poco", luego te demuestro que en el Artículo 47 aparece tal cual, y como dije, el derecho a una vivienda digna, y ahora tienes las santas narices de decirme que no tengo ni puta idea...

#68 Reconozco que no soy un experto, pero tengo entendido que, el hecho de que la crisis se generara en USA y se extendiera después por el resto de economías, no implica que la banca española y su inversión y especulación descontrolada relacionada con el sector de la construcción, no tenga gran parte de la culpa de que la crisis en España sea mucho más grave que en otros países europeos, más que nada por aquello de que contribuyó al crecimiento exorbitado de la burbuja inmobiliaria, cuyo posterior rebentón ha hecho que se desplomara la economía española. Por eso digo que los bancos tienen más responsabilidad en la situación de crisis en España, y los que ahora deberían apechugar por sus errores en lugar del ciudadano que pierde el trabajo y su casa.

Aitortxu

#73 Muy a la ligera se habla de que los grandes beneficiados de la burbuja inmobiliaria son los bancos (supongo incluiremos a las cajas que son las que más crecieron con ella) pero te recuerdo que en casos de impago pierden (y no poco) dinero; Las entidades que no hicieron bien los deberes con las gestión del riesgo están pagando el pato; o te crees que las fusiones (y reestructuraciones) que se están "proponiendo" entre las cajas son porque les hace ilusión renovar los logotipos.

Si quieres mirar quien se llevo también mucho del pelotazo inmobiliario mira también a:

* Los dueños de las inmobiliarias, muchas ahora quebradas, que se lo llevaron calentito sin dar cuentas a casi nadie (y dejando el riesgo en manos de clientes y financiación). Una vez liquidada la empresa, a otra cosa mariposa.

* Todos los que vendieron en plena burbuja y se forraron en mayor o menor medida (y que fueron los que, en un ejercicio de borreguismo sin precendentes tiraron de la cuerda al resto de amigachos para que se sumaran a la vorágine).

* Aquellos que con la cuenta de que "la vivienda nuca baja" estuvieron disfrutando de vacaciones de alto standing, coches de alta gama, etc... y ahora no puede pagarlos. ¿De donde te crees que ha salido ese dinero?

Para un banco un inmueble es un marrón, lo mires como lo mires; se mueven de gestionar la liquidez no de otra cosa.

Te prestaron dinero, y es lo que querrían que devolvieses; si vendes la casa diez minutos antes de la subasta y cancelas la hipoteca, el primero en alegrarse será e director de la oficina en la que operas.

Gaeddal

#73 Hablas de que esta medida "cercenaría las garantías de cobro de los bancos", de cuyo comentario se puede deducir, que para tí es más importante que el derecho de la gente a tener una vivienda digna.

Por lo pronto, existe un Derecho Fundamental a la propiedad privada, y eso incluye la garantías de los derechos de crédito.

El "derecho a la vivienda digna" NO es un Derecho Fundamental. Es un principio programático, al igual que el derecho al trabajo o el derecho al medio ambiente. Una especie de "guía" para el legislador, que apenas le vincula. (Mejor dicho, su incumplimiento no puede determinarse judicialmente).

Y después me vienes diciendo que "por lo que yo sé de la constitución, que parece ser bien poco", luego te demuestro que en el Artículo 47 aparece tal cual, y como dije, el derecho a una vivienda digna, y ahora tienes las santas narices de decirme que no tengo ni puta idea...

Te lo digo y te lo repito. No tienes ni puta idea. Ni en el sentido jurídico (como te demuestro en el párrafo anterior) ni en el sentido económico (teniendo en cuenta que una medida como esta colapsaría el sistema financiero).

Como diría el vicioso de Churchill, el mejor argumento contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio. Imagínate cómo estoy yo, que llevo un cuarto de hora hablando contigo.

Anonymous_Smith

#77 El Artículo 47 de la constitución española, en la que se habla del derecho a una vivienda digna y adecuada, se encuentra en el Capítulo tercero del Título 1, el cual se titula (valga la redundancia): "De los derechos y deberes fundamentales". Eso por no decir que derecho fundamental es todo aquél que sea inherente al ser humano, y todo ser humano necesita una vivienda.

Gaeddal

#80 Sí, pero no está en el Capítulo II (Derechos y Libertades) sino en el Capítulo III (Principios Rectores).

Fíjate que el Capítulo V (Garantías de los Derechos Fundamentales), concretamente en el artículo 53.1 se dice lo siguiente:

Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.

Existe una vieja sentencia del TC, muy bonita, donde se explica la naturaleza de los principios programáticos y su peculiar función. En ella se dice por qué no son derechos subjetivos en sentido técnico (menos aún fundamentales) y por qué se consideran meros principios orientadores.

Por supuesto, ni me voy a molestar en buscarla. Si a estas alturas no te han saltado las alarmas del ridículo, y sigues pensando que puedes llevar la razón, no sólo eres un ignorante, sino también un imprudente.

Anonymous_Smith

#82 Como ya te comenté, puedes debatir lo que quieras sobre si técnicamente el derecho a la vivienda es o no un derecho fundamental de acuerdo la legislación española o si vincula o no a los poderes públicos, ya que por un lado, que esté establecido de esa forma en nuestra legislación, no significa que eso sea una realidad absoluta, y que el derecho a la vivienda no se pueda considerar como fundamental en tanto a que es inherente al ser humano; y por otro, no es eso lo importante del mensaje que quiero transmitir (y que pareces pasar por alto), y que es, que me parece incuestionable que el derecho a una vivienda digna de las personas debería tener prioridad sobre los intereses económicos de los bancos, aunque tú parece que no lo ves muy claro.

Gaeddal

#89 Más demagogia. El derecho de propiedad, nos guste o no, prevalece sobre el derecho a la vivienda digna.

Prevalece jurídicamente porque es un derecho fundamental contra un principio programático que ni siquiera puede considerarse un derecho.

Prevalece económicamente porque este mundo puede sobrevivir con la gente viviendo en casa de sus padres o en la puta calle. Por el contrario, no puede sobrevivir sin sistema financiero.

Si crees que no debe ser así, estás proponiendo un sistema muy diferente a la economía mixta que hoy rige en los países desarrollados. Pero en este caso, hablemos claro, y pidamos comunismo. Con sus pros y sus contras.

Eso de decir que los bancos son malos y la gente es buena queda muy bien en los discursos vacíos e incongruentes. Zimbabwe es un buen ejemplo de lo que sucede cuando se gobierna en base a tales discursos.

Aitortxu

#62 Un consejo, no mezcles los usos y costumbres de la Banca Comercial en España con la Banca de Inversión de los EEUU tan a la ligera.

Primero por que podría parecer que desconoces que esos modelos de banca, por legislación vigente, no pueden formar parte de las mismas sociedades (salvo hace unos pocos añitos en los EEUU, coincidiendo con otras causas para la tormenta (vorágine?) de liquidez previa a la sequía posterior de 2008). En uno de los casos, los bancos centrales intervienen para salvaguardar a los depositarios, en el otro, por definición no. ¿Adivinas cual es cual?

Segundo podría dar la impresión que ignoras las regulaciones bancarias en ambos países son muy diferentes, se han comentado ya las importantes diferencias a nivel hipotecario (el que nos atañe en este hilo) por mostrar un ejemplo próximo.

O peor aún, podría parecer que omites ambos datos de de forma deliberada.

D

#62 Precisamente, como quiero tener acceso a una vivienda digna, a un precio digno, no quiero que se acepte la dación en pago a quien no la haya solicitado previamente (ver #65). Porque la dación en pago lo uno que hace es encarecer la hipoteca.

D

#51 Tu comentario 19 era la explicación? Pues no he entendido nada o_0

Aitortxu

#49 Si tan mala y tan falsamente baja es la segunda tasación del banco; no seas tonto, vende antes tus ladrillos a un precio "más justo" y "realmente de mercado".

¿O acaso alguien te obliga a impagar a la fuerza?

Por proponer algo, digo.

D

Según el artículo 140 de la ley de hipotecas, la dación en pago es legal; lo que pasa que había que pedirlo, porque por defecto se aplicaba el artículo 105, que es el que dice que se responde con todos los bienes presentes y futuros.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/lh.t5.html

¿Y por qué la gente no pedía esta modalidad de hipoteca? Ya os lo explico yo.. Porque esto implicaba pagar más intereses, y por qué iba a pagar nadie más, si total ante cualquier problema se vendía el piso, se saldaba la deuda y todavía tenías algunos beneficios.

Así que al que no pueda pagar la hipoteca le recomiendo que lea a #56.

davidx

#25 tambien se podria hacer una tasacion independiente, del precio real en ese momento,y obligar al banco a sacarla a subasta por ese importe.No por el cincuenta por ciento de su valor como se hace ahora.

G

#25 Pues, por lo menos, podrían subir el porcentaje mínimo para que los bancos se queden con la vivienda ¿70%?

agorostidi

#25 No creo que la mayoria de las hipotecas esten en esa situacion, el mayor numero de ellos esta en el 80% del valor de tasacion de la vivienda, en muy pocas han dado el 100%.

El problema de todsa formas es que el BANCO se pueda quedar la casa por el 50% del valor de TASACION ACTUAL, y te reclame el resto, mas los costes del juicio. Lo ideal seria que la ley les obligara a aceptar la misma tasacion que en su dia aceptaron (¿sabias que el banco puede comprar la casa por la mitad, pero en su activo/balance, reflejar que vale la totalidad?)... pero como no creo que eso pueda seguir adelante (que para mi seria lo justo), me conformaria con que el banco solo pudiera comprar la vivienda por el valor que lo taso, si quieren subastarla a partir de la mitad de precio, vale, pero que no pueda acceder el banco (ni sociedades participadas) a esa subasta hasta que la misma no iguale/supere el valor de tasacion original ....

Aitortxu

#59 Vamos, variaciones de mercado al alza, me las quedo yo; A la baja que las pague el banco.

¡Haber avisado, que yo así me apunto a un bombardeo!

Aitortxu

#69 (supongo que es en respuesta a #64)

Ojo, estando de acuerdo contigo en que una subasta sea probablemente una manera bastante injusta de resolverlo te planteo varias preguntas.

¿Insisto, sin tan lejos de mercado está la segunda tasación del banco porque no vendes antes a precio "de mercado"? ¿Se obliga a impagar a alguien?

¿Que formula propones para que no hayan adjudicaciones, obligar a que se venda siempre? ¿Volvemos a dar alas a los "subasteros"?

En la mayoría de las ocasiones las cosas no son tan sencillas como para que las medidas populistas y/o simples en extremo terminen siendo buenas, y no hablo sólo de hipotecas o de banca.

agorostidi

#71 Por que .. a veces vender, por mas que bajes el precio, no es tan bacil.. y el banco puede iniciar un proceso de embargo con 6 cuotas impagadas, algunos con 3 (y por mucho que bajes el precio, incluso un 20%, a veces tardas primero un par de meses en reaccionar, y luego ya no te queda tiempo suficinete).

El problema es que aqui el subastero es el propio banco... a el es a quien no debes permitirle acceder a la operacion........

En el caso de que el banco se quedara la vivienda a la mitad de su valor (de un valor que ya puede haber sido retasado y estar un 30% por debajo de lo que estaba antes, y sobre eso, la mitad), desde luego no podria ponerla en su activo a un valor superior... y deberia verse obligado a venderlo a ese precio, o con un ligero incremento del IPC anual, no a beneficiarse de una operacion en la que ha sido juez y parte.

Aitortxu

#72 Si el precio es el que toca, claro que es fácil vender.

Lo que me temo es que no queremos ver que el precio del bien ya no es el que tenía cuando lo pagamos; por definición la casa valía lo que alguien (concretamente nosotros)

Si ahora no hay nadie dispuesto a pagar eso, o no parece en un plazo de varios meses, tal vez es que la tasación nueva (la segunda del banco que según tu si sería justo precio) tampoco es ninguna bicoca; digo yo.

Vamos que si el banco te va a pagar la mitad de X y tu no lo vendes por más de eso, tal vez es que la segunda tasación (X) también está sobre valorada (¿para no admitir pérdidas en la operación? imagino)

E insisto, dándote la razón en algunas cosas, recordemos que los bancos siguen perdiendo dinero con hipotecas que terminan en recuperación; no querría hacerme tan pesado y volver a insistir en el Loss Given Default (lo tienes en mi historial de comentarios si te apetece).

Las entidades (cajas?) que más se pillaron los dedos con el riesgo crediticio son las que menos escrúpulos tienen ahora a la hora de minimizar sus pérdidas; al igual que los que se hipotecaron; pero una cosa no quita la otra.

D

#72 Aunque el banco no empiece el proceso de embargo hasta las 3 cuotas impagadas, y suponiendo que sea un proceso inmediato, que lo dudo, ¿a ti no creo que te pille por sorpresa que no vas a poder pagar la hipoteca, no? Yo por lo menos, si me quedo sin trabajo y veo que se me empiezan a terminar los ahorros y que me voy a quedar sin paro, me empezaría a preocupar y trataría de quitarme ese muerto llamado hipoteca mucho antes de que el banco me diga nada.

agorostidi

#59, que no hombre, que no es eso...

Que lo que no es justo es que alguien se quede la casa a la mitad de lo que dice una tasacion actual, por la jeta.. y encima la ley le permita que en su patrimonio ponga el valor normal !!!

Subasta ? vale, me quedo con que subastar sea justo..(aunque es algo discutible), pero si no vale la dacion, que en la subasta no se la pueda adjudicar el banco, hombre....

¿ No te parece un poco de jeta decir, tu piso me lo quedo por la mitad de lo que refleja la tasacion actual ?
Pues ese es el drama al que se enfrentan los afectados por todo esto, el que el banco juega parte tanto como JUEZ y tambien como BENEFICIARIO!!!!!!!!!!!

Slant

No seamos ilusos, esto jamás tirará adelante.

D

No lo harán, es más facil permitir la quiebra de familias que la quiebra de bancos

D

#17 Los bancos no quebrarían por esa medida. Lo que harían sería pedir mayores entradas y los pagos más cuantiosos (y en menos tiempo). De esa forma, en el caso de impago ya habrían sacado el mismo beneficio que están sacando actualmente. En caso de que su beneficio sea menor, aumentarán su porcentaje de margen para seguir ganando lo mismo.

m

#26 ....no serás banquero? porque precisamente es lo que han echo y es lo que nos ha llevado a donde estamos no? Que apechuguen tambien ellos....

Aitortxu

#37 ¿Lo que ha hecho quién? ¿Podrías aclararlo por encima del tópico?

m

#41 Imagino que todos los bonuses que han estado disfrutando los banqueros de medio mundo, espoliando al otro medio no han considerado que vivían por encima de sus posibilidades, no eso es derecho natural

Todos los financieros que durante años han echo su trabajo a la perfección, tampoco.

Claro, aquí los únicos que vivímos por encima de nuestras posibilidades somos los desgraciaos que tenemos que trabajar para poder comer y tener un techo.

A tomar por culo. Para tópicos los tuyos, tanta ley y tanta leche para qué. Al final la ley siempre es para los mismos.

Nunca verás ricos en las cárceles.

Como han dicho en algún comentario, la culpa no es sólo del estafado. El estafador también tendrá algo de culpa, no?

Aitortxu

#48 Yo trabajo para comer y para tener un techo; y no me he endeudado por encima de mis posibilidades. Puedes estar en desacuerdo con los bonus que se han llevado algunos (a mi tampoco me gustan) pero deberías pedirle responsabilidades a sus consejos de administración y accionistas (no a mí).

"[...] Nunca verás ricos en las cárceles. [...]"

Jamás, http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Conde

Por citar un conocido caso dentro de nuestras propias fronteras (aunque los bonus a los que hagas referencia hayan ocurrido al otro lado del atlántico)

"[...] Como han dicho en algún comentario, la culpa no es sólo del estafado. El estafador también tendrá algo de culpa, no?"

Por supuesto, pero primero deberíamos demostrar que hay estafa; nada un detallito sin importancia.

Insisto, a mi (y a muchos otros) no nos han embaucado, no me he medito nunca en nada que no pueda pagar (y aunque no he parado de ver casos con cochazos y casitas pareadas) yo he seguido de alquiler y con un coche viejo (pero que funciona de perlas, y que dure).

Que la vivienda nunca baja, que la deuda se paga sola, los tontos sois los del alquiler, ¿te suenan? ¿acaso se crees que los que se han pillado los dedos son otros?

En plena subida burbujil, no he visto a nadie quejarse de que el banco sólo te presta dinero y que una vez devuelto los beneficios de una compra-venta a un importe superior te permiten "algún que otro caprichito".

Ahora, a las maduras; resulta que no, que aunque me dejaron dinero yo no asumo esa diferencia de valor en los bienes adquiridos.

Lo normal, supongo.

s

No se para que le dais vueltas, un par de llamaditas al gobierno por parte de los bancos y esto no sale adelante. Así funciona todo en este país, política por y para amígueles.

D

#9 Creo que te equivocas.
No hacen falta ni las llamaditas. En el fondo todos saben exactamente lo que tienen que hacer, ni tan siquiera son necesarias.

s

#10 Cierto, no hace falta ni que llamen, en que estaría pensando.

gontxa

#4, #6 igual pero creo que #9 y #10 tienen razón

w

#13 Yo también lo creo, por si no se notaba.

w

#42 Léeme en #15

tocameroque

Es dificil, por que supondría la dotación de mayores reservas y por supuesto obligarían a contratar seguros sí o sí en casos dudosos a niveles mayores aún de los que lo hacen.

p

Después de lo de la Ley Sinde, como esta no salga delante, lo van a tener crudo en las próximas generales...

JanSmite

#1 Esas piedras de las mochilas rotas te caerán el los pies y harán que te tropieces y des un trompazo, y no irán contra los políticos a menos que las cojas con tus manos y se las arrojes.

¡#NOLESVOTES!

p

#3: Espero que estés equivocado.

w

#3 Tranquilo, no me cabe la menor duda de que le cambiarán un par de comas y la volverán a presentar hasta que salga adelante, como la ley Sinde... en serio, estoy seguro... de verdad...

e

#6 Quiero pensar que estás siendo sarcástico, pero me pasa como a S.Cooper.

S

No pueden aprobar esta medida, la banca de este país se hunde, tienen mucho de su capital invertido en activos inmobiliarios que ahora valen la mitad, si levantan la alfombra encontrarán de todo.
También es verdad que nunca han dado el 100% del importe de la tasación del piso, por lo que el banco siempre se aseguraba la jugada, la culpa también la tienen ellos por tasar a precios astronómicos pisos que no lo valían. Debe haber un punto medio entre arruinar al personal y quedarse con un surtido interminable de pisos vacíos.

D

#14 No les molestaba tanto cuando ordenaban tasar los pisos a precios desorbitados sin demasiadas molestias (cuanto más altos, más beneficios).
Si lo hubieran hecho correctamente, ahora no tendrían ese problema, habrían ayudado a controlar el mercado y ahora no tendrían tantos pisos vacios ni tanto personal arruinado.
La vida es cruel, y para todos, y el punto medio es ahora este: a unos les embargan, los otros quiebran. Que cada uno pague sus errores de la manera que le toca. Si no haberlo hecho de otra manera, no solo vamos a pagar los platos rotos los cuatro pringaos de siempre.

S

#16 con lo de "personal" me refería a la gente de a pie, no a los empleados de banca, estamos diciendo la misma idea
Respecto al punto medio, no pueden dejar la banca caer porque pasaría como en Argentina, ya sin las cuentas corrientes disponibles la situación sería peor si cabe

D

#92 Estaba totalmente de acuerdo con tu comentario, tambien pienso que tendría que haber un punto medio, aunque no estoy nada convencido que la banca piense lo mismo que nosotros.
El problema es que ellos no solo no piensan lo mismo, prefieren que caigamos solitos y ellos tener los pisos y encima el diferencial de entre lo que 'se suponía' que valían antes y lo que valen ahora. Negocio super-redondo para ellos, una auténtica ruina para nosotros. En este punto, hago lo mismo que ellos y pienso: 'Que se jodan y quiebren', así me pongo a su mismo nivel y si todo se vaya a la mierd*... iremos juntos en el camino

Respecto a lo que dices de Argentina, siempre he pensado que fué (desgraciadamente para ellos) el primero de una larga lista, el expolio elevado a la máxima potencia que nos espera a muchos. Y esta crisis y sus nefastas soluciones no hacen más que confirmar los malos augurios, allí les funcionó y no tardarán en exportar el experimento a otros paises. Tiempo al tiempo.

JanSmite

Os voy a dar una predicción gratis: no va a salir. ¿O acaso van a votar sus señorías en contra de sus intereses, en contra de los que más tarde les darán empleos de asesores, de consejeros...? A ver si pensabais de verdad que tenían como objetivo prioritario defender los intereses de los ciudadanos...

k

No va a salir adelante por la sencilla razón de que los que gobiernan ya tienen asegurado su futuro, han estado 8 años preparándolo y saben que van a perder y les da exactamente igual.La gente ahora votara al PP pasara lo mismo de aqui a 8 años con el PP y volvera el PSOE. La culpa nuestra. Alternativa, no votar a ninguno de estos dos partidos y hacer participe al a gente de ello.

Naiyeel

Este es un tema muy complejo, es cierto que en america puedes dar la propiedad pero lo que no se dice por aquí es que las hipotecas salen mucho mas caras porque se le añade un seguro de impago que sale por una pasta.

http://www.idealista.com/news/archivo/2010/06/07/0209356-en-espana-se-podrian-abrir-hipotecas-a-la-america-pero-serian-muy-caras

Sobre el tema de la burbuja lo malo es que los últimos siempre pagan el pato, y lo peor es que siempre es mayoría.

mciutti

Demasiada pasta de por medio. Yo digo que no sale, y si sale va a ser como si no lo hiciera porque tendrá muuuucha letra pequeña. ¿Hacemos una porra?

s

si los bancos pierden dinero > piden subvenciones y ventajas (así porque sí)
si las grandes empresas pierden dinero > piden subvenciones y ventajas (así porque sí)

si las familias pierden dinero > no pueden pedir nada, no se lo merecen
si las pequeñas empresas pierden dinero > no pueden pedir nada, no se lo merecen

y encima nos lo creemos...

Aitortxu

#81 Tal vez deberías poner algún ejemplo de esas grandilocuentes afirmaciones, para que no pudiese parecer que te las has sacado de las chistera por el mero hecho de ser demagogas y efectistas.

s

#83

rescate de bancos
plan 2000E, salvar ventas a las compañías automovilísticas con dinero del Estado
subida de la luz en un nosecuántos por ciento durante la crisis

negación de la dación en el pago de hipotecas (además con apoyo popular a no hacerlo)
retrasos en los créditos ICO, y en general total indiferencia del Gobierno por las PYME (también por parte de la sociedad)

si quieres enlaces te los busco, pero vamos, creo que son cosas conocidas.

Aitortxu

#87 Vamos por partes:

1) ¿Rescate de bancos? ¿Rescate o intervención? ¿No te confundirás con los préstamos (a jugoso interés) del Tesoro y el BCE? Creo que esta no es del todo buena. Ya lo he dicho antes, no confundir Banca Comercial y de Inversion y los mercados de .US y .ES (es tan falaz como tentador)

2) ¿El plan 2000E no afecta a pymes? ¿Sólo se podría invertir en multinacionales? ¿No son pymes la mayoría de concesionarios? (que conste que no me gustan ninguna de esas medidas, pues me temo que a la larga sólo sirvan para ahondar en el problema, y ya he opinado al respecto de ellas, pero las cosas como son).

3) La dación en pago no es que se "niegue", es que no ha formado parte de las obligaciones contractuales hipotecarias. Eso de negar es muy demagogo; si me dejas 100 euros y yo no te los devuelvo (pues me los he gastado en camisetas de Justin Bieber y ahora nadie las quiere)... ¿Porque no te quedas con las camisetas? ¿Me estás acaso "negando" algo? ¿En serio?

4) ¿"Retrasos" en el ICO? ¿"Indiferencia" del Gobierno? Errr, ni te sigo ni creo que te entiendo. Define indiferencia, que como término es harto difuso...

marioquartz

#87 Dime un solo banco español que haya sido rescatado. Y te digo una cosa una Caja de Ahorros no es un banco.
Me apuesto 200€ a que no podras decirme un nombre. Y se que voy a ganar porque no se ha rescatado a ningun banco español.
Lo mas parecido es lo que dice #88 y son unos prestamos con un muy buen interes. Cuando acabe este año el Gobierno saldra diciendo el dinero que se ha ganado con ese supuesto "rescate". Va a ser una cantidad de unos cuantos millones de euros.

En lo unico que tienes razon es en lo de las PYMEs. Medidas a su favor hay unas pocas en la LES. Pero no son suficientes.

antroxu

A ver si para esto se organiza una como la ley Sinde, que me parece una cosa bastante más importante. Envíemos corremos a todos los diputados, ataquemos páginas, salgamos a la calle, tanto Facebook, Twitter y revoluciones democráticas en Africa pero aquí nadie se mueve. VERGüENZA!!

arameo

Que no se haga nadie ilusiones, ahí estaran el PPSOE para amargarnos la vida, como siempre, solo se ponen de acuerdo para joder al personal.

OCLuis

#12 ... y para subirse los sueldos, no te olvides.

moraitosanlucar

podremos contar el número de banqueros que se sientan en nuestro parlamento entonces

D

Voy a dar un dato. En el ayuntamiento de Mataró el PSC apoyó una moción en favor de la dación en pago de la hipoteca. Me imagino que será un brindis al sol ¿no?

S

No saldrá... si sale, los banqueros empiezan a hacer pop y ya no hay stop de la diarrea que les va a entrar

n

Estais pasando por alto la segunda medida propuesta: si se acepta que el Estado compre los pisos a precio burbujeado a través del FROB, a los bancos les dará igual aceptar el piso en dación de pago. Automáticamente se lo revenderán al Estado y el problema será para éste (nosotros).
http://www.laaldeaglobal.com/2011/02/21/una-ley-caballo-de-troya-pueden-hacer-que-paguemos-entre-todos-los-pisos-de-la-banca/

Aitortxu

#78 Eso también sería una pésima noticia, los bancos y/o cajas que actuaron peor se irían de rositas (aunque sea a costa de todos y de tener contentos a los hipotecados).

Del artículo que enlazas:

"[...] Dación en pago, sí, por supuesto. Compra de los pisos de cajas y bancos a costa del FROB, jamás. Si permitimos que lo aprueben, estaremos aceptando la comisión de uno de los mayores robos jamás vistos."

Sintiéndolo mucho no puedo estar de acuerdo; me parecen ambas medidas igual de malas; hablar de un "por supuesto" a la primera y un "jamás" a la segunda se me antoja un poco gratuíto (por no decir harto demagogo).

aneurysm

La pena es que esta medida a muchas familias les quitaria un gran peso de encima, pero seamos realistas, el estado no va a perjudicar a los bancos ni de broma

X

Nadie se ha fijado que una parte de lo que van a votar dice "y que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) compre inmuebles a las cajas para destinarlas al alquiler de protección social".

Cuidao que nos enseñan la mano pero por debajo nos daran una patada en los huevos!!! Eso es para quitarle el stock a todos los bancos con dinero publico y encima que luego los bancos tengan la excusa para encarecer las hipotecas con servicios tales como seguro de impago etc...

PussyLover

Dudo que salga. Más razón para no votar a los partidos actuales proximamente ni nunca más.

W

Si PPSOE vota que no, como es previsible, ¿saldrá como gran noticia en los medios de comunicación o lo pondrán de tapadillo en los telediarios dedicándole 25 segundos y una pequeña reseña en los periódicos?

camvalf

JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJA, que bueno, que van a votar...... pero que chiste mas bueno

j

mientras no sean legales el mantenimiento de historiales crediticios (bureaus positivos, ASNEF es lo contrario, un bureau negativo), esta medida es inviable.

o eso, o multiplicas por 3 los diferenciales de las hipotecas

D

Ahora si que llega el crack bancario... y que quede claro que no es un juicio de valor por mi parte. Creo que es lo que se deberia haber hecho, pero eso no quita que la banca vaya a verse jodida.

D

Pues va a ser que no...

Anikuni

Cuando se empezo con esta iniciativa? Antes o despues de NOLESVOTES.COM?

Aitortxu

#85 Pues ya tendría miga que fuese por esa campaña; pues parte de una moción de ERC, uno de los partidos kosher y que por tanto no está incluidos en el #nolesvotes

Cosa que no entiendo (la no inclusión, y más con una lista de motivos creciente), pero eso es ya harina de otro costal.

k

Y si el banco lo taso en X y ahora esta mas barato que lo asuma, pero claro le venia bien tasarlos por encima y asi se produjo la burbuja.

D

Por otro lado, no entiendo cómo podéis esperar que salga de la crisis un país donde un número alto de sus ciudadanos no tienen nada y deben dinero. Esperad, que ahora lo entiendo. Trabajando como esclavos. Tal y como hicieron los romanos y muchas otras civizaciones. Y sí, el modelo funciona muy bien entonces.

e

#35 ¿Cómo nos liberamos de los romanos en su día? Ah, sí, esperamos a que tuviesen una crisis interna y se desmoronasen... Oh, wait

Txibit

Ojalá se apruebe pero con CARÁCTER RETROACTIVO.
Todas las personas que no pueden pagar (y que la venta del piso no cubre la deuda) que entreguen el piso y listo.
Pero todas las personas que vendieron pisos con plusvalías (aquello de "lo compré por 30 y me dan 50") que devuelvan toda esa pasta a las arcas del estado (que acabamos con la crisis en un plis plas).

D

#22 te recomiendo que veas una peli, Regreso al futuro. Vuelve McFly! lol