Hace 13 años | Por Agron a libertaddigital.com
Publicado hace 13 años por Agron a libertaddigital.com

Las cuentas públicas españolas recibieron el martes un doble varapalo. Por un lado, la emisión de deuda pública a corto plazo (letras a tres a seis meses) han debido pagar hasta un 30% que en marzo. Además, el déficit del Estado llegaba a los 22.878 millones en lo que va de año.

Comentarios

tocameroque

El gobierno NO, tú y yo. Es nuestra deuda. Vale ya de pensar que conceptos como "el Estado", "El gobierno" "el ayuntamiento" o la "comunidad" nos son ajenos: es nuestro dinero.

tocameroque

No lo se si será sensacionalista, pero Expansión (nada sospechoso) hace un análisis similar:
El coste, en cambio, se disparó un 67%, al pasar del 2,03% de abril al 3,39% de hoy. Este interés se acerca al 3,59% fijado ayer en la subasta de Portugal, y eleva la brecha respecto al apenas 0,62% de Alemania.
...
La fortaleza de la demanda no ha impedido un salto en el coste de la emisión. Los bonos a tres años partían con un cupón del 2,5%. El interés aplicado finalmente se ha elevado hasta el 3,394%, un 67% por encima del 2,03 de la anterior subasta a este plazo, celebrada el pasado mes de abril.
Obviamente es de becario de verano confundir la subida de un 67% del interés con el importe a pagar por el Estado o de titular interesado se vea por donde se vea. Debería haberse editado el titular y añadir "de interés que en marzo"...
http://www.expansion.com/2010/06/10/inversion/1276160099.html?a=6e5ebdbc75fb65bb185e063a373c5294&t=1277288775

iramosjan

Y por esto es por lo que digo que hay quien tortura sin piedad a los datos hasta que gritan lo que el inquisidor quiere oir...

En realidad el interés ha subido, y cito la noticia al pie de la letra "desde el 0,70% y el 1,32%, respectivamente, de las pujas anteriores, hasta el 0,95% y el 1,65%"

El titular miente, lisa y llanamente, no pagamos un 30% más. Es el interés lo que ha subido un 30% que no es lo mismo, y además lo ha hecho, como diría Groucho Marx "de la nada a la más extrema pobreza". Pagamos la ridiculez de un 0,25% más a tres meses y un 0,33% a seis meses.

Algo tremendo (por si no se nota, es ironía). En marzo nos comprometimos a devolver en junio 100 euros y 70 céntimos por cada 100 prestados. La catástrofe que nos augura LD, siempre en su línea, es que por los 100,00 euros que nos presten en junio tendremos que devolver en septiembre 100 euros y 95 céntimos. Es más, dada la evolución de la inflación esto no tiene nada de extraño ni de negativo.

Errónea y sensacionalista (por supuesto, que es LD).

A

Reconozco estar perdido con vuestras explicaciones.

Si primero tengo que pagar unos intereses de 0,70% y luego de 0,95% ¿no ha subido mas del 30% lo que nos cuestan esos 100€ prestados?

iramosjan

#4 En una sola palabra: Sí.

Pero hay que hacer dos comentarios:

1. La inflación interanual en febrero era del 0,9%, en marzo ya subió al 1,5% (pero los compradores de deuda en marzo no tenían esa cifra), y en mayo del 1,8% (datos de Eurostat). Unos datos que reflejan los de la Unión entera, que en marzo era del 1,5% y en mayo del 2,0%, y los de la Eurozona, que en febrero era del 0,9% y en mayo del 1,6%.

Obviamente aún no tenemos datos del mes actual, pero sería absurdo esperar que la evolución de la inflación no se reflejara en los intereses de la deuda (evolución positiva por otra parte, una inflación por debajo del 1% está al borde mismo de la deflación).

La fuente

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/2-16062010-BP/EN/2-16062010-BP-EN.PDF

2. LD no dice que España paga un 30% más de interés. Lo que dice es a) el gobierno b) que paga un 30% más, a secas c) "para colocar la deuda" que es como mínimo una opinión extremadamente discutible dados los datos de inflación. En resumen, lo dice del modo más sensacionalista y deformador posible.