Hace 13 años | Por --120554-- a eleconomista.com.mx
Publicado hace 13 años por --120554-- a eleconomista.com.mx

Si crees que pasar horas jugando Rock Band, bajar música de Internet, actualizar tu Facebook o cultivar tomates orgánicos son meros pasatiempos, piénsalo dos veces. Podrías convertirte en el Bill Gates o el Steve Jobs del futuro. En la Universidad de Standford, en California, ya se imparte la materia “Persuasión Tecnológica”, donde inventan estrategias para que utilices más Internet y la tecnología móvil. ¿Interesante, no?

Comentarios

Ksjetd

#2 había leído hasta "Arquitectura Bioclimática, entre otras.", lo cual ya es suficiente para tener una impresión de la calidad del artículo, pero gracias por recomendármelo, ahora me lo he leído entero. Una cosa es hacerlo ameno, otra escribir puras tonterías. El artículo empieza proponiendo ser usuario profesional, dedicarse a actualizar twitter o facebook:

"Para los que no pueden vivir sin actualizar su Facebook o Twitter cada cinco minutos, hay una buena noticia: ya hay empresas que te pagan por hacerlo."

Luego sigue con la ecología, donde sí hay una relación entre ser "aficionado" o tener cierto gusto por ello y dedicarse profesionalmente, ya que sólo hay un lado, el del ecologista, no es como jugador/productor de un juego o tendero/consumidor en un bar.

Y para terminar se hace el lío cuando habla de los gamers y sigue aplicando la misma analogía, "si te gustan los juegos estás de enhorabuena porque estás fomentando una industria muy chula". Una cosa es hacer un artículo ameno, otra que se nos vaya la pinza y además esté bien.

Tu argumento además no procede, y menos tus (pre)juicios acerca de qué tengo idea o no, puesto que la producción en el campo de IT es elástica, es decir, aunque haya mucha gente que consuma, por ejemplo, videojuegos, con muy pocos se puede cubrir la demanda, ya que el hacer una copia tiene un coste irrisorio, el auténtico coste de producción está en el original, por lo tanto, el que cada vez más gente haga eso, puede hacer del negocio más rentable y puede que consigas un mejor salario, pero ese hecho en concreto no provoca una demanda de personal mayor.

Un rango mayor de gustos entre los jugadores lo haría, pero eso es un tema completamente distinto, porque entonces no serías jugador, serías un potencial jugador que todavía no tiene sus gustos cubiertos, y eso si nos seguimos haciendo el lío de confundir productor con consumidor.

Podríamos de nuevo hablar de jugadores profesionales, por ejemplo los críticos de juegos o los probadores, pero de nuevo nos estaría llevando a engaños, puesto que estos suelen tener un salario bajo y no muchas oportunidades laborales, a fin de cuentas hay bastante gente a la que le gusta jugar, y además el trabajo es bastante diferente del juego que se hace por ocio, no tiene nada que ver.

Y para terminar, nada de esto es nuevo, ni microsoft es nuevo, ni google, ni siquiera facebook, que ya tiene 500 millones de usuarios (o cuentas), todas estas empresas tienen ya una trayectoria importante a sus espaldas. Es decir, que lo que pudiera aportar la noticia no es nuevo en absoluto además de ser vago, impreciso, superficial y parcial.

Incluso el meneo de la noticia está mal porque está geoposicionado en Albacete (España) cuando claramente habla de México. Lo tiene todo.

Ksjetd

¿Te gusta conducir?, ¿usas el coche hasta para ir a comprar el pan? ¡Estás de enhorabuena! Como la gente cada vez usa más el coche y hay más gente usando coches se prevé que energéticas, fabricantes y mecánicos van a ser las profesiones del futuro, incluso en Stanford han creado un nuevo máster en ingeniería mecánica destinado a un uso más eficiente de la energía y energías alternativas.

No es lo mismo usar que desarrollar...

D

#1 SE nota que no sueles leer las noticias antes de comentar con tu suprema inteligencia... también se nota que no sabes valorar cuándo un artículo empieza de una manera amena, para luego desarrollar la idea. E igualmente no tienes ni p*** idea de distinguir que lo que dice el artículo es simplemente: si cada vez más gente hace eso, dedicándote tú profesionalmente a eso, puedes llegar a ganarte la vida bien, puesto que esa actividad se habrá generalizado en la sociedad.

Aprende a leer y a entender lo que lees.