Hace 12 años | Por --272451-- a telecinco.es
Publicado hace 12 años por --272451-- a telecinco.es

El diputado socialista Manuel de la Rocha ha manifestado su "desacuerdo de fondo" con la propuesta de reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno, pues considera que se trata de una propuesta que pretende "imponer la derecha europea y el pensamiento económico más ortodoxo de centro Europa". De la Rocha avisa que esta reforma "implicaría constitucionalizar uno de los principios ideológicos más duros del neoliberalismo e imposibiliar que los países del euro puedan hacer ni siquiera políticas fiscales contracíclicas".

Comentarios

felpeyu2

#1: la disciplina de voto ya la rompió en Madrid y tal Tamayo:

http://www.publico.es/124177/el-tamayazo-la-traicion-socialista-que-catapulto-a-esperanza-aguirre

y vino Aguirre.

Personalmente creo que si uno está en un partido lo está con todas sus consecuencias. Si quiere votar lo que le dé la gana, pues se monta un partido propio como Cascos...

D

#6 estoy totalmente en contra de la disciplina de voto pues creo que es una de las acciones de los partidos que más se están cargando la poca esencia democrática que podría tener este sistema. ¿Tú crees que si en Madrid no estuviera Esperanza Aguirre, se estaría mejor con Simancas?
Lo que pasó, por lo que recuerdo, es que estos no se fueron por disciplina de voto sino por compra, probablemente del adversario, cosa que es tan grave que la propia disciplina.

#20 totalmente de acuerdo contigo: las deudas es una forma de deber a alguien. No entiendo como no se ven como un mal que tenemos que eliminar.

#21 Soñamos, no estás solo.

felpeyu2

#22 y #25: si ya es dificil conocer el programa real de cada partido, conocer el ideario de cada representante se me antoja imposible, me parece más lógico que haya decisiones de colectivos.

D

#20 Va a haber que ir a contarselo a Llamazares que ha dicho textualmente justo lo contrario.
#22 Eso dijeron los suyos... pero la realidad es que les ofrecieron negociar (el trabajo de un político) y no quisieron porque pensaron que ganarían forzando las elecciones.

ChukNorris

#25 Es que es una situación esperpéntica, donde no podemos escoger a los diputados (solo podemos votar por un partido como si fuese algo monolítico) pero luego el diputado tiene realmente capacidad para votar en contra de lo que opine el partido que le ha colocado ahí.

Dada la situación la disciplina de partidos me parece el peor de los males.

Gilgamesh

#26 Y en ese contexto, es curioso que andemos todos pidiendo más proporcionalidad en las cámaras, cuando nos olvidamos de la representatividad, y la damos de lado (salvo quien menciona la democracia directa, por cierto).

Sin ser perfecto (alguien habló de los lobbies en otro comentario), yo me quedaría con un sistema más parecido al estadounidense (pero mejorado):
-Circunscripciones muy pequeñas, tal vez de 10.000 habitantes, con un representante cada una. Se refuerza el vínculo entre representante y representado.
-El representante puede presentarse como miembro de un partido o como independiente, aunque se le exige un programa político.
-Recuperar el mandato imperativo, o una forma suavizada del mismo. Si el representante no cumple con lo prometido, debería ser posible llamarlo para que dé explicaciones (a veces no cumplir un programa podría ser lo mejor para el elector, porque por ejemplo las cosas hayan cambiado).
-No sólo eso: demos el control al ciudadano. El representante responde únicamente ante sus electores. No ante el partido. Los electores pueden "llamar a audiencia" a su representante, auditarlo, o cesarlo. En circunscripciones pequeñas no tiene que ser tan complicado organizarlo así.

De esta forma, los partidos perderían poder en favor de los ciudadanos, que es lo que nos hace falta.

ChukNorris

#29 Gilga, yo es que no soy muy demócrata, eso de que "el pueblo" con su infinita ignorancia sea tratado como unas personas bien formadas e ilustradas capaces de decidir que político desempeñara una mejor labor para el país .... como que no lo veo. El pueblo en masa es borrego y es fácilmente manipulable con psicologismos baratos.

Soy mas partidario de un gobierno donde se escojan a los ministros y personas encargadas de la gestión por oposición publica donde se pueda presentar a cualquiera y se elija al mejor para cada puesto. Y todo sea controlado por un organismo independiente para tratar de paliar la corrupción y degradación política.

Al pueblo quizás le daría a escoger entre varios proyectos generales a largo plazo.
Y que decidan democraticamente en cosas locales, como si poner una rotonda con fuente o con flores en el pueblo o que escojan entre piscina o pistas de fútbol ....

D

#31 : ¡Toma ya! Ministros vitalicios, eso es lo que de verdad le hace falta a este pais.

ChukNorris

#34 Vitalicios no, oposiciones cada x años para renovar el cargo y en cuanto no cumplan objetivos a la puta calle.

Gilgamesh

#31 No, si entiendo lo que dices y tu argumentación. A veces a mí también me parece que hay decisiones que no pueden tomarse democráticamente (me doy miedo a mí mismo cuando lo pienso, pero lo reitero). Por ejemplo, una decisión de tipo técnico, que puede convenir a millones de votantes, pero a primera vista o a corto plazo ser impopular... (conviene leer, siempre lo digo, la obra "Un enemigo del pueblo", de Ibsen)

Pero las cosas no funcionan así, ni es justo. Cuando leo tu mensaje me viene a la cabeza eso de que "el sueño de la razón crea monstruos" (entendido a mi manera, o sea, que la razón llevada al extremo conduce a consecuencias terribles).
Sencillamente, lo que propones es una especie de tecnocracia donde una casta superior se ocupe de gestionar la vida de millones. Si el juego sale bien, tendremos bienestar sacrificando libertad. Si el juego sale mal, no tenemos ni la una ni la otra. Y me temo que cuando alguien tiene excesivo poder, el juego acaba saliendo mal de todas, todas

¿O es que te he entendido mal?

ChukNorris

#46 Me has entendido bien, pero no considero la democracia actual como "libertad" porque verdaderamente no nos deja margen para cambiar nada.

Ademas no es una casta superior que gestione la vida de millones ... eso es lo que hay ahora. Bueno, puede entenderse como una casta superior ... pero se ven sometidos a renovar los cargos pasando nuevos exámenes y al despido fulminante si no cumplen objetivos, y ademas esa casta superior se supone que han sido los mas listos y mejor preparados para ocupar dichos cargos .... ¿es preferible una casta de ignorantes e ineficientes como la actual?

Yo no quiero que me gobierne alguien como yo, quiero que me gobierne la persona que sea mas capaz y este mejor preparada para ello.

g

#25 A lo mejor habría que repensar lo del mandato imperativo, en efecto. Porque aquí tenemos un mandato imperativo de facto, pero con la cúpula del partido, no con los representados, con la premisa de que cada diputado representa a toda la nación y no puede depender de un grupo en particular. Ciencia política derivada de la Revolución Francesa, pero bastante incomprensible e ilogica a día de hoy: sus efectos son que dependen de Sarkozy, Merkel, de los mercados, de cualquier poder menos de sus propios electores, a los que se deben teóricamente. De hecho, en el 2008 el PSOE sólo incluyó en el programa (pocos lo leen o conocen, pero era lo que defendía para esta legislatura), en lo que a la Constitución concierne, reformar el Senado, introducir los nombres de las Comunidades Autónomas, introducir una mención a Europa y reformar la discriminación (sólo de sexo, nada de elección democrática) en la sucesión a la Corona. No ha hecho nada de esto, y propone al final una reforma que no incluía su programa, por el mandato imperativo no podría.

D

#25 Lo que vienen a incidir en que nuestros políticos son unos mierdas... eso sí, unos mierdas muy disciplinados.

D

#1 Sí, claro. Nadie ha votado a los diputados directamente, se ha votado a sus partidos, por tanto deben votar lo que diga el partido al que pertenecen, no según los intereses personales de cada uno. Si quieren votar de manera independiente que se presenten como independientes.

Sólo faltaba que el voto de los diputados estuviese, aún más, en manos de los lobbys, estilo EEUU.

IkkiFenix

#7 Bueno, en la mano del Lobby de Botín y compañi ya están casi todos los partidos.

r

#7 ¿Para qué diputados? Si votan lo mismo todos, que haya uno de cada partido y ya esta. Menos sueldos, más rapido y facil..

Gilgamesh

#44 Con nuestro sistema en el que impera la disciplina de partido, las cámaras de representantes son sencillamente un capricho muy caro. Al final mandan los jefes de los partidos, que NO elegimos los ciudadanos. Por tanto, podrían cerrar los parlamentos y dar a Rajoy y a Pepiño un botoncito para que voten en las sesiones. Su voto se ponderaría según el nº de escaños que habrían obtenido. Fin de la crisis gracias al ahorro monumental, y fin de la máscara que nos hace creer que vivimos en una democracia representativa, en vez de en una burda partitocracia.

r

#48 Ya rizando el rizo.. Que pongan una web donde los ciudadanos voten, y nos ahorramos al Pepiño y a Rajoy tambien.

Gilgamesh

#49 ¡Pero entonces dejaría de ser una "burda partitocracia", como la definí! ¿Y no es acaso éste el objetivo de nuestra constitución y nuestro sistema legal? lol

s

#7 Eso tendría sentido si la estructura interna fuese democrática, pero cuando el partido se rige por el autoritarismo de una persona y su corrillo. Saltarse la disciplina de voto es un requisito ético. Aún así incluso pueden no saltarse la disciplina, pero sí firmar porque haya un referendum. ¿Lo harán?

s

#1 más que disciplina, yo lo llamaría sumisión.

polvos.magicos

#1 Lo que sería maravilloso es que Zapatero nunca hubiera llegado a ser presidente de Gobierno.

D

#1 lo que seria maravilloso es que hubiese un sistema de partidos que permitiese votar libremente a cada diputado y no tener que votar lo que quieran los 4 cabecillas. Actualmente los partidos son totalmente rigidos, no permite libertad a sus afiliados porque te arriesgas a que te arruinen tu carrera politica.

D

#2 Ya verás el valance final de verdad en escaños:

Rubalcaba > 100

IU < 10

metagas

#63 No te hagas ilusiones Rubalcaba también está a favor de la reforma.

D

#20 Interesante. Pero mientras llega ese sistema económico alternativo, del que nada apuntas, si tenemos necesidad de construir un hospital, según tú debemos esperar veinte años hasta ahorrar el coste del mismo. Interesante. ¿Y cómo dices que se llama ese sistema económico alternativo?

Teofilo_Garrido

#42 Es que es falso que no se pueda construir un hospital por falta de endeudamiento (y mucho menos por 20 años).

Recursos hay de sobras, muchos de los hospitales actuales se construyeron en los años 50 con unos recursos no comparables a los de hoy.

La deuda da:

1- Lo que da es negocio a bancos y potencias extranjeras
2- Genera una deuda que acaba pagando intereses, a medio plazo lo que tenemos es menos dinero para servicios sociales.

Lo que hay es que subir impuestos a rentas altas y gestionar bien el dinero.

D

#43 No te quito la razón, pero con la tendencia política en boga que sostiene que los impuestos pertenecen al territorio que los genera, los territorios menos productivos tendrían que seguir acudiendo al mercado financiero.

angelitoMagno

#45 O subir impuestos, o gestionar mejor los gastos. Es decir, empezar a hacer bien las cosas.
Si siempre tienes la vía fácil de "pido un prestamo y el que venga dentro de cuatro años que se las apañe", pues al final acabaremos otra vez como hemos acabado.

Y la reforma da el suficiente plazo como para sanear cuentas.

angelitoMagno

#20 Joder, totalmente de acuerdo contigo, creo que esto debería preocuparnos a ambos lol lol lol lol

p

Prohibido pensar.

GeoX

Francamente queridos, me importa un huevo.

A vosotros y al PP, a estas alturas os va a votar vuestra pu-

D

Parece que la gente no se da cuenta de que España está de facto intervenida. Como Italia.

No podemos acceder a los mercados de deuda porque están cerrados. Y sin emitir deuda no hay dinero para hacer funcionar el estado, porque los ingresos no son suficientes. Hemos tenido que pedir a Alemania y a Francia que nos preste su paraguas vía el BCE para poder seguir viviendo, y estos países han hecho lo esperable, nos han atado corto. No se fían de nosotros.

El error, el desastre, fue llegar a este punto. Medidas doloras hace dos años quizás hubieran encarrilado esta situación. Se optó por negar, no actuar, o hacerlo mal. Las medidas de ahora van a ser espeluznates.

Que cada uno saque su conclusión.

D

#30 No, yo creo que el desastre ha sido tomar esas medidas dolorosas. Estas "medidas dolorosas" lo único que hacen es frenar el crecimiento económico y los mercados exigen cada vez más como un drogadicto. Haberlas tomado antes lo único que nos hubiera llevado es a estar en una situación peor, con una economía peor aún y con muchos más recortes.

Lo que se tenía que haber hecho es no tomar esas medidas desde el principio, la economía se hubiera recuperado y con ello el balance fiscal.

D

#52 tú lo ves de esa forma, yo la veo con el símil de una familia que para mantener su nivel de vida pide un crédito tras otro. El banco eventualmente pedirá más y más garantías hasta que finalmente te niegue el crédito.

e

Gastar menos de lo que se gana, es el catón de la economía pequeña o grande. ¡Como se nota que en España no hay responsabilidades en los políticos que la lían.

Si a los que gestionaran mal y entramparan el territorio que gestionan, se les expropiara todo lo que tuvieran como primera medida y tuvieran la certeza de que les esperaba la cárcel, veríamos si estaban en desacuerdo.

Alexxx

Los dos diputados de la noticia son de la corriente Izquierda Socialista. El dato es bastante importante.

auroraboreal

Independientemente de si se está en contra o no de la medida, yo creo que De la Rocha tiene toda la razón:

"Es una reforma ideológica, nada neutra, que no ha sido ni debatida, ni siquiera conocida previamente por el Grupo Parlamentario Socialista --señala--. Si cualquier reforma de la Constitución requiere un debate sereno por las fuerzas políticas y sociales, una de esta naturaleza lo requiere más aún, y no cabe plantearla de repente, a instancias de Alemania y de la derecha europea".

No es añadir "y pasivo" como la anterior, es limitar la política que se va a hacer independientemente del signo del gobierno.

D

La noticia es absolutamente irrelevante, escuchar la expresión "voces criticas" junto a la palabra "partido" es como oir llover. Asegurado.

Fingolfin

Otro que habla antes de que se haga público el contenido de la reforma, que bien podría dejarle en ridículo.

p

Pues si, hay que se crítico con esta propuesta, asquerosamente neoliberal

r

Lógico, las cc.aa quieren seguir gastando sin control alguno.

D

¿De qué se sorprende De la Rocha? El partido al que pertenece es de todo menos socialista y obrero, y habría incluso que ver si es español y partido...

D

considera que se trata de una propuesta que pretende "imponer la derecha europea y el pensamiento económico más ortodoxo de centro Europa"

¿A qué se debe la referencia a Centroeuropa? Yo pensaba que eso de la absoluta desregulación era de la escuela de Chicago. ¿Alguien me puede aclarar este punto?

D

#3 Te lo aclaro porque veo que no lo has notado. Se refiere a la CDU de Merkel y al FPD.

D

Del Twitter de Iñigo S. Ugarte,@Guerraeterna :

Imágenes de una reunión del comité electoral del PSOE. http://j.mp/qw7HoK

D

¿Uno de los principios más duros de liberalismo es gastar según tus posibilidades? Ahhhh, tomo nota...

TroppoVero

Desde el momento en que el PSOE acepta una propuesta que el PP hizo hace meses, sí, no se puede ocultar... es una humillación y así lo sienten los socialistas.

Teofilo_Garrido

Yo no entiendo esta gente que cuando Rosa Díez hablaba con voz propia dentro del PSOE la ponían a parir, y decían que si no se sometía al partido que lo abandonase (que fue lo que tuvo que hacer, y volvió a ser elegida por el pueblo) y ahora piden que los diputados que no están de acuerdo con la dirección rompan la disciplina de voto...

...estas incoherencias me marean...

d

Son la polla. Mira que han tenido ocasiones los militantes del PSOE de hacer oír sus voces críticas por cientos de temas (sin ir más lejos, el reciente de las JMJ), y ahora salen por peteneras con lo del límite de deuda, diciente que si es una medida neoliberal, cosa totalmente falsa.

metagas

El tema, aparte del las formas, que son bastantes apresuradas, lo que no me tranquiliza nada de nada, es que estoy totalmente a favor con que se evite que el estado se siga gastando la pasta que van a tener que pagar mis hijos, que a mi ya me va dar igual, yo ya se que estoy jodido, jubilación a los 67, y una Pensión DM, con un sueldo actual DM, la gente dice que eso hay que votarlo, pues no, por que con el tema de votar eso todos los nacionalistos, quieren meter la cuchara, Y los que vivimos en Andalucía, después de estar toda la democracia con el PSOE, seguimos sinedo una Región DM. No quiero que los políticos jueguen con mi trabajo y mi hacienda, pero les agradezco que limiten el daño a las siguientes generaciones, que no es poco.

D

mucho hablar y no actuar, para mi son igual de infectos que sus compañeros sociatas del partido, sino lo fueran se habrian ido

D

Lo que esas voces críticas tienen que hacer es pedir el referendum en el congreso, para llegar al 10%. Si no hacen eso, sus críticas no servirán para nada, en esencia porque no pintan nada y están ahí para ocupar un sillón más que el otro.

D

Spam del PPSOE vía Telecinco. ZP es el malo y Burralcaba no quería, y tal...

D

Joder, no os enteráis. Estos son los últimos deberes de Zapatero para con sus amos a cambio de un puestecito bien remunerado y poco exigente en trabajo para complementar su pension vitalicia, ya que sus hijas son muy voraces y puede que no le alcance para panceta en desayuno, comida y cena.

D

Rajoi, se ha pasado toda la legislatura, sin hacer oposición, ni propuestas contra la crisis. Ahora lo entiendo todo, tenian a ZP, camuflado de PSOE, a sus ordenes y a las de Merkel y Sarkosi. ¡Buena jugada PP!

¡PSOE Lo teneis crudo!

---PPSOE---, panda de sinvergüenzas, corruptos. ¡Os va a votar vuestra señora madre!.

Hacer lo que os de la gana. EL PUEBLO, no puede hacer nada contra ésta dictadura. Hasta que se cabree del todo y explote. Y no creo que falte mucho para ello.

g

Las voces críticas no valen para nada cuando tienen brazos de madera.

D

Claro, hay que dar la impresion de que esto solo es un lamentable error de unos pocos y no una estrategia consensuada por la casta..