Hace 1 año | Por ccguy a web0.cc
Publicado hace 1 año por ccguy a web0.cc

Escribe una URL cualquiera y esta web te devolverá otra con el contenido de la tuya pero sin anuncios ni rastreadores, en formato corto que se puede compartir. Ejemplo (elegido al azar, no importa el contenido): https://elpais.com/opinion/2023-03-13/robar-al-migrante-irregular.html se convierte en https://web0.cc/a/_7e6Ae9W7-

Comentarios

KevinCarter

#5 Las suscripciones a vídeos de Youtube no cuentan roll

ccguy

#7 Cuando quieras me dices que tiene que ver mi envío con subscripciones o no subscripciones. Que tú has venido a hablar de tu libro sin mirar de qué va el envío.

KevinCarter

#9 Primero imagino que tienes que entender por qué se pone publicidad/cookies, pero es que es largo y no tengo tampoco tanto tiempo.

ccguy

#10 Claro, eso tiene mucho que ver con las subscripciones.

En fin, que ya te veo que nunca reconoces cuando te has colado así que para tí la perra gorda.

hey_jou

#11 déjalo, conmigo se puso igual por enlazar una web para poder leer artículos que se mandaban a menéame y eran muro de pago...

ChukNorris

#13 Y con razón, en vez de fomentar medios que den los artículos gratis , fomentas piratear el contenido de los que deciden hacerlo de pago.

KevinCarter

#11 Sí, sin duda te explico la incoherencia de según qué discursos que os gastáis porque quiero la perra gorda

#15 que si que si, que si quieres ver anuncios y pagar suscripciones eres muy libre de hacerlo. Y me parece fantástico. Ahora bien, venir aquí pavoneando tu supuesta superioridad moral por hacerlo... Pues ya no está tan bien.

KevinCarter

#42 No hay ninguna superioridad moral en tener un respeto ético hacia el trabajo ajeno. Esa es una película muy de tramposos. Luego os quejáis de los políticos, pero sois exactamente lo mismo. ¿No estás de acuerdo con lo que hace una empresa? Pues tienes muchísimas otras. O te puedes crear tú mismo la información. Es así de simple.

MétodoCientífico

#46 Comprendo tu argumento del respeto ético, incluso estoy de acuerdo. Pero no puedes negar que las empresas nos tratan como ganado, no como personas. Lo que empezó con un banner que no molestaba, ha terminado con el 85% del espacio destinado a publicidad, miles de popups molestos, y una guerra contra el usuario donde abundan las técnicas perversas como el clickbait junto con las fake news que son una aberración y un insulto a la inteligencia. Es decir, estás pidiendo un respeto ético para el trabajo de empresas que no nos guardan ningún respeto ético a nosotros. ¿No tengo razón en parte?  

KevinCarter

#49 No, no la tienes. Es un espejismo que se repite continuamente: creéis que la causalidad está en que primero dan mierda, cuando no así. La causalidad está en no poder hacer sostenible algo por no poder pagar por calidad (medios, profesionales de primer orden, etc). Es cuando no tienen cómo conseguir una financiación independiente que empieza todo lo que dices, que es una lacra para la información que nadie, ni siquiera gurús tecnológicos tipo Enrique Fans, pensaron que podría pasar (porque jamás han sabido cómo funciona el comportamiento de usuario).

Ve al New York Times a ver si necesitan hacer eso que dices con más de 12 millones de suscriptores.

P.D.: cuando hablo sobre estas cosas me refiero a medios serios, no chiringuitos montados con la única finalidad de ganar dinero. No es lo mismo el medio X que el Y, por muchas razones, sobre todo de profesionalidad. Yo hablo de estos últimos.

f

#22 lo de que jamás clicarás un link me ha gustado, no es egoísmo, no es cutréz, ni ser rata ni quererlo todo gratis, es que en todos los años que llevo en Internet, y conocí su nacimiento, no he clicado en un banner más que por accidente. Ahora me veo legitimado aún más a ocultar la publicidad

KevinCarter

#27 Muy sencillo: paga para que no tengan que mostrarlo. Todo lo demás es un intento chapucero, incoherente y que describe vuestra ética hacia el trabajo ajeno.

gregoriosamsa

#29 en absoluto creo que sea así. No confundamos la Ética con la sumisión a las reglas que alguien ha decidido unilateralmente.

De cualquier forma, el medio gana dinero cuando alguien clicka en la publicidad, si no hago click el medio no gana. ¿Estoy moralmente obligado a clicar?? Y si clico solo por cumplir con mi deber moral de ayudar a la financiación del medio sin intención de comprar nada, ¿estoy defraudando al anunciador?¿estoy obligado mortalmente a comprar algo?

Creo que es bastante absurdo.

De cualquier manera si tengo claro que no voy a interactuar con la publicidad y no estoy obligado a hacerlo. ¿Que problema hay en que la oculte? El resultado para el medio es el mismo y mejoro mi experiencia. Me resulta muy dificil asumir que para poder ver una web abierta estoy obligado a contaminar mi espacio visual y ceder mis datos a empresas desconocidas.

KevinCarter

#40 Cuando entiendes que la publicidad es parte de la sostenibilidad que subvenciona el que tú puedas leer algo realizado por un profesional, lo mínimo que podrías hacer, si tuvieras cierta ética y no fueras un tramposo, sería tres cosas:

-Pagar para dejar de ver esa publicidad que tanto te molesta e, insisto, sostiene el que puedas leer cosas sin pagar.
-Dejar de clickar la publicidad pero al menos dejar que se imprima.
-Largarte a otro medio, que hay miles, e incluso hacerte tú la información.

Lo de "mejoro mi experiencia" es lo único que te importa a ti realmente, porque eres un sujeto egoísta que desprecia absolutamente el trabajo ajeno; eso sí, queriendo consumir ese trabajo como buena garrapata. Por supuesto que es moralmente reprobable. Y eso es lo que hago: explicaros a las garrapatas por qué sois iguales que los políticos de los que tanto os quejáis.

Para el medio NO es lo mismo porque también se cobra por impresiones, no sólo por clicks, pero supongo que no tienes ni puta idea. A ti lo único que te interesa es no pagar. Si pudieras hacerlo con otras cosas, lo harías.

gregoriosamsa

#47 Creo que no entiendes en absoluto mi postura, y probablemente no la vayas a entender.
mi problema no es con pagar por algo, creo que el único poder que nos queda es poco, pero es como consumidor, y un consumo responsable es nuestro activismo. Mi problema es con la degradación de todo producto, convertir todo en un aparente lowcost reduciendo la calidad, la experiencia y ocultando el coste real. La publicidad solo es parte del problema, en internet es un monstruo desregulado, tramposo y engañoso hasta el borde de la legalidad, es lo que nos intenta vender como mejor esta degradación continua. Además no quiero colaborar con la sostenibilidad de algo en base a un uso muy cuestionable de mis datos, mi tiempo o mi incomodidad. Para eso me valdría no abrir el navegador, pero con la omisión no se cambia nada.
La única forma de luchar contra esta trituradora es hacer lo posible por cambiarlo, y si se puede atacar las debilidades que tiene el sistema, aunque sea insignificante, pues me parece más que legitimado.

KevinCarter

#22 Me parece muy bien que no quieras participar en eso. ¿Quieres ser consecuente? Deja de visitar esas páginas e infórmate en otro lado que tengan otros modelos de sostenibilidad. Pero no intentes regular los modelos de empresas en las que no quieres participar de ninguna forma, porque la demanda/oferta no funciona así.

Sencillamente tenéis la cara más dura que una piedra.

#22 no puedo estar más de acuerdo contigo!

D

#22 Fíjate en lo que se ha convertido el buscador de Google: Amazon y alguna que otra tienda en los resultados de lo que sea. Si ese es el modelo legítimo del mundo occidental, es nuestra obligación combatirlo con el boicot para recuperar el Internet que nos han robado el liberalismo salvaje.

KevinCarter

#1 Porque lo de pagar para que te quiten la publicidad gracias a la cual puedes leer artículos abiertos (aparte de por el desarrollo de la información en sí) no lo contemplas, ¿no?

18€ ANUALES me ha costado a mí esta de El País (por decir una, tengo varias).

Imagino que el euro con cincuenta que sale al mes es demasiado caro, ¿a que sí? Y seguramente también pensarás que cobras por debajo de lo que te mereces. Un clásico.

D

#2 lynx https://elpais.com/opinion/2023-03-13/robar-al-migrante-irregular.html

En cualquier Linux o Mac.

Todo legal.

Podrian poner la publicidad automáticamente preparando un CMS al periodista para que inserte una publicidad discreta al lado del artículo, pero prefieren meter toneladas de JS hoy fácilmente bloquables, cosa que se hace difícil con eh HTML5 puro si no se mete la publicidad bajo una diferente etiqueta CSS o del marco del cuerpo HTML.

usr

En #24, #25 y algún comentario más describen varias aproximaciones de la misma idea: publicidad que no moleste.

¿Pero eso tiene sentido? ¿Por que iba una empresa a gastarse el dinero en una publicidad que no molesta? ¿donde esta - para le empresa - la diferencia entre publicidad que se bloquea con un adblock y publicidad que se bloquea sin necesidad de adblock porque directamente el usuario la puede ignorar sin esfuerzo?

La publicidad, una de dos:
a) o molesta
b) o peor aún, esta tan camuflada y disfrazada de otra cosas (por ejemplo de información) que no molesta y te la tragas sin verla venir

Pero publicada que se sabe que es publicidad y que no molesta es, para la empresa, tirar el dinero. O como mínimo, hacer que su presupuesto en publicidad rinda menos que el de la competencia, cosa que a la larga no se puede permitir.

Por lo tanto, viendo las dos opciones reales que hay, prefiero la publicidad que molesta. Es como si me preguntas ¿qué prefieres, veneno con sabor a mierda o veneno con sabor a chocolate? Claramente prefiero el de sabor a mierda porque es veneno y de lo que se trata no es que entre mejor, si no de todo lo contrarío.

usr

#2 ¿Qué suscripción hay que pagar para que te quiten los rastreadores? Porque esto tiene dos pastas: publicidad (manipulación) y rastreo (sustracción de datos personales).

Si solo te quitan la publicidad inmediata (mientras siguen recolectando información de ti para darte más fuerte por otro lado) esa suscripción es una estafa. De hecho, es pagar para que te puedan perfilar aún mejor gracias al login que haces para entrar en tu suscripción.

KevinCarter

#45 Se nota que no te has suscrito a nada en la vida, más allá de vídeos de Youtube, porque en la mayoría de casos, cuando adquieres la suscripción, desaparece la publicidad (todo lo demás es una película argumentativa muy cínica e hipócrita, que es lo que sois). Ahora bien, ¿no te parece eso interesante? Pues te vas a otros medios, o te informas por ti mismo en otros, tipo Twitter (que también hay publicidad). Lo de "no, aquí se dice lo que yo crea, aunque en la vida haya tenido una empresa" es sólo una película de gente que no tiene ni puta idea y además suele ser más tramposa que los políticos.

usr

#48 Perdona, si me he suscrito a periódicos, por eso se que lo único que desaparece es meramente estético, el bloqueador sigue interceptando un porrón de rastreadores.

Haz la prueba, entra en tu suscripción con https://github.com/gorhill/uBlock y mira el contador de bloqueos, a ver si se queda a 0 o no.

KevinCarter

#50 Sí, la mayoría es para saber a qué hora sales de casa, lo que tienes en la nevera y si entras en webs X. ¡Lo saben todo de ti gracias a eso!

usr

#56 Tu no sabes que saben de ti, solo sabes que son rastreadores y con eso basta.
Yo no dejo que alguien me siga por la calle y punto, no me paro a pensar si es alguien muy listo que lo va a apuntar todo y se va a fijar en todo o si es un idiota con memoria de pez que no se va a enterar de nada y al rato se le olvida. Me es indiferente, no quiero a nadie rastreandome y con eso basta.

E

#1 No tanto, las imágenes también las quita y a veces son importantes.

Ferran

#4 pr0n

Dovlado

#1 Buah! Página de inicio desde ahora mismo. Gracias!

u

#12 Tienes más razón que un santo. Simplemente añado que:
- en Firefox la reader view corresponde al atajo Ctrl+Alt+r,
- hay conocidas versiones de línea de comandos para el que quiera evitar abrir el navegador. Un ejemplo es https://github.com/eafer/rdrview

spidey

#12 #17 A eso venía yo, la vista lectura de Firefox es inmediata, tiene más opciones y además no borra todas las imágenes (depende del artículo). No entiendo lo novedoso de este servicio web.
(artículo aleatorio de la portada de hoy https://www.marca.com/futbol/premier-league/2023/03/13/640efa61ca4741867e8b4587.html)

orangutan

#18 Incluso tiene la opción de texto a voz en Windows...

p

#12 #17 #18 Que elimina rastreadores y publicidad. Puedes por ejemplo compartir un enlace ya directamente a esa versión limpia. Algo así como Thereaderapp con Twitter.
Por ejemplo en lugar de compartir links de Xataka lleno de mierda, se podría compartir una versión limpia.

spidey

#39 Para eso hay otras extensiones, y los contenedores de FF. Te evita de entrada cargar la web con toda la mierda que trae de serie. Sigo sin verle utilidad a esta plataforma.

SiCk

#18 #12 #17 Añado a la lista instapaper.com. Tiene plugins y te lo puedes leer luego en el móvil. El resultado de la "vista lectura" es muy similar a la de Firefox.

La vista lectura te permite colores, fuentes, tamaños, que es lo primero que he ido a utilizar.

En todo caso me guardo essta web0, que viene bien para algunos casos tipo compartir por whatsapp y tal (es decir, a terceros que no tengan ni idea de la vista de lectura ).

PD: También uso esta extensión: https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/activate-reader-view/
Para cuando no te sale el iconito en algunas webs, este lo fuerza.

usr

#54 ¿Conoces alguna otra extensión para que se active automáticamente la vista lectura con las webs que vayas añadiendo a una lista?

Yo probé esta: https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/auto-reader-view/
pero no me funciono.

SiCk

#58 No
Con la que puse sería apretar el botoncito, eso sí.

orangutan

#17 Pensaba que era F9 para modo lectura

Jakeukalane

#17 los santos nunca tuvieron razón

u

#33 Veo que has entendido la razón por la cual tiene más razón y no la misma que ellos.

Jakeukalane

#35 llevaba desde las 4 despierto, piedad.

m

Luego nos quejaremos de que la publicidad esté envuelta en el texto de la noticia, por ejemplo, promocionándote la derecha. roll

c

#20 lo de la publicidad ya es un puto asco.

m

#21: Y no te quito la razón, pero quitarla al 100% no es bueno.
Yo lo que sí quitaría sería los anuncios flotantes sobre lo que estás leyendo, los que te mueven el texto para ponerse entre medias, anuncios de más de 10' antes de empezar un vídeo... Si es que además deberían ser los propios publicistas los que tuvieran consciencia de que la publicidad intrusiva da mala imagen del producto anunciado. La gran mayoría de cosas se pueden anunciar con anuncios de 10', más tiempo es diluir el mensaje.

katakrak

#25

10'=10 minutos

SrTaleigan

#32 Y miden un ángulo, no un período de tiempo.

E

Ahora falta que las envíe al Kindle en formato revista para leer en el metro

Antes tenía una web que lo hacía con RSS pero dejó de funcionar

D

#8 sendtokindle? (extensión de Chrome)

E

#14 kindlefeeder, pero hace como 10 años...

#8 pero oiga, esto es una idea maravillosa!

D

Pensaba que de cachondeo con ese nombre

D
devnull
V

Yo uso bluestacks5 para tener un androit en mi portatil con windows y allí tengo una aplicación maravillosa que se llama@voice. Solo tengo que compartir el enlace con la aplicación, ni siquiera hace falta abrir la página, y se abre una ventana con solo el texto donde una voz te lo lee mientras lo sigue remarcándolo. La voz detecta automáticamente el idioma e incluso puedes regular la velocidad de lectura según el idioma, y también puedes poner los artículos en cola para que la aplicación te los lea uno detrás de otro. Una puta maravilla, vaya

D

#51 Evita bluestack, es adware. Si acaso podrias instalar Android al lado del Windows como harías con un Linux con GRUB para arrancar ambos sistemas operativos. Investiga PrimeOS 11.

V

#52 hostia, no lo sabía. lo investigaré, gracias.