Neofito

#13 es que hace 6 años me harté de meneame. Los comentarios de las noticias no llevan a ninguna parte el 99% de las veces. Con leer como un usuario anónimo, me llega. He usado meneame casi todos los días estos 6 años, simplemente que participar en los comentarios no cambia el mundo, y el nivel (al crecer en popularidad) ha bajado estrepitosamente.

También me revientan los trolls, porque en el moment en el que alguien se salta las normas básicas de un debate, este pasa a ser insulso y de conclusiones erroneas. Debatir cuando hay trolls por el medio, es como querer competir en los 100m lisos, y que alguien considere licito llevar una pistola y disparar a todo el mundo, para luego ganar la carrera.

Neofito

#2 si la gente fuese más a conciertos buenos, le perdería el miedo y la valoraría. La euyo no la he visto en directo, pero la GMJO (proyecto parecido a la EUYO) la vi en el palau de la musica tocando 2º de mahler, y estoy seguro que más de la mitad de la población saldría colocada de un concierto así. Sales que pareces drogado, te crees en la cima del universo. Ahora esa fuerza ha menguado un poco... Y lo peor es que nos quieren asustar con los refugiados y podemos, que nos "destuirán". Lo que nos destruye es dejar morir nuestra historia, y la cuna de la música occidental de hoy en día.

Neofito

resucito mi cuenta vieja de meneame para denunciar esta barbaridad. Una orquesta ENTERA vale menos que casi cualquier jugador de futbol de primera división. Me gustaría enviar una versión en español, pero la prensa española ha ignorado por completo este asesinato cultural.


El nivel de la EUYO es (o era) tan impresionante, como si hiciesemos una selección de futbol a nivel europeo (bueno, eran todos menores de 23 años). Una experiencia única en la formación de uno de los estandartes de la cultura europea: la música clásica.

Los asustaviejas de "que nos comen los moros", no se han parado a pensar que si dejamos morir nuestra cultura, la que nos hace europeos, ahí es cuando de verdad perderemos nuestra identidad cultural. Si viene gente de fuera, y ni si quiera nosotros promocionamos nuestra cultura, qué clase de inmersión cultural van a poder hacer?

Abbado se estará revolviendo en su tumba.

Azucena1980

#1 Pero no mete goles

Neofito

#2 si la gente fuese más a conciertos buenos, le perdería el miedo y la valoraría. La euyo no la he visto en directo, pero la GMJO (proyecto parecido a la EUYO) la vi en el palau de la musica tocando 2º de mahler, y estoy seguro que más de la mitad de la población saldría colocada de un concierto así. Sales que pareces drogado, te crees en la cima del universo. Ahora esa fuerza ha menguado un poco... Y lo peor es que nos quieren asustar con los refugiados y podemos, que nos "destuirán". Lo que nos destruye es dejar morir nuestra historia, y la cuna de la música occidental de hoy en día.

D

#1 Los clubes de fútbol se mantienen ellos solitos económicamente. Si esta orquesta se mantuviese también, no tendría que cerrar.

D

#4 Los clubes de fútbol se mantienen ellos solitos económicamente

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

D

#4 eso no es cierto. El futbol recibe ayudas estatales. Sin entrar ya en cosas como recalificaciones de terrenos.

Y según ese razonamiento, cerremos museos si no son lucrativos, verdad?

D

#6 ¿Qué ayudas reciben los clubes de primera, que son los que tienen grandes presupuestos?

Ediventemente, no es lo mismo cerrar El Prado que uno de los tantísimos "museos del jamón" que hay repartidos por pueblos de España.

¿A qué museo te refieres?

Porque si hay que aubvencionarlos todos, me monto un museo del moco en un parque, y a cobrar.

D

#7 si comparas esta orquesta con el museo del jamón o del moco es evidente que no sabes de lo que se está hablando.

Para todo lo demás, google http://elpais.com/tag/caso_ayudas_clubes/a/

D

#8 O sea, que estás conmigo en que hay museos que no hay que mantener con dinero público, ¿verdad?

Gracias, me sorprende que hayas entrado en razón, pero me agrada sobremanera

D

#9 solo he dicho que la comparación deja patente cuánto sabes del tema.

D

#1 Y tan antigua, mas de 6 años sin publicar envios, y poco menos de 6 años sin comentar...

Neofito

#13 es que hace 6 años me harté de meneame. Los comentarios de las noticias no llevan a ninguna parte el 99% de las veces. Con leer como un usuario anónimo, me llega. He usado meneame casi todos los días estos 6 años, simplemente que participar en los comentarios no cambia el mundo, y el nivel (al crecer en popularidad) ha bajado estrepitosamente.

También me revientan los trolls, porque en el moment en el que alguien se salta las normas básicas de un debate, este pasa a ser insulso y de conclusiones erroneas. Debatir cuando hay trolls por el medio, es como querer competir en los 100m lisos, y que alguien considere licito llevar una pistola y disparar a todo el mundo, para luego ganar la carrera.

Neofito

#16

Your score: 3
Gender: Male
Age range: 20-29
Best score for your gender and age range: 0
Highest score for your gender and age range: 1520
0 ( Perfect Color Acuity )99 ( Low Color Acuity )

y con un tft de hace años y los 3 que fallé estaban pegados, vamos que al fallar uno los otros dos van en cadena digo yo

Neofito

#6 juer macho, hasta yo, que solo estudié física hasta bachiller, entiendo porque no se ha desarrollado la fusión como fuente de energía (ni civil ni gaitas, o te piensas que los militares tienen reactores secretos de fusión).

Y lo de la motivación de algo que va a matar... madre mia, según tu el cloro tp teníamos que haber experimentado con él (y ahora seguiríamos bebiendo en muchos sitios agua contaminada), y la gente cuando tuviese un infarto no podríamos usar el desfibrilador, porque como sirve para electrocutar, quien iba a ser el loco que investigase la electrocución. Hay que ser más amplios de miras

Neofito

#5 lol lol vale, para ti será más cómodo y lo que quieras, pero LIGERO? o la versión para mac os es una puta castaña comparada con las demás, o lo exageras un poquito... además yo siempre he oido quejas en ese sentido a OO.org

Frasier_Crane

#31 Pues no sé, a mí me va rápido como el viento en Ubuntu, y en cambio en Windows el Word por ejemplo me tarda siglos en cargar y me tira de procesador que no veas
#13 Bueno, al menos para las exigencias que tengo a mi nivel de uso es incluso superior, aunque puede que pruebas más exhaustivas hechas por profesionales digan lo contrario, pero vamos, mis necesidades las cubre de sobre y perfectamente bien. Jamás se me ha colgado, además.

takamura

#34 Un Ubuntu con GNOME y el resto de programas que se instalan de serie no es una distro muy rápida que digamos, al menos por mi experiencia, pero dependerá de la máquina que tengas, claro.

Frasier_Crane

#38 Bueno, los programas que vienen de serie los borro, al menos algunos, los que no voy a usar. Cierta que mi máquina tiene un año y es bastante buena, pero tanto Ubuntu como OO vuelan en mi PC, cosa que no hace W7 ni Word, que si bien me van rápido, no se acercan en cuanto a velocidad. Sobretodo de encendido, que es un lujo la velocidad a la que se enciende Ubuntu. Pero si volvemos al tema de las licencias, yo no compraría jamás un software que me dijera en cuantas de mis máquinas lo puedo instalar. Si viola mi libertad de esa manera, que lo compre otro, porque si pago por él es mío y si tengo 3000 ordenadores y me sale de la nariz instalarlo en todos, debería poder, lo contrario es absurdo.

Neofito

solo espero que buenafuente se acuerde de que NO está en su programa...

Neofito

#5 o sí, el malvado plan para conquistar el mundo abriendo tiendas donde compra la gente, no te preocupes, zara hace lo mismo pero con la conquista gallega, algún día lucharán sus legiones por el control de las metropolis.

Neofito

Ya te he contado el caso de la traducción del fichero de ayuda, que PUSIERON MI NOMBRE REAL en la página web. ¿TU TE PUEDES CREER? Yo no quiero que la gente sepa en que proyectos libres colaboro y en cuales no. ES MÁS, NO QUIERO QUE LA GENTE SEPA QUE HAGO EN INTERNET.

ya se que cada uno hace lo que quiere etc etc, pero es que eso raya la manía persecutoria macho. Y que malvados, mira que poner el nombre de la gente que trabaja en los créditos, DONDE SE HABRÁ VISTO!!!

Y te repito, no es tan difícil hacerte anónimo del todo, vete a un bar con wifi, a la biblioteca o usa un proxy, ya ves tu que problema para denunciar un bug de un foro o una injusticia social.

Por cierto, a la gente que juega por internet, con sus servers de TS, vent, o que quiere tener un pequeño foro para el clan o algo así, con la ip dinámica no puedes, tienes que apoquinar (todavía más). Si la ipv6 está tan orientada (por lo que me ha parecido entender) a las ip fijas no se que problema tiene, y te repito, si tan anónimo quieres ser que no te gusta que se relacione una colaboración tuya altruista con tu persona física (para mi eso no tiene mucho sentido pero bueno, si no te gusta que se sepa absolutamente nada de ti estás en tu derecho).

Prueba de que es un servicio que da ventajas es que en las buenas ofertas de conexión, te ofrecen ya la ip fija, alguna vez lo he visto en anuncios de ISP, puede resultar muy funcional, y lo de que descubran tu identidad lo pueden hacer aun usando la ip dinámica, si quieres ser anónimo usa nombres falsos, proxys, y diferentes cuentas de e-mail, no te escudes en la ip dinámica porque vas apañao. Y estoy seguro que si todo el mundo tuviese ip fija por defecto, saldrían a la luz muchas más aplicaciones domésticas para sacarle provecho a internet, porque aunque gratuito, el paso extra de poner un servidor dns dinámico siempre es más engorro que no ponerlo.

Cada vez me parece más que la privacidad se usa como "que viene el coco", vale, hay información que igual no quieres que sea revelada, pero a este paso alguno usará un proxy contratado en tailandia, con 2000 cuentas de correo y de todo falsas para despistar, sin usar ningún servicio web importante (dios mio, que pasaría si averiguan mis busquedas en google o youtube ) y usará guantes de latex para escribir en el teclado y no dejar huellas digitales, no vaya a ser que alguno llegue al terminal que está usando, saque las huellas y descubra quien ha sido...

D

#67: ya se que cada uno hace lo que quiere etc etc, pero es que eso raya la manía persecutoria macho. Y que malvados, mira que poner el nombre de la gente que trabaja en los créditos, DONDE SE HABRÁ VISTO!!!

Que pidan permiso para usar mi nombre real en los ficheros de ayuda. Si te fijas, hay muchos programas que se liberan bajo seudónimos, no bajo nombres reales.

Por cierto, a la gente que juega por internet, con sus servers de TS, vent, o que quiere tener un pequeño foro para el clan o algo así, con la ip dinámica no puedes, tienes que apoquinar (todavía más).

Toda la vida se ha jugado en red sin IP fija. Además, la mayoría de gente que quiere poner un foro para el grupo de amigos, prefiere "externalizar" el servicio, es decir, pagar a una empresa que les solucione todo.

y lo de que descubran tu identidad lo pueden hacer aun usando la ip dinámica, si quieres ser anónimo usa nombres falsos, proxys, y diferentes cuentas de e-mail, no te escudes en la ip dinámica porque vas apañao.

No busco esconderme, te vuelvo a repetir que lo que busco es no estar a la vista. No es lo mismo, no estar a la vista es que no te pueden ver todas tus actividades en una búsqueda de Google (yo de vez en cuando "Googleo" mi nombre, y fue cuando me llevé la sorpresa del fichero de ayuda donde colaboré, afortunadamente, me quitaron). Lo que dices de los proxys está bien. Pero no siempre funciona. ¿Has probado a usar Meneame a través de ninjaproxy?

Te repito otra vez: la solución es hacer de la IP variable un derecho y de la IP fija una opción que puedan pedir los usuarios (si no piden nada, se pone IP dinámica). El que necesite una IP fija, que la pida, y al resto, que se le cambie la IP cada cierto tiempo para preservar las privacidades en su navegación personal.

¿A caso saben en la radio que escuchas TU la radio? ¿A caso sabe el periódico si lo abres o cuando lo abres tu? Me fiaría más de Sofres (que trabaja con datos anónimos) que de una IP fija.

Internet tiene que seguir siendo como ha sido hasta ahora.

Neofito

#63, ya pero por 4 usuarios que les molesta todo lo que se puede relacionar con seguridad el resto nos tenemos que perder las ventajas de una ip fija. Además, si te piensas que tu ip se renueva cada vez que enciendes el router estás un poco confundido, yo tengo una ip durante meses, tienes que dejar apagado el router muuucho tiempo para que cuando te conectes otra vez no te den la misma ip de nuevo. Y en cualquier caso una ip dinámica también es rastreable, el ISP tiene una relación de quien ha tenido que ip y en que momento, aunque solo es accesible en principio esa información mediante una orden, pero bueno, puestos a ser paranoicos... quien sabe, igual venden la información

D

#64: Yo no he pedido que se prohiban las IPs fijas, sino que como usuairo pueda pedir una IP dinámica como ahora. Es más, la IP dinámica debería ser la opción por defecto en cualquier conexión, y debería ser el usuario el que pida tener IP fija.

ya pero por 4 usuarios que les molesta todo lo que se puede relacionar con seguridad el resto nos tenemos que perder las ventajas de una ip fija.

Disculpa bonito, pero el 90% de la gente o más, no pretende tener el servidor de correo en su casa. Se conforman con hacerse una cuentecita en Gmail, Hotmail, Terra... La mayoría de la gente no necesita una IP estática.

Además, si te piensas que tu ip se renueva cada vez que enciendes el router estás un poco confundido, yo tengo una ip durante meses, tienes que dejar apagado el router muuucho tiempo para que cuando te conectes otra vez no te den la misma ip de nuevo.

A mi algunas veces me pasa eso, y me parece una tomadura de pelo. Una IP dinámica debería cambiar todas las semanas por lo menos.

Y en cualquier caso una ip dinámica también es rastreable, el ISP tiene una relación de quien ha tenido que ip y en que momento, aunque solo es accesible en principio esa información mediante una orden, pero bueno, puestos a ser paranoicos... quien sabe, igual venden la información

No hace falta que te vayas a un gran delito. A mi no me gustaría que me rastrearan por ayudar en un programa libre, y que acabaran sabiendo mi nombre.

Por supuesto que las IPs dinámicas son rastreables, pero ahora mismo necesitas una orden judicial para que la policía investigue. Con IPs fijas solo necesitas que alguien se entere de que IP tienes y lo publique por ahí.

Ya te he contado el caso de la traducción del fichero de ayuda, que PUSIERON MI NOMBRE REAL en la página web. ¿TU TE PUEDES CREER? Yo no quiero que la gente sepa en que proyectos libres colaboro y en cuales no. ES MÁS, NO QUIERO QUE LA GENTE SEPA QUE HAGO EN INTERNET.

Con una IP fija podrías ayudar un día en un foro, por ejemplo corregir un bug o mandar un parche para arreglar un fallo. Como consideras que es mejor estar en la sombra, lo haces todo desde el anonimato, bajo un seudónimo. Pero un administrador se empeña en poner nombres reales de los que colaboran, con lo que busca tu IP y se acaba enterando de tu verdadero nombre, y lo pone en el proyecto, sin tu permiso, asociando tu identidad real al programa al que fuiste a ayudar. ¿Te parecería bien? A mi me lo estuvieron a punto de hacer. Hay gente que le cuesta entender que un autor anónimo es tan autor como el que pone su firma.

Hay gente que se siente orgullosa de sus colaboraciones, y lo va firmando todo. Yo soy al revés, prefiero colaborar desde el anonimato, y muchas veces que publico alguna foto de algo, incluso digo que la hizo un amigo mío y que me dió permiso para subirla, en vez de decir que es mía.

Las IPs fijas son un riesgo para la privacidad.

D

#65 Yo no he pedido que se prohiban las IPs fijas, sino que como usuairo pueda pedir una IP dinámica como ahora. Es más, la IP dinámica debería ser la opción por defecto en cualquier conexión, y debería ser el usuario el que pida tener IP fija.

Esto ya es así en España, donde la ip fija se considera un extra (12€/mes).

D

#66
En mi caso una IP fija son 9€/mes + IVA.

Nildur

#68 0€/mes en mi caso. Cuando Telefonica empezo a comercializar las ADSL en España, solo daban IPs fijas. Mas tarde, cuando las cambiaron a dinamica, nos conservaron las IPs fijas a los que ya teniamos y a los nuevos se las ofrecian por un precio extra mensual.

D

#72
Ya bueno, pero eso es para algunos "privilegiados" que continúan en Telefónica desde el principio de los tiempos del ADSL, algo no muy común desde luego.

Neofito

#55 en serio, eres demasiado paranoico, pero es que además no se que problemas tienes con las listas de correo, tan difícil es tener dos cuentas de correo, una falsa por completo y otra para la vida privada? que ganas de complicarse...

Y la gente pone el grito en el cielo de que es muy fácil recopilar información ahora con lo de internet, pero es que lo que no se dan cuenta es de que nunca ha sido más fácil engañar a la gente y dar la información que te de a ti la gana, creas un perfil de facebook donde te vendas como un estricto sibarita de la buena música y los clubes deportivos y agregas a tu jefe, y luego te creas uno con un nombre cambiado para tus amigos y donde pones tus conciertos punk o lo que te de la gana. O dejar un rastro falso por internet, si tanto os preocupa que alguien recopile todo.

Por otro lado, eso de que con tu ip se puede rastrear todo... que quieres que te diga, mismamente en foros la ip no es pública, así que nadie puede saber que tu eres ese usuario, salvo que se haga un mega cruce de bases de datos por un complot judeomasónico para saber que hace cada ip en tooodos los sitios de internet....

Y el que dijo lo de que no se puede hacer una denuncia anónima del foro en el que estas... madre mia que paranoia mental tenemos, pues te vas a la biblioteca que hay internet gratis, o usas un proxy, que complicación más grande lol

D

#61: Menudas movidas para solucionar los problemas que se podrían solucionar con IPs dinámicas como hasta ahora. Además, hay foros que si que dicen la IP del usuario.

Neofito

#63, ya pero por 4 usuarios que les molesta todo lo que se puede relacionar con seguridad el resto nos tenemos que perder las ventajas de una ip fija. Además, si te piensas que tu ip se renueva cada vez que enciendes el router estás un poco confundido, yo tengo una ip durante meses, tienes que dejar apagado el router muuucho tiempo para que cuando te conectes otra vez no te den la misma ip de nuevo. Y en cualquier caso una ip dinámica también es rastreable, el ISP tiene una relación de quien ha tenido que ip y en que momento, aunque solo es accesible en principio esa información mediante una orden, pero bueno, puestos a ser paranoicos... quien sabe, igual venden la información

D

#64: Yo no he pedido que se prohiban las IPs fijas, sino que como usuairo pueda pedir una IP dinámica como ahora. Es más, la IP dinámica debería ser la opción por defecto en cualquier conexión, y debería ser el usuario el que pida tener IP fija.

ya pero por 4 usuarios que les molesta todo lo que se puede relacionar con seguridad el resto nos tenemos que perder las ventajas de una ip fija.

Disculpa bonito, pero el 90% de la gente o más, no pretende tener el servidor de correo en su casa. Se conforman con hacerse una cuentecita en Gmail, Hotmail, Terra... La mayoría de la gente no necesita una IP estática.

Además, si te piensas que tu ip se renueva cada vez que enciendes el router estás un poco confundido, yo tengo una ip durante meses, tienes que dejar apagado el router muuucho tiempo para que cuando te conectes otra vez no te den la misma ip de nuevo.

A mi algunas veces me pasa eso, y me parece una tomadura de pelo. Una IP dinámica debería cambiar todas las semanas por lo menos.

Y en cualquier caso una ip dinámica también es rastreable, el ISP tiene una relación de quien ha tenido que ip y en que momento, aunque solo es accesible en principio esa información mediante una orden, pero bueno, puestos a ser paranoicos... quien sabe, igual venden la información

No hace falta que te vayas a un gran delito. A mi no me gustaría que me rastrearan por ayudar en un programa libre, y que acabaran sabiendo mi nombre.

Por supuesto que las IPs dinámicas son rastreables, pero ahora mismo necesitas una orden judicial para que la policía investigue. Con IPs fijas solo necesitas que alguien se entere de que IP tienes y lo publique por ahí.

Ya te he contado el caso de la traducción del fichero de ayuda, que PUSIERON MI NOMBRE REAL en la página web. ¿TU TE PUEDES CREER? Yo no quiero que la gente sepa en que proyectos libres colaboro y en cuales no. ES MÁS, NO QUIERO QUE LA GENTE SEPA QUE HAGO EN INTERNET.

Con una IP fija podrías ayudar un día en un foro, por ejemplo corregir un bug o mandar un parche para arreglar un fallo. Como consideras que es mejor estar en la sombra, lo haces todo desde el anonimato, bajo un seudónimo. Pero un administrador se empeña en poner nombres reales de los que colaboran, con lo que busca tu IP y se acaba enterando de tu verdadero nombre, y lo pone en el proyecto, sin tu permiso, asociando tu identidad real al programa al que fuiste a ayudar. ¿Te parecería bien? A mi me lo estuvieron a punto de hacer. Hay gente que le cuesta entender que un autor anónimo es tan autor como el que pone su firma.

Hay gente que se siente orgullosa de sus colaboraciones, y lo va firmando todo. Yo soy al revés, prefiero colaborar desde el anonimato, y muchas veces que publico alguna foto de algo, incluso digo que la hizo un amigo mío y que me dió permiso para subirla, en vez de decir que es mía.

Las IPs fijas son un riesgo para la privacidad.

D

#65 Yo no he pedido que se prohiban las IPs fijas, sino que como usuairo pueda pedir una IP dinámica como ahora. Es más, la IP dinámica debería ser la opción por defecto en cualquier conexión, y debería ser el usuario el que pida tener IP fija.

Esto ya es así en España, donde la ip fija se considera un extra (12€/mes).

D

#66
En mi caso una IP fija son 9€/mes + IVA.

Nildur

#68 0€/mes en mi caso. Cuando Telefonica empezo a comercializar las ADSL en España, solo daban IPs fijas. Mas tarde, cuando las cambiaron a dinamica, nos conservaron las IPs fijas a los que ya teniamos y a los nuevos se las ofrecian por un precio extra mensual.

Neofito

#52 enhorabuena, ha ganado usted el premio al comentario más paranoico del día, pase a recoger su casco anti-satelites

D

Sorimachi: Por mi puedes publicar tu nombre real tanto como quieras, pero no obligues a que los demás lo hagamos.

#54: No es paranoico, es que lo que yo hago de forma privada, me gustaría que quede privado. Es decir, si yo ayudo a traducir un programa de ordenador (por ejemplo), me gustaría que la autoría de esa traducción sea ANÓNIMA, y no figure mi nombre real. Que figure como mucho un seudónimo (que solo usaré para eso, no usaré en ningún sitio más).

Lo mismo que cualquier otra cosa, me gusta que quede grabada como "alguien", no como yo.

¿Sabes que "tiré a la basura" una traducción de los ficheros de ayuda de un programa solo porque no quería que figurara mi nombre real? Estaba casi todo echo, pero cuando leí mi nombre real publicado en Internet y asociado a esas traducciones eché para atrás (corté al 100% las relaciones con el resto de personas que colaboraban en la traducción), y afortunadamente mi nombre se ha retirado. Desgraciadamente mi trabajo cayó en saco roto, y otra persona tuvo que hacer de nuevo el mismo trabajo. Pero al menos mi privacidad está a salvo en ese punto (en otros no). Desgraciadamente he hecho alguna vez uso de listas de correo para mandar alguna sugerencia y lo he pagado con tener mi nombre ahí escrito por los siglos de los siglos (o hasta que mire como contactar con los autores para que editen los ficheros donde se guarda todo). Algún día me pondré a ello para arreglarlo.

#53: No es mala idea. Aunque me parece que se complica un poco: para leer una noticia en público, tendríamos que leer otra en el ABC para compensar. ¿No sería mejor seguir como hasta ahora?

De momento, lo que tenemos que hacer para preservar nuestra privacidad es usar siempre un seudónimo diferente en cada sitio web, y a ser posible que no diga mucho de nosotros. Para rematar se podría cambiar cada cierto tiempo, aunque muchos sitios no lo permiten. Lo ideal es que permitieran cerrar una cuenta y abrir otra nueva empezando desde cero a lo Jake Sully, sin "recordar" nada de la "vida" anterior.

Neofito

#55 en serio, eres demasiado paranoico, pero es que además no se que problemas tienes con las listas de correo, tan difícil es tener dos cuentas de correo, una falsa por completo y otra para la vida privada? que ganas de complicarse...

Y la gente pone el grito en el cielo de que es muy fácil recopilar información ahora con lo de internet, pero es que lo que no se dan cuenta es de que nunca ha sido más fácil engañar a la gente y dar la información que te de a ti la gana, creas un perfil de facebook donde te vendas como un estricto sibarita de la buena música y los clubes deportivos y agregas a tu jefe, y luego te creas uno con un nombre cambiado para tus amigos y donde pones tus conciertos punk o lo que te de la gana. O dejar un rastro falso por internet, si tanto os preocupa que alguien recopile todo.

Por otro lado, eso de que con tu ip se puede rastrear todo... que quieres que te diga, mismamente en foros la ip no es pública, así que nadie puede saber que tu eres ese usuario, salvo que se haga un mega cruce de bases de datos por un complot judeomasónico para saber que hace cada ip en tooodos los sitios de internet....

Y el que dijo lo de que no se puede hacer una denuncia anónima del foro en el que estas... madre mia que paranoia mental tenemos, pues te vas a la biblioteca que hay internet gratis, o usas un proxy, que complicación más grande lol

D

#61: Menudas movidas para solucionar los problemas que se podrían solucionar con IPs dinámicas como hasta ahora. Además, hay foros que si que dicen la IP del usuario.

Neofito

#63, ya pero por 4 usuarios que les molesta todo lo que se puede relacionar con seguridad el resto nos tenemos que perder las ventajas de una ip fija. Además, si te piensas que tu ip se renueva cada vez que enciendes el router estás un poco confundido, yo tengo una ip durante meses, tienes que dejar apagado el router muuucho tiempo para que cuando te conectes otra vez no te den la misma ip de nuevo. Y en cualquier caso una ip dinámica también es rastreable, el ISP tiene una relación de quien ha tenido que ip y en que momento, aunque solo es accesible en principio esa información mediante una orden, pero bueno, puestos a ser paranoicos... quien sabe, igual venden la información

D

#64: Yo no he pedido que se prohiban las IPs fijas, sino que como usuairo pueda pedir una IP dinámica como ahora. Es más, la IP dinámica debería ser la opción por defecto en cualquier conexión, y debería ser el usuario el que pida tener IP fija.

ya pero por 4 usuarios que les molesta todo lo que se puede relacionar con seguridad el resto nos tenemos que perder las ventajas de una ip fija.

Disculpa bonito, pero el 90% de la gente o más, no pretende tener el servidor de correo en su casa. Se conforman con hacerse una cuentecita en Gmail, Hotmail, Terra... La mayoría de la gente no necesita una IP estática.

Además, si te piensas que tu ip se renueva cada vez que enciendes el router estás un poco confundido, yo tengo una ip durante meses, tienes que dejar apagado el router muuucho tiempo para que cuando te conectes otra vez no te den la misma ip de nuevo.

A mi algunas veces me pasa eso, y me parece una tomadura de pelo. Una IP dinámica debería cambiar todas las semanas por lo menos.

Y en cualquier caso una ip dinámica también es rastreable, el ISP tiene una relación de quien ha tenido que ip y en que momento, aunque solo es accesible en principio esa información mediante una orden, pero bueno, puestos a ser paranoicos... quien sabe, igual venden la información

No hace falta que te vayas a un gran delito. A mi no me gustaría que me rastrearan por ayudar en un programa libre, y que acabaran sabiendo mi nombre.

Por supuesto que las IPs dinámicas son rastreables, pero ahora mismo necesitas una orden judicial para que la policía investigue. Con IPs fijas solo necesitas que alguien se entere de que IP tienes y lo publique por ahí.

Ya te he contado el caso de la traducción del fichero de ayuda, que PUSIERON MI NOMBRE REAL en la página web. ¿TU TE PUEDES CREER? Yo no quiero que la gente sepa en que proyectos libres colaboro y en cuales no. ES MÁS, NO QUIERO QUE LA GENTE SEPA QUE HAGO EN INTERNET.

Con una IP fija podrías ayudar un día en un foro, por ejemplo corregir un bug o mandar un parche para arreglar un fallo. Como consideras que es mejor estar en la sombra, lo haces todo desde el anonimato, bajo un seudónimo. Pero un administrador se empeña en poner nombres reales de los que colaboran, con lo que busca tu IP y se acaba enterando de tu verdadero nombre, y lo pone en el proyecto, sin tu permiso, asociando tu identidad real al programa al que fuiste a ayudar. ¿Te parecería bien? A mi me lo estuvieron a punto de hacer. Hay gente que le cuesta entender que un autor anónimo es tan autor como el que pone su firma.

Hay gente que se siente orgullosa de sus colaboraciones, y lo va firmando todo. Yo soy al revés, prefiero colaborar desde el anonimato, y muchas veces que publico alguna foto de algo, incluso digo que la hizo un amigo mío y que me dió permiso para subirla, en vez de decir que es mía.

Las IPs fijas son un riesgo para la privacidad.

D

#65 Yo no he pedido que se prohiban las IPs fijas, sino que como usuairo pueda pedir una IP dinámica como ahora. Es más, la IP dinámica debería ser la opción por defecto en cualquier conexión, y debería ser el usuario el que pida tener IP fija.

Esto ya es así en España, donde la ip fija se considera un extra (12€/mes).

Neofito

#2 claaaro, como en 6 ciudades (de toda España) hace 4 años salieron mal los analisis pedir ahora que en los restaurantes no te miren como si fueses un mendigo por pedir una jarra de agua es de ser incoherentes. Te habrás quedado agusto con la perla...

Y no es cuestión de pedir según sople el viento, es que creo que es lógico pedir primero buena calidad del agua del grifo allá donde no la hay, y también pedir que se pueda consumir el agua del grifo sin problema, no se donde veis la incoherencia, es de cogersela con papel de fumar.

Neofito

#4 es que aunque a alguno le cueste creer lo contrario, no es obligatorio soltar chorradas o chistes tontos, si se va a añadir algo bienvenido sea el comentario, pero si no es mejor que llegue a portada con dos comentarios a llegar con 2 comentarios interesantes y 25 chorradas que no vienen a cuento

Neofito

#84 también está el problema del Hamachi, si durante el lanzamiento la gente puede usar el hamachi, mucho lo piratearán, y a jugar por hamachi con los amigos y punto pelota. Yo también supongo que lo acabarán habilitando, pero igual los primeros meses prefieren exprimirlo más, o no dar tanta rienda a la piratería

Neofito

sensacionalista como una casa, es un recopilatorio de lo que encuentras si metes el nombre de la persona y la palabra facebook en google, ya ves tu

Neofito

"Que cada uno piense lo que quiera"

mientras no esté la guerra civil de por medio no marianete?

Neofito

bieeen, ahora a prohibirlo en españa, y dentro de dos años a preocuparnos (de una puta vez), por los animales que comemos, que los toros matarán a 10000 al año, pero animales de consumo bien son 10000 al día y los tienen hacinados como al estiércol en algunos sitios...

F

#715 Bueno, dos años son muy pocos, y no creo que tu ni yo lo veamos, pero confío en que algún día se de ese paso.

Neofito

si la gente lo usase con sentido común... me acuerdo de hace dos veranos, en extremadura, un calorazo de la hostia (diría que más que esta semana en galicia), y al entrar en un restaurante (bastante grande por cierto), estaba HELADO, te tenías que abrigar porque pasabas frío, y la piel de manos y pies se nos secó a todos en 5 minutos. Eso es una completa locura, si fuera hace 35º, joder, pues con ponerlo a 25º dentro ya refresca al entrar y se está cómodo, no se porque hay que ponerlo a 17º... amén de la cantidad enorme de energía que gasta eso :face:

Neofito

#34 claro, una 5d la suelen usar profesionales, ahora por ejemplo imaginate que tiene que hacer una boda. Tu querrías las fotos de tu boda con esa raya? incluso para uso particular, yo mis fotos no las quiero con el quemón ese todo el rato. Desde luego es una putada, no suelo ir a discotecas sin cámara como para ir con la cámara, aun así lo tendré en cuenta

D

#39: Si haces un script en Schemme para GIMP y te funciona, eres un genio, porque es casi imposible de programar en ese lenguaje.

#42: La otra opción es quedarse en casa.

#36: Cierto, ojalá se cure, porque incluso se han dado casos en el coche, con los árboles al pasar rápido.

#39, #38 y #37: Un sensor nuevo y fuera, que buena parte del precio de la cámara es debido a la óptica y demás accesorios, no solo el sensor.

#24: Yo también procuro evitarles, o al menos mirarles desde muy cerca.

Neofito

para huir del racismo de Europa.

anda que van a hablar ellos...

D

#21 White Only hace 50 años . Nada mas .

Neofito

#28 Lo que ha hecho Blanco, es meterle mano a un problema que llevamos arastrando 30 años, y que hay que atajar de una vez por todas. Y si los controladores no estan de acuerdo que rescindan su contrato, recuerdo que no son funcionarios.

que poderoso es el marketing, hace un año ni dios se acordaba de los controladores, ahora pepiño ha conseguido el solito que todo el mundo lo odie y así poder privatizar un sector tan importante en la seguridad aerea como ese. Privatizar quiere decir que alguien va a querer beneficios directos, y si no los da pues o le vamos a tener que subencionar (otra vez dinero público a tomar por saco, y pasando por manos privadas que a saber lo que desvían), o quitan el servicio y a tomar por saco, te quedas sin un aeropuerto que podías usar, o peor, baja el nivel de seguridad hasta que acaba pasando un desastre

Neofito

#40 tu al principio te referías a los antioxidantes en general, en ningún momento concretaste a los suplementos de antioxidantes, y la noticia habla de un alimento que cogio fama por que entre otras cosas decían que tenía antioxidantes, pero como dicen que el salmón tiene omega 3 y creo que no podemos comparar un estudio sobre efectos de suplementos de omega 3 con el consumo de salmón, si acaso con el consumo de salmón desmesurado, pero es que tiene que ser muuy desmesurado para equipararse a un suplemento directo. El plátano tiene un poco más de potasio que la media de los alimentos, pero es que la cantidad de plátanos que te tienes que tomar para equipararlo con ingerir algún suplemento alimenticio con mucho potasio tiene que ser alucinante lol lo mismo que las vitaminas, o el hierro, que ese sí que es un suplemento muy de moda, sobre todo entre las mujeres, y eso sí que te deja el estomago bonito...

#47 sí, es cierto que yo he hablado de antioxidantes en general. Pero es que si estamos ahora hablando de las bayas Goji es únicamente porque se pusieron (nos las pusieron?) de moda gracias a la moda del consumo de antioxidantes y sus supuestos beneficios para la salud, entre los cuales está prolongar la longevidad.
Por supuesto que no es lo mismo ingerir suplementos que consumir productos de alimentación, estoy de acuerdo.
Pero aún así, la decisión consciente (que no informada necesariamente) de consumir productos porque nos los vendan bajo la etiqueta de alto contenido en antioxidantes, no está basada en conocimientos que se sustenten en datos.
Yo lo que digo es que no hay evidencia de que un consumo de alimentos ricos en antioxidantes (no estoy hablando de eliminarlos de la dieta o de un consumo normal) tenga ningún beneficio. Y que cuando se han testado los efectos de suplementos, que podrían poner de manera más clara de manifiesto las supuestas bondades de este tipo de compuestos, no se han encontrado beneficios, si acaso perjuicios.