Mickimo

#6 Llámame loco, pero alguien que se maneja tan bien con este tipo de investigaciones habrá encontrado de todo, pero supongo que lo más noticiable habrá sido que "precishamenteeeeeee" los que más cacarearon sobre las paguitas y el cierre de chiringuitos han sido los que más han corrido para subirse el sueldo.
A mí me suben el sueldo todos los años, entiendo que todo el mundo quiere revalorizar sus remuneraciones. Lo que es bien seguro es que los protagonistas de estas pesquisas dijeron que ellos no, que eran la solución al despilfarro y mira que curioso...

Torrezzno

#12 que suerte tienes. Ojalá me lo subiesen a mi también

Yo__

#6 Por esto mismo :

Recordad que PP y VOX hicieron la campaña electoral prometiendo acabar con el despilfarro y el gasto público.

Torrezzno

#10 ajam. Entonces como lo de la casta y el casoplón? lol lol lol . Políticos politiqueando y mamporreros mamporreando

Yo__

#11 Exacto, pero ahora de que estamos hablando? Centrate un poco y dejate de "y tu más".

Torrezzno

#13 pues eso joder. Todos a escrutinio. Que mundo sería ese en el que los políticos fuesen consecuentes

Yo__

#15 Y a mi que me cuentas? Estamos hablando de una "noticia" donde se habla de PP y VOX y su coherencia, llegas tu a hablar de los otros por que patata y a soltar un "y tu más" de manual.

Si quieres regocijarte, buscate en el buscador "casoplon" y tendras muchas noticias para rememorar aquello, ahora estamos a 2024 y hablando de otro tema.

arcangel2p

#29 Taylor Swift tiene su discográfica porque lo petó (muchísimos no lo petan) y pudo permitirselo. Es decir, pudo acceder a una posición de peso donde podía exigir condiciones en vez de cumplir las exigencias de otro.

germanso

#12 hombre... De ese 97% prácticamente el 50% de lo llevaba la tienda (que tiene que pagar sueldos, alquiler y electricidad entre otras cosas) y otro 25 % la distribuidora (paga almacén, transporte y conductores). La distribuidora se queda sobre un 20% para pagar los gastos de edición, impresión y producción y corriendo el riesgo. Que ganas dinero... pero no un 97 % del precio de venta.

Lenari

#6 En su momento era bastante, porque era el 3% del precio de venta. Y los discos tenían mucho más costes que publicar la música en internet. Los home studios no existían y las grabaciones y producción eran bastante caras, y las discográficas cubrían los gastos, desde promoción a producción a la distribución de los discos, tuviera el disco éxito o no, se vendieran los discos o no. De hecho, en muchos discos, los sellos palmaban pasta, y compensaban cuando tenían algún éxito importante.

Que luego también había discográficas que eran tiburones y se aprovechaban de los músicos, pero otras andaban muy justas, y eso que los royalties estaban entre el 3% y el 10%.

D

#10 El 3% indica que te quedas con el 97% de los ingresos, una simple operación aritmética te dice cuánto se llevaba la discográfica.

Que tantos artistas se negaran a trabajar con esos márgenes, dicen mucho de la voracidad de "la industria", desde George Michaes hasta Prince, quien tuvo de dejar de usar su nombre por motivos de Copyright. el 3% de tu trabajo es una miseria, se mire por donde se mire, y justifica que los monjes se quedasen en su convento en vez de hacer giras para que otros se embolsen los beneficios.

germanso

#12 hombre... De ese 97% prácticamente el 50% de lo llevaba la tienda (que tiene que pagar sueldos, alquiler y electricidad entre otras cosas) y otro 25 % la distribuidora (paga almacén, transporte y conductores). La distribuidora se queda sobre un 20% para pagar los gastos de edición, impresión y producción y corriendo el riesgo. Que ganas dinero... pero no un 97 % del precio de venta.

Lenari

#12 No. El dinero del precio de venta se iba a muchas cosas, desde los impuestos a lo que se llevaba la tienda, entre otras. A la discográfica le quedaba como un 20-30%, y con eso tenían que cubrir gastos, desde producción musical a promoción a la propia producción física de los discos. En la mayor parte de los discos se perdía dinero.

Los artistas que ya tenían éxito seguro podían forzar mejores márgenes, porque las ventas estaban casi garantizadas y había beneficio seguro, con lo cual podían negociar márgenes mayores, pero la mayor parte de los discos igual vendían o igual no. Y si no vendían, la discográfica se los comían con patatas.

D

#25 Claro que había discos con los que se perdía dinero, pero hablamos de "El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano"

Cuando vendo lechugas claro que a veces tengo que tirar alguna que se estropea, pero las discográficas eran muy rentables, muchísimo, y si no que le pregunten a Tylor Swift porqué ella tiene la suya propia.

arcangel2p

#29 Taylor Swift tiene su discográfica porque lo petó (muchísimos no lo petan) y pudo permitirselo. Es decir, pudo acceder a una posición de peso donde podía exigir condiciones en vez de cumplir las exigencias de otro.

Wintermutius

Entre un 4% y un 10% de royalties de los 70 millones de recaudación, según la propia noticia.

Entre 3 y 7 millones es no ver ni un duro. Y además rechazaron un contrato en firme con ingresos ciertos, para grabar más discos.

Pues vaya

D

#2 Hombre, que te paguen el 3% no parece mucho, en porcentaje, y justifica que se baje con el eMule...

Lenari

#6 En su momento era bastante, porque era el 3% del precio de venta. Y los discos tenían mucho más costes que publicar la música en internet. Los home studios no existían y las grabaciones y producción eran bastante caras, y las discográficas cubrían los gastos, desde promoción a producción a la distribución de los discos, tuviera el disco éxito o no, se vendieran los discos o no. De hecho, en muchos discos, los sellos palmaban pasta, y compensaban cuando tenían algún éxito importante.

Que luego también había discográficas que eran tiburones y se aprovechaban de los músicos, pero otras andaban muy justas, y eso que los royalties estaban entre el 3% y el 10%.

D

#10 El 3% indica que te quedas con el 97% de los ingresos, una simple operación aritmética te dice cuánto se llevaba la discográfica.

Que tantos artistas se negaran a trabajar con esos márgenes, dicen mucho de la voracidad de "la industria", desde George Michaes hasta Prince, quien tuvo de dejar de usar su nombre por motivos de Copyright. el 3% de tu trabajo es una miseria, se mire por donde se mire, y justifica que los monjes se quedasen en su convento en vez de hacer giras para que otros se embolsen los beneficios.

germanso

#12 hombre... De ese 97% prácticamente el 50% de lo llevaba la tienda (que tiene que pagar sueldos, alquiler y electricidad entre otras cosas) y otro 25 % la distribuidora (paga almacén, transporte y conductores). La distribuidora se queda sobre un 20% para pagar los gastos de edición, impresión y producción y corriendo el riesgo. Que ganas dinero... pero no un 97 % del precio de venta.

Lenari

#12 No. El dinero del precio de venta se iba a muchas cosas, desde los impuestos a lo que se llevaba la tienda, entre otras. A la discográfica le quedaba como un 20-30%, y con eso tenían que cubrir gastos, desde producción musical a promoción a la propia producción física de los discos. En la mayor parte de los discos se perdía dinero.

Los artistas que ya tenían éxito seguro podían forzar mejores márgenes, porque las ventas estaban casi garantizadas y había beneficio seguro, con lo cual podían negociar márgenes mayores, pero la mayor parte de los discos igual vendían o igual no. Y si no vendían, la discográfica se los comían con patatas.

D

#25 Claro que había discos con los que se perdía dinero, pero hablamos de "El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano"

Cuando vendo lechugas claro que a veces tengo que tirar alguna que se estropea, pero las discográficas eran muy rentables, muchísimo, y si no que le pregunten a Tylor Swift porqué ella tiene la suya propia.

arcangel2p

#29 Taylor Swift tiene su discográfica porque lo petó (muchísimos no lo petan) y pudo permitirselo. Es decir, pudo acceder a una posición de peso donde podía exigir condiciones en vez de cumplir las exigencias de otro.

c

#6 ¿Tú cuanto piensas que pagaban las discográficas cyando se vendían discos? Y no, no justificaba nada. Para las bandas, si no vendías no había siguiente disco

sotillo

#6 Esto siempre

c

#2 Eso es lo que calculaba el Washington Post. Lo que dice la noticia en distintos puntos es que no cobraron un duro, que no ganaron casi nada o que dejaron de ganar 700 millones de pesetas.

dilsexico

#2 Les pillo en la epoca psicodelica y tomaron malas decisiones.

noexisto

#2 Último párrafo (por si alguien no llega)
“… EMI ofreció un contrato de 7,5 millones de euros por grabar nuevas canciones, pero desistieron..”

T

Aprovecho para recordar que se puede salir por el norte del pueblo por una pista de tierra (apta para casi cualquier coche con cuidado) monte arriba y, tras un giro relativamente cerrado a la derecha, antes de un paso canadiense y ai loa árboles lo permiten, se puede ver Sad Hill, ahora "restaurado".

Altamente recomendable.

Cantro

#9 y hacia el sur está el desfiladero de La Yecla, que es una cucada

T

#18 Correcto, está en mi lista de pendientes y querría haberlo visitado la primera vez que fui a Silos/Sad Hill pero me quedé sin tiempo por ciertos imprevistos. La segunda vez no lo incluí. A ver si visito Sad Hill una tercera vez y puedo ir al desfiladero, que ya siguiendo hacia Aranda de Duero pero desviándose a la izquierda (un rato bastante) está Clunia Sulpicia y también quiero verlo.

Será por cosas a ver...

juvenal

#9 Siempre y cuando una señora no se ponga en medio de la carretera y diga que por allí no se pasa si es un vehículo grande porque parece ser que alguno se le ha arañado la casa

T

#21 Para ir desde Silos a Sad Hill no tienes por qué meterte en el medio del pueblo para nada.

Desde el aparcamiento que está al norte del pueblo, al que se accede desde la carretera de circunvalación, accedes al camino que lleva a Sad Hill. Ya tienes que llevar un vehículo bien enorme y/o ser un auténtico cafre conduciendo para que puedas dañar nada allí.

Que, en última instancia, puedes acceder desde Contreras, aunque es dar una vuelta del copón y, personalmente, el acceso que mola es el de Silos porque ves todo (repito, si los árboles lo permiten) desde muy arriba. Para quien haya visto la película y se acuerde del "triello", el acceso desde Silos sería lo que le quedaría de frente a Lee Van Cleef. Es una auténtica pasada. Al menos mientras no haya nubes bajas ("bajas", que el camino pasa a unos 1200 y pico metros sobre el nivel del mar) que impidan la visibilidad.

Desde Contreras es como llegaban Wallach y Eastwood, cuando el primero se va con el caballo y el segundo empieza a cañonazo limpio, no es lo mismo porque no ves el cementerio hasta que ya estás en él.

Por cierto, a Contreras se puede acceder por la vía cómoda y fácil que es una carretera (cuando yo fui yo, en buen estado) desde Barbadillo del Mercado, algo estrecha y unas pocas curvas, pero fácil. O bien, puedes acceder desde un desvío en la carretera entre Hortigüela y Covarrubias, a mano izquierda antes de un puente sobre el Arlanza, sólo que hasta llegar a Contreras es todo piedras y luego tierra. Harto divertido si te molan los tramos de rally al estilo Grecia.

Teniendo en cuenta que el puente de la película estaba algo río arriba, aunque poco queda para distinguir ya por la zona (algo de las trincheras si eso) y que está el monasterio de San Pedro de Arlanza, absolutamente obligatoria la visita (se rodaron allí los interiores del "hospital" en la película, que el exterior fue otro lugar en Almería), sumándole que Covarrubias tiene una visita, yo creo que la zona da para bastante. Y si alguien tiene ganas (yo estuve por hacerlo en mi segunda visita a Sad Hill pero el día estaba de nubes muy bajas y lluvia, así que no quise experimentar) están los restos del campo de prisioneros de Betterville cerca de Carazo (en la carretera que lleva de Silos hacia Soria), me parece que sólo queda la "trinchera" que lo rodeaba.

nilien

#14 las polillas de la noticia no se comen la ropa... la inmensa mayoría no lo hacen.

JanSmite

#23 Las de mi casa sí se la comen.

e

Es un bicho grande y más o menos torpe, quiero decir que es fácil ir abriéndole puertas y ventanas señalándole el camino o hacerlo posar en algo y echarlo.

Nada que ver con moscas y mosquitos.

JanSmite

#13 …hasta que se posan en la ropa tendida y se te comen las camisetas, dejándoles unos lindos agujeros…

nilien

#14 las polillas de la noticia no se comen la ropa... la inmensa mayoría no lo hacen.

JanSmite

#23 Las de mi casa sí se la comen.

BM75

#14 Son las larvas de algunas especies las que se alimentan de ropa. Así que me creo que se coman la ropa de los armarios, ¿pero la tendida?

yemeth

#13 Ayer eché a una así, bol transparente contra la pared, una hoja rígida y ale, por la ventana. No es que te esquiven demasiado.

T

#13 la Dyson a velocidad alta es oro contra los mosquitos...

Cehona

#37 A las 4 de la mañana cuando te despiertan sus zumbidos no es buena idea.

T

#46 hombre, es un momentín si lo dices por molestar con el ruido. Yo si me levanto a por ella

malajaita

#13 ¿Grande? Tu debes ser o de buena familia o proletario, una de dos. Las que abundan en las ciudades son de clase medida media.

Estoeslaostia

#6 Eso se decía de Bocks...y mira.

malajaita

#8 Faltan depredadores de parásitos, o peor, con dos patas.

Estoeslaostia

#68 Aquí no se puede decir que eres depredador de Bocks, que te strikean rápido.

malajaita

#75 Me gusta llamarlos borcs, por lo de orcos.
Depredar por depredar, tampoco, al memos cómetelos, aunque son bastante indigestos.

Me conformaría con que no les votase nadie o no les hubiesen votado nunca nadie.

Estoeslaostia

#76 mi genética no está preparada para comer orcos.
(Igual en tres -cuatro generaciones.)
Prefiero el uso de la burla-escarnio. La verdad que se echa uno tardes muy buenas atendiendo a sus gilipolleces.

malajaita

#77 Pues mejor andar con cuidado, que a lo mejor se nos comen mucho antes, en esta misma generación.

Lo que ocurre con la burla-escarnio es que a la primera, si se cuescan, que muchas luces no tienen, son los primeros en acudir al "admin" con o por cualquier gilipollada. La censura como muchas cosas son armas de doble filo.

Y sus gilipolleces a veces no pasan de idioteces, pero de vez en cuando sueltan verdaderas barbaridades.

malajaita

#6 No, lo que hay, al menos en mi pueblo son muy pocos murciélagos, golondrinas y etc. que antes las mantenían a raya. Depredadores.

c

#5 el calor repentino ha hecho que eclosionen todas a la vez, apagas la luz, dejas la ventana abierta y adiós...

l

#10 a 15 mosquitos les gusta este comentario

malajaita

#10 ...y la falta de depredadores, pájaros sobre todo, aves.

c

#70 mi barrio está lleno de murciélagos que son sus depredadores numero uno al ser también nocturnos.

malajaita

#81 ¡Que suerte tienes! Por el mío ya casi nunca se ve uno, años ha te parabas un rato a mirar, no abrazar, la farola y siempre veías alguno.
Justamente hoy a la hora del vermutillo ha sido parte de la conversación y sorpresa! vuelvo de votar y me encuentro aquí lo de las polillas.

t

Manía tenemos de matar bichos... Igual hay que empezar pensar en dejar a los animalitos vivir tranquilamente.

AcidezMental

#3 Si no la mato yo, ella me mata. Es una cuestión de que sólo puede quedar uno con vida en la habitación.

iñakiss

#3 siempre me las apaño para sacar de casa o mi oficina los bichos ya sean arañas polillas o lo que sea, me da más satisfacción y me hace sentir mejor que matando por que si.

Varlak

#25 con la única excepción de las cucarachas y los mosquitos, al resto o bien los echas de la casa o bien los dejas que se queden, que total, tampoco molestan tanto y ya se acabarán yendo

Mosto

#3 El otro día me entró en casa una libélula y la saqué en un bote, pero no me pidas que haga lo mismo con un mosquito...

t

#42 Te entiendo, pero si lo podemos hacer con las arañas

J

#7 Deberían eliminar AdSense también. Ya que es peor que GA4.

Superamo

#11 son dos cosas distintas

J

#19 Que te hace pensar que no sé qué es cada cosa?

La cuestión son las cookies, no?

T

Hay alternativas a GA que cumplen con la gdpr. Hay incluso herramientas auto hosteadas. Plausible.io es la que conozco, pero hay bastantes mas.

alfema

A mi uBlock Origin me marca 17 bloqueos, entre ellos de:

* amazon.adsystem
* doubleclick
* google-analytics
* googlesyndication
* /wp-content/plugins/add-to-any/addtoany.min, aunque este es de "social widgets".

tul

bien hecho, es un servicio que no aporta nada y que ademas es coladero de datos. Desde nuestros navegadores tambien es posible denegarselos bloqueando la ejecucion del javascript que lo carga.

Superamo

#2 que no aporta nada... Será que no sabes aprovecharlo, mil patadas que le pega al matomo

M

#1 #5 Poca broma, estamos con la web de la Diputació de Barcelona solicitando que retiren el Google Analytics de su web. Porque además el nuevo marco de privacidad UE-EEUU tiene prácticamente la misma poca fiabilidad que tenía el anterior "escudo de privacidad".

Edito:
#5 Puede no "incumplir" con exactitud pero si se demuestra (que lo debería hacer y eso espero) que el nuevo marco de privacidad no se ajusta significará que, efectivamente, todo esto se incumplirá de nuevo. Y aunque se cumpla, la confianza copn la transferencia de datos a EEUU sigue (y debe seguir) siendo nula.

Juanro49

#1 y sin ir mas lejos, su uso es ilegal al incumplir RGPD, literalmente en la UE incumple RGPD cualquier servicio de empresa con sede en USA

M

#1 #5 Poca broma, estamos con la web de la Diputació de Barcelona solicitando que retiren el Google Analytics de su web. Porque además el nuevo marco de privacidad UE-EEUU tiene prácticamente la misma poca fiabilidad que tenía el anterior "escudo de privacidad".

Edito:
#5 Puede no "incumplir" con exactitud pero si se demuestra (que lo debería hacer y eso espero) que el nuevo marco de privacidad no se ajusta significará que, efectivamente, todo esto se incumplirá de nuevo. Y aunque se cumpla, la confianza copn la transferencia de datos a EEUU sigue (y debe seguir) siendo nula.

Superamo

#5 realmente el problema era que no tenían servidores en Europa, ya si

Juanro49

#18 da igual que tengan servidores en Europa o no, la ley Cloud Act de USA indica que las empresas con su sede principal allí, tienen la obligación de si se les solicita, de proporcionar a las autoridades los datos de una persona, sea donde sea que estén los servidores. Por tanto, la Cloud Act de USA y el RGPD de la UE son incompatibles técnicamente. Ya ha habido 2 sentencias que han anulado los "acuerdos" USA-UE de transferencia de datos, y el amigo Schrems va a por la tercera tras el acuerdo del verano pasado.

Juanro49

#24 ese acuerdo firmado en verano pasado, incumple RGPD ya que todas las empresas de USA están sometidas al Cloud Act, la cual es incompatible con el RGPD como he indicado en #29. De hecho, el amigo Max Schrems ya está trabajando para que por tercera vez, se declare ilegal el acuerdo de transferencia de datos entre USA y la UE.

La única forma que haya una transferencia legal, es que en USA deroguen la Cloud Act.

noexisto

#30 Claro! Solo digo que es una evolución (de ahí que salgan diversas cosas en el enlace; desconozco si te sale a ti lo mismo que a mí)

De hecho conocí a uno de los abogados españoles que estuvo en el equipo europeo con el Safe Harbour (le perdí la pista) y no veas lo que contaba de los Yankees (hace más de 20 años o 20; hace la tira vamos)

noexisto

Grandísima noticia. Mis dies que ojalá fueran más! Si envío algo de allí lo pondré y escribiré en comentarios donde subscribirse

editado:
subscripción a La Marea

https://suscripciones.lamarea.com/

___

#5 No creería eso al pie de la letra (tal y como lo comentas)
Desde aquí con lo que te sale puedes ver lo que había y siendo listo (no lo digo por ti) la evolución a lo que hay
Salu2!
https://duckduckgo.com/?q=safe+harbour+rules+data+internet&ia=web

QAR

Héroes sin capa. Casi me emociono hasta las lágrimas.

M

#4 Bueno, quizá lleven alguna escondida y sólo la sacan para ir a rescatar a alguien

sad2013

#4
He entrado sólo para darme el gusto de no ver el dichoso mensajito de marras. Y ya de paso, me he leído el artículo.

maria1988

#13 De un antiguo alumno. Es discriminatorio para los inmigrantes, que naturalmente no cumplirán con ese requisito en ningún colegio.
CC. #19

l

#39 Suelen haber más plazas disponibles que familiares de exalumnos interesados por entrar, así que los inmigrantes tienen plazas disponibles a las que aplicar. Y es la misma "discriminación" que cualquier nacional que se haya mudado de ciudad y que por tanto no tenga un familiar que haya ido a ese colegio.

maria1988

#32 En la noticia dice que el de Parla sigue siendo de titularidad pública, pero está gestionando por esta empresa.
CC. #8

maria1988
Kipp

#170 Pues eso es lo que le dije a la secretaria de un instituto, que si daban puntos por tener hermanos en el centro pues vale pero que no tenía sentido agrupar tantas cosas como "antiguos alumnos" porque habría gente que no lo iba a entender como que se referían a si tenían en ese momento hermanos en el centro como alumnos.

maria1988

#160 Tener hermanos es lógico, porque para la familia es mucho más cómodo si todos los niños van al mismo colegio.

Kipp

#164 Claro pero no lo meten como "hermanos en el centro" sino como antiguo alumno que puede ser que tú hayas cursado estudios ahí hace tiempo o que tus padres o tu hermano ya mayores fueron ahí.

maria1988

#168 Eso no tiene sentido, salvo por lo que he dicho de discriminar inmigrantes.

Kipp

#170 Pues eso es lo que le dije a la secretaria de un instituto, que si daban puntos por tener hermanos en el centro pues vale pero que no tenía sentido agrupar tantas cosas como "antiguos alumnos" porque habría gente que no lo iba a entender como que se referían a si tenían en ese momento hermanos en el centro como alumnos.