celyo

#4 Se les presta una ayuda dentro de las posibilidades que tiene una universidad.

Además, con todo lo que está haciendo Israel, quizás muchos no tengan un lugar donde estudiar el año que viene

https://www.elindependiente.com/internacional/2024/01/18/condenan-la-demolicion-de-una-universidad-en-gaza-quieren-que-la-franja-sea-inhabitable/

avalancha971

#13 #12 Yo no me guiaría demasiado por los portales inmobiliarios. Como bien sabemos idealista manipula e inmobilienscout no es menos.

Es verdad que para hacerse algo de idea sirven, pero sólo con mirar una vez los anuncios no sirven mucho. Y menos dando un ejemplo concreto. No ya por el barrio en concreto sino por la situación del inmueble. Luego vas a verlo e investigas un poco y te puedes encontrar un estado horrible, humedades... (que luego reformar sale muchísimo más caro que en España). O lo último que me encontré la semana pasada, una casa que al llamar al Bauamt la conocían porque no tenía licencia.

Mirando regularmente se puede ver el tiempo que tardan en venderse los inmuebles, y cómo va bajando el precio anunciado. Pero claro, nunca sabrás el precio real de venta. Lo que ha cambiado mucho en Alemania en los últimos dos años es que antes no te dejaban ir a visitar un piso si no mandabas antes tu "carpetilla" con la hipoteca preconcedida por el banco demostrando que podías pagar esa cantidad. Y luego si la casa estaba bien y la gente la quería, negociaba no a la baja sino hacia arriba. La gente desesperada por conseguir comprar le rogaba al vendedor que se la vendiera a ellos y no a otros ofreciendo pagar más y más rápido. Hoy en día no, hoy en día se suelen vender por menos precio del anunciado, y no en menos de un mes, sino que intentan sacar la mejor oferta a lo largo de casi un año, o incluso más.

Por la zona de Múnich me puedo creer que los precios no hayan bajado tanto, pero en la Alemania rural donde los precios eran una locura es donde la caída más se ha notado. Y en otras grandes ciudades como Frankfurt, la caída sí se ha notado, a pesar de que incluso con el crecimiento del teletrabajo sigue siendo un lugar donde hay mucha falta de vivienda. Hace un par de años los analistas la consideraban la ciudad del mundo con mayor burbuja inmobiliaria, pero ya cayó de ese puesto, que pasó a Toronto. Múnich tiene precios muchos más altos, pero no se considera que haya tanta burbuja porque hay todavía más necesidad de vivienda y el trabajo es más estable y mejor pagado.

oceanon3d

#1 El diario,es es de los medios que menos fondos "políticos" recibe ... casi despreciable. Se financia de sus socios y eso es un plus. ¿Tu has visto en El Mundo, El Confidencia, ABC, La Cope, Okmierda y demás BASUTA una sola mención a los protocolos de la vergüenza de la CAM y los 7.567 ancianos a los que dejaon morir como perros? ¿o un solo artículo crítico del novio defraudador de Ayuso? ¿o otro de las amenazas a periodIstas del País o el diario.es de MAR? ...no pueden porque les cortan el grifo.

Deja de embarrar.

Mas que acidez mental parece diarrea mental

Sin acritud

Tarod

#3 De sus socios que no tienen ni media idea de lo que es ser imparcial. Caen en el mismo problema que los medios ridículos de derechas.

oceanon3d

#5 Tu argumento, buscando lo que ea, se caga por el patas pabajo... es más, un niño de 3 años lo haría mejor.

No te voy a dar más pistas ... trabaja un poquito que eso estimula la sesera.

mudito

#5 Claro que sí, vas a meter en el mismo saco a El Diario.es , el Economista, The Objetive y demás.

¿Tú no has leído muchos periódicos en tu vida, verdad?

Tarod

#19 eldiario.es igualito a libertad digital. Todas las noticias apoyando lo suyo. Cero parcialidad.
Y es lo que os gusta.

mudito

#24 claro que si, lo mismo es 8 que 80

Tarod

#25 lo mismo es 80 que 80

gustavocarra

#26 En próximo comentario que repitas la manipulación de "todos son iguales" te espero.

CerdoJusticiero

#24 ¿A quién se apoya en esta noticia? Hay palos para el PSOE, para el PP, para Podemos y para Sumar.

Todos somos parciales, pero dentro del sesgo que cada medio pueda tener equiparar a libertad digital con el diario es ridículo.

AcidezMental

#3 Soros da pasta directa a El Diario:

https://okdiario.com/investigacion/diario-escolar-oculto-sus-lectores-financiacion-real-soros-aportacion-muy-pequena-9397617/amp

Pero ese medio no te gusta, así que no abras la noticia.

Y a saber cuánto le dará a Escolar, que es el que marca la línea editorial.

Los otros medios que citas también están vendidos. Tenemos unos periodistas que son mercenarios.

De sus socios recibe el 35%. Y quizá tenga algunos socios “vip” muy queridos. El resto publicidad, entre institucional o pagada por las empresas del ibex o Google.

Sin acritud ¿no puedes defender tu punto de vista sin faltar al respeto?

oceanon3d

#6 Si lo dicen Inda será verdad



lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol


Madre mia el nivel que tenemos que aguantar aqui

AcidezMental

#9 Mira el artículo: lo dice el propio Escolar.

UnoYDos

#6 Según ese artículo, la cantidad es pequeña, no lo hace de forma directa (lo hace mediante la ONG Open Society, a lo mejor tenemos conceptos diferentes de "directo") y lo hace para proyectos concretos, como fíltrala. Y precisamente en ese artículo, citando al juanlu, se dice que el futuro esta en la diversificación de ingresos para que nadie pueda amenazar con "cortar el grifo". Yo hasta ahí no veo problema. Lo demás especulación de okdiario intentando guiarte a la conclusión que a ellos les interesa sin prueba alguna, ya sea económica o señalando alguna noticia extraña, de que Soros haya manipulado a eldiario. Por cierto, solo por comprobarlo, ¿de donde has sacado lo del 35%?

AcidezMental

#11 Open Society financia a través de una red enorme de organizaciones. Lo del 35% lo citan en un artículo los propios de El Diario

UnoYDos

#15 ¿Podrías poner la referencia por favor?

TonyStark

#6 jajajajaja la credibilidad de okdiario e inda están fuera de toda duda verdad? jajajajajajaja

Klingky

#6 Reportado por bulo

Joseph_Nash

#3 No hemos aprendido nada de epocas anteriores y para “nosotros” la politica es una cuestion de forofos, equipos, supuestas ideologias u otros. Esto lo digo porque defender a un medio pro gubernamental es muy cuestionable, al menos si nos consideramos que nuestra premisa es contestataria. Las finanzas de El Diario a mi me importan poco en comparacion a su linea editorial. A nivel exterior es un medio de propaganda de The Guardian y enormemente alineado con los intereses occidentales. Esto en principio no es “grave”, pero en el momento que blanqueamos golpes de Estado ( en Bolivia ) y otras "perlas" nos encontramos con un medio que carece de interes para muchos. A nivel interno nos encontramos con la misma situacion porque su posicionamiento con el PSOE es tan “fiel” que, al igual que en los asuntos externos, su lectura es para forofos”. El Diario pudo ser una lectura interesante en algun momento, en este momento a quienes buscamos algo mas interesante ( CTXT ni el Salto se libran de ese enfoque tan afin al gobierno, asi que quienes nos movemos mas alla nos encontramos sin medios a destacar ) es una lectura que carece de interes. PD. Un ultimo apunte relacionado con el inicio. La gestion de Ayuso de las residencias es criminal, pero por algun motivo ningun gobierno ha investigado a sus resisidencias y los muertos en las mismas. Obviamente no se llegaria a la irresponsabilidad de Ayuso, no obstante estoy seguro que en todo el pais, no solo Madrid, se pudo evitar miles de muertes en esos lugares y nos da igual.

n

#22 es un estándar de facto porque la UE lleva tiempo diciendo que va a ser el estándar de derecho en la UE.

Los fabricantes se han adelantado a la aplicación de la normativa y por eso parece que han adoptado el conector. Pero si no llega a ser por la UE, todavía tendríamos móviles con todo tipo de USB.

Sobre las mejoras de la conexión, las empresas no deciden qué se mejora ni como lo hace. No existen incentivos para mejorar más allá de las necesidades técnicas porque USB es un consorcio de empresas que establecen las especificaciones. Si en el futuro se les ocurre un conector mejor, solo tiene que hacer lo que han hecho hasta ahora: publicar la norma y esperar a que se extienda. Si la UE considera que el salto técnico lo merece, entonces permitirá a los fabricantes obligarnos a cambiar de cargadores y cables.

n

#6 esa es una tumba que de esta cavando el sector hostelero. La gente no es tonta y en cuando se de cuenta de que lo que les sirven en un restaurante por 20€, lo pueden comprar en un local de comida para llevar por 10€ o en un supermercado para calentar en casa por 5€, se va a quedar sin negocio por mucho tiempo.

Crear una masa de consumidores que demande un producto o servicio, cuesta mucho. Destruir esa demanda cuesta muy poco.

Pasa como con el aceite de oliva. Las cooperativas piensan que cuando el precio vuelva a niveles precrisis inflacionaria, la demanda se recuperará. Pero mucha de esa demanda ya está usando sustitutos a los que se han acostumbrado.

Después vendrán los lloros.

almogabares

#37 la gente sí que es tonta, la hostelería lleva engañando a sus clientes años y ahí siguen, con los locales llenos. Hace unos meses unos amigos se empeñaron en ir al típico restaurante que se pone de moda y está lleno, todo comida de quinta gama y encima un local incómodo. Pues estaba hasta la bandera y si ves los comentarios en internet todo son alabanzas a la comida. Por regla general la gente no sabe diferenciar un buen producto de uno malo, básicamente porque no tienen paladar, además a eso sumale que si les pones un pozal de comida ya sin felices, aunque la calidad sea inexistente.

Haushinka

#37 Como te han dicho en otros comentarios, la gente no distingue. Al leer este artículo he pensado en escribir yo uno para meneame contando mi experiencia. Mi pareja y yo tenemos un local de comida para llevar 100% casera. TODO lo hace él: croquetas, bravas, carrilleras, pisto de verduras, nuggets caseros, postres e incluso hubo un tiempo que hacía hasta el pan de las hamburguesas. Después de casi 2 años de negocio te puedo prometer que la gente, más bien el 90% de la gente NO LO VALORA. De hecho, nos han venido incluso a cuestionar el precio de nuestras croquetas comparándolas con las del mercadona.. Que a ver porqué nuestras croquetas son tan caras, si las del mercadona también son caseras... Es que te entran ganas de mandarlo todo a la mierda y empezar a comprar croquetas de la cocinera y servírselas como caseras porque es tanto trabajo y tan poco valorado que a veces piensas que no merece la pena.
Si a día de hoy volviéramos a abrir, es posible que tiráramos de quinta gama en su mayoría ¿y por qué? porque es muchísimo más barato, no requiere ni un 5% del esfuerzo que ya empleamos y la gente no se iba a dar ni cuenta.
Por otro lado también te digo que la mayoría de gente se queda extrañada al entrar a nuestro local: Esperan vitrinas y no las hay, en cambio se les dice "te lo hace en un momento, tenemos las cosas pre-elaboradas para terminarlas en el momento que se piden" y la peña te contesta "uy no, no tengo 5 min, a mi me da igual" y pierdes al cliente porque él tiene mucha prisa y 0 aprecio porque sea una comida preparada 100% casera.
Yo estoy muy frustrada ya con este negocio y con sinceridad te digo que creo que nos hemos equivocado al abrir y enfocarlo a algo así, pensando que la gente lo apreciaría pero la dura realidad es que no.

Okias

#109 Pasa lo mismo con las panaderías. La mayoría vende basura infecta que no compite ni con el de Mercadona y no es que el de Mercadona sea bueno precisamente. Pero la gente ahí está, todos los días comprando un pan malo de solemnidad que no llega en condiciones ni a la noche de ese mismo día.

#109 Que precios teneis?
Teneis pagina web?
Un canal en youtube mostrando como elaborais la comida, puede hacer que gente más interesada en comida elaborada que la gente que pasa por ahi.

Tal vez a la gente no le llega que comida para llevar sea casera. Normalmente es comida mas simple.

REpartis a casa.
No se si hacer comida para todos los dias o hacer un menu para la semana.
Tal vez un nicho para la comida caserá, puede ser comida planificada para toda la semana en casa o algo asi. PAra gente que no quiere dedicar tiempo a preparar comida, pero quiere comer bien.
Si es programada, es mas eficiente y facil. Sabes con antelacion lo que quieres preparar y lo tienes hecho en ese momento.

Los trabajadores diarios tambien podrian ser un nicho, porque siempre vienen a la misma hora y si comes todos los dia convienen comer sano.

p

#14 Satisface una demanda y al mismo tiempo genera empleo, empezando por el suyo, más servicios de limpieza, mantenimiento, reformas, etc... Además paga impuestos por toda su actividad, con los que se pagan servicios públicos, pensiones, funcionarios...

A

#5 Realmente, no conoces la situación y simplemente embarras. Y te lo demuestro así de fácil; solo hay un autobús que se adentra por Puerta del Ángel, ahora es la línea 500 pero antes tenía otro nombre, cual? Y sobre todo, como se le conoce a ese autobús en Puerta del Ángel? Cual es su apodo?

Madlyn es el nombre de la inmobiliaria con la que BWRE ha aterrizado en los últimos años en este barrio. Se trata de una empresa creada en el 2012 por dos exdirectores de Aguirre Newman, consultora fundada por un hermano de Esperanza Aguirre. Entre 2012 y 2016, “este fondo buitre fue uno de los protagonistas de la gentrificación del centro de Madrid, invirtiendo en más de 400 apartamentos en barrios como Malasaña, Chueca y Lavapiés”, lo que provocó la expulsión de cientos de vecinos de Madrid”.


Vecinos de Puerta del Ángel en Madrid, en pie de guerra contra el fondo buitre BWRE: “Especulan sobre la vida de las personas”

Hace 1 mes | Por Abajo a infobae.com

j

#8 pero no nos dejes a los demas con la intriga!
Como se apoda?

arkaron

#30 la linea 500 es "la camioneta", una de las pocas concesiones de autobuses que no es la EMT.
Pero por Puerta del Ángel pasan al menos el 33 y el 39, si no más

elchacas

#34 el 36 también, creo que termina por aluche, aunque yo nunca iba tan lejos.

tusitala

#34 y el 36 como dice #35 y el 138.
Entre esos autobuses hay de sobra para cubrir el área.

c

#34 El 65 que va a la Plaza de Jacinto Benavente y el 31 que acaba en la Plaza Mayor también pasan por aquí.

A

#34 Antes de línea 500 se llamaba Cm6 (o similar) y se la conoce como "la camioneta" y sobre todo como "la guarra".
Por puerta del ángel pasan muchos autobuses, casi todos por el paseo de Extremadura pero solo uno se adentra por dentro del barrio Puerta del Ángel.
Cc #30
#44 El 138 bordea Puerta del Ángel, entra solo por Pablo Casals y Caramuel

tusitala

#56 Es que entre la calle caramuel y el paseo de Extremadura sobra con una linea de autobuses para dar servicio. Mi padre dice que siempre ha sido un barrio tranquilo, a lo mejor en los 80 con la heroína había yonkis, pero yo vivía en Aluche y estaba igual o peor.

A

#63 Pero no hablaba de ese autobús, el 138 bordea Puerta del Ángel cogiendo Calle Sepúlveda para ir rumbo a Aluche. Yo me refería a la actual línea 500 que es el único bus que se adentra por el interior del barrio Puerta del Ángel. El resto de buses van por el paseo Extremadura.
Yo curro en Aluche, en los 80s y 90s todo el parque que hay donde está el metro o la Renfe de Laguna eran un mega poblado de la droga. En Puerta del Ángel había muchas chabolas y corralas. El 28011 era el distrito con mayor tasa de delincuencia por habitante en Madrid. Aluche en los 80s y 90s era mucho más tranquilo, son edificios más nuevos, tenéis ascensores. Tengo muchos colegas que son de Aluche. De hecho de adolescente iba mucho a un pub de Aluche que se llamaba Nirvana.

Glidingdemon

#8 la puerta del ángel no es colindante con el barrio del Lucero? Creo que si, y lo que era conocido como el barrio Goya, en la misma puerta del angel, todo eso era una zona de inmigrantes españoles, hay había sobre todo chabolas. Hace mucho de aquello en los años 50 todavía existían, y siempre fue un barrio de obreros, pero muy cerca de la puerta de Toledo, el Palacio Real y claro todo eso ya esta imposible, cada vez se expande más el problema, hasta que lleguen a coparlo todo.

c

#38 Yo tengo entendido que hay mucho chalecito porque por entonces eran las afueras de Madrid y los que podían tenían segunda residencia aquí. También hay mucha casa baja de pobre y cuando me mudé a finales del 2011 había mucha casa baja abandonada a medio derruir.

A

#52 Igual te refieres a las dos calles con chalets o casas unifamiliares con calles de adoquines y su origen es que estando a las afueras de Madrid, eran burdeles y casas de juego.

A

#52 Igual te refieres a las dos calles con chalets o casas unifamiliares con calles de adoquines y su origen es que estando a las afueras de Madrid, eran burdeles y casas de juego.

c

#59 En Clemente Hernández y Navas del Rey Igual es eso y me contaron la versión light, pero ¿Para tanto burdel y casino daba?

A

#66 Llevo más de 45 años en el barrio, y desde niño es lo que siempre he escuchado contar a los mayores, que esas casas antiguamente eran burdeles y casas de juego, que eso era las afueras de Madrid y que se cruzaba el río para acudir a ellas. Tampoco son tantas casas para toda una ciudad. Son dos calles pequeñas... Puede que tú versión sea anterior a la que cuento pero que eran burdeles se lo he escuchado a muchas personas del barrio.
Las otras curiosidades que contaban es que desde "la quinta de goya" (no confundir con barrio Goya que está cerca) y que por lo visto allí tuvo una casa Goya y creo que hay un edificio que tiene una placa con su nombre, había una parada de tren y que ese tren iba por la calle Sepúlveda y por eso esa calle tiene dos alturas ya que por ahí circulaba el tren.
Otra curiosidad es que todo el parque de Caramuel (conocido en el barrio como parque de los pinos) era un vertedero que estaba a las afueras de Madrid y quedó sepultado el vertedero para hacer el parque. Tengo fotos de niño en ese parque cuando llevaba poco tiempo hecho donde se ven los arboles super pequeños.
Otra curiosidad es que cuando era niño y adolescente, la mayoría de calles no tenían alumbrado público, si llegabas tarde a casa daba miedo caminar por el barrio a oscuras, sumado a que estaba lleno de yonkis y gitanos, ya que habia chabolas y casas bajas por todos lados. La primera vez que me atracaron a punta de navaja en el cuello, tenía 12 años.
Y por la Casa de Campo, que me la conozco como la planta de mi mano y de adolescente y niño es donde corríamos nuestras aventuras, hay un montón de sitios ocultos; un santuario donde tienen un obus de la guerra civil que no explotó y acusen mayores a cuidar el santuario. Hay bunkers de la guerra civil por toda la casa de campo. Había un túnel que cruzaba una de las lomas de la casa de campo que en la actualidad está sepultado. Casa Vacas que es una fuente o abrevadero donde hay unas mesitas y es un lugar muy chulo. Para mí, tener la Casa de Campo cerca es lo mejor del barrio, en la actualidad la mayoría acude a Madrid río y a la zona de Lago pero en el interior de la Casa de Campo hay lugares muy chulos, incluso te puedes ir al Pardo en bicicleta que no son ni 20 minutos a a través de la senda del rey o camino del rey (no recuerdo bien)

A

#38 El barrio goya es colindante a Puerta del Ángel y Lucero, está muy cerquita de ambos, cerca de las cocheras de metro.
Fue mayormente una zona de trabajadores llegados de otras comunidades y un barrio lleno de chabolas hasta los 90s. El "cerro de la mica" era el mayor mega poblado de la droga de Madrid en esos años, todo el parque de Laguna y las zonas verdes que hay hoy en día eran chabolas, luego se los llevaron a la Celsa y después terminaron en la Cañada Real.

tusitala

#8 Hablas de Puerta del angel como si no se atrevieran a entrar los autobuses.
Yo iba a trabajar alli hace 30 años y cogía el autobus 138, que sigue existiendo.

Glidingdemon

#44 yo iba también por trabajo, puso ahí mismo la oficina un cliente moo, y tenía que ir por allí, finales de los 90.