ordend

"Al final, tiene que volver no solo a su pueblo, sino a la escuela. Un trago que es lo que más duro se le hace. Volver a sentarse en un pupitre después de haber salido del aula pensando que estaba volando hacia el éxito."

ordend

Sabemos que es muy difícil que toque, sí, pero saber que es como encontrar una gota concreta en una garrafa de cinco litros ayuda a entender cómo de difícil es realmente.

sinson

#10 como que no existe.----) la gota en la garrafa o toda la garrafa es una gota..

ordend

#38 Eso siempre, ¡gracias por hacer disponible la imagen!

ordend

#20 Ni el método es mío ni digo que sea ideal. Solo intento explicar cómo funciona. Al que no le guste, que no lo use. Cambio y corto.

D

#21 pues nada, cambio y corto.

Por cierto, sé como mejorarlo ¿eh?. Perfecto no va a quedar, pero sé como solucionar los problemas que te he comentado.

Hay que ser un poco científico y cuando una persona te demuestra que algo no funciona, en lugar de cerrarse en banda hay que abrir la mente y preguntarse como mejorarlo.

Eso es ciencia.

Cerrarse en banda es religión.

r

#23 Una de las hipótesis del método es que si una habitación es gratis, supone que será elegida. Y esto lo dice al principio. Si en tu ejemplo esto no se cumple, pues el método no funciona. Es como los métodos de descomposición matricial, si tu matriz no cumple ciertas características algunos métodos simplemente no funcionan, y esto no quiere decir que el método esté mal!

D

#40 Fíjate bien en los ejemplos y en la conversación que lo del cero está asumido.

No es el mayor de los problemas. (ni mucho menos)

ordend

#17 Cuando dices que "a A no se le pregunta nunca" entiendo que quieres decir que "a 1 no se le pregunta nunca".
Sin embargo, la primera pregunta es para 1, al que ofrecen la habitación E por $0.00 y la elige.
Aquí está el quid de la cuestión; el método asume (está en el artículo) que "Todos los inquilinos prefieren una habitación gratis antes que pagar por cualquier otra". Ése es el motivo de que no funcione en este ejemplo.
No me agarro a nada, solo intento entender lo que pasa.

D

#18 Sabía que me ibas a decir eso.

No es cierto. A mi no se me ha preguntado eso.

Deberías de saber que tu método adopta esas respuestas de forma automática.

Todas las respuestas que el método da por una habitación por "0" las adopta el método automáticamente.

Yo no te digo que el método no ejecute sus reglas correctamente, que me parece genial. Lo que digo es que las reglas del método no obtienen un resultado válido.

También te dije hace unos posts que: "Estoy seguro de que le han dado la habitación 5 a A en el ejemplo por que el método ha entendido que la elegía seguro por tener coste "0" más un sobrecoste aceptable."

Pero eso para le método es una puta mierda. No me puedes decir que es un método "justo" un método que no pregutna la opinión de una persona.

Y que la asignación de las habitaciones las hace en función de quién responde la primera pregunta.

Que no tiene en cuenta la oferta y demanda para cada habitación (Recordemos, hay 2 demandantes para la A, uno para la B y ninguno para la C y las hab A,B y C tienen un precio muy similar).

Que no tiene en cuenta la capacidad adquisitiva de los demandantes (La hab A está demandada pro las dos personas que más dinero tienen)

Cuyo resultado devuelve que la persona que más dinero tiene es la que menos paga y la que se queda con la peor habitación.

Que una persona que no puede pagar más de 300€ acaba pagando más de 300€ (a pesar de que en todas sus respuestas dijo que quería pagar por debajo de esa cantidad).


Pero tu me dices: el método ha ejecutado bien su algoritmo. Y yo te digo: EL algoritmo está mal. No se corresponde con la realidad. Que es lo que yo te quiero decir desde el principio.

Si el método se ejecuta bien, pero la respuesta es mala. Es que el método está mal.

ordend

#20 Ni el método es mío ni digo que sea ideal. Solo intento explicar cómo funciona. Al que no le guste, que no lo use. Cambio y corto.

D

#21 pues nada, cambio y corto.

Por cierto, sé como mejorarlo ¿eh?. Perfecto no va a quedar, pero sé como solucionar los problemas que te he comentado.

Hay que ser un poco científico y cuando una persona te demuestra que algo no funciona, en lugar de cerrarse en banda hay que abrir la mente y preguntarse como mejorarlo.

Eso es ciencia.

Cerrarse en banda es religión.

r

#23 Una de las hipótesis del método es que si una habitación es gratis, supone que será elegida. Y esto lo dice al principio. Si en tu ejemplo esto no se cumple, pues el método no funciona. Es como los métodos de descomposición matricial, si tu matriz no cumple ciertas características algunos métodos simplemente no funcionan, y esto no quiere decir que el método esté mal!

D

#40 Fíjate bien en los ejemplos y en la conversación que lo del cero está asumido.

No es el mayor de los problemas. (ni mucho menos)

ordend

#15 Creo que hay un problema con tus reglas, estás cambiando números y letras. En la aplicación (ver el enlace) las habitaciones son 1,2,3,4,5 y los inquilinos son A,B,C,D,E.

D

#16 Te agarras a un clavo ardiendo ¿eh?.

¿Que más da?

Ahí tienes nomenclatura correcta: http://nyti.ms/1Hva9bL

Te pediría que no me hagas simularlo otra vez y que lo simules tu.

Insisto: a A no se le pregunta nunca.

ordend

#17 Cuando dices que "a A no se le pregunta nunca" entiendo que quieres decir que "a 1 no se le pregunta nunca".
Sin embargo, la primera pregunta es para 1, al que ofrecen la habitación E por $0.00 y la elige.
Aquí está el quid de la cuestión; el método asume (está en el artículo) que "Todos los inquilinos prefieren una habitación gratis antes que pagar por cualquier otra". Ése es el motivo de que no funcione en este ejemplo.
No me agarro a nada, solo intento entender lo que pasa.

D

#18 Sabía que me ibas a decir eso.

No es cierto. A mi no se me ha preguntado eso.

Deberías de saber que tu método adopta esas respuestas de forma automática.

Todas las respuestas que el método da por una habitación por "0" las adopta el método automáticamente.

Yo no te digo que el método no ejecute sus reglas correctamente, que me parece genial. Lo que digo es que las reglas del método no obtienen un resultado válido.

También te dije hace unos posts que: "Estoy seguro de que le han dado la habitación 5 a A en el ejemplo por que el método ha entendido que la elegía seguro por tener coste "0" más un sobrecoste aceptable."

Pero eso para le método es una puta mierda. No me puedes decir que es un método "justo" un método que no pregutna la opinión de una persona.

Y que la asignación de las habitaciones las hace en función de quién responde la primera pregunta.

Que no tiene en cuenta la oferta y demanda para cada habitación (Recordemos, hay 2 demandantes para la A, uno para la B y ninguno para la C y las hab A,B y C tienen un precio muy similar).

Que no tiene en cuenta la capacidad adquisitiva de los demandantes (La hab A está demandada pro las dos personas que más dinero tienen)

Cuyo resultado devuelve que la persona que más dinero tiene es la que menos paga y la que se queda con la peor habitación.

Que una persona que no puede pagar más de 300€ acaba pagando más de 300€ (a pesar de que en todas sus respuestas dijo que quería pagar por debajo de esa cantidad).


Pero tu me dices: el método ha ejecutado bien su algoritmo. Y yo te digo: EL algoritmo está mal. No se corresponde con la realidad. Que es lo que yo te quiero decir desde el principio.

Si el método se ejecuta bien, pero la respuesta es mala. Es que el método está mal.

ordend

#20 Ni el método es mío ni digo que sea ideal. Solo intento explicar cómo funciona. Al que no le guste, que no lo use. Cambio y corto.

D

#21 pues nada, cambio y corto.

Por cierto, sé como mejorarlo ¿eh?. Perfecto no va a quedar, pero sé como solucionar los problemas que te he comentado.

Hay que ser un poco científico y cuando una persona te demuestra que algo no funciona, en lugar de cerrarse en banda hay que abrir la mente y preguntarse como mejorarlo.

Eso es ciencia.

Cerrarse en banda es religión.

r

#23 Una de las hipótesis del método es que si una habitación es gratis, supone que será elegida. Y esto lo dice al principio. Si en tu ejemplo esto no se cumple, pues el método no funciona. Es como los métodos de descomposición matricial, si tu matriz no cumple ciertas características algunos métodos simplemente no funcionan, y esto no quiere decir que el método esté mal!

ordend

#13 Pues lo siento, pero yo tampoco estoy de acuerdo. El método se basa en que las respuestas sean consistentes. En los comentarios del blog han puesto un ejemplo completo, que sí incluye las respuestas, y el problema estaba en que éstas eran contradictorias http://cifrasyteclas.com/2015/03/23/como-conseguir-un-reparto-justo-desde-un-alquiler-hasta-una-herencia/#comment-97915

D

#14 Aquí tienes:

Te pongo las reglas:

El 1 y quiere la hab A a cualquier precio, es más está dispuesto a pagar el alquiler entero para tenerla (1000€) y no le importa incluso correr con los gastos corrientes y de manutención de sus hermanos por que le ha tocado el euromillon la semana pasada.

El 2 quiere la habitación A, pero solo está dispuesto a pagar 800€ por ella, sino elije la que cueste menos de 800 b,c,d,e por ese orden

El 3 la hab B sino cuesta más de 500e sino elije a,c,d,e la que cueste menos de 500 por ese orden.

El 4 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: a,b,c,d,e

El 5 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: a,b,c,d,e

Resultados: http://nyti.ms/1OuQfmD

Como veras a 1 ni siquiera le han preguntado y 4 está pagando por encima de sus posibilidades para que su hermano millonario no pague dinero.

ordend

#15 Creo que hay un problema con tus reglas, estás cambiando números y letras. En la aplicación (ver el enlace) las habitaciones son 1,2,3,4,5 y los inquilinos son A,B,C,D,E.

D

#16 Te agarras a un clavo ardiendo ¿eh?.

¿Que más da?

Ahí tienes nomenclatura correcta: http://nyti.ms/1Hva9bL

Te pediría que no me hagas simularlo otra vez y que lo simules tu.

Insisto: a A no se le pregunta nunca.

ordend

#17 Cuando dices que "a A no se le pregunta nunca" entiendo que quieres decir que "a 1 no se le pregunta nunca".
Sin embargo, la primera pregunta es para 1, al que ofrecen la habitación E por $0.00 y la elige.
Aquí está el quid de la cuestión; el método asume (está en el artículo) que "Todos los inquilinos prefieren una habitación gratis antes que pagar por cualquier otra". Ése es el motivo de que no funcione en este ejemplo.
No me agarro a nada, solo intento entender lo que pasa.

D

#18 Sabía que me ibas a decir eso.

No es cierto. A mi no se me ha preguntado eso.

Deberías de saber que tu método adopta esas respuestas de forma automática.

Todas las respuestas que el método da por una habitación por "0" las adopta el método automáticamente.

Yo no te digo que el método no ejecute sus reglas correctamente, que me parece genial. Lo que digo es que las reglas del método no obtienen un resultado válido.

También te dije hace unos posts que: "Estoy seguro de que le han dado la habitación 5 a A en el ejemplo por que el método ha entendido que la elegía seguro por tener coste "0" más un sobrecoste aceptable."

Pero eso para le método es una puta mierda. No me puedes decir que es un método "justo" un método que no pregutna la opinión de una persona.

Y que la asignación de las habitaciones las hace en función de quién responde la primera pregunta.

Que no tiene en cuenta la oferta y demanda para cada habitación (Recordemos, hay 2 demandantes para la A, uno para la B y ninguno para la C y las hab A,B y C tienen un precio muy similar).

Que no tiene en cuenta la capacidad adquisitiva de los demandantes (La hab A está demandada pro las dos personas que más dinero tienen)

Cuyo resultado devuelve que la persona que más dinero tiene es la que menos paga y la que se queda con la peor habitación.

Que una persona que no puede pagar más de 300€ acaba pagando más de 300€ (a pesar de que en todas sus respuestas dijo que quería pagar por debajo de esa cantidad).


Pero tu me dices: el método ha ejecutado bien su algoritmo. Y yo te digo: EL algoritmo está mal. No se corresponde con la realidad. Que es lo que yo te quiero decir desde el principio.

Si el método se ejecuta bien, pero la respuesta es mala. Es que el método está mal.

ordend

#20 Ni el método es mío ni digo que sea ideal. Solo intento explicar cómo funciona. Al que no le guste, que no lo use. Cambio y corto.

ordend

#11 Te entiendo de sobra, hace tiempo escribí (también está por aquí) sobre las dificultades de llevar las matemáticas a la práctica.
Pero, insisto, el método se basa en las respuestas a las preguntas intermedias. Sin ver éstas, es imposible saber si la solución es una mierda o no, porque es imposible saber cuánto se amolda a lo que le han ido pidiendo.

D

#12 Lo siento pero no estoy de acuerdo.

El método es el método y lo que importa es el resultado final. Si el método ha obtenido una respuesta coherente para las preguntas que el método ha hecho, pero el resultado es malo.

Es que el método no ha hecho las preguntas adecuadas.

Ejemplo:

A, B y C quieren elegir el color de un coche.

Preferencias:

A: Verde, rojo, Amarillo, negro.
B: Verde, rojo, negro, amarillo.
C: Verde, amarillo, rojo, negro.

Método:

¿Entre los colores rojo, marrón y negro cual eligirías?

respuestas Rojo, rojo rojo.

Solución: Comprar el coche rojo.

¡Pero si los tres lo queremos verde!

Pues haber respondido otra cosa. No, yo he respondido bien, si el resultado es malo es por que no me has hecho las preguntas correctas.

ordend

#13 Pues lo siento, pero yo tampoco estoy de acuerdo. El método se basa en que las respuestas sean consistentes. En los comentarios del blog han puesto un ejemplo completo, que sí incluye las respuestas, y el problema estaba en que éstas eran contradictorias http://cifrasyteclas.com/2015/03/23/como-conseguir-un-reparto-justo-desde-un-alquiler-hasta-una-herencia/#comment-97915

D

#14 Aquí tienes:

Te pongo las reglas:

El 1 y quiere la hab A a cualquier precio, es más está dispuesto a pagar el alquiler entero para tenerla (1000€) y no le importa incluso correr con los gastos corrientes y de manutención de sus hermanos por que le ha tocado el euromillon la semana pasada.

El 2 quiere la habitación A, pero solo está dispuesto a pagar 800€ por ella, sino elije la que cueste menos de 800 b,c,d,e por ese orden

El 3 la hab B sino cuesta más de 500e sino elije a,c,d,e la que cueste menos de 500 por ese orden.

El 4 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: a,b,c,d,e

El 5 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: a,b,c,d,e

Resultados: http://nyti.ms/1OuQfmD

Como veras a 1 ni siquiera le han preguntado y 4 está pagando por encima de sus posibilidades para que su hermano millonario no pague dinero.

ordend

#15 Creo que hay un problema con tus reglas, estás cambiando números y letras. En la aplicación (ver el enlace) las habitaciones son 1,2,3,4,5 y los inquilinos son A,B,C,D,E.

D

#16 Te agarras a un clavo ardiendo ¿eh?.

¿Que más da?

Ahí tienes nomenclatura correcta: http://nyti.ms/1Hva9bL

Te pediría que no me hagas simularlo otra vez y que lo simules tu.

Insisto: a A no se le pregunta nunca.

ordend

#17 Cuando dices que "a A no se le pregunta nunca" entiendo que quieres decir que "a 1 no se le pregunta nunca".
Sin embargo, la primera pregunta es para 1, al que ofrecen la habitación E por $0.00 y la elige.
Aquí está el quid de la cuestión; el método asume (está en el artículo) que "Todos los inquilinos prefieren una habitación gratis antes que pagar por cualquier otra". Ése es el motivo de que no funcione en este ejemplo.
No me agarro a nada, solo intento entender lo que pasa.

ordend

#7 Para poder depurar la aplicación haría falta ver las preguntas y respuestas intermedias, además del input y el output. No sé si proponerte que pruebes con la otra aplicación, que usa otro método

Sobre el número de iteraciones: En lugar de preguntar por el sobrecoste aceptado, la aplicación elige uno por su cuenta, calcula con él una propuesta y pregunta. Si no se acepta, elige un sobrecoste más pequeño y vuelve a iterar (en la malla, eso significa que aparecen más triángulos).

D

#9 Entiéndeme: Si yo soy ingeniero, entiendo la validez de las herramientas matemáticas y las intento aplicar.

Pero soy ingeniero y sé que cuando aplicas una herramienta matemática la mundo real, revienta casi siempre. Y es más, cuando tratas con personas las herramientas matemáticas no funcionan (directamente).

Estoy seguro de que le han dado la habitación 5 a A en el ejemplo por que el método ha entendido que la elegía seguro por tener coste "0" más un sobrecoste aceptable.

Y matemáticamente hablando estará cojonudo. Pero a la práctica ahora mismo las otras 4 personas de la casa están pensando en poner 3$ más cada uno y poner un estudio en la habitación Nº5.

Esto de que el método reventara por no tener en cuenta la psicología humana, ya sabía que iba a pasar, pero lo que me ha sorprendido es que el método en realidad, incluso metodológicamente hablando funciona MUY MAL.

Por que si A y B querían pagar cualquier cantidad de dinero por tener la habitación 1, no puede ser que la habitación 1 se cotice al mismo precio que la 2 que solo la quiere una persona y que la 3 que en realidad no la quiere nadie pero es la mejor opción sobrante.

Ahora mismo A que se ha quedado con la peor habitación está pensando: ¿pero qué mierda es esta si yo hubiera pagado hasta 1000€ por dormir en la habitación 1? ¿por qué cojones no he alquilado la casa solo?.

Solo el instinto te dice que habiendo 2 demandantes para la 1, un demandante para la 2 y que el orden de preferencia para las otras son 3,4 y 5 los precios "justos" deberían ser algo así como: 400, 250, 150, 125, 75. (Sube o baja los precios en función de los intereses de cada uno)

Insisto: no hace falta ser ningún titan para darse cuenta de que el método lo ha hecho muy mal.

Y finalmente: te voy a poner un ejemplo por el que le método matemáticamente no funciona:

1,2, 3, 4 y 5 son hermanos, quieren vivir los 5 juntos en Madrid. Deciden vivir juntos para compartir gastos, se sientan ahablar y ponen los siguientes intereses en las habitaciones:

El 1 y quiere la hab A a cualquier precio, es más está dispuesto a pagar el alquiler entero para tenerla (1000€) y no le importa incluso correr con los gastos corrientes y de manutención de sus hermanos por que le ha tocado el euromillon la semana pasada.

El 2 quiere la habitación A, pero solo está dispuesto a pagar 800€ por ella, sino le vale la habitación C.

El 3 la hab B sino cuesta más de 500e sino cualquier otra le vale.

El 4 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: A,b,c,d,e

El 5 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: A,b,c,d,e

Ejecutas el método, te sale esta mierda:

Roommate A
Room 5
$12.50
Roommate B
Room 1
$321.88
Roommate C
Room 2
$309.38
Roommate D
Room 3
$309.38
Roommate E
Room 4
$46.88

De repente 1 está cabreado y 4 tiene una hermano millonario en su casa y está pagando por encima de sus posibilidades para que su hermano millonario no pague alquiler.

Una solución "que te cagas".

Cuando la solución (tanto a nivel matemático como sociológico) es bien sencilla:

Roommate A
Room 1
$1000
Roommate B
Room 3
$0
Roommate C
Room 2
$0
Roommate D
Room 4
$0
Roommate E
Room 5
$0

Insisto: el método no solo falla a nivel sociológico sino que falla a nivel de aplicar lógica estricta (que eso ya es muy grave, por que los métodos matemáticos, "al menos" suelen cumplir las condiciones lógicas bien).

ordend

#11 Te entiendo de sobra, hace tiempo escribí (también está por aquí) sobre las dificultades de llevar las matemáticas a la práctica.
Pero, insisto, el método se basa en las respuestas a las preguntas intermedias. Sin ver éstas, es imposible saber si la solución es una mierda o no, porque es imposible saber cuánto se amolda a lo que le han ido pidiendo.

D

#12 Lo siento pero no estoy de acuerdo.

El método es el método y lo que importa es el resultado final. Si el método ha obtenido una respuesta coherente para las preguntas que el método ha hecho, pero el resultado es malo.

Es que el método no ha hecho las preguntas adecuadas.

Ejemplo:

A, B y C quieren elegir el color de un coche.

Preferencias:

A: Verde, rojo, Amarillo, negro.
B: Verde, rojo, negro, amarillo.
C: Verde, amarillo, rojo, negro.

Método:

¿Entre los colores rojo, marrón y negro cual eligirías?

respuestas Rojo, rojo rojo.

Solución: Comprar el coche rojo.

¡Pero si los tres lo queremos verde!

Pues haber respondido otra cosa. No, yo he respondido bien, si el resultado es malo es por que no me has hecho las preguntas correctas.

ordend

#13 Pues lo siento, pero yo tampoco estoy de acuerdo. El método se basa en que las respuestas sean consistentes. En los comentarios del blog han puesto un ejemplo completo, que sí incluye las respuestas, y el problema estaba en que éstas eran contradictorias http://cifrasyteclas.com/2015/03/23/como-conseguir-un-reparto-justo-desde-un-alquiler-hasta-una-herencia/#comment-97915

D

#14 Aquí tienes:

Te pongo las reglas:

El 1 y quiere la hab A a cualquier precio, es más está dispuesto a pagar el alquiler entero para tenerla (1000€) y no le importa incluso correr con los gastos corrientes y de manutención de sus hermanos por que le ha tocado el euromillon la semana pasada.

El 2 quiere la habitación A, pero solo está dispuesto a pagar 800€ por ella, sino elije la que cueste menos de 800 b,c,d,e por ese orden

El 3 la hab B sino cuesta más de 500e sino elije a,c,d,e la que cueste menos de 500 por ese orden.

El 4 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: a,b,c,d,e

El 5 cualquiera que no cueste más de 300 por este orden: a,b,c,d,e

Resultados: http://nyti.ms/1OuQfmD

Como veras a 1 ni siquiera le han preguntado y 4 está pagando por encima de sus posibilidades para que su hermano millonario no pague dinero.

ordend

#15 Creo que hay un problema con tus reglas, estás cambiando números y letras. En la aplicación (ver el enlace) las habitaciones son 1,2,3,4,5 y los inquilinos son A,B,C,D,E.