Hace 3 años | Por Metabron a youtube.com
Publicado hace 3 años por Metabron a youtube.com

En contraposición al sistema político español Suiza demuestra la efectividad de la democracia participativa sin apenas políticos profesionales, en su lugar opta por la participación de la ciudadanía en las decisiones con voluntarios que ejercen la política sin remuneración, consiguiendo los indices de corrupción más bajos del mundo.

Comentarios

PowerRanger79

#2 Esto.... Trump por ejemplo.

D

#10 Quizás influye la educación de la población, el civismo o el reparto de la riqueza. Aquí, con la gente que incluso trabajando es pobre es muy tentador. Creo, por desgracia, que no funcionaría.

D

#30 No sabe ni de lo que habla, hulio lol

Autarca

#27 #30 #32 Si, reparto de riqueza.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

No son los mejor clasificados pero desde luego están muy bien clasificados, mucho mejor que nosotros con nuestro despotas electos.

D

#77 #30 Si, es posible que no haya dado en el clavo con ese factor. Quizás me estaba refiriendo (e igual puedo estar equivocado) a que tengo la percepción de que en Suiza es más fácil llegar a tener un salario para el cual no es tentador en una gran mayoría de personas "meterse en política para robar". Gracias a los dos!

Autarca

#80 el corrupto siempre va a robar.

Páguele cincuenta y se embolsará lo que robe más 50, paguele 100 y tendrá lo que robe más 100, paguele 1000 y tendrá lo que robe + 1000. Mientras se crean impunes robarán, se les pague lo que se les pague.

Un sistema de gobierno no puede depender de la buena voluntad de los dirigentes, precisa de leyes, de democracia, unas leyes y una democracia que ahora mismo no tenemos.

Gracias a usted también.

Autarca

#85 Es infinitamente mejor que cualquier otra democracia que me ponga, seguramente el único sistema digno de llamarse democracia que hay en este mundo.

Y si para desacreditarlo solo tiene un hecho de hace cincuenta años, me da la razón.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_percepci%C3%B3n_de_corrupci%C3%B3n

quinto puesto en el indice de corrupción

https://houseofswitzerland.org/es/taxonomy/term/7/por-que-la-democracia-directa-de-suiza-es-tan-moderna

Un país donde los ciudadanos deciden que se hace con su dinero, no se tienen que limitar a mirar como los políticos roban y malgastan, como en España.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_satisfacci%C3%B3n_con_la_vida

Con uno de los mayores indices de calidad de vida (si no el mayor) pese a ser un país montañoso, sin recursos, y aislado del mar.

Es LA democracia, lo demás son fraudes en su inmensa mayoría.

Sendas_de_Vida

#85 La igualdad de oportunidades es un concepto basado en un ideal. Se trabaja día a día.
Sobre el voto de las mujeres... fue un gran logro por parte de las mujeres conseguir que tuvieran el mismo derecho, Un gran logro, porque solo podían votar los hombres para otorgarles dicho derecho. Gracias a eso, creo que va a ser muy difícil unos niveles altos de violencia machista en dicho país.
El concepto de racismo deberías de indicarme a que te refieres, pues hay mucha confusión.
Sobre que es uno de los más militarizados del mundo... y? Después de todo ellos se sienten así más unidos a su idiosincrasia. Si ellos quieren... después de todo es más defensivo que ofensivo.

D

#89
Si a ti te gusta un país donde triunfó el calvinismo, donde asesinaron a Miguel Servet, un país que hizo negocios con los nazis y después ha seguido con sus oscuros negocios durante todo este tiempo, pues vale.
Pero a mí no me parece que sea un modelo positivo y mucho menos un modelo a imitar. Para nada.

Sendas_de_Vida

#85 En cualquier caso, no existe sociedad perfecta.

D

#90
Eso depende de qué consideres una sociedad perfecta.
Para mí la suiza desde luego que no lo es, por ejemplo porque prohíben tirar de la cadena del wc después de las 22:00 horas.

n

#38 Iba a plantear lo mismo.

Autarca

#38 #65 puesto numero 24 en el indice de Gini.

Nos dan de tortas en reparto de riqueza, nosotros estamos en el puesto 61

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

Psignac

#10 Interesante reflexión. El tema de la capacidad de conseguir cobertura mediática lo estás ignorando y creo que es muy importante. Precisamente se lleva viendo en los últimos años cómo la gente vota a ricachones famosos por encima de otros políticos que parecen más serios, sólo porque salen más en la tele.

t

#10 es la gente de clase media, muchos bien posicionados (funcionarios, gente con trabajos que le permiten compatibilizar...) en su gran mayoría, sin ningún lugar a dudas. La gente sin recursos tiene otra prioridades, como llegar a fin de mes. Una persona que no tiene recursos no puede tener el privilegio de dedicar su tiempo a colectivos, estás equivocado, muchos tienen trabajos precarios que de por si no permiten formar parte de eses colectivos. Otra cosa, es que puntualmente, este tipo de colectivos (los más desfavorecidos) sean canalizados a través de una organización, por ejemplo la PAH. Vamos, cualquiera persona que lleve años participando en partidos, asociaciones u otros sabe que a las reuniones no asisten personas sin recursos.

Adson

#10, mi positivo es por el primer párrafo. Suiza está muy bien en muchas cosas pero ojo también, que tardaron mucho más de lo razonable en otorgar el derecho a voto a las mujeres y la homeopatía se equipara a la medicina de verdad por voluntad popular.

m

#10: Sí, pero entenderás que si uno se pone a estudiar una oposición para poder trabajar, la actividad política la tiene que dejar un poco de lado durante unos meses. Y además, lo del voluntariado suena muy bien hasta que tienes que ir a comprar comida y resulta que no te la dan voluntariamente (bueno, si llevas un arma... ).

Tampoco digo que los políticos tengan que ser ricos, pero no veo mal que se pueda vivir de la política si se trabaja bien.

Varlak

#2 es una idea horrible, yo estoy totalmente en contra de ello, no se qué tal funcionará en Suiza, pero en España es una idea horrible

D

#44 suíza es un país muy, muy, muy diferente. Nada de lo que se hace allí es aplicable en españa: país muy pequeño, muy rico, muy caro, totalmente privatizado, diferencias brutales entre ricos y pobres, nacionalismo y xenofobia muy extendidos, sociedad educada en el respeto a los demás pero también de indiferencia ante sus problemas (los de los otros digo)....

Se pueden coger cosillas, pero no en global, creo.

p

#58 un apunte, puede tener menos funcionarios y bastantes más trabajadores públicos, y Suiza tiene muchos trabajadores públicos.
Sobre privatizado, olvídate, entre empresa pública y las leyes de propiedad inmobiliaria que casi ningún español votaría es más público que España, otra cosa es que público no es lo mismo que gratis o acceso libre, por eso en general todo parece privatizado, pero los contratos con algo público no son como los de España.

TXinTXe

#59 Joder por fin alguien que sabe del tema! Estaba bajando por los comentarios y flipando, gracias!

K

#2 Si el delegado de clase se forraba y todo el mundo queria ser delegado... Y como ya han comentado en Suiza funciona. Suiza es como deberian ser todas las democracias.

Autarca

#2 de nada sirve que cobren millonadas si no tenemos mecanismos democráticos para GA-RAN-TI-ZAR su obediencia.

Lo único que garantiza el sistema de m***** que tenemos es su corrupción, da igual cuánto les paguemos.

D

#2 Ese es el problema. El tema es que mientras haya una holgada desigualdad no se puede aplicar eso. Si todo el mundo pudiera ganarse la vida holgadamente tal vez si podría llegar a tener sentido.

P

#2 cómo en Suiza o en Noruega? A lo mejor es cosa de la genética eso de que tengamos más políticos viviendo de los presupuestos públicos que nadie....y lo de reducir políticos como Italia está mal

D

#2 Lo que habría que obligar es que el político, igual que el juez, el abogado del estado etc hayan trabajado de ALGO antes de dedicarse a eso.

Que sepan un poco de qué va la vida y que sepan hacer algo en el caso de los políticos.

Sendas_de_Vida

#12 si, pero solo para aquellos que quieran y estén exentos de delitos en el pasado.

D

#15. ¿Por qué?. Si una parte significativa de la población es exconvicta tiene algo que aportar, y la sociedad algo que puede aprender. Igual con quienes no se 'involucran' en la política, el porcentaje de la población que no está interesada en la política tiene derechos, y derecho a no estar representada por otros.

No se puede exigir a los políticos que no sean corruptos cuando la sociedad lo es. Es esta la que tiene que cambiar, como desgraciadamente estamos viendo.

Sendas_de_Vida

#16 en una primera fase no lo aceptaría. Luego se podría votar que delitos impedirían estar fuera de ser elegible.

Sendas_de_Vida

#16 hay mucha gente que no está involucrada por que has de hacer una carrera dentro de un partido. Entonces, si ya hay muros... Casi imposibles de destruir... Para que te vas a meter?

m

#43 sí, me equivoqué con el num . el comentario respondía a #15

m

#12 Y si la justicia está corrupta qué? Qué peligroso arrebatar el derecho a voto por antecedentes.
El derecho a voto debe ser sin condiciones.

D

#31. No soy yo quien defiende eso. Y hablo de representar (diputados) no elegir.

Y repito, si el 20% de la población es exconvicta, así serán sus representantes... el 80% restante tendrá que implementar soluciones reales para solucionarlo. (Y no, prohibir elegibilidad no es una solución real).

D

Y dejar al miserable de Iceta(PSC) sin trabajo? No ha trabajado en nada en su vida lol

Frasquito

#11 Con lo de TV3 tienes razón, desde el 155 no hay quien aguante tanta propaganda.

D

#26 Pues TV3 no fue intervenida.

D

#11 Tranquilo, hay más como IZ, como susana diaz, adriana lastra o abascal.

Una sarta de gusanos que no han trabajado en su vida

c

#1 máximo exponente: Girauta.

autonomator

#1 ¿Sólo ese?¿Seguro?
(Se te ve un poquito el plumero)

pys

#13 Yo creo que el político que desempeñe un cargo debería cobrar, ya que lo considero un trabajo. Sin embargo, los que no deben cobrar del erario público son los partidos políticos ni sindicatos. Si quieren mantenerse, que sus afiliados paguen las cuotas.

D

#28 pues yo no lo considero un trabajo; es más bien una vocación.

Es más, debería ser una vocación a tiempo parcial.

Por cierto, el trabajo no lo hacen los diputados. Lo hacen los subalternos.

Edito. En lo demás, de acuerdo

pys

#37 En ese caso, estoy de acuerdo.

Mi padre tuvo un empleado que fue concejal del ayuntamiento y no se cogió la excedencia. Pues resulta que legalmente el empleado puede ausentarse un 20% de la jornada (8 h a la semana), pero la empresa tiene que pagarle el salario entero. Es decir, el empresario tiene que pagarle las horas al ayuntamiento.

dilsexico

#51 El empresario pagando al concejal?
Es exactamente igual al sistema español pero sin construcción de rotonda.

pys

#67 Esto ocurrió en España. En el caso de mi padre, el empresario paga sus impuestos y además 8 horas semanales al trabajador que no va a trabajar.

dilsexico

#68 Perdón, pensaba que estabas hablando de Suiza.

p

#28 #13 #37
cobrar deben cobrar, pero una cosa que esté bien hombre.. si le meten a los funcionarios por cobrar lo que cobran y éstos cobran 3 veces más... y encima además todas las prebendas...
mientras millones de españoles a SMI o poco más. y toda la retahíla que pagamos de impuestos para pagar a tantos cargos y tan bien.
pd.- y luego la calidad del trabajo... que con lo que han hecho los últimos años (sin hablar de corrupción) y lo que siguen haciendo... en la actualidad

p

#28 un gestor no es un político, de hecho el problema de suiza es con las empresas estatales: https://www.swissinfo.ch/eng/post-and-railways_public-sector-worker-pay-under-the-microscope/42161616

que son muchas: https://www.uvek.admin.ch/uvek/en/home/detec/organisation/general-secretariat.html

No se puede entender igual la política, un político de la confederación no tiene apenas recursos que manejar, no hay recaudación ni competencias, es el cantón y el grueso es el ayuntamiento, y para cosas de la confederación como las empresas estatales, es a base de denuncia y jueces o por referéndum.

r

Vaya majadería. Representantes de distrito, y pagados por el distrito (te debes a quien te paga) votados en elecciones separadas del presidente del gobierno y poder judicial independiente y con presupuesto propio: esas son las condiciones que conforman una democracia formal. El sistema de Suiza tiene unas particularidades basadas en su historía y su distribución territorial que lo hacen imposible de trasplantar a otros lugares.

D

#33 ¡Efectivamente! En la actualidad los diputados son leales al cabeza de partido, que es el que les pone ahí al crear las listas, y lo único que representan son los intereses de sus partidos y no los de la sociedad civil.

P

¿Y cómo ejercerían la política aquellos que no tuvieran más ingresos que las rentas de su trabajo? Este conflicto es tan antiguo, y ya quedó resuelto, como la democracia ateniense y la "Política" de Aristoteles. Aquellos que tienen que dejar su trabajo para dedicarse a la política a tiempo completo deben tener una compensación que se lo permita. Eso no quiere decir que no existan mecanismos que permetirían su desprofesionalización. Uno de ellos es la extensión de la comisión de servicio y la conservación del puesto de trabajo a la industria privada. Otro es la adjudicación por sorteo de un porcentaje de los diputados por lo que se diluye el voto orgánico y la disciplina de partido de cara a la promoción interna.

Metabron

#5 Pensé que la gente sin recursos es habitualmente la que más trabajo político hace a través de asociaciones, manifestaciones, colectivos, etc, algunos incluso pierden un ojo o la vida en las protestas, y siempre lo hacen sin remuneración.

Lo de Suiza no es una teoría, ni una utopia, es una realidad innegable y actual, un ejemplo a seguir para un sistema político roto y corrupto como el español.

P

#9 Yo vivo en un barrio sin recursos, en la Almanjayar. Y ni de coña somos la gente que más trabajo político hacemos. Hacemos nuestras cosas en la Asociación de Vecinos, pero no te vayas a imaginar algaradas a la latinoamericana. A lo más alguna manifestación por los cortes de luz causados por los cultivos de marihuana o por la subida de la inseguridad en los negocios del barrio. De todos modos yo no he hablado de gente sin recursos, sino de personas que no vivan de rentas de capital, sino de un salario. Entiendo que desde determinada perspectiva una persona cuyos únicos ingresos sean los de su trabajo se piense que es una persona sin recursos, puesto que no podemos permitirnos el acceso a determinadas clínicas y tratamientos médicos ni pagar determinados colegios y universidades, así como tenemos un concepto del ocio, en cuanto a calidad y duración, más sencillo. Pero como te digo yo vivo en un barrio donde hay pobreza y delincuencia y gente trabajadora. Y obviamente los que tenemos un trabajo, que puede ser desde cajero de un supermercado a docente en algún colegio, pasando por negocios como frutero, panadero o mecánico, no nos vemos como gente sin recursos. Y de vez en cuando alguno de nosotros toma la decisión de participar en la política, es decir, en el poder legislativo y, aún ejecutivo, de una manera más seria y comprometida, bien a través de un partido, bien como independiente. Y cuando lo hacemos, evidentemente debemos dejar nuestro puesto de trabajo durante el tiempo que estemos en el cargo. Ese tiempo tenemos que seguir viviendo y necesitamos medios económicos para poder hacerlo, probablemente menos de los que están estipulados desde una tradición política copada por las clases más altas y con un régimen de vida muy superior al que tenemos los asalariados, pero igualmente necesitamos un salario que nos permita seguir viviendo mientras ejercemos. Por eso lo suyo es que toda persona que se dedica al ejercicio de la política representativa tenga un trabajo al que volver. Y lo de utopía, si lo dices por el sorteo, te comento que es tan real como lo de Suiza. ¿Marginal o meramente testimonial? Vale, pero también como lo de Suiza, que no son esas las condiciones generales de la política en Europa, como si sólo en España cobraran por ejercer.

Metabron

#19 ¿Qué haces los Domingos?

P

#20 Pues la semana que estoy con mis hijos bajo al centro a pasar el día con ellos. Y la semana que estoy sin ellos hago algo con mi pareja. Por? No entiendo la pregunta. En mi barrio hay una iglesia evangélica y mucha gente va a ella. Y mucha otra va al Mercadillo.

earthboy

#19 "A lo más alguna manifestación por los cortes de luz causados por los cultivos de marihuana o por la subida de la inseguridad en los negocios del barrio".

Esos barrios donde el trabajo, la sanidad o la educación no son un problema. Que suerte.

P

#70 Jajajaja. Eso es lo que pasa con algunos de ustedes. Que despreciáis nuestros problemas. No, en mi barrio, el más pobre de Granada no sentimos la educación como un problema. Y el trabajo o la sanidad, antes del covid lo normal. Pero los cortes de luz sucedían en nuestro barrio, no en ningún otro, porque es en nuestro barrio donde se produce la saturación del sistema energético por cultivos de marihuana, no en los barrios pijos donde cada cual puede discutir desde su ideología sin que le afecten los mismos problemas que a nosotros; es en nuestro barrio donde el peligro de la delincuencia tb es mayor y no en los barrios pijos y turísticos a donde nadie va a robar porque es donde la vigilancia es mayor. ¿Y la sanidad? Publica, universal y de calidad, de único pagador y con suficientes sanitarios. ¿Y la educación? Lo mismo. ¿Y el trabajo? Con una jornada de tiempo razonable conforme al desarrollo tecnológico y unos ingresos satisfactorios conforme a las necesidades. Pero no despreciéis el resto de nuestros problemas y nuestra voz aquellos que tenéis la suerte de haber nacido y vivido en zonas mejores por más de izquierdas que seáis.

Deckardio

Los políticos tienen que cobrar, pero con una revisión a fondo de elementos como dietas (que al final son parte de ya de por sí altos salarios, porque eso de cobrar los desplazamientos en confinamiento...) y limitación real en los cargos, no cambiar de idea a la primera de cambio como

Deckardio

#6 Eso es sangrante, sin embargo un currito estándar si tiene suerte a jubilarse a los 67 con un trabajo posiblemente duro, y si le echan unos años antes se le queda una mierda de pensión y toda la cotización de antes al limbo (para pagar las jubilaciones de lujo de los politicos).

Deckardio

#56 En lo que enlazas ya se ve como se lo montan: 3000 euros + 2000 de dietas para empadronados fuera de Madrid. Ya son 5000, nada mal. Pero es que además con el reparto de comisiones y participación en las mismas, que son unas cuantas, lo normal es que se lleven algún mil de euros más. Con las pensiones sí estaba equivocado, gracias, no cobran la máxima por dos legislaturas desde 2011 (aunque los que se acogieron antes sí, al no ser una norma retroactiva) pero siguen contando con un privilegio porque because: estar de alta en la SS hasta que cumplan la cotización, algo que el currante de a pie no puede ni soñar:

"Si, además, el diputado o senador cesados carece de ingresos o de patrimonio tienen derecho a percibir una ayuda equivalente al 60 % de su asignación constitucional (los 3.126,52 euros mensuales antes citados) hasta que complete el periodo de cotización necesario para tener derecho a la pensión de jubilación. En el caso de que el cese en sus funciones de sus señorías se produzca cuando tienen 55 años cumplidos, o los cumplen en el año en que se produce la disolución de la Cámara, y carecen de una actividad laboral permanente las Cortes corren con el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social hasta que completen el periodo de cotización necesario para tener derecho a la jubilación".

https://www.elconfidencial.com/espana/2010-02-02/diputados-y-senadores-pueden-jubilarse-a-los-60-anos-si-han-cotizado-durante-40_241974/

Entre otros privilegios, porque pueden jubilarse a los 60 habiendo cotizado 40. Mientras que el del andamio se chupa 5 más (y espera). En el régimen de cotización antes de retrasar la edad para el común tenían que tener las mismas obligaciones que los demás: siguen siendo unos jetas.

Deckardio

#91 Añado, si tienes derecho a un 60 % de los 3000 y pico euros hasta que cumplas la cotización, a efectos prácticos ya tienes garantizada una buena jubilación. Una pedazo de prebenda para ir por ahí subiendo la edad de jubilación a los demás.

s

#93 Pues un 60% de 3000 y pico brutos te da para vivir decentemente si no tienes muchos hijos ni aspiras al centro de una gran ciudad, pero tampoco me parece el Potosí como para perseguirlo como objetivo vital y meterse en política por eso.

Deckardio

#96 Tienes razón y te pongo un positivo por argumentar. Lo que me parece mal es que los que tienen esos beneficios legislen empeorando las condiciones laborales de los demás, con la comodidad de que ellos no tienen el peligro de que se les recorte la pensión.

D

#6 emmm no.
Por mucho que cobre un diputado, no cobra 1000*12*40/4=120.000 al mes.

s

#60 creo que no has entendido bien, dice que cotizando dos legislaturas les queda una pensión mejor que un currelas tras 40 años, no que le paguen al mes todo lo que cotiza otro en su vida.

D

#97 ah coño, pues tienes razón. Gracias por la corrección.

Metabron

#4 ¿Por qué tienen que cobrar?

Deckardio

#13 Por realizar un trabajo, legislar. Eso sí, los complementos por dietas me parecen una barbaridad, fijaría el máximo -con participación en comisiones incluida- en 3000-4000 euros (que ya está bien) y su régimen en la SS y para la pensión igual que el currito de a pie, algo que no ocurre a día de hoy.

Sendas_de_Vida

Muchos comentarios, pero ninguno para empezar a pensar si realmente queremos un modelo similar al de Suiza.
Con lo que llego a la conclusión que no.

Sendas_de_Vida

#17 si. No veo que realmente haya un partido político que intente cambiar todo esto. Si yo pudiera haría un partido exclusivamente para cambiar el modelo de elecciones y luego... Llegado el caso, dimitir y volver a convocar elecciones.

h

#23 Es muy difícil de que puedas hacer algo porque no tendrías medios para que te conocieran. Y mas si tu objetivo es cambiar el sistema.

Los partidos políticos clásicos serían análogos a grandes empresas que son rentables en la medida que les vayan votando (mas subenciones y cargos a dedo para sus trabajadores). Con el presupuesto que manejan pueden pagar muchas campañas de publicidad que les permite sacar unos resultados similares en las siguientes elecciones, así su empresa sigue siendo rentable. Los políticos de profesion lo son porque este sistema les permite vivir de ello.

Hacer un cambio de sistema como el que propones haría que estos partidos se opusieran a ello y gastaran muchos recursos en vender la idea que el tuyo es un mal sistema.

Sendas_de_Vida

#41 lo sé, y los enemigos interiores también estarán presentes llegado el caso de que uno se lo propusiera.
Tengo experiencia a nivel muy local, pero también tuve un equipo que creía en lo que hacía. Cuando se habla de votar... Antes de que saliera Podemos haciendo de aladid yo ya lo había implementado en mi circunscripción. Eso fue cuando era Consejero Escolar. Pero también fui Presidente de una Asociación que algo de tablas me dió.
Sólo hay que creer en ello y por supuesto, en este caso, sería a nivel nacional. Entiendo que es complicado y lleno de baches, y también de sabotajes...
Quizás algún día empiece a intentarlo... Algo que no descarto. Pero aún tardará, eso si.

S

#23 Quizás te interese seguir a Luis Escribano:

https://www.facebook.com/13mescribano

Sendas_de_Vida

#79 Curioso, tengo un "amigo" del mismo. Lo seguiré.

D

#17 #14
La democracia participativa no se define por realizar algún referéndum de vez en cuando, al igual que democracia representativa no es votar cada cuatro años.
Democracia participativa es lo que intentan implementar en Venezuela, donde existe el referéndum revocatorio y políticas de justicia social.
Suiza solamente sirve como modelo para el blanqueo de capitales y para los partidarios del calvinismo.

Sendas_de_Vida

#42 prefiero el modelo Suizo o muy similar.

rogerius

#17 ¿Quién dices que se conforma?

D

#14 Mejor que el de Suiza: servicio publico y su gestión incluido en el sistema educativo y sorteo absoluto de puestos de gobierno en la edad adulta.

Ya está, democracia de verdad. Sin chorradas ni circos.

Sendas_de_Vida

#24 no me convence. Eso ha de ser votado por los ciudadanos.

D

#25 Entonces jamás habrá ninguna posibilidad de tener un gobierno mejor que el que se merezca la mayoría.

Sendas_de_Vida

#29 eso, de nuevo, se ha de articular a través de votaciones.
Primero hay que crear una estructura electoral neutra. Y luego por si mismo irán surgiendo el resto de posibilidades.

D

"¿Que pasa que aquí en Suiza triunfó el 15M?

Que tiempos, 2015, pleno debate sobre las listas abiertas, aquello que nos traía Podemos y que al final no fue, no por falta de apoyo, si no por cambios programáticos y de discurso.

T

El ejemplo de Suiza no es extrapolable a países normales. Viven ahogados en billetes ya que acogen los ahorros de medio mundo, cosa que solo pueden hacer unos pocos. A su favor hay que decir que este dinero que no les corresponde lo han capitalizado muy bien en forma de empresas rentables.

No es que Suiza esté ausente de corrupción y por eso les debamos copiar, es que Suiza ha sido la hucha de la corrupción. Es como si ponemos de ejemplo la tesorería de la trama Gurtel como un buen caso de gestión y honradez (para los suyos).

p

#57 guardar dinero no da dinero a Suiza.
Dar beneficios sobre esos fondos si, y eso entre triquiñuelas es lo que hace cada cantón, desde Zug que hace competencia a Holanda sobre las regalías de propiedad intelectual a Basilea ciudad con un impuesto sobre el patrimonio de la empresa del 0,001%, por algo la industria, y por industria es lugar donde se manufactura con toda la mano de obra para ello, farmacéutica está allí. Suiza es rica por que para buscar donde invertir fuera de Suiza un suizo, es que alguien ha firmado un aval con el demonio, el inversor va a ganar dinero sí o sí.

p

#57 tienen dinero porque han tenido cabecita. aquí nuestros gestores son manos rotas,

D

Dos comentarios de "vecinitos" y los dos sin enterarse de nada

Uno con y el tú más..... pero de sus fascistillas no dice naaaaa
El otro en el siglo XIX, como su ideología.

Se trata de votar, votar y preguntar qué es lo que se hace y que decida el pueblo.... pero eso no es de democracas plenas

powernergia

Yo solo conozco un partido que lleve en su programa la limitación de cargos y mandatos.

xyria

[...] consiguiendo los indices de corrupción más bajos del mundo.

Lo de su sistema bancario también alcanza otra cota: el más corrupto del mundo.

xiobit

Un político siempre tiene que ser remunerado, pues si no sería solo para la gente que pudiera permitírselo.

Otra cosa es que tenga que ser remunerado con sueldos mas bajos, para que no sea un objetivo para tener un buen sueldo.

Tiene que ser por vocación, pero para todos.

molotom

Aquí vas a hacer tú eso...

Kastamere

Pues para acoger grandes fortunas y un sistema bancario opaco son los number one. No tienen políticos corruptos, pero banqueros unos pocos

D

Yo a eso no le veo sentido. El problema de España no es que el político sea profesional o no. Es que los políticos no son honestos.
Aquí metes a esta gente en política no profesional y lo que hacen, es lo mismo que ahora, gobernar para favorecer a sus empresas.

p

#46 no es que sean honestos o no. es que no hay forma de "largar" a las "ovejitas negras" ( = que no sean honestos, que hagan algo mal,...)
y que el líder decide por todos.

Oestrimnio

Listas abiertas
Porcentaje de representación al azar cogidos entre voluntarios
Primarias obligatorias dentro de cada partido
Mientras no se forme un gobierno NO se cobra
Limitación salarial de TODAS las administraciones y cargos a lo que cobre el presidente del gobierno
Cero aforados
Referéndums a cascoporro con voto online
El que no vota = MULTA
Limitaciones en el tiempo para según que cargos
...
(Por ejemplo)

DebaclesEverywhere

#40 seguimos en las mismas, los que podrían sacar esto adelante son los menos interesados en que la cosa salga

1 2