pitubf

#33 Yo veo bien que puedas subcontratar trabajos puntuales como por ejemplo montar una nueva máquina, construir un edificio, o pintar las paredes. Trabajos que no son del día a día.
Donde yo trabajo abastecemos las líneas de producción, sin mi trabajo la empresa no podría hacer sus tareas diarias, pero está subcontratado, al igual que la limpieza de las máquinas o ciertas tareas de mantenimiento. Y eso es lo que no debería estar permitido.

Edito para decir que algunos de las subcontratas cobramos más que si estuviéramos de empresa. Cosas de que ogt y cocos firmarán un convenio de mierda mientras el nuestro no ha hecho más que subir.

y

#37 En parte tienes razón y estoy de acuerdo, pero en parte no, lo de que si un trabajo se tiene que hacer de forma recurrente y que si es indispensable para que la cosa funcione debería estar prohibido subcontratarlo estoy de acuerdo, pero siempre hay que mirar los posibles inconvenientes, piensa por ejemplo en un servicio de limpieza, si es una cosa que hay que hacer todos los días según tu punto de vista debería ser obligatorio hacerlo via contratación directa y no vía subcontrata/empresa de limpieza, pero si lo que necesitas es una hora al día, pensándolo desde el punto de vista del trabajador este tendría que encontrar/gestionar 7/8 puestos de trabajo para llegar a una jornada de trabajo completa, además al ser puestos para los que únicamente necesitas un trabajador una hora al día cuando este tenga vacaciones y/o cualquier otro problema que le impida acudir al puesto de trabajo no tienes quien lo cubra ni nadie en la empresa de un perfil parecido, insisto que estoy de acuerdo con lo de que si hace falta todos los dias que sea empleado directo, pero también hay que pensar en los inconvenientes que ello conlleva

pitubf

#30 Eso que hablas son trabajos puntuales. Las ett/subcontratas cubren trabajos que no se hacen de manera puntual como por ejemplo la limpieza, el abastecimiento, mantenimiento, ect. Yo opino como #29, no puede ser que en una empresa haya más gente subcontratada que de la propia empresa. En la mía, los días de semana por las mañanas ves más gente trabajando subcontratada que empleados propios.

Y luego, las empresas subcontratan y tienes que demostrar tú ante un juez que eso es cesión ilegal de trabajadores, no verás en empresas grandes un inspector de trabajo mirando las ilegalidades que cometen.

y

#31 y contratar a alguien no puede ser algo puntual? Bien porque esa persona sólo la necesites unos días, bien porque el hecho de contratar a alguien sea algo puntual para cubrir una vacante y contratar gente no es algo que hagas habitualmente

pitubf

#33 Yo veo bien que puedas subcontratar trabajos puntuales como por ejemplo montar una nueva máquina, construir un edificio, o pintar las paredes. Trabajos que no son del día a día.
Donde yo trabajo abastecemos las líneas de producción, sin mi trabajo la empresa no podría hacer sus tareas diarias, pero está subcontratado, al igual que la limpieza de las máquinas o ciertas tareas de mantenimiento. Y eso es lo que no debería estar permitido.

Edito para decir que algunos de las subcontratas cobramos más que si estuviéramos de empresa. Cosas de que ogt y cocos firmarán un convenio de mierda mientras el nuestro no ha hecho más que subir.

y

#37 En parte tienes razón y estoy de acuerdo, pero en parte no, lo de que si un trabajo se tiene que hacer de forma recurrente y que si es indispensable para que la cosa funcione debería estar prohibido subcontratarlo estoy de acuerdo, pero siempre hay que mirar los posibles inconvenientes, piensa por ejemplo en un servicio de limpieza, si es una cosa que hay que hacer todos los días según tu punto de vista debería ser obligatorio hacerlo via contratación directa y no vía subcontrata/empresa de limpieza, pero si lo que necesitas es una hora al día, pensándolo desde el punto de vista del trabajador este tendría que encontrar/gestionar 7/8 puestos de trabajo para llegar a una jornada de trabajo completa, además al ser puestos para los que únicamente necesitas un trabajador una hora al día cuando este tenga vacaciones y/o cualquier otro problema que le impida acudir al puesto de trabajo no tienes quien lo cubra ni nadie en la empresa de un perfil parecido, insisto que estoy de acuerdo con lo de que si hace falta todos los dias que sea empleado directo, pero también hay que pensar en los inconvenientes que ello conlleva

o

#21 las ETT deberían estar prohibidas, si alguien necesita un empleado que lo contraté y si alguien necesita un head Hunter (vamos alguien de rrhh) que lo contraté, las subcontrataciones son un nido de fraude laboral

y

#29 exacto, y si una empresa necesita enviar un paquete que contrate a alguien que lo lleve, nada de andar subcontratandolo a través de una agencia de transportes, y si necesita un mueble que contrate un carpintero (y un herrero que probablemente el carpintero necesite herramientas)

pitubf

#30 Eso que hablas son trabajos puntuales. Las ett/subcontratas cubren trabajos que no se hacen de manera puntual como por ejemplo la limpieza, el abastecimiento, mantenimiento, ect. Yo opino como #29, no puede ser que en una empresa haya más gente subcontratada que de la propia empresa. En la mía, los días de semana por las mañanas ves más gente trabajando subcontratada que empleados propios.

Y luego, las empresas subcontratan y tienes que demostrar tú ante un juez que eso es cesión ilegal de trabajadores, no verás en empresas grandes un inspector de trabajo mirando las ilegalidades que cometen.

y

#31 y contratar a alguien no puede ser algo puntual? Bien porque esa persona sólo la necesites unos días, bien porque el hecho de contratar a alguien sea algo puntual para cubrir una vacante y contratar gente no es algo que hagas habitualmente

pitubf

#33 Yo veo bien que puedas subcontratar trabajos puntuales como por ejemplo montar una nueva máquina, construir un edificio, o pintar las paredes. Trabajos que no son del día a día.
Donde yo trabajo abastecemos las líneas de producción, sin mi trabajo la empresa no podría hacer sus tareas diarias, pero está subcontratado, al igual que la limpieza de las máquinas o ciertas tareas de mantenimiento. Y eso es lo que no debería estar permitido.

Edito para decir que algunos de las subcontratas cobramos más que si estuviéramos de empresa. Cosas de que ogt y cocos firmarán un convenio de mierda mientras el nuestro no ha hecho más que subir.

y

#37 En parte tienes razón y estoy de acuerdo, pero en parte no, lo de que si un trabajo se tiene que hacer de forma recurrente y que si es indispensable para que la cosa funcione debería estar prohibido subcontratarlo estoy de acuerdo, pero siempre hay que mirar los posibles inconvenientes, piensa por ejemplo en un servicio de limpieza, si es una cosa que hay que hacer todos los días según tu punto de vista debería ser obligatorio hacerlo via contratación directa y no vía subcontrata/empresa de limpieza, pero si lo que necesitas es una hora al día, pensándolo desde el punto de vista del trabajador este tendría que encontrar/gestionar 7/8 puestos de trabajo para llegar a una jornada de trabajo completa, además al ser puestos para los que únicamente necesitas un trabajador una hora al día cuando este tenga vacaciones y/o cualquier otro problema que le impida acudir al puesto de trabajo no tienes quien lo cubra ni nadie en la empresa de un perfil parecido, insisto que estoy de acuerdo con lo de que si hace falta todos los dias que sea empleado directo, pero también hay que pensar en los inconvenientes que ello conlleva

o

#30 Para eso contratan a una empresa de transportes no a una ett

y

#32 contratas a una agencia de transportes porque la que realiza la tarea de "llevar cosas de un sitio a otro" es la agencia de transportes, igual que si necesitas alguien para trabajar contratas a una ETT y no a una agencia de transportes, tanto una como otra prestan un servicio que puedes bien hacer tú, bien acudir a una empresa que te cobre por ello, ni digo que sea tu caso concreto (pero por tu comentario lo parece) , pero me sorprende un poco la capacidad que tienen algunos de ver ciertos servicios como servicios y otros servicios como intermediarioshijosdeputaprescindiblesestafadoladrones

o

#34 todos sabemos que es un subcontratado que debería estar en esa empresa y que es un servicio, no somos niños pequeñitos ya. Y terceros y cuartos niveles que se llega en algunos sitios, con empresas que subcontratan a otra que a su vez subcontrata a otra

y

#35 y si alguien necesita un Head Hunter para cubrir una vacante puntual también está mal?, tenemos que crear el departamento de RRHH sólo para un proceso de selección y luego despedirlos?

o

#36 Si no necesitas un departamento de rrhh y contratas a alguien pa tu empresa da igual que uses un SERVICIO, el problema es que subcontrates un empleo por sino ha quedado claro en los 4-5 comentarios ya.

o

#13 Adecco esa empresa que te busca un trabajo, le cobra a la empresa y se queda parte de tu sueldo ¿Que os pensáis que son las empresas ONGs? Tenéis más pajaritos en la cabeza, luego el capitalismo os deja en la calle sin posibilidad de reintegrarse en la sociedad y le tiras la mierda a los comunistas

Lok0Yo

#17 Adecco esa empresa que te busca un trabajo, le cobra a la empresa y se queda parte de tu sueldo ¿Que os pensáis que son las empresas ONGs?
#18
Exactamente que es lo que te parece mal de esto?

S

#21 todo. Son vampiros. Estás ciego/a o qué?

o

#21 las ETT deberían estar prohibidas, si alguien necesita un empleado que lo contraté y si alguien necesita un head Hunter (vamos alguien de rrhh) que lo contraté, las subcontrataciones son un nido de fraude laboral

y

#29 exacto, y si una empresa necesita enviar un paquete que contrate a alguien que lo lleve, nada de andar subcontratandolo a través de una agencia de transportes, y si necesita un mueble que contrate un carpintero (y un herrero que probablemente el carpintero necesite herramientas)

pitubf

#30 Eso que hablas son trabajos puntuales. Las ett/subcontratas cubren trabajos que no se hacen de manera puntual como por ejemplo la limpieza, el abastecimiento, mantenimiento, ect. Yo opino como #29, no puede ser que en una empresa haya más gente subcontratada que de la propia empresa. En la mía, los días de semana por las mañanas ves más gente trabajando subcontratada que empleados propios.

Y luego, las empresas subcontratan y tienes que demostrar tú ante un juez que eso es cesión ilegal de trabajadores, no verás en empresas grandes un inspector de trabajo mirando las ilegalidades que cometen.

y

#31 y contratar a alguien no puede ser algo puntual? Bien porque esa persona sólo la necesites unos días, bien porque el hecho de contratar a alguien sea algo puntual para cubrir una vacante y contratar gente no es algo que hagas habitualmente

pitubf

#33 Yo veo bien que puedas subcontratar trabajos puntuales como por ejemplo montar una nueva máquina, construir un edificio, o pintar las paredes. Trabajos que no son del día a día.
Donde yo trabajo abastecemos las líneas de producción, sin mi trabajo la empresa no podría hacer sus tareas diarias, pero está subcontratado, al igual que la limpieza de las máquinas o ciertas tareas de mantenimiento. Y eso es lo que no debería estar permitido.

Edito para decir que algunos de las subcontratas cobramos más que si estuviéramos de empresa. Cosas de que ogt y cocos firmarán un convenio de mierda mientras el nuestro no ha hecho más que subir.

y

#37 En parte tienes razón y estoy de acuerdo, pero en parte no, lo de que si un trabajo se tiene que hacer de forma recurrente y que si es indispensable para que la cosa funcione debería estar prohibido subcontratarlo estoy de acuerdo, pero siempre hay que mirar los posibles inconvenientes, piensa por ejemplo en un servicio de limpieza, si es una cosa que hay que hacer todos los días según tu punto de vista debería ser obligatorio hacerlo via contratación directa y no vía subcontrata/empresa de limpieza, pero si lo que necesitas es una hora al día, pensándolo desde el punto de vista del trabajador este tendría que encontrar/gestionar 7/8 puestos de trabajo para llegar a una jornada de trabajo completa, además al ser puestos para los que únicamente necesitas un trabajador una hora al día cuando este tenga vacaciones y/o cualquier otro problema que le impida acudir al puesto de trabajo no tienes quien lo cubra ni nadie en la empresa de un perfil parecido, insisto que estoy de acuerdo con lo de que si hace falta todos los dias que sea empleado directo, pero también hay que pensar en los inconvenientes que ello conlleva

o

#30 Para eso contratan a una empresa de transportes no a una ett

y

#32 contratas a una agencia de transportes porque la que realiza la tarea de "llevar cosas de un sitio a otro" es la agencia de transportes, igual que si necesitas alguien para trabajar contratas a una ETT y no a una agencia de transportes, tanto una como otra prestan un servicio que puedes bien hacer tú, bien acudir a una empresa que te cobre por ello, ni digo que sea tu caso concreto (pero por tu comentario lo parece) , pero me sorprende un poco la capacidad que tienen algunos de ver ciertos servicios como servicios y otros servicios como intermediarioshijosdeputaprescindiblesestafadoladrones

o

#34 todos sabemos que es un subcontratado que debería estar en esa empresa y que es un servicio, no somos niños pequeñitos ya. Y terceros y cuartos niveles que se llega en algunos sitios, con empresas que subcontratan a otra que a su vez subcontrata a otra

P

#17 ¿Os tiene que conseguir trabajo una empresa porque no sois capaces de encontrarlo vosotros mismos y encima queréis que lo haga gratis?

o

#42 Porque le des la vuelta a la tortilla sigue sin ser algo bueno y el trabajador sin ser algo malo. Falacias de infantil conmigo las justas.

¿Tienes que buscar trabajadores con una ETT porque eres tan inútil que no sabes buscar empleados y pretendes que la gente trabaje motivado en tu negocio explotador?

Seyker

#81 anda, y está bajando sin privatizarnos hasta las pestañas ????

pitubf

#82 Ya sé que en Asturias estamos aislados pero la crisis del ladrillo también nos golpeó. Ademas un par de años antes se pusieron a construir un hospital público enorme. Y cuando digo público es público de verdad, nada de que lo gestione alguien que se quiere forrar con la salud de todos.

pitubf

#74 Me alegra pensar que catalogas a los asturianos de separatistas roll

y

#83 perdon me olvidaba de asturias

pitubf

#50 Búscatelo tú, que estamos en el siglo XXI, cualquier información está a un golpe de click

Aqui los de Asturias por si te interesa una comunidad gobernada casi exclusivamente por el psoe.
2014 — 3479
2024 — 4300

https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana-comunidades-autonomas/asturias?anio=2021#:~:text=La%20deuda%20pública%20en%20el,ha%20mantenido%20constante%20desde%202020.

El_Repartidor

#81 2008 - 700 millones.

pitubf

#82 Ya sé que en Asturias estamos aislados pero la crisis del ladrillo también nos golpeó. Ademas un par de años antes se pusieron a construir un hospital público enorme. Y cuando digo público es público de verdad, nada de que lo gestione alguien que se quiere forrar con la salud de todos.

Seyker

#81 anda, y está bajando sin privatizarnos hasta las pestañas ????

Guanarteme

Me recuerda al caso de la "guerrera de Birka", una tumba vikinga con un ajuar bélico del carajo que durante muchísimo tiempo se dio por hecho que era de un hombre porque.... porque.... porque guerra es "cosa de macho" y las mujeres en sus casas cosiendo y haciendo "cosas de tías".

Hasta que a alguien le dio por analizar los huesos y ¡Era mujer!

La de pajas mentales que se han hecho algunos para decir que "no podía ser guerrera", que seguro que la enterraron en lugar de su marido porque este naufragaría en alta mar o se perdió el cuerpo por otra causa, que las mujeres en la época vikinga ya tenían roles de sociedad burguesa industrial porque.... Porque.... Porque pensar otra cosa me saca de mi zona de confort.

Tieso

#2 ¿y si se hacía pasar por hombre? ¿y si estaba en la batalla con la cota porque su amantes trataba de sacarla de allí protegida? El estudio no es tajante en cuanto a que fuese una combatiente, y es raro que no se alimentara igual, como explican.

Guanarteme

#4 Este caso no sé, no tengo más datos, y lo de hacerse pasar por hombre... ¿Ya desde la niñez la alimentaban mejor?

Simplemente digo que me vino el caso de la guerrera de Birka a la mente, que a muchos les peta las entendederas (o más bien el sistema de prejuicios) con el que una vikinga estuviese enterrada con tal ajuar guerrero y entonces elucubra historias muy locas.

onainigo

#4 Por un lado, las heridas de la mujer llevaron al equipo de investigación a creer que participó y murió en la batalla, ya que no había signos de recrecimiento óseo en sus heridas. "Es posible que haya muerto de una manera muy similar a la de los caballeros varones, y es probable que llevara algún tipo de armadura o cota de malla", dice Rissech.
"Su trabajo como sirvienta habría dejado huellas en sus huesos". , indicadores de ciertos tipos de actividad física que ahora podemos identificar".

En cambio, su esqueleto sí presentaba atributos similares a los de los otros monjes guerreros, cuyo trabajo les exigía entrenarse en el uso de la espada, actividad que deja marcas comprobables que también se observaron en los huesos de la mujer.

"Creo que estos restos pertenecen a una guerrera, pero se necesitan más análisis para determinar hasta qué punto esta mujer es contemporánea de los otros caballeros",Según el investigador, deberíamos imaginarla como una guerrera de unos cuarenta años, de poco menos de cinco pies de altura, ni rechoncha ni esbelta y hábil con la espada.

slayernina

#4 ¿Y si no hos encontrado tumbas de guerreras porque simplemente sobrevivían? Lo de quedarse en casa con la pata quebrada es muy de clase alta de finales del siglo XX

a

#2 La enterraron con armas y de ahí dedujeron que las usaba. Lo que se callan son las dos tumbas al lado de bebés, también enterrados con armas.

villarraso_1

#8 ¿eso se puede leer en algún sitio?

a

#11 Sí. Después del mucho ruido que hicieron con eso, salió un artículo contando la película entera, en plan desmentido. Salió en menéame si lo queires buscar.

b

#8 Osea que al final un bulo de noticia.

a

#19 Es ideología feminista más pensamiento ilusorio.

elonmusk

#8 ohhh, despedido... wow... se llevo el bonus, le pagaron una clausula extra para que se quedara calladito, le dieron otro puesto en otra empresa que apriete tornillos para que los tornillos sean mas baratos, aunque eso signifique problemas de calidad?? 
Mmmmm siguele la pista, se tomara un año sabatico, Hawaii, Florida.. los Hamptons.. y luego volvera a dirigir una empresa puntera, o formar parte del consejo de administracion, con sueldos de 7 cifras, incluso 8 si contamos bonus... 
Siiii, le han hecho MUY responsable..

S

#8 Pero seguro que se llevo los Bonus y demás premios, que estos tienen los contratos muy blindados.

S

Una generación entera de MBAs no entiende como tomar decisiones "estrategias " ha llevado a esta situación.

En el máster les explicaron que los ingenieros deben apretar tornillos y ellos pensar...

S

#2 Te aseguro que ninguno de los MBAs se hará responsable de la gestión, y menos de los errores.

A

#3 Teniendo en cuenta que el presidente de Boeing fue despedido por esto creo has errado el tiro.

S

#8 Pero seguro que se llevo los Bonus y demás premios, que estos tienen los contratos muy blindados.

elonmusk

#8 ohhh, despedido... wow... se llevo el bonus, le pagaron una clausula extra para que se quedara calladito, le dieron otro puesto en otra empresa que apriete tornillos para que los tornillos sean mas baratos, aunque eso signifique problemas de calidad?? 
Mmmmm siguele la pista, se tomara un año sabatico, Hawaii, Florida.. los Hamptons.. y luego volvera a dirigir una empresa puntera, o formar parte del consejo de administracion, con sueldos de 7 cifras, incluso 8 si contamos bonus... 
Siiii, le han hecho MUY responsable..

cutty

#3 Los MBAs, como mucho y si es necesario, pondrán otro director de la FAA... u otro presidente.

Robus

#6 Mentor Now! es buenisimo!

Vale la pena seguirlo si te gusta la aeronáutica.

También:
- 74 Gear
- Pilot Debrief

Y, en castellano:

- Codigo7700

torkato

#10 Llevo 3 semanas viendo código7700. Espero no montarme nunca en un MD-82 o un MD-11...

Robus

#44 McDonnel Douglas fue la compañia que compró a Boeing con su propio dinero... y sus estandares de trabajo son los que han convertido a Boeing en la empresa con serios problemas de calidad que son ahora.

Ya no hay MD en activo... a no ser que cuentes a los de Boeing como MDs...

bitman

#2 si al menos hubieran hecho su parte, pensar...

torkato

#26 Pensar pensaron. En ganar mas dinero a corto plazo a costa de la reputación de la empresa.

Tannhauser

#2 Se pasaron uniendo sinergias y a causa del feedback no hubo resiliencia.

Don_Pichote

Resumen: los coches no son para la plebe, si vives a una hora o más de transporte público tu deber es utilizar tu tiempo libre para ello. Ah si no hay transporte público a tu polígono de confianza, pues te jodes y cambias de trabajo.

Por cierto lo de compaginar vida familiar con 8 horas de jornada laboral más dos horas de transporte al día te lo explico otro día.

t

#3 Nada como Madrid Central para solucionar el problema de tráfico que había en Lavapiés. Todos los curritos esos que mencionas que tenían que aparcar en la calle después de conducir del trabajo, se comían 40min de media por día para aparcar, pero mira, fue restringir el tráfico y de repente, se aparcaba en 10min.
No todo es blanco o negro. Si miras el problema que causa el coche en la ciudad, es mucho peor que sus bondades, te lo demuestran los datos económicos, los de salud, mortandad y los que quieras.

Don_Pichote

#9 estás comparando el transporte al centro de una gran ciudad con metro, autobuses , cercanías, etc…, con el transporte al que diría que es la mayoría de los casos en España a empresas y polígonos en el quinto coño..

Así también escribo el artículo

t

#11 No lo estoy comparando, estoy poniendo otro ejemplo paralelo al que tú haces. Por eso digo lo de blanco y negro, hay muchas casuísticas en una ciudad, el caso es que la mayoría de las ciudades no se han planteado desde el punto de vista del transporte público como soporte para la mayoría de los desplazamientos, se han diseñado para que el coche sea el protagonista, por eso los polígonos están donde están y tienen el transporte que tienen...y por eso en el centro de muchas ciudades hay los problemas que había en Lavapiés.
Luego tienes ciudades como Utrecht en las que los desplazamientos en coche no pasan del 47 por ciento, o algo así, porque en su diseño se tienen en cuenta muchos otros factores y el coche no es protagonista.

malajaita

#11 Esta comparando planificación y sentido común con caos y sálvese quién pueda.

Así se escribe un artículo.

M

#3 la solución pasa porque el transporte público sea eficiente para que no pierdas el tiempo, haya transporte público a tu trabajo y procurar no vivir a una hora de tu trabajo. No es joderte y cambiar de trabajo, es no tener que hacerlo porque tu trabajo ya está cerca o es viable ir en transporte público, si no hay transporte público a tu polígono la solución es ponerte ese transporte.

Don_Pichote

#31 utopía

Comparar una urbe/pais como Singapur como ejemplo a un país Europeo es una soberana utopía .
Y en España aún hay concentración de urbanizaciones y pisos.

En Europa del norte la mayoría viva en casas particulares. Suerte teniendo un autobús en cada pueblucho.

M

#38 Es una utopía hacerlo todo pero se puede intentar hacer lo más que se pueda. Humanizar las ciudades consiste en dar prioridad a las personas por encima de los coches, por tanto será que antes se le dio prioridad a los coches, cosa que está mal.

Tú pones una serie de problemas y yo te digo que la solución no es apostar por el coche para salvar esos problemas sino cambiar las circunstancias para que esos problemas se resuelvan sin coche: si el transporte público es muy lento, mejoremos el transporte público para que sea más rápido en vez de apostar por el coche; si el trabajo queda muy lejos, hagamos que los trabajos queden más cerca o que sean de forma remota, etc.

Tú dices que eso es utopía, que no se puede hacer y en parte es verdad pero por otra parte es que fuimos a lo fácil optando por el coche y la prueba es que ahora estamos humanizando las ciudades cuando nunca debieron ser deshumanizadas.

SirMcLouis

#3 claro claro porque sólo se puede llagar al trabajo en coche, y no se puede demandar que haya transporte público de calidad o no se puede ir en bici.

Don_Pichote

#42 suerte por la autovía en bicicleta

No te olvides del casco

Summertime

#44 por poder pueden ir, aunque solo por el arcén.
Fuente DGT .

Renfield_s

#33
Haha, Libertad no?
Como cuando te explotan en el curro, solo tienes que buscarte otro mejor verdad?
Los reaccionarios sois lo mismo que pocoyó, planos y sin fondo.

p

#43 ¿Cómo deberíamos baremar el coeficiente intelectual de las mujeres? ¿Un 20% menos que el resultado que les salga en un test? ¿Como si tuvieran 5 años menos? ¿Directamente las tratamos a todas de gilipollas incapaces? Venga, a dejar de decir progresadas.

cc #49 #53 #62 #73

j

#81 La pastilla. No sé ni de qué me hablas.

Renfield_s

#81 Que si quiere bolsa.

pitubf

#58 Tengo un colega, encofrador asturiano, emigró a Australia cuando se quedó sin trabajo en la crisis del ladrillo. Ahora no quiere volver. Que paguen más y así los que está fuera volverán.

Peka

#17 #9 Que yo sepa son miles las maltratadas, abusadas, violadas,... Y más de 50 al año asesinadas por violencia machista.

E

#22 oye, métete las falsas dicotomías donde te quepan... Una cosa es ser víctima de un particular y otra muy diferente ser víctima del estado y de sus mierdas feministas...

Delay

#25 Yo conozco un caso muy cercano de alguien inocente que se comió 12 añitos de prisión (y se los comió enteritos) por una falsa denuncia. Sin pruebas, sin nada.

Claro que corría el año 2000 cuando entró (y en esa época Irene Montero tendría 12 añitos). Lo digo para los que le echáis la culpa al feminismo y a Montero de algo que ya ocurría mucho antes y seguramente con muchos menos medios para controlarlo que ahora.

Peka

#30 Yo también conozco muchos casos de años de cárcel por falsas denuncias, ninguno de ellos son casos de fallas denuncias de mujeres contra hombres. El problema en estos casos es la policía y la justicia.

Jells

#32 digo yo que trabajarás en justicia, como para conocer a "muchos casos de años de cárcel por falsas denuncias".

Peka

#42 ¿Estás diciendo que solo hay inocentes de ese tipi de acusaciones? No, hay de todo tipo de delitos.

Jells

#101 no, no he dicho nada de esto, ¿dónde lees que lo haya dicho? Para conocer muchos casos (muchos) de años de cárcel (ojito, cárcel) por denuncias falsas (en concreto) o trabajas en justicia o me cuesta creer que conozcas a tantísima gente en estas circunstancias...

Yo__

#30 No se le echa la culpa a Irene del feminismo, se le echa la culpa de radicalizar y maximizar algo que no tenia, ni tiene punto sentido.

Destintar tantos recursos y tanto todo a algo que no era un "problema" significativo en cifras en España.

Y así pasa : https://theobjective.com/espana/2023-03-14/medios-machismo/
los principales periódicos y televisiones de España «triplican las palabras que significan prejuicio de género [sexista, machista, misógino y sus respectivos sustantivos] a los países que la siguen en el ranking de mayor frecuencia de uso de este tipo de palabras [Francia, Reino Unido, Brasil, Australia, Chile y Argentina]».

Antes por errores judiciales o algo no demostrable te metian en la trena, ok. Ahora es que por mirar a una moza en el tren te llaman machista... ya me gustaría ver como cojones se relacionaba esta peña o hablaban o metian ficha en sus tiempos, por que ahora ver a una chica guapa en un bar y hablar con ella eso es un "micromachismo" y no es tolerable, según el standar que ha creado esta señora.

vacuonauta

#30 y como sabes tú que fue inocente??? Porque te lo dijo???? O porque se probó que no era culpable a posteriori????

MAVERISCH

#22 los cerocoma gobernando el mundo.

Espiñete

#22 Te patinan las cifras "oficiales".

Por no hablar de que estamos comentando una noticia que hasta la sentencia entraba dentro de esas mismas cifras "oficiales".

Jells

#22 Si por millones es hay más millones de mujeres ni asesinadas ni maltratadas, como para vivir con la loca presunción de culpabilidad de cualquier hombre, no?

d

#22 son miles las maltratadas, abusadas, violadas

Todos los estudios existentes, y los hay a centenares, indican que las mujeres agreden por lo menos tanto como los hombres.

Ya verás como sale alguna feminista a acusarme de "bulo". Tengo listos los enlaces. Para esas mentirosas todo lo que no sea la verdad única obligatoria es un "bulo".

Peka

#81 ¿Y donde están las denuncias de esas agresiones y asesinatos?

d

#102 Sin presentarse.

Recuerdo el caso de una mujer que intentó matar a su marido dándole un martillazo en la cabeza. No lo consiguió. Los vecinos llamaron a la policía por los gritos. La policía se encontró al tipo cubierto de sangre. Le preguntaron si quería denunciar y dijo que no, porque tenía miedo de que ella contraatacara con una denuncia de género, y entonces el detenido sería él.

Por supuesto una feminista dirá que esto es una historia inventada. Un bulo. Venga, hacedlo y busco la referencia.

dick_laurence

#102 en el mismo sitio donde están las denuncias de mujeres maltratadas que no se atrevieron a ir a comisaria.

Peka

#105 Por suerte cada día más y son muchas.

Spider_Punk

Es triste que por mantener viva la mentira de la economía condenemos a especies animales a la extinción, pero más triste aún es condenar a la desaparición a comunidades enteras, que son más viejas que nuestra civilización, incluso antes de haber aprendido de ellas todo lo que nos tienen que enseñar.
El ser humano ha escogido para vivir un sistema que, indefectiblemente acabará con su vida... o con las condiciones ambientales que hacen posible su vida.
Id apurando los vasos, porque si acaso quedan un par de rondas más antes de que nos cierren el bar y nos marchemos todos ATPC.

dmeijide

#3 Las civilizaciones que más éxito han tenido es gracias a la violencia, ganar guerras, la colonización, y la explotación de otros... aunque luego nos encante afirmar que somos todo lo contrario y el mundo "civilizado".

cayojuliocesar

#3 quizá si no fuéramos así, nos extinguiriamos como esas culturas.
Claramente una cultura que lleva miles de años en la edad de piedra no es el ejemplo a seguir

dmeijide

#7 Y la que seguro sobreviviría es la que extermina el resto de civilizaciones... entonces ese es el ejemplo a seguir... ¿no?

Deberíamos aprender que no todo es un juego de suma 0 y aprender a defenderse y no ataca. A colaborar y no a competir. A crear sistemas sostenibles. Sólo así sobreviviremos.

cayojuliocesar

#9 o no, y nos extinguiremos como este señor solos en una choza, sobretodo cuando otro si se dedique a exterminar

dmeijide

#15 Lo de defenderse y no atacar no te ha cuadrado mucho la idea, por lo que se ve.

Allá tú si crees que esa es la única salida y la solución. Yo de hecho, preferiría morir y extinguirme antes de convertirme en el exterminador del resto.

cayojuliocesar

#16 históricamente esa fue la postura de China, y Occidente los arrolló. El éxito de europa ha sido su agresividad

dmeijide

#18 Evidentemente. Pero mira a China ahora, con una expansión nunca antes vista y sin agresividad... algo han aprendido.

tsiarardak

#9 Yo creo que mantener contacto con otras civilizaciones no es lo mismo que exterminarlas. Aunque a veces por desgracia las cosas acaben así.

Lo que es seguro es que las civilizaciones evolucionan y se hacen más fuertes cuando se relacionan con el mundo exterior. Es comprensible que en períodos de necesidad las civilizaciones se aíslen (que se lo digan si no a los japoneses, que pasaron directamente de la edad media a la edad moderna), pero en última instancia necesitas estar abierto a las evoluciones del mundo.

O eso o morir en soledad en una cabaña en mitad de la selva. O lo que acabará pasando a la gente de la isla Sentinel esa.

SrSospechoso

#3 a lo largo de la historia,muchas civilizaciones han entrado en contacto unas con otras. A veces de forma pacífica,otras muchas de forma violenta.
El que entre una y otra haya un enorme salto tecnológico es motivo suficiente para no contactar?
Les dejamos a su aire que pasen penurias y enfermedades teniendo la solución?
Podemos pensar que les hacemos un favor,pero si al final contactan, a lo mejor no piensan lo mismo.
Por otro lado, eso termina por destruir su cultura.
No creo que haya solución buena.

S

#10 a lo mejor si les preguntas a ellos, los que pasamos penurias somos nosotros.

SrSospechoso

#21 eso sí. Puede que desde su punto de vista la vida que llevamos no les merezca la pena y prefieran vivir tranquilos.
De todas formas, una vez hay un contacto,yo soy de la opinión de que deben ser ellos los que decidan. Si quieren que los dejen en paz, si tienen curiosidad por la sociedad moderna, si quieren "integrarse" total o parcialmente...
Aunque, se abriría el siguiente debate: en caso de aceptar un contacto, serían plenamente conscientes de lo que eso haría con su sociedad?
Yo soy muy fan de la primera directriz de Star Trek.

pitubf

#245 Yo es que creo que tener un socialismo absoluto o un liberalismo total no funciona. Al igual que el comunismo pleno. Para mi gusto lo mejor es tener los servicios esenciales para vivir ( agua, energía, sanidad, etc) controlados por el gobierno y el resto de cosas no esenciales dejarlo en manos del libre mercado. Una mezcla de ambos sistemas.

aironman

#246 si a mi me preguntaras, si tuviéramos acceso a energía abundante y barata, acceso a herramientas automatizadas, comida, bebida y vivienda garantizada, a lo star trek, yo lo firmo.

pitubf

#220 Yo no quiero vivir en un país que es el ideal del liberalismo. Yo prefiero sociedades más socialistas como las que tenemos en Europa (aunque cada vez menos)

aironman

#221 Pues muy bien, quédate por Europa mientras tengas capacidad. En Europa nos podemos permitir sociedades más socialistas porque somos sociedades ricas en capitales, con una moneda fuerte que genera confianza en los inversores. El problema del socialismo es que se acaba cuando se acaba el dinero de los demás, porque el gobierno no genera el dinero, nunca lo ha hecho.

Eso no quita, que hay momentos en la historia, en el que a una sociedad le viene bien una temporada de socialismo y en otros tiempos les viene mejor algo de liberalismo económico. Depende del momento histórico.

pitubf

#245 Yo es que creo que tener un socialismo absoluto o un liberalismo total no funciona. Al igual que el comunismo pleno. Para mi gusto lo mejor es tener los servicios esenciales para vivir ( agua, energía, sanidad, etc) controlados por el gobierno y el resto de cosas no esenciales dejarlo en manos del libre mercado. Una mezcla de ambos sistemas.

aironman

#246 si a mi me preguntaras, si tuviéramos acceso a energía abundante y barata, acceso a herramientas automatizadas, comida, bebida y vivienda garantizada, a lo star trek, yo lo firmo.

pitubf

#202 Si los hay que opinan que cosas tan insignificantes como que cada uno se pague la salud o su pensión yo también opino que cada uno se pague la seguridad de su bolsillo. No voy a pagar lo que le interesen a cuatro ricos y no lo que la gente realmente necesita.

aironman

#208 sugiero que se vaya a vivir a Haití. Allí justamente viven así. Deberás pagarte tu seguridad de tu bolsillo, aunque recomiendo que aprendas a usar armas de fuego.

pitubf

#220 Yo no quiero vivir en un país que es el ideal del liberalismo. Yo prefiero sociedades más socialistas como las que tenemos en Europa (aunque cada vez menos)

aironman

#221 Pues muy bien, quédate por Europa mientras tengas capacidad. En Europa nos podemos permitir sociedades más socialistas porque somos sociedades ricas en capitales, con una moneda fuerte que genera confianza en los inversores. El problema del socialismo es que se acaba cuando se acaba el dinero de los demás, porque el gobierno no genera el dinero, nunca lo ha hecho.

Eso no quita, que hay momentos en la historia, en el que a una sociedad le viene bien una temporada de socialismo y en otros tiempos les viene mejor algo de liberalismo económico. Depende del momento histórico.

pitubf

#245 Yo es que creo que tener un socialismo absoluto o un liberalismo total no funciona. Al igual que el comunismo pleno. Para mi gusto lo mejor es tener los servicios esenciales para vivir ( agua, energía, sanidad, etc) controlados por el gobierno y el resto de cosas no esenciales dejarlo en manos del libre mercado. Una mezcla de ambos sistemas.

aironman

#246 si a mi me preguntaras, si tuviéramos acceso a energía abundante y barata, acceso a herramientas automatizadas, comida, bebida y vivienda garantizada, a lo star trek, yo lo firmo.

pitubf

#170 La verdad que igual me precipito cuando discuto con uno de éstos porque siempre pienso que ninguno es rico. No creo que esté discutiendo con Ana Botín o alguien así, no se si me explico. Incluso tengo miedo que alguno sea un muerto de hambre que defienda ese discurso pensando que algún día será rico. Yo entiendo a Elon Musk o gente así que sean liberales, tienen para pagarse lo que sea, lo que no entiendo es gente que no tiene donde caerse muerto piense de esa manera.

pitubf

#22 #23 Yo cuando discuto con liberales les comento: Ok, implántenos vuestro sistema, impuestos cercanos a 0. Pero yo no voy a pagar la seguridad y la justicia de nadie. No tengo objetos de valor, no necesito policía que me proteja, no pienso pagar la seguridad de los demás. Si quieres que te protejan te lo pagas.

adevega

#153 Lo malo de tu argumentación, por lo demás muy válida, es que sí tienen medios para pagarse la seguridad. Ya pasaba en el feudalismo y volvería a pasar.

pitubf

#170 La verdad que igual me precipito cuando discuto con uno de éstos porque siempre pienso que ninguno es rico. No creo que esté discutiendo con Ana Botín o alguien así, no se si me explico. Incluso tengo miedo que alguno sea un muerto de hambre que defienda ese discurso pensando que algún día será rico. Yo entiendo a Elon Musk o gente así que sean liberales, tienen para pagarse lo que sea, lo que no entiendo es gente que no tiene donde caerse muerto piense de esa manera.

T

#170 Precisamente esa fue la caida del imperio romano. No pagar impuestos si ya tengo mi seguridad privada el la villa. (luego castillo). Sin impuestos no hay ejercito romano

aironman

#153 Pregunto, ¿tu vida, tu trabajo no tiene valor? 
Quitas seguridad y justicia y obtienes maras. Luego viene un dirigente tipo Bukele.
Si me vas a decir que las Maras llegaron de Estados Unidos, ahórratelo. Es un ejemplo de lo que ocurre cuando te cargas la ley y el orden.

pitubf

#202 Si los hay que opinan que cosas tan insignificantes como que cada uno se pague la salud o su pensión yo también opino que cada uno se pague la seguridad de su bolsillo. No voy a pagar lo que le interesen a cuatro ricos y no lo que la gente realmente necesita.

aironman

#208 sugiero que se vaya a vivir a Haití. Allí justamente viven así. Deberás pagarte tu seguridad de tu bolsillo, aunque recomiendo que aprendas a usar armas de fuego.

pitubf

#220 Yo no quiero vivir en un país que es el ideal del liberalismo. Yo prefiero sociedades más socialistas como las que tenemos en Europa (aunque cada vez menos)

aironman

#221 Pues muy bien, quédate por Europa mientras tengas capacidad. En Europa nos podemos permitir sociedades más socialistas porque somos sociedades ricas en capitales, con una moneda fuerte que genera confianza en los inversores. El problema del socialismo es que se acaba cuando se acaba el dinero de los demás, porque el gobierno no genera el dinero, nunca lo ha hecho.

Eso no quita, que hay momentos en la historia, en el que a una sociedad le viene bien una temporada de socialismo y en otros tiempos les viene mejor algo de liberalismo económico. Depende del momento histórico.

pitubf

#245 Yo es que creo que tener un socialismo absoluto o un liberalismo total no funciona. Al igual que el comunismo pleno. Para mi gusto lo mejor es tener los servicios esenciales para vivir ( agua, energía, sanidad, etc) controlados por el gobierno y el resto de cosas no esenciales dejarlo en manos del libre mercado. Una mezcla de ambos sistemas.

F

#202 No sabes organizarte? Necesitas un imbécil con pistola para sentirte bien?

aironman

#225 Yo creo que no me has entendido. No tengo ganas de explicarte las cosas como a un niño de 5 años, por lo que te sugiero que te vayas a algún país de esos donde no hay estado de ningún tipo, ni siquiera cumpliendo unos mínimos.

pitubf

#1 #20 Aquí una que de borrachera pegó un puñetazo a un secador de manos de una discoteca y se rompió la muñeca 😅