Hace 14 días | Por ccguy a elindependiente.com
Publicado hace 14 días por ccguy a elindependiente.com

"Escudo del Este". Así se llama el proyecto destinado a construir "una frontera segura" entre Polonia y Bielorrusia, que acaba de anunciar este sábado el primer ministro polaco, Donald Tusk. El gobierno de Varsovia destinará unos 10.000 millones de zlotys (unos 2.400 millones de euros) a reforzar su frontera oriental. El temor a que Bielorrusia vuelva a recurrir a la guerra híbrida, como hizo hace tres años con el envío de migrantes ilegales hacia Polonia, se incrementa dado que la guerra que libra Rusia contra Ucrania (...)

Comentarios

s

#8 Ahora en Rusia no hace más frío que en España a finales de marzo. https://www.clima.com/rusia/gorod-moskva/moscu

y

#10 No he preguntado por el tiempo. He hablado de que rodean las republicas Bálticas para ir a Finlandia, he hablado de un país cuya lengua y escritura desconocen, he hablado de que son zonas congeladas en invierno y tu me dices que a finales de primavera hace el mismo tiempo que España en Marzo..., pero oye sigue intentándolo con tus falacias de hombre de paja.

M

#7 Economías fuertemente intervenidas donde el estado no protege a los trabajadores (mientras que en las liberales sí lo hacen), ni al medioambiente (mientras que en las liberales sí lo hace), ni...

Sólo tienes que ver una noticia de hace unos días sobre la esclavitud en el mundo:
Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Hace 2 meses | Por blodhemn a epe.es


Resulta que la esclavitud no existe en los países más liberales porque el estado interviene para prohibirla, resulta que en los países menos liberales (como los de África, Asia y Latinoamérica) los Estados no hacen nada para impedir la esclavitud y por eso allí sí existe.

Los datos los tienes aquí: https://www.walkfree.org/global-slavery-index/map/#mode=map:map=gov-response:year=2023:view=countries

Adjunto captura del mapa del nivel de intervención del Estado para prohibir la esclavitud, cuanto más oscuro es el color verde más interviene el Estado para impedir la esclavitud, se puede ver que en los países más liberales es donde más interviene el Estado y donde menos esclavitud hay (con alguna excepción, como Emiratos Árabes que son muy liberales, según el Economic Freedom Index son más liberales que EE. UU., pero su Estado interviene muy poco para prohibir la esclavitud y en ellos la esclavitud es muy alta, concretamente es el séptimo país con la esclavitud más alta del mundo), y en los menos liberales son en los que el Estado menos interviene para prohibir la esclavitud y, como es lógico, donde más esclavitud hay ya que el Estado no se encarga de erradicarla.

Por citar algunos, los países en los que más interviene el Estado para prohibir la esclavitud son, por orden de mayor a menor: Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Países Bajos, Australia, Suecia, España, Noruega, Irlanda, Grecia, Alemania, Georgia, Francia, Dinamarca, Austria, Albania, Montenegro, Finlandia, Canada,...

M

#20 La gente escapa de los países menos liberales porque en ellos el Estado no interviene para prohibir la esclavitud, por lo que la esclavitud es muy frecuente, así que se van a un país más liberal donde el Estado intervenga la economía para prohibir la esclavitud y, por eso, la esclavitud no existe. goto #15

Paradojas del liberalismo.

cc #21 #16

p

#22 La esclavitud no se prohíbe interviniendo la economía, se prohíbe haciendo cumplir la Constitución, el Código Penal, etc...Lo mismo que sucede con los asesinatos, las violaciones, los secuestros, los robos...

Por eso en #7 comentaba que la combinación que funciona es democracia liberal+libre mercado, como en los países que lideran el ranking que he puesto en #21

M

#24 La esclavitud se prohíbe legislando obligaciones para las empresas y haciendo que las empresas cumplan con esas obligaciones , lo que implica intervenir la economía (el famoso: si prohibes hacer eso a las empresas las empresas se irán y la economía se irá al garete). No es lo mismo que prohibir las violaciones porque las empresas no violan, eso lo hacen únicamente las personas físicas.

Aquí las empresas no pueden fabricar lo que quieran, como quieran porque está prohibido, tienen que cumplir la legislación, en otros países sí pueden hacerlo porque la legislación no lo prohíbe.

M

#24 Si legislar a las empresas no afectara a la economía mañana podríamos legislar que las empresas deben contaminar 0 y la economía no se vería afectada, pero sabemos que sí lo haría. Legislar a las empresas es intervenir la economía: afecta a lo que produce nuestra economía y a cómo lo produce.

M

#22 ... ¿me dices en que pais que no sea liberal es frecuenta la esclavitud ... no será al revés?

M

#35 Si consideramos "liberal" los países que indica el Economic Freedom Index https://www.heritage.org/index/ (el que siguen a rajatabla los liberales para decir que los países más liberales son los que van mejor) todos los países donde el estado interviene para prohibir la esclavitud y, por lo tanto, no hay esclavitud, son muy liberales. Eso incluye prácticamente a todo "occidente" (EE. UU., España, Francia, los países nórdicos, Canadá, Australia, etc) y en todos los países pobres, que según ese índice son muy poco liberales, abunda la esclavitud.

Aunque algunos países supuestamente muy liberales, como Emiratos Árabes, que según ese índice se supone que es más liberal que EE. UU., no tienen prohibida la esclavitud, y por tanto existe y es muy abundante, concretamente Emiratos es el séptimo país con mayor tasa de esclavitud del mundo porque el Estado no interviene para prohibirla.

Resulta que los países más "liberales", según ese índice, son en los que el Estado interviene más para evitar la esclavitud y en los menos liberales donde el Estado menos interviene para prohibirla, por eso digo lo de "Paradojas del liberalismo" porque "parece" contradictorio.

En #15 tienes los datos de esclavitud en el mundo y de los países que más intervienen para evitarla.

M

#36 O sea que te pregunto si conoces algún pais no liberal en el que exista esclavitud y tu contestacion es ... "algunos países supuestamente muy liberales, como Emiratos Árabes, que según ese índice se supone que es más liberal que EE. UU., no tienen prohibida la esclavitud. No se si lo captas tu solo o hay que ayudarte.

M

#37 O sea que no sabes leer.

"y en todos los países pobres, que según ese índice son muy poco liberales, abunda la esclavitud."

Todos los países pobres, como los africanos, los latinoamericanos y algunos asiáticos según ese índice son muy poco liberales y en la mayoría de ellos tienen un nivel de esclavitud relativamente alta.

Si con eso todavía no te aclaras o no te conoces ningún país de esos continentes te pongo algunos ejemplos: Mauritania, Sudan del Sur, Rusia, Afganistán, Pakistán, Turquía, Venezuela o Haití, todos esos países son pobres, según el Economic Freedom Index son muy poco liberales y en ellos abunda la esclavitud.

Pero, en #22 te envié a #15 donde te di el enlace a los datos de esclavitud y podías haberlo buscado tú mismo.

M

#38 ... ya que no lo dices, lo digo yo ... paises con mas esclavitud ... Arabia Saudi, Emiratos Arabes, Pakistan, Afganistan, etc en ellos la mitad de la poblacion son mujeres que no pueden ni salir de casa solas ... todos ellos muy liberales ...

M

#45 Emiratos Árabes sí es, supuestamente, "muy liberal", al menos eso dice el índice de Libertad Económica,
Precisamente ese es el ejemplo que te puse en #22 de excepción de país supuestamente muy liberal, más liberal que EE. UU., RU o Islandia, en el que existía la esclavitud y que no te gustó.

Arabia Saudí está bastante más abajo, pero cerca de la mitad, Afganistán y Pakistán según ese mismo índice sí son muy poco liberales, están de los últimos (en realidad sin puntuación, pero lo poco que tienen puntuado está muy bajo)

En todos ellos los derechos de las mujeres (y de los trabajadores) brillan por su ausencia, también son dictaduras, o casi (en eso Pakistán está hasta un poquito mejor que los otros) así que de libertad y democracia poca, pero el índice de libertad económica los pone a unos muy por encima de los otros, ¿el motivo?, lo mismo que ese índice valore el tener una buena economía como uno de los factores que influyen (y yo diría que de los que más) para ser considerado liberal tiene algo que ver, vamos, que ese índice se hace trampas al solitario, pero no se lo digas a los liberales que dirán que ese índice es la verdad absoluta.

Tkachenko

Corrijo el titular: El Mundo Libre TM

c

O sea, Suecia y Noruega tienen una economía en la que el estado apenas participa, y Somalia, Etiopïa y Zambia una economía con una gran intervención estatal .

Vaya

RoterHahn

#14
Asi es el nivel mnm medio.
Los países fallidos donde el estado brinda por su ausencia.

s

El mismo esquema que Finlandia que lleva medio año con la frontera con Rusia cerrada porque hablan de "guerra híbrida" y que Rusia está enviando inmigrantes que son "terroristas".
Tiene que estar la misma gente detrás de esta propaganda.

y

#1 y #2 Si es que los inmigrantes van desde oriente medio a Finlandia y Polonia cruzando mas de 7.000 km por Rusia y Bielorusia sin que nadie los vea ni les diga nada porque es el camino mas corto. Y luego milagrosamente aparecen en grupo en la frontera y encima no se quieren quedar en la acogedora Rusia.

Muy creíble todo...

s

#3 Sí, van a atravesar por Ucrania, que están en guerra y la mitad minado. ¿Por dónde quieres que pasen si la parte de Turquía y Grecia está saturada para llegar a Alemania?

LinternaGorri

#2 No les digas xenofobos derechistas que se pican

J

¿No será que el mundo libre es lo que rodea a Polonia? Porque Polonia no es ejemplo de libertad precisamente,
salvo que se aplique hasta sus últimas consecuencias la máxima de que el mundo libre es el que pertenece a Estados Unidos de América.

Disiento

los ricos. Claro que son poca gente, pero huyen de las democracias.
La ruta pasa por Luxemburgo, Suiza, Holanda, Irlanda, para llegar a Delaware y terminar en Bermudas, Caimán, ...

p

#43 Vale tío, los liberales son del opus, lo que tú digas. Este es el nivel…

p

#17 Socialistas ninguno.

p

#28 Ahí fallan las instituciones, la otra pata que mencionaba (una democracia liberal).

N

#29 El liberalismo es el mayor fabricante de estados fallidos del mundo: Libia, Somalia, Siria. Todas destruidas por los objetivos geopolíticos de imperios liberales. Ahora mismo, en Siria, varias empresas dirigidas por señores muy liberales le roban el petróleo a los ciudadanos sirios.

p

#30 Busca liberalismo en la wikipedia, vas muy perdido.

N

#31 A ver si el que se perdió fuiste tu. Todos los grandes defensores del liberalismo que lideran empresas o estados acaban en la misma terna defendiendo precisamente políticas que arruinan a terceros, sino a sus mismos países, como el manido Milei

p

#32 Sin liberalismo no habría repúblicas, democracias, libertad de expresión, derechos humanos, feminismo, socialismo, etc... Por eso te digo que repases la historia del liberalismo, te sorprenderá.

Que luego haya neoliberales, es decir, explotadores, corruptos, oligarcas, etc... que dicen ser liberales me resulta similar a cuando veo a dictadores asesinos y corruptos diciendo que son socialistas.

N

#33 Claro, porque la República de Roma no podría haber existido sin Adam Smith ¿Verdad?

Los derechos humanos, el feminismo, el socialismo, etc no podrían existir sin las diferentes revoluciones, a menudo sangrientas, que revolvieron el sistema de clases en distintos países, como Francia o el Imperio Ruso. El liberalismo moderno no tiene absolutamente nada de revolucionario ni de lucha de clases, de hecho es todo lo contrario: la ideología que defienden las clases ricas y el statu quo. El liberalismo es, por definición, una fábrica de oligarcas.

p

#39 La república de Roma de hace 2000 años no tiene nada que ver con las repúblicas actuales, no te líes.

N

#40 Por supuesto, como el liberalismo económico no tiene nada que ver con los derechos humanos, el progreso y el estado de bienestar, no te líes

p

#41 Claro, el progreso de los últimos dos siglos se lo debemos al socialismo y al niño Jesús, no te jode.

N

#42 Curioso, porque los liberales siempre han sido muy colegas de los del niño Jesús. Hay cantidad de liberales del Opus

p

#43 Esos son más los falangistas , estatistas de derechas vamos. Prácticamente el opuesto a un liberal.

N

#44 Esos son el liberal promedio que te encuentras en el mundillo liberal: privatizar beneficios, socializar pérdidas

p

La sutil diferencia es que el telón de acero original se creó para que la gente no se fugase del "paraíso" comunista. Ahora lo que quieren es impedir la entrada de inmigrantes ilegales.

Noeschachi

#1 Inmigrantes que ahora escapan de su paraiso capitalista de origen

p

#5 Poca gente escapa de países con democracias de corte liberal y economía de libre mercado. De países empobrecidos por tener una economía fuertemente intervenida por el estado la cosa ya cambia.

M

#7 ... ¡joder! nadie lo diria viendo la cantidad de sudamericanos que veo cada dia ...

p

#16 #20 Os paso lista de países rankeados según el índice de libertad económica. En el mismo artículo explica cómo se mide esto, teniendo en cuenta sobretodo la calidad de sus instituciones políticas, su estado de derecho, su apertura de mercados...

Los países que lideran este ranking son importadores de mano de obra de los países que ocupan posiciones medias y bajas de dicho ranking, como comentaba.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica

N

#21 Pásate por la lista de países líderes en autónomos. Verás que en lugares como Sierra Leona hay una cantidad abrumadora de empresarios emprendedores, pocas o ninguna limitación al comercio, la hostia de libertad económica.

aupaatu

#7 Que países socialistas son esos que comentas,que se escapan del neoliberalismo mundial y su globalización.

ur_quan_master

#7 ¿ Podrías aportar datos de eso que dices?

RoterHahn

#7
La gente escapar de lugares donde el estado no existe, donde se puede comprar y vender de todo (incluso personas), y donde la violencia es tal que quieren prosperar donde la sociedad está regulada por el estado.
Si quieres libre mercado desregularizado, vete a Somalia.

N

En España, los liberales que tienen poder económico son del Opus, Legionarios de Cristo o inversores extranjeros ultraforrados

K

Normal que lo pongan, ya que de lo contrario la masas europeas escaparía RuZoslavia cuál manada de ñus... el nuevo telon de acero dice lol