Hace 9 meses | Por hijolagranputa a rtve.es
Publicado hace 9 meses por hijolagranputa a rtve.es

Para unos es su salvación económica, para otros un atentado contra su medio vida. La necesidad urgente de producir energía limpia y de otra manera ha llenado de proyectos, de placas y de molinos las zonas rurales y más despobladas de España. Nunca antes había pasado nada igual en nuestro país. Comando Actualidad recorre la llamada Ruta de la placa y visita algunos de los pueblos, aldeas y comarcas con más polígonos eólicos planificados, pendientes de autorizar o en funcionamiento. ¿A quién beneficia y a quién perjudica esta explosión sin preced

Comentarios

skaworld

#1 en general, siempre hay alguien q se beneficia y otro q paga el pato.

La cosa es q a dia de hoy no hay otra hoja de ruta q nos aleje del desastre q no pase x ahi y puestos en la balanza extinción o placas... Pos... Oye

Habrá q pringar con mucho dolor

Postmeteo

#1 La energía no es una materia prima.
Las materias primas, por definición, están hechas de materia.
La energia es la capacidad de la misma de desencadenar un trabajo o cambio.

Es como decir que el feroz es la mejor de las razas de los lobos

elmakina

#7 hombre... no existe una definición estricta y comunmente aceptada de lo que es una materia prima, y tú estás haciendo una interpretación literal para iniciar una discusión absurda que no aporta nada... De hecho, es bastante común hablar de "materias primas energéticas", y ahí se puede incluir todo, desde fuentes primarias, renovables, o vectores. Puedes comprobarlo con una búsqueda rápida en internet.

Postmeteo

#9 Materias primas energeticas son fuentes de energia, no energia.
Materia prima es el material del que luego se extraen productos. El lino y el algodón son materias primas
Creo que estás confundiendo con recursos estratégicos

elmakina

#11 hombre... el petróleo, la gasolina, el viento, los flujos de agua, la radiación solar... pueden ser considerados como materias primas.
Que me quieres decir que la energía como concepto físico no es una "materia prima"... pues vale... creo que #1 tampoco se refiere a eso roll

Postmeteo

#12 la radiación solar no tiene masa. No es materia

elmakina

#13 como he dicho, no existe una definición precisa y comunmente aceptada sobre lo que es una materia prima... Si te quieres quedar con una interpretación literal basada en la física moderna sobre una locución tomada del latín... pues es cosa tuya, pero que pretendas dártelas de entendido con esto ya me parece de cachondeo... Así que no voy a discutir más...
#1 se ha expresado perfectamente, que es de lo que se trata.

m

#5 Pues por eso: no podemos hacernos el tikismikis sacándole peguitas a las alternativas al petróleo.

s

Podemos.discutir el.importe con el que hay que compensar a las regiones con molinos, pero el debate molinos o extincion es absurdo

m

Os cuento un secreto: el consumo de petróleo está en máximos históricos.
Por mí, que pongan un molino a cincuenta metros de mi casa.

Gry

#2 Te cuento otro: las previsiones más optimistas dicen que queda petróleo para 50 años y la IEA dice que las inversiones actuales no garantizan mantener el nivel de consumo que llevamos más allá del 2030.

i

#2 me parece bien. Con muchos voluntarios como tú arreglamos el asunto.

m

#15 Me doy voluntario a condición de que tú y la gente notinmybacyard os desenchufen de la red y os den una dinamo a pedales

i

#19 pues al final sí que parece que te importa. Creía que lo hacías y decías de buen rollo ecologista y querías un molino justo en la puerta de tu casa.

D

Para desarrollarse, un país necesita de energía y cuanto más barata mejor. No existe ningún país que sea rico y tenga un consumo bajo de energía.
La energía verde es una ayuda, pero no es la solución para el desarrollo necesario.

D

#8 La energía verde es la socución. ¿ Por qué no iba a serlo ? Tú mismo dices ue conviene una energía barata.

D

#16 No es ni barata ni suficiente para mantener la alta demanda de un país desarrollado.

D

#17 Es más barata que las alternativas. A día de hoy el kilovatio de energía solar es el más barato de todos.
Sí es suficiente, solo hay que plantar más centrales. En generación eléctrica ya se genera la mitad del consumo. Si se multiplica el parque por dos, ya prácticamente se generará el 100%.
La gran diferencia es que el pago por esa energía queda en España, no va a alimentar a países como Arabia Saudí.