Publicado hace 3 años por damian a cronicaglobal.elespanol.com

Los expertos destacan que, pese a que los jóvenes de 20 a 29 años siguen encabezando la lista como la franja de edad con una mayor incidencia de contagios, el porcentaje de casos de este grupo sobre el total de diagnosticados empieza a caer. Sube, sin embargo, la incidencia entre los adultos de 40 a 59 años, cuya participación en la actividad laboral es más grande. “Con estos datos, el teletrabajo es absolutamente imprescindible”, defiende Daniel López, científico de Biocomsc.

Comentarios

damian

#4 De esos hay muchos jefes....con la cantinela de que no se produce teletrabajando (y mientras nos tiene al teléfono prácticamente las 24 horas del día para resolver problemas)

Ulashikali

#4 Si todos los curritos os negaseis en bloque, muy diferente sería la cosa, pero como siempre en el sector, mucho quejarse y a agachar la cabeza siempre antes los abusos.

c

#7 el problema, es que si te niegas, pueden despedirte. Y en la época en la que estamos, pues muy buena idea no es la verdad.

D

#8 El problema es que no os ponéis de acuerdo todos los compañeros de la empresa para plantaros. ¿Os va a despedir a todos?

Ulashikali

#10 Esto es. En la nuestra, nos quisieron obligar, y prácticamente todo el departamento nos pusimos de acuerdo, menos 3 o 4 (de unos 30), y nos negamos a volver a la oficina en la situación actual, y más teniendo en cuenta que habíamos trabajado todos los meses anteriores en remoto sin apenas problemas. Obviamente la empresa lo intentó pelear, pero no pueden despedir a todos, y el trabajo va a continuar en remoto. El riesgo de despido para un único empleado que se niegue es muy alto, pero el riesgo de la empresa si todos se niegan es inviable. A las dos semanas tuvieron que ceder y volver a mandar oficialmente a todo el mundo de vuelta a casa.

Hay que dejar de tragar, hay que moverse y, sobre todo, saber tus derechos y obligaciones, que no veas la cantidad de jugarretas que hacen las consultoras...

areska

#13 Es lo que hay que hacer, os felicito por no ser unos esclavos.

ytuqdizes

#10 Has dado en el clavo.

ghazghkull

#4 yo también trabajo en una empresa informática, desde marzo currando desde casa. La empresa nos ha puesto todos los medios para que podamos trabajar bien, y nos pagan la factura de internet y móviles (con un límite, claro). Se continúa produciendo igual o mejor, flexibilidad horaria (menos para las reuniones, que hacemos por Zoom) y ya se están barajando las opciones de los que queramos después de la pandemia continuemos así...

E

#11 Unicornios blancos ha habido siempre. Por cada empresa (ojo, solo de TIC) de las tuyas, te encuentras 100 de las mias, que llevan desde junio con el "plan de desescalada" con días alternos, o mierdas similares, o directamente todo el mundo a la oficina.

Enhorabuena por como lo hacen en tu empresa, mucha envidia

ghazghkull

#24 Lo sé, lo sé. Son 20 años los que llevo yo en el sector.

p

#4 Es estando en la oficina y estáis en meneame, en casa ni os cuento:



lol lol lol lol

c

#12 Bueno, me lo tomo como ironía tu comentario. De 13 a 14 es cuando hacemos la pausa para comer.

mariKarmo

#4 Saludos a tu empresaurio.

Nosotros no hemos regresado a la oficina, y nuestro jefe no tiene prisa en hacerlo porque ha visto que hemos aumentado la productividad. También somos informáticos.

sleep_timer

#4 Esos putos subnormales son los que joden todo.

s

#2 aquí quién manda es la CEOE, no la ministra de trabajo.

D

#9 ya, ya lo sé, pero vamos que tenía que pasarles por encima

Kinochan

¿De verdad hacen falta ser experto para llegar a esa conclusión?

damian

Es una medida que limitaría mucho los contagios a coste 0 para el país....los únicos que lo notarían son los vendedores de gasolina, y transporte público.

hasta_los_cojones

pero el cole presencial. Con dos cojones expertos.

#NoSePodíaSaber

ytuqdizes

#1 Un adulto puede teletrabajar el sólo, se supone que es responsable y autónomo.
Un crio de infantil o primaria no puede asistir telemáticamente a las clases de forma independiente. Te lo digo porque cuando he tenido alguna cría confinada, que han sido todas las semanas menos la pasada y la ultima de septiembre, he tenido que estar constantemente con ella preparando dispositivos o ayudandole con las tareas que le iban mandando. Y yo he podido porque teletrabajo, y esos días podía empezar a quitarme trabajo a las 6 de la mañana y terminar despues del "horario lectivo" de la niña. Y eso yo, que puedo estar con ellas. Olvidate de un niño que esté bajo el cuidado de un abuelo porque sus padres trabajan.

Si el colegio no es presencial, se puede dar el año por perdido. Y reconozco que por un tema de contagios, tampoco me gusta que tengan que ir a clase, al menos como van ahora. Se necesitan clases con la mitad de alumnos, pero es inviable ahora mismo...

hasta_los_cojones

#14 Igual en mi generación eramos más idiotas, pero nos sentabas delante de barrio sésamo y ahí nos quédabamos sentados aprendiendo mierdas.

Claro que la clase "telemática" de un niño de 3 años no puede ser como la de un universitario de 18, ni como el teletrabajo de un adulto de 40.

Pero algo se podrá hacer.

Y sinceramente no creo que el motivo sea que los niños no puedan aprender de forma telemática y haya que dar el año por perdido, sino que las empresas necesitan que los padres los aparquen durante 8 horas en algún sitio.

ACEC

Yo desde que teletrabajo he eliminado 576 horas de interacciones en transporte público, 94h de interacciones sociales en bares para tomar café, unas 120h. de reuniones en salas minúsculas, 189 horas en restaurantes cerrados y unas 20 horas de cenas y eventos multitudinarios varios Total reducción de situaciones de alto riesgo de contagio: 891h en 9 meses. Si saliera todos los viernes, en el mejor de los casos, habría dejado de salir a bares o restaurantes unas 144h en ese mismo tiempo gracias a un toque de queda (suponiendo que hubiera cancelado las salidas en lugar de adelantar la hora)

A

#28 Ok, pues fin de la pandemia, asunto resuelto.

A

Y cómo ven los expertos la viabilidad de que el 100% de la población teletrabaje? Es una meta inviable, muchos trabajos, no se pueden hacer desde casa...

E

#17 Ni se puede ahora mismo, ni se podrá nunca, pero si quitas del trafico/transporte/contacto habitual a todos los oficinistas que pueden teletrabajar, te encuentras que hay mucha menos exposición al virus, y además, aquellos a los que no les queda mas remedio que ir a trabajar presencialmente, podrán acceder a sus puestos de trabajo con bastante menos congestión de transportes publicos y mas facilidad para mantener la distancia social.

Todo lo que ayude contra el virus es bueno plantearlo (habrá daños colaterales, como con todas y cada una de las medidas, pero el beneficio es grande)

A

#25 No digo que no mejore, por supuesto que sí pero, lee el titular; "teletrabajo como la opción para frenar los contagios entre adultos".

E

#27 No quito ni una coma a lo que he dicho después de releer el titular, quitar de la circulación a un grupo de personas es una medida que ayuda a frenar los contagios de todos.

Si tu lo interpretas literalmente en que todo el mundo debería teletrabajar y luego te quejas de que eso no es posible, yo no puedo hacer nada al respecto.

M

Yo soy albañil y quiero mandar mi robot coloca ladrillos desde casa.