Hace 2 años | Por --165145-- a terraeantiqvae.com
Publicado hace 2 años por --165145-- a terraeantiqvae.com

El entorno gaditano en la antiguedad, estaba conformado por tres islas: Eritehia, Kotinoussa y la Antipolis (zona del Cerro de los Mártires en San Fernando). Fue en la primera de estas islas donde se asentó la primitiva población fenicia en el primer momento fundacional y donde desarrolló su hábitat la postrera población de cultura y tradición fenopúnica. En cambio, la isla de Kotinussa quedó reservada a zona de necrópolis. Tras el cegamiento o colmatación del Canal Bahía-Caleta, ya en época romana, Eritehia y Kotinussa quedaron unidas.

Comentarios

D

Articulazo.

santim123

Muy interesante. Tengo pendiente una visita a Cádiz. Nunca he estado.
Tal vez caiga el próximo febrero o así.
Estaré en alguna terraza al sol en camiseta, como buen norteño, poniéndome fino a cervezas y pescadito.

L

#2 Matojo de pelo en pecho, cadenón de oro y trae puesto un palillo en la boca que sin eso no te sirven

D

#3 Y en un Mercedes blanco debe llegar.

Artillero

#6 pero que no vaya un día de levante...

D

#2 Si vas a la meca del pescaito, la freiduría Las Flores, te recomiendo que o intentes reservar con tiempo, o hagas cola con antelación. Suele llenarse muchísimo y está en una plaza muy concurrida. Y más si vas en Febrero (aunque se está debatiendo si trasladar el carnaval a Junio por aquello de cierta "gripe" fuerte que está dando tanto que hablar).

Gastronómicamente Cádiz ciudad se ha puesto bastante interesante en los últimos años. En lo personal, me encanta un minibar en la calle La Palma que se llama La Tabernita, donde hay tapas típicas actualizadas. Y para comer, La Marmita, el Garum, La Gorda, etc. etc.

Yo dejaría los chiringuitos sólo para tomarte una caña. Pero es mi humilde opinión.

amanidadepollastre

#2 no puedes dejar de ir a Vejer y a los pueblos blancos de la Sierra. Te tendras que ir lo menos una semanita para que te cunda. Eso si, necesitarás coche

#2 Ten cuidaito que aquí se te mete la humedá hasta el tuétano, he visto caer a mas de un guiri.

antares_567

#2 Buena fecha los carnavales

Pejeta

#14 Este año en febrero solo "Las ilegales". El carnaval oficial es en junio, debido a la pandemia se trasladó la fecha. Por este motivo Kichi ha sido y es muy criticado, pero al final llevará razón, viendo como va aumentando los casos.

antares_567

#16 Kichi es un tío sensato

z

#2 Si puedes llégate también por Jerez, es una ciudad que tiene una visita y no se suele nombrar como destino turístico, pero es 100% recomendada.

adot

Al igual que en todas las ciudades fenicias quedan separadas físicamente la ciudad de los vivos y la de los muertos. En Ibiza pasa lo mismo, la ciudad se ubicaba en lo que hoy es Dalt Vila y la necrópolis en el Puig des Molins. Y enmedio había una depresión del terreno (aún perceptible) que hacía las veces de frontera entre ambas.

Que ganas de visitar Cádiz y alrededores, hace años que lo tengo pendiente.

JP_JP

Anda, otra muestra más de que antes el nivel del mar era mucho más elevado. A la porra el cambio climatico!

D

#10, uhm, no. Que haya tierra donde antes no había puede ser por muchas cosas sin que baje el nivel del mar. Se pueden ir depositando sedimentos por ejemplo, y en este caso supongo que también la mano del hombre ha intervenido.

Kyoko

#12 La linea de la costa evoluciona naturalmente por deposito de materiales (llanuras aluviales, colmatación de marismas), o erosion, o en casos traumaticos terremotos.
Por ejemplo la linea litoral en Barcelona no es la misma en epoca prehistorica, que en epoca romana, que en epoca medieval. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Maians#/media/Archivo:Evoluci%C3%B3_de_la_l%C3%ADnia_de_la_costa_a_Barcelona.svg
Lo mismo pasó en Empurias (la primera fundación fue en una isla que ahora es parte de la costa), o Tarragona...