Publicado hace 13 años por --185641-- a blogs.lainformacion.com

En el escenario de Web 2.0 en el que nos movemos en la actualidad, los blogs son el mejor ejemplo. Tal es así que, según el medidor “BlogPulse”, el 2.010 terminó con cerca de 152 millones de blogs. Pero ¿cumplen todos esos blogs con la legislación vigente? Veamos, a la hora de analizar la adecuación de un blog a Derecho

Comentarios

sam2001

#2 la LSSI no solo se aplica a empresas, también se puede aplicar a particulares. Y en efecto, simplemente trata cuestiones de propiedad intelectual, que no suele ser muy habitual en blogs personales; sin embargo la LOPD se te va a aplicar a poco que tu blog permita dejar comentarios, y la LSSI se te va a aplicar si se te ocurre poner un simple banner...

B.Macklin

#3 Me interesa el asunto de la LOPD aplicada a blogs, ¿tienes algún enlace o referencia al respecto? Gracias

Bixio7

El tema de las citas textuales se ha visto por aquí recientemente lol

#3 No entiendo lo que dices, en mi blog permito comentarios, y ahora tengo que hacer algo de la LOPD? umm, me dejas en fuera de juego.

Gresteh

#5 Los correos electronicos son datos personales y segun la ley organica de proteccion de datos deben estar protegidos, no se pueden ceder ni publicar sin el permiso del propietario. Cualquier blog con una base de datos para comentarios o cualquier foro, o cualquier pagina que tenga un registro tiene que cumplir la ley organica de proteccion de datos. La mayoria no lo hace, pero no se persigue por ser violaciones menores, no obstante si te denuncian puede caerte una multa de varios miles de euros.

m

A ver si dejamos las cosas claras: si juntamos este artículo con la Ley Sinde, el resultado es que, a cualquiera de nosotros nos cierran el chiringuito en 2 días por una foto mal pueseta o un texto mal citado.

¿No me gusta lo que dice este tio? On vistado a su web, y a la mínima, denuncia, cierre cautelar sin juez por tener una foto de lo que sea y a freir esparragos.

Que lo de las descargas es precioso, pero la Ley Sinde va de contenidos culturales, pueden ejercer una censura draconiana. Simplemente, la mayor parte de los blogs reproducen imágenes con copyright. Todos cerrados a la mínima que chisten.

wikimonki

Me gustaría saber si todas las imágenes y citas de las webs de las administraciones públicas, ministerios y ayuntamientos cumplen con lo que han legislado.

A ver si me voy a dedicar a recorrerlas denunciándoles a ellos mismos para que se multen a ellos mismos y se autocierren la web roll

m

#16 Pues la verdad, no lo había pensado, pero fijo que, con la de chapuzas que montan, se pueden cerrar webs oficiales con al ley sinde a patadas.

s

Otro tema del que hablaria yo seria el de la legalidad de los ingresos obtenidos en tu blog, es un tema del que unos dicen que es necesario estar dado de alta de autonomo y otros que no, yo la verdad consulte varias asesorias y en mi caso particular superando los 1000 euros/mes me aconsejaron que me diera de alta y asi lo he hecho .Perdonar la ortografia, son las horas ...

carralon

#6 cualquiera qu esta generando ingresos de manera regular en su blog tiene la olifacion de declarlo, tanto si son €300 como si son €3000, de ahi a que la gente lo haga va un buen trecho.

D

El mío desde luego que no. Insulto a todo lo insultable e ininsultable.

m

Me amplio a mi mismo: ¿quién de nosotros tiene tiempo y dinero para defender legalmente su trabajo en Internet si es atacado mediante esta ley y tiene tan poco tiempo de reacción?

Este es uno de los temas más improtante: con esta ley no importa si tienes o no tienes razón, importa si puedes defenderte. Y si juntamos esa ley con la realidad de Internet, como comenta este artículo, el resultado es el posible cierre de webs de particulares que somos los pringaos que no podemos defendernos ante esto.

Espero que la gente disfrutase el puente de diciembre del 2009 cuando, en vez de "salir a pasear" frente al ministerio de cultura, se largaron devacaciones. Las vacaciones más caras de la historia, pagadas con parte (miedo me da calcular cuanto) de nuestra libertad de expresión.

estoyausente

Pues el mío creo que es 100% legal... ^^ Los textos son todos originales y los que hay no-originales, debidamente citados. Incluso alguna cita que he hecho de libros con autores vivos he recibido permiso explícito del autor (cosa que a veces me ha costado horrores!).

Las imágenes (pocas tengo jiji) son o de creación propia o sacadas de bancos CC.

provotector

Muy completo el artículo, aunque se les ha olvidado mencionar la LSSI, es decir la ley que te obliga a poner tus datos personales a la vista de todos los visitantes de tu blog, si quieres poner anuncios en el.

akerbeltz

Es legal si no lo conoce ni el tato...

Th3kno

Para evitar comportamientos “fraudulentos”(legalmente,porque lo que es eticamente,para mi no lo son),tenemos las licencias Creative Commons.Yo las uso.

De hecho,cada fotografia o dibujo que uso para mi blog,la busco de entre las decenas de paginas que tienen imagenes con licencia Creative Commons(para muestra un boton:http://www.flickr.com/creativecommons/),o sino pregunto al webmaster de donde me la quiero descargar si me autoriza a hacerlo.

El problema,en mi opinion,no es tanto el mal uso que se puede hacer de un texto o una imagen.El problema,es que muchas empresas y medios de comunicacion se aprovechan de las anticuadas leyes de propiedad intelectual para evitar que nosotros,los no profesionales del periodismo,a los que tambien nos gusta escribir,tengamos voz.

Es decir,por ejemplo.Ramoncin ha interpuesto denuncias por supuestas injurias sobre su persona(tendra jeta el tio),y mientras el sale en todos los medios de comunicacion,el supuesto “injuriante”,no tiene ningun tipo de difusion mas alla de internet.

Ese el tipo de justicia que interesa a los grandes medios y las grandes empresas.Aquella en la que solo se escucha a una parte,la mas poderosa,mientras la otra es ninguneada o directamente injuriada por los medios afines a la empresa de turno,o directamente por los medios.

Pero,claro,Ramoncin es guay y los demas somos todos tontos,¿verdad?(Lo mismo ha ocurrido con los principes y El Jueves)

Lo que habia que hacer es una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual para que la propiedad de la autoria de una obra durase,como mucho,el mismo tiempo que una patente,pareciendome esto incluso exagerado segun el tipo de obra.

De todas maneras,vuelvo a repetir(y parece que a ti no te gusta mucho porque solo pasas de puntillas sobre ello)que existen las licencias Creative Commons,las cuales tienen diversas consideraciones a tener en cuenta segun sean de uno u otro tipo,y con las que se pueden encontrar casi todos las imagenes y textos que necesitamos citar o publicar en un blog.