pkreuzt

#40 #42 Igual no se ha entendido lo que quería decir: ese tipo de excusas son las que pondrá cualquiera con dos dedos de frente al ser tomado prisionero. Unas veces será verdad, otras será mentira. Pero es lo que se dice para distanciarte un poco de los que han acabado muertos, y para intentar que los captores empaticen un poco.

Otro asunto son los que buscan activamente rendirse, claro. Pero esos no suelen tener que inventarse nada.

pkreuzt

#3 Por eso lo han puesto ahí. Si le cae un petardo gordo, no se pierde gran cosa.

pkreuzt

Aprendéos las excusas típicas para cuando te pillan con el carrito de los helados:

- Me reclutaron a la fuerza
- Me engañaron, yo firmé por un trabajo de portero de discoteca
- Yo acabo de llegar aquí, no he pegado ni un tiro


Y por supuesto no seáis tan pardillos de ir con un parche de ciertas unidades, que eso es ponerse una diana encima.

T

#5 Es mi primerito día.

Supercinexin

#1 #5 #12 No descartéis tan pronto que esté diciendo la verdad.

Blackwater en Irak, por poner el ejemplo más famoso de cultura popular, no estaba combatiendo en el frente. Efectivamente hacían labores de custodia, protección de políticos y empresarios (occidentales, claro), seguridad, etcétera. Al frente sólo iban los soldados.

Ucrania miente y engaña a toda esta gente, muchos de ellos hispanoamericanos sin demasiada cultura, a quienes les dicen lo mismo: "vente pa Ucrania, te ponen a vigilar un almacén de munición, estás muy lejos del frente ruso, te pagan 3000€ al mes". Luego llegan allí y los nacionalistas blancos los tiran a la picadora como carne de cañón.

Ésto es un hecho documentado varias veces ya en ésta guerra. Quedan pocos hombres nacionales y menos aún con experiencia de combate. Conozco de mi curro a ucranianos emigrados por la guerra y Zelenski les ha bloqueado cositas en los consulados, ya no se actualizan papeles a distancis y tienen que ir a Kiev. Tienen que ir a Kiev a firmar el papelito del consulado... y ya que estás aquí toma éste fusil y tira pal frente hijodeputa que no te vas a escaquear.

Así están las cosas, así que de excusas poco. Yo le voy a dar al chaval la presunción de veracidad y creer en lo que está diciendo.

e

#40 wishful thinking mas bien

pkreuzt

#40 #42 Igual no se ha entendido lo que quería decir: ese tipo de excusas son las que pondrá cualquiera con dos dedos de frente al ser tomado prisionero. Unas veces será verdad, otras será mentira. Pero es lo que se dice para distanciarte un poco de los que han acabado muertos, y para intentar que los captores empaticen un poco.

Otro asunto son los que buscan activamente rendirse, claro. Pero esos no suelen tener que inventarse nada.

frankiegth

#40. El video me pareció creible desde el primer momento. Ni los rusos son el demonio ni en el gobierno ucraniano son ángeles.

ElBeaver

#40 ucrania no engaña, pero Rusia sí lo hace https://www.bbc.com/news/world-asia-india-68767470

Supercinexin

#80 Claro que sí, hijito. Ucrania no engaña a nadie y trata a esos morenos sudamericanos mejor que los tratan en su propia casa.

https://www.eltiempo.com/mundo/europa/mercenarios-colombianos-en-ucrania-denuncian-fuertes-humillaciones-y-castigos-791507

Créete las historietas de la BBC de lo malos que son los rusos y no te creas la prensa de Hispanoamérica con testimonios y vídeos reales.

Lenari

#87 Es perder el tiempo. Es una de las cuentas que postean exclusivamente sobre Rusia y Ucrania para hacer propaganda de la OTAN. Hay unas cuantas así.

ElBeaver

#87 es BBC putineja o no, ya no lo tengo claro, un dia lo es y otro no es?

Supercinexin

#98 ¿La BBC putineja? No sé cómo es eso posible. Aunque vivimos en una época en la que se nos quiere hacer tragar ruedas de molino tales como que Hitler y Stalin eran colegas y se repartieron Europa para invadirla los dos juntitos, o también que el Liberalismo es la ideología económica que más prosperidad trae a las masas trabajadoras. Yo ya me espero cualquier cosa

l

#101 Ni siquiera en el país ultracapitalista de Corea del Sur creen en esto. Pero ya que China produce más que todos, ya no más liberalismo económico.

ochoceros

#40 "Conozco de mi curro a ucranianos emigrados por la guerra y Zelenski les ha bloqueado cositas en los consulados, ya no se actualizan papeles a distancis y tienen que ir a Kiev. Tienen que ir a Kiev a firmar el papelito del consulado... y ya que estás aquí toma éste fusil y tira pal frente hijodeputa que no te vas a escaquear."

Yo conozco a alguno también en la misma situación. Lleva meses sin poder seguir trabajando porque no le renuevan la documentación a no ser que vaya en persona, y aunque haya eximientes demostrables de ser el cabeza económica de familia, tener a hijos y mayores a su cargo, etc... en cuanto ponen el pie en Ucrania saben que están jodidos. Encima esto les obliga a sobornar a "funcionarios" ucranianos para que les faciliten la documentación por debajo de la mesa y se la acerquen a Polonia, pero esto es a cambio de muchos miles de euros y no todo el mundo se puede permitir pagar el equivalente a casi un año de sueldo europeo (~30-40.000€) cuando en Ucrania el salario mínimo ANUAL eran 2.178€. Así que normal que la gente que está fuera del país y no quiere ser la carne de la picadora se vea obligada a delinquir, ya sea para conseguir dinero para sus papeles, ya sea trabajando en precario.

Una puta locura todo esto, y más de quienes desde las más altas instituciones ponen todos los palos posibles en las ruedas para evitar llegar a una solución diplomática y dialogada.

Supercinexin

#114 Es así como tú lo cuentas, tal cual.

Magog

#5 si tienes la extrema suerte de que el que te pilla no esté enzarpado (ya sea por anfetas o por la adrenalina) a lo mejor tienes algo de suerte y cuela.
A este le ha salvado, más que seguro, no ser ucraniano.

#12 #22 #25 #27 depende para qué sea el contrato, porque vas con contrato.
Si el contrato es, por ejemplo, para logística en retaguardia, no te pueden mandar al frente. Habría que ver que firmó este.
Otra cosa que estés en un contrato que cubra todo, entonces ahí, ay! amigo, deja el testamento hecho en casa, por si las moscas

M

#42 Estás asumiendo que la ley y las formas se cumplen a rajatabla en un ejército.

Intuitivamente, si en el mundo real los trabajadores acabamos haciendo en ocasiones cosas que no están en el contrato, no me quiero ni imaginar qué ocurrirá en un cuerpo militar donde la cadena de mando se debe seguir y manda más que cualquier papelajo que hayas escrito.

Magog

#56 no asumo nada, un mercenario no va "a lo que le manden", va a lo que pone en el contrato, no es de una leva que es lo que te digan.
Que luego haga algo que no esté en el contrato es cosa suya, pero si por algo son famosos los mercenarios, pasados y presentes es porque, si les tocas los cojones, si piran, porque saben perfectamente que van a un trabajo donde su vida corre un alto riesgo, como pasó con varios grupos en Diciembre cuando les bajaron las primas, que dijeron "Venga!! talué! que habíamos firmado N y me estás pagando -N"

Y si en el trabajo haces algo que no tienes que hacer, pues puedes hacer lo mismo (la única diferencia es que no te estás jugando que te maten, claro)

Este, como comentan otros por aquí, el mas listo de la clase no era, o se la colaron en el contrato, o dicen que era mercenario cuando en realidad era voluntario

pkreuzt

La IA apoyada por chips sale cara de mantener, así que hay que buscar la forma de realizar tareas computacionales de manera eficiente. Esto con suero glucosado y cuatro cosillas sale más barato. Esperemos no acabar como en Matrix

EpifaníaLópez

#5 A mi me ha recordado mucho a Matrix

pkreuzt

#26 No tanto. Los S-300 navales son exactamente iguales que los terrestres. Mismos contenedores y radares. La mayor diferencia son los vehículos portadores y la electrónica a nivel interno y de sistema operativo. Unos llevan procesadores más modernos y potentes que otros, con mayor capacidad de seguimiento de blancos, o el sistema operativo de unos les permite lanzar ciertos misiles que otros no pueden. Pero los contenedores de misiles son intercambiables. De hecho se esfuerzan incluso en que sean retrocompatibles, de forma que una batería vieja puede lanzar misiles modernos (aunque no con las mismas prestaciones).

Lo que resulta confuso es que tienen diferentes tipos de misiles en la misma batería, diseñados para distintos alcances. En occidente cada línea de defensa iría por separado completamente.

Artillero

#28 Según la pagina de la wiki en español, me salen 28 versiones diferentes. Aún aceptando que los misiles sean de la misma versión (generalmente serán cuatro o cinco versiones, según se vayan modernizando/actualizando los misiles, son diferentes versiones de radares, iluminadores, equipos asociados, etc. Eso conlleva que en repuestos específicos de cada versión deben de tener una gran diversidad, lo que dificulta, y mucho, el tener un stock adecuado de repuestos (y mas en equipos viejos, que tranquilamente un lanzador podía llevar unas 160 tarjetas electrónicas de control diferentes). hoy en dia con las tarjetas multicapas, la cosa ha mejorado mucho, llevando ahora muchisimas menos tarjetas. pero a cambio son mas costosas.
Es como el tema de los blindados rusos: tienen tantas variantes, subvariantes, modernizaciones y vehiculos especiales que para mi es practicamente iimposible distinguirlos a simple vista unos de otros.

pkreuzt

#21 Las seguían comprando hasta 2014, solo dejaron de abastecerse allí después del asunto de Crimea. Y el sistema soviético funcionaba así: cada empresa y cada ciudad se especializaba en modelos concretos. Podían replicar las plantas en otro sitio, pero en principio estaba bastante centralizado todo. Había casos en que cierta planta solo fabricaba un submodelo de tanque concreto, mientras que otro submodelo del mismo tanque era de "la competencia".

Artillero

#22 Aunque fuera así, lo de las agrupaciones navales rusas con buques de salvamento es mas viejo que el hilo negro... la ultima que recuerdo verla fue cuando desplegó el portaaviones en Siria. Y lo de los diferentes modelos rusos, eso es la peor pesadilla de cualquier experto en logistica... madre mía la cantidad de variantes, subvariantes, modificaciones y otras rarezas que tienen en la mayoria de sistemas de armas/ plataformas. El otro dia leia en la wiki sobre los sistemas s300... y es absolutamente demencial.., la gestión de repuestos y consumibles debe ser todo un reto!!

pkreuzt

#26 No tanto. Los S-300 navales son exactamente iguales que los terrestres. Mismos contenedores y radares. La mayor diferencia son los vehículos portadores y la electrónica a nivel interno y de sistema operativo. Unos llevan procesadores más modernos y potentes que otros, con mayor capacidad de seguimiento de blancos, o el sistema operativo de unos les permite lanzar ciertos misiles que otros no pueden. Pero los contenedores de misiles son intercambiables. De hecho se esfuerzan incluso en que sean retrocompatibles, de forma que una batería vieja puede lanzar misiles modernos (aunque no con las mismas prestaciones).

Lo que resulta confuso es que tienen diferentes tipos de misiles en la misma batería, diseñados para distintos alcances. En occidente cada línea de defensa iría por separado completamente.

Artillero

#28 Según la pagina de la wiki en español, me salen 28 versiones diferentes. Aún aceptando que los misiles sean de la misma versión (generalmente serán cuatro o cinco versiones, según se vayan modernizando/actualizando los misiles, son diferentes versiones de radares, iluminadores, equipos asociados, etc. Eso conlleva que en repuestos específicos de cada versión deben de tener una gran diversidad, lo que dificulta, y mucho, el tener un stock adecuado de repuestos (y mas en equipos viejos, que tranquilamente un lanzador podía llevar unas 160 tarjetas electrónicas de control diferentes). hoy en dia con las tarjetas multicapas, la cosa ha mejorado mucho, llevando ahora muchisimas menos tarjetas. pero a cambio son mas costosas.
Es como el tema de los blindados rusos: tienen tantas variantes, subvariantes, modernizaciones y vehiculos especiales que para mi es practicamente iimposible distinguirlos a simple vista unos de otros.

pkreuzt

#15 Creo que tiene que ver con que tradicionalmente los motores navales soviéticos se construían en Ucrania, pero ahora obviamente ya no pueden adquirirlos. Los barcos más nuevos ya llevan plantas propulsoras locales, pero las que aún estén en servicio deben tener problemas de repuestos.

Artillero

#17 no creo que toda las plantas propulsoras de era soviética tuvieran un solo fabricante, y menos centralizado en Ucrania. Y Ucrania se independizó hace ya mas de 30 años, por lo que si aun tienen esas plantas propulsoras, deben estar hechas unos zorros, a no ser que tengan un buen sistema de reemplazo/sustitución de repuestos fabricados localmente, lo que tampoco dice mucho de la industria naval rusa...
Además, también le afecta la falta de bases cercanas donde poder hacer reparaciones en caso de avería que necesite inmovilización.

pkreuzt

#21 Las seguían comprando hasta 2014, solo dejaron de abastecerse allí después del asunto de Crimea. Y el sistema soviético funcionaba así: cada empresa y cada ciudad se especializaba en modelos concretos. Podían replicar las plantas en otro sitio, pero en principio estaba bastante centralizado todo. Había casos en que cierta planta solo fabricaba un submodelo de tanque concreto, mientras que otro submodelo del mismo tanque era de "la competencia".

Artillero

#22 Aunque fuera así, lo de las agrupaciones navales rusas con buques de salvamento es mas viejo que el hilo negro... la ultima que recuerdo verla fue cuando desplegó el portaaviones en Siria. Y lo de los diferentes modelos rusos, eso es la peor pesadilla de cualquier experto en logistica... madre mía la cantidad de variantes, subvariantes, modificaciones y otras rarezas que tienen en la mayoria de sistemas de armas/ plataformas. El otro dia leia en la wiki sobre los sistemas s300... y es absolutamente demencial.., la gestión de repuestos y consumibles debe ser todo un reto!!

pkreuzt

#26 No tanto. Los S-300 navales son exactamente iguales que los terrestres. Mismos contenedores y radares. La mayor diferencia son los vehículos portadores y la electrónica a nivel interno y de sistema operativo. Unos llevan procesadores más modernos y potentes que otros, con mayor capacidad de seguimiento de blancos, o el sistema operativo de unos les permite lanzar ciertos misiles que otros no pueden. Pero los contenedores de misiles son intercambiables. De hecho se esfuerzan incluso en que sean retrocompatibles, de forma que una batería vieja puede lanzar misiles modernos (aunque no con las mismas prestaciones).

Lo que resulta confuso es que tienen diferentes tipos de misiles en la misma batería, diseñados para distintos alcances. En occidente cada línea de defensa iría por separado completamente.

Artillero

#28 Según la pagina de la wiki en español, me salen 28 versiones diferentes. Aún aceptando que los misiles sean de la misma versión (generalmente serán cuatro o cinco versiones, según se vayan modernizando/actualizando los misiles, son diferentes versiones de radares, iluminadores, equipos asociados, etc. Eso conlleva que en repuestos específicos de cada versión deben de tener una gran diversidad, lo que dificulta, y mucho, el tener un stock adecuado de repuestos (y mas en equipos viejos, que tranquilamente un lanzador podía llevar unas 160 tarjetas electrónicas de control diferentes). hoy en dia con las tarjetas multicapas, la cosa ha mejorado mucho, llevando ahora muchisimas menos tarjetas. pero a cambio son mas costosas.
Es como el tema de los blindados rusos: tienen tantas variantes, subvariantes, modernizaciones y vehiculos especiales que para mi es practicamente iimposible distinguirlos a simple vista unos de otros.

pkreuzt

#2 Me resultaba familiar la forma del cacharro. . . y la verdad es que tiene cierto parecido:

https://en.wikipedia.org/wiki/McDonnell_Douglas_X-36

pkreuzt

Los drones invisibles plantean nuevas dificultades logísticas. Si te olvidas de donde los has aparcado, no hay forma de encontrarlos.

pkreuzt

#2 Me preocuparía más lo del remolcador de salvamento. Cuando salió la cosa esa del torpedo nuclear ruso se rumoreaba que desarrollaban una versión autónoma para ser instalada en el lecho oceánico, a modo de silo de misiles submarino tinfoil

Atusateelpelo

#6 No me cabe la menor duda de que esa "flotilla" ha sido monitoreada y seguida de cerca por submaniros USA desde su salida hasta su llegada a Cuba y que cualquier parada en alta mar sera chequeada por si hubiesen dejado alguna "sorpresa".

Aokromes

#6 #8 se rumorea, que hace meses un submarino ruso desaparecio de un puerto ruso y cuando volvio a aparecer habia tenido tiempo para llegar a eeuu y volver.

Artillero

#6 basicamente porque los barcos rusos tienen unos sistemas de propulsión un tanto problemáticos... así que siempre que envían una agrupación de cierta entidad, les acompaña un buque de rescate/remolcador.

pkreuzt

#15 Creo que tiene que ver con que tradicionalmente los motores navales soviéticos se construían en Ucrania, pero ahora obviamente ya no pueden adquirirlos. Los barcos más nuevos ya llevan plantas propulsoras locales, pero las que aún estén en servicio deben tener problemas de repuestos.

Artillero

#17 no creo que toda las plantas propulsoras de era soviética tuvieran un solo fabricante, y menos centralizado en Ucrania. Y Ucrania se independizó hace ya mas de 30 años, por lo que si aun tienen esas plantas propulsoras, deben estar hechas unos zorros, a no ser que tengan un buen sistema de reemplazo/sustitución de repuestos fabricados localmente, lo que tampoco dice mucho de la industria naval rusa...
Además, también le afecta la falta de bases cercanas donde poder hacer reparaciones en caso de avería que necesite inmovilización.

pkreuzt

#21 Las seguían comprando hasta 2014, solo dejaron de abastecerse allí después del asunto de Crimea. Y el sistema soviético funcionaba así: cada empresa y cada ciudad se especializaba en modelos concretos. Podían replicar las plantas en otro sitio, pero en principio estaba bastante centralizado todo. Había casos en que cierta planta solo fabricaba un submodelo de tanque concreto, mientras que otro submodelo del mismo tanque era de "la competencia".

Artillero

#22 Aunque fuera así, lo de las agrupaciones navales rusas con buques de salvamento es mas viejo que el hilo negro... la ultima que recuerdo verla fue cuando desplegó el portaaviones en Siria. Y lo de los diferentes modelos rusos, eso es la peor pesadilla de cualquier experto en logistica... madre mía la cantidad de variantes, subvariantes, modificaciones y otras rarezas que tienen en la mayoria de sistemas de armas/ plataformas. El otro dia leia en la wiki sobre los sistemas s300... y es absolutamente demencial.., la gestión de repuestos y consumibles debe ser todo un reto!!

pkreuzt

#26 No tanto. Los S-300 navales son exactamente iguales que los terrestres. Mismos contenedores y radares. La mayor diferencia son los vehículos portadores y la electrónica a nivel interno y de sistema operativo. Unos llevan procesadores más modernos y potentes que otros, con mayor capacidad de seguimiento de blancos, o el sistema operativo de unos les permite lanzar ciertos misiles que otros no pueden. Pero los contenedores de misiles son intercambiables. De hecho se esfuerzan incluso en que sean retrocompatibles, de forma que una batería vieja puede lanzar misiles modernos (aunque no con las mismas prestaciones).

Lo que resulta confuso es que tienen diferentes tipos de misiles en la misma batería, diseñados para distintos alcances. En occidente cada línea de defensa iría por separado completamente.

pkreuzt

#2 Pero eso seguro que fué por las cualidades del orujo para doblar el espacio-tiempo. Eso es hacer trampa.

Cachopín

#6 El conocido vórtice licor-café.

pkreuzt

Gravísimo. Imaginad que se llega a filtrar la lista de clientes. Podrían chantajear a los que compran Cruzcampo.

Jaeshi

#1 Venía a lo mismo +1

Cehona

#1 Ya tienen su propia penitencia. No los mortifiques más.

Ne0

#1 Orgulloso bebedor de Cruzcampo, tu sigue con tu triste cerveza de hacendaño.

pkreuzt
HeilHynkel

#10

Tampoco te diría yo que no.

pkreuzt

O sea que el declive europeo es por la falta de incentivos fiscales y de flexibilidad en el movimiento de capitales.

Ya, claro.

alfon_sico

#1 ya ha salido Turiel a meter un “in your face” en Twitter?

pkreuzt

#2 Hay que ir metiéndonos en la cabeza la idea de mandar "mano de obra".

Josecoj

#4 no creo, porque te están diciendo la verdad y así no se engaña a nadie

Aitor

#8 Te veo poco versado en agujeros.

pkreuzt

@dunachio No te quejes, que yo sigo esperando el mercurio rojo los chismes que pedí de Rusia. Ya estaba avisado de que tardarían como 3 semanas o un mes, pero tal como están las cosas no hay garantía alguna de que lleguen siquiera. O de que no vengan acompañados por la Guardia Civil.

@gnomolesten @paumal @ochoceros @Golan_Trevize

pkreuzt

@OniNoNeko_Levossian De lo que se deduce que un 80% de los americanos pierde aceite

@dunachio

pkreuzt

@dunachio No queremos saber por qué tienes aceite lubricante cerca del teclado

pkreuzt

@Caballero_Caballa Voy a apostar que lo único que no está alicatado por ahí será el baño

pkreuzt

@ElenaTripillas Cualquier teclado con iluminación. Las letras son parte de la tecla, no van pegadas por encima. Y de entre esos, los mejores son los de doble inyección: cada tecla tiene dos capas de plástico diferentes, para que no pierda luz cuando se desgastan.