SubeElPan

Hace poco estuve de visita en un colegio y me llamó la atención cómo todas las oficinas tenían aire pero ni una sola aula estaba preparada ni con ventiladores.

E

Cuando se celebraron las elecciones en verano, yo me alegré y mucho. Los padres están ciegos o se lo hacen (lo digo con conocimiento de causa) y aceptan para sus hijos condiciones que ellos jamás admitirían en sus puestos de trabajo o en sus casas. ¿Sabéis si después de esos comicios han sido muchos los padresde manera particular o por medio de asociaciones  que han pedido mejoras en los colegios? Ni uno. 

#17 Ojalá se agitaran las masas, pero ya ves, léete a #8, y aquí tenemos 20 comentarios en la red y a pastar. La compra y mantenimiento de 3500 AC es el coste de un paquete de pipas para el ministerio, y va a mejorar las condiciones diarias de 70000 personas (poniendo que haya 20 alumnos por clase).
Lo de que ésa se la solución de Yolanda para el cambio climático es un calzador que no viene a cuento, por cierto.

JuanCarVen

#21 Para el ministerio no, para la consejería de educación de cada CCAA, es una competencia autonómica.

Borreguell

#21 es lo que dijo Yolanda, no me lo invento, que había que luchar contra el cambio climático climatizando las aulas. No tengo por qué inventarme nada.

#5 a los padres los tienen entretenidos peleándose con trapos de colores, estoy seguro que más de uno no sabe ni si hay aire en su "aparcamiento" para niños

blogmasquelibros

#3 sus progenitores o tutores legales sí, el profesorado sí, el personal de administración y servicios sí, las AMPAs sí... sigo? a lo mejor el problema es que votan lo que votan... o tal vez si hubiera una "desvotación" masiva a lo mejor cambiaban algo

#5 a los padres los tienen entretenidos peleándose con trapos de colores, estoy seguro que más de uno no sabe ni si hay aire en su "aparcamiento" para niños

blogmasquelibros

#3 sus progenitores o tutores legales sí, el profesorado sí, el personal de administración y servicios sí, las AMPAs sí... sigo? a lo mejor el problema es que votan lo que votan... o tal vez si hubiera una "desvotación" masiva a lo mejor cambiaban algo

#5 a los padres los tienen entretenidos peleándose con trapos de colores, estoy seguro que más de uno no sabe ni si hay aire en su "aparcamiento" para niños

A

Que pasen por el I.E.S de Guaza Tenerife,contenedores sin aire acondicionado.

Seyker

#2 Cataluña está también llenita de escuelas e institutos en contenedores. Lo que tienen años en los que lo importante era la banderita...

bandarakot

#26 Y has entrado dentro?
Delante de mi casa hay un INSTITUTO PUBLICO de contenedores, TODAS las aulas con aire acondicionado, placa solares, insonorizado, sin crucifijos ni ninguna banderita, 3 plantas de altura, equipados a tope con enfermeria y otras cosas que hubiera agradecido cuando yo estudiaba.
Hasta en el patio hay toldos y carpas.
Habrá alguno malo? seguro, pero que sea de contenedores no quiere decir que sea malo, es más lo veo perfecto, pues si en el futuro no se necesita o baja la demanda se desmonta y a otro lado.

r

#25 Los pisos grandes por ejemplo están desapareciendo, cuando estuvimos buscando piso para comprar hubo varios que lo primero que nos dijeron es: tenemos un proyecto ya echo para dividir el piso en dos.....por si lo compráis para invertir....

Porque ya se asume la compra de la vivienda como inversión en vez de un sitio en el que vivir. Terrible.

Jells

#31 cómprale el piso entero a un precio atractivo y ya verás como te lo vende, antes que tener que meterse a hacer obras. No creo que el propietario se quiera meter en líos por sacarse lo mismo.

Y el tema está en que no se sacará lo mismo, por un tema de demanda, hay mucha más demanda de pisos pequeños que de grandes, lo que lleva a los primeros a tener precios más atractivos.

Oferta y demanda. ¿A ti si tu sector empieza a pagarse mejor te quedarás donde estás cobrando lo que cobras? Pues el resto igual, lo que pasa es que cuando son los otros se les llama "especuladores".

s

#12 Esto que está pasando es básicamente lo que pasó en la época victoriana... Pero fruro de la especulación. Trabajadores pobres que tenian que irse a vivir a la ciudad por trabajo y que no podía permitirse una vivienda en propiedad, y tenían que alquilar habitaciones y/o que malvivian en pensiones con cama caliente o habitaciones de mierda.

c

Pisos compartidos. Lo que en la URSS era prueba definitiva del fracaso del socialismo, en la actualidad es manifestación de una mentalidad abierta y molona. Eso es lo que Marx llamaba 'superestructura ideológica'. Coliving, coworking, rider, la sociedad frenética.

Por lo menos los soviéticos tenían la disculpa de que dos guerras mundiales y una guerra civil habían arrasado su parque inmobiliario. Aquí la disculpa es adaptarse a nuevas formas de explotación y rapiña neoliberal.

Huid al campo!

s

#12 Esto que está pasando es básicamente lo que pasó en la época victoriana... Pero fruro de la especulación. Trabajadores pobres que tenian que irse a vivir a la ciudad por trabajo y que no podía permitirse una vivienda en propiedad, y tenían que alquilar habitaciones y/o que malvivian en pensiones con cama caliente o habitaciones de mierda.

ElBeaver

#12 en MNM la URSS es lo mejor que paso en el mundo

Jells

#12 en la URSS serían familias enteras compartiendo vivienda, nada que ver con lo que se plantea aquí.

c

#52 Un problema que nos ahorramos. Hay no hay posibilidad ni de formar una familia.

OniNoNeko_Levossian

60 años después, volvemos al alojamiento en pensiones, pero ahora la comida te la averiguas tú.

Raziel_2

#9 Pensiones a precio de hotel.

u

Mirad por el lado bueno, el comunismo ya no podrá quitarnos nuestra casa 😉

Directamente no tendremos

llorencs

#3 Se me tirarán encima los libegales, pero en mi opinión se requiere una gran nacionalización de una gran parte del mercado inmobiliario. Si una empresa tiene un parque de viviendas superior a 10, se nacionaliza un 80% de su vivienda, a coste de saldo o a tasación mínima. (Los números son sin estudio ni nada, así que son un poco aleatorios). Sobre todo a las inmobiliarias que se dediquen a intentar vulnerar la ley. A esas, se les confisca las viviendas.

Ya no hay manera de arreglar esto sin medidas drásticas.

noexisto

#22 muy de izquierdas eso de mandar a miles de famiilias con sus familias, casas y vidas donde te salga a ti del moño y de repente porque la España vaciada roll

Jells

#32 claro, porque toda la gente que se va a trabajar a Madrid y Barcelona lo hace por gusto. Los que vacían España no cuentan, los que deberían rellenarla sí. Muy lógico.

noexisto

#46 observe Vd que mi comentario iba dirigido a esa persona en concreto y la forma de plantearlo.
El roll le debería dar una pista

Jells

#48 yo lo dejo aquí y que se lo lea quién quiera

Xuanin71

#32 está claro que no debería ser una cosa forzada.( Mi familia estuvo a punto de fastidiarnos por un traslado forzoso ,se lo que se siente)
Pero entiendo que si cualquiera saca una plaza y con el mismo dinero te ofrecen burgos , Segovia .... O Madrid,pues yo ( destacó el yo)
Lo tendría claro, o vivir de alquiler a 45 minutos o una hora .en una mierda de piso ,o comprarte una vivienda digna en otro lugar......

Pero claro que habrá circunstancias personales y de elección.

No propongo vaciar Madrid solo aliviar un poco la presión.

Además se crean nuevas instituciones,y todas para Madrid no parece lo más lógico

noexisto

#65 Entiendo perfectamente lo de aliviar Madrid al menos de los grandes ministerios (además de descentralizarlo políticamente) y como ese tema se lleva hablando hace décadas (que yo recuerde, igual más) y, como funciona este país, en caso de hacerse se debería hacer bien… dando tiempo de alguna década para que sea lo menos traumático posible

Ainur

#22 Construir más vivienda y solo una de las patas del problema, y no la que más cojea.

r

#10 “la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€” Qué bien lo has resumido.

La zona más revalorizada y cara de mi ciudad fue originalmente una zona de VPO, casi todos los edificios se construyeron así. Además se contruyeron pisos de calidad, si quieres algo espacioso pocas alternativas tienes fuera de esa zona.

Una puta barbaridad.

Gazpachop

#10 “la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€”

Tan literal que lo he vivido.

b

#4 Te equivocas, los cryptobros son la primera generación que se ha criado sin ninguna empatía hacía ellos, y por eso han salido así.

Si quieres culpar a un culpable generacional, señala a la generación anterior, la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€.

T

#10 digo el criptobro, pq es el quien va a recoger las tripas de su colega del suelo y el que va a pasar hambre. A sus padres les coge demasiado mayores.

Gazpachop

#10 “la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€”

Tan literal que lo he vivido.

r

#10 “la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€” Qué bien lo has resumido.

La zona más revalorizada y cara de mi ciudad fue originalmente una zona de VPO, casi todos los edificios se construyeron así. Además se contruyeron pisos de calidad, si quieres algo espacioso pocas alternativas tienes fuera de esa zona.

Una puta barbaridad.

t

#10 ¿Por qué el gobierno actual y los gobiernos autonómicos si pueden, no hacen VPO?
¿Por qué no liberalizan el suelo con ciertos límites (parque nacional, etc)?

Jells

#34 porque en realidad no falta vivienda, lo que falta es vivienda en determinadas ubicaciones, pero a 20km de Barcelona tienes vivienda a precio razonable.

Y ante esto, teniendo en cuenta que el dinero que tiene el Estado no es ilimitado, ¿quizás tenga más lógica gastárselo en una máquina de resonancia para la detección de tumores que no en pagarle a los enchufados/afortunados de turno una vivienda VPO en el centro de la ciudad, no? Porque la gente habla de las VPO como si nos fueran a dar a todos una, pero al final la VPO será para 4 gatos, la mayoría se quedará fuera

t

#44 ¿A un precio razonable? Lo dudo (y mucha gente se zamparán otra vez los precios de otra burbuja en los próximos años)... 

Me pasé años buscando piso de compra o alquiler, mientras prácticamente iba dedicando un 90% de mi sueldo al ahorro, realizando casi magia negra en casa de los papis, con una edad, peinando ya canas y con un sueldo decente para cumplirlo y pagar la entrada/gastos de una hipoteca o entrar en un alquiler sin sustos (contando los meses de adelanto, el impuesto revolucionario de la inmobiliaria de turno, los gastos de mudanza, posibles muebles y electrodomésticos,  etc...). Y todo eso contando que estaba viviendo en Barcelona y ya andaba mirando por Igualada y otras zonas, sabiendo que el transporte en algunas de esas zonas roza el nivel de pesadilla (que si tienes un trabajo presencial es un factor importante a tener en cuenta por los gatos que te puede comportar).  

Personalmente tuve la gran suerte de poder encontrar una oferta que estaba a nivel de "te ha tocado la lotería"  con un piso que no se había tocado en 70 años y en uno de los últimos mínimos de precios y sobretodo dentro de la ciudad. El piso en cuestión se tenía que reformar completo con el consiguiente gasto añadido (una de las cosas que compré primero fue un extintor al ver como estaba la instalación eléctrica), pero principalmente me ha permitido dentro de las limitaciones, seguir viviendo relativamente cerca. 

Igualmente, como si ya se tratara de un habito, he seguido durante años mirando como estaban los precios y te aseguro que donde hace unos seis años podías encontrar pisos por menos de 60k€ (contando donde estaban), ¡actualmente están pidiendo casi tres veces más!

Estamos igual o peor que hace veinte años cuando recuerdo la campaña "No tendrás casa en tu p***a vida", pero al menos hace veinte años todavía quedaba la opción de conseguir algo fuera mínimamente digno tal como decías en los extrarradios (sin tener que ir a un piso ruinoso dentro de un zona que roza la calificación de zona de combate!). 

Y por cierto, una cosa muy divertida que me encontré cuando buscaba alquiler es que muchos pisos estaban vetados a personas solteras... ¡qué eso ya fue la  os****a!

#10 O que las vendía, vía "dinero negro" y eran muchos millones de las antiguas pesetas. Y lo del derecho de retracto de las Administraciones Públicas era el unicornio de las VPO.

madstur

Esto ya es insostenible. Entre 1.200 y 2.400 al mes por una habitación.

Estamos en un periodo muy crítico. Sin vivienda, sin futuro, sin solidaridad... Sin nada.

Solo vale tener dinero y ya no importa nada.

Y habrá muchas manifestaciones y lo que sea, pero ya es un problema global de muy difícil solución. La sociedad, como tal, está totalmente hundida.

Sobran palabras porque ya no hay, viendo las noticias diariamente, una vuelta atrás.

Y lo lamento profundamente. Pero creo sinceramente, que ya se terminó la vida para mucha gente... incluso antes de empezar a vivir.

T

#3 estás en un periodo pre guerra. No hay solidaridad ni empatía con el projimo. Tienen que pasar los criptobros de esta generación lo de hervir pelas de patata en agua para comer o recoger con sus manos las tripas de su vecino tras un bombardeo. Después volverá unas generaciones.
Si por suerte, no pasa nada de eso, pues cuando haya suficiente frustración y no todo se pueda contener con represion pasará lo que va a pasar. Vamos que la solución a la vivienda será patada en la puerta y ocupación y alguno se dará cuenta que quizá no sea un genio de las finanzas pero sabe invertir en un arma y sacarle una rentabilidad muy superior al 20% anual.

b

#4 Te equivocas, los cryptobros son la primera generación que se ha criado sin ninguna empatía hacía ellos, y por eso han salido así.

Si quieres culpar a un culpable generacional, señala a la generación anterior, la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€.

T

#10 digo el criptobro, pq es el quien va a recoger las tripas de su colega del suelo y el que va a pasar hambre. A sus padres les coge demasiado mayores.

Gazpachop

#10 “la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€”

Tan literal que lo he vivido.

r

#10 “la generación que recibió una VPO y ahora la alquila por 1200€” Qué bien lo has resumido.

La zona más revalorizada y cara de mi ciudad fue originalmente una zona de VPO, casi todos los edificios se construyeron así. Además se contruyeron pisos de calidad, si quieres algo espacioso pocas alternativas tienes fuera de esa zona.

Una puta barbaridad.

t

#10 ¿Por qué el gobierno actual y los gobiernos autonómicos si pueden, no hacen VPO?
¿Por qué no liberalizan el suelo con ciertos límites (parque nacional, etc)?

Jells

#34 porque en realidad no falta vivienda, lo que falta es vivienda en determinadas ubicaciones, pero a 20km de Barcelona tienes vivienda a precio razonable.

Y ante esto, teniendo en cuenta que el dinero que tiene el Estado no es ilimitado, ¿quizás tenga más lógica gastárselo en una máquina de resonancia para la detección de tumores que no en pagarle a los enchufados/afortunados de turno una vivienda VPO en el centro de la ciudad, no? Porque la gente habla de las VPO como si nos fueran a dar a todos una, pero al final la VPO será para 4 gatos, la mayoría se quedará fuera

#10 O que las vendía, vía "dinero negro" y eran muchos millones de las antiguas pesetas. Y lo del derecho de retracto de las Administraciones Públicas era el unicornio de las VPO.

s

#4 Llevo pensando un tiempo que el problema no es el periodo entre guerras, si no que la gente con dinero ha descubierto que el capitalismo no es la mejor solución para mantener su flujo constante de dinero, porque en la sociedad actual eso implica un constante reciclado, y gastar mucho dinero en innovación para mantener sus empresas en la cúspide.

Lo que han hecho ha sido redescubrir (sea a propósito o accidentalmente) el feudalismo. Época de reyes y señores dueños de la tierra, donde los vasallos tenían que dar el diezmo para poder trabajar sus tierras. Ahora se han sofisticado: en lugar de reyes y vasallos hemos pasado a hedge funds y ricos buscando altas rentabilidades seguras que, para asegurarse un flujo constante de dinero, y no estar sujeto a los vaivenes de la competencia, cobra su diezmo a modo de contratos de alquiler. Compran a un precio alto toda vivienda, con la consiguiente subida de precios, que provoca que una amplia mayoría de la población no pueda permitirse vivienda propia, y tengas que darle, desde tu nacimiento, dinero para poder vivir.

Mi sensación es que hemos pasado de largo el capitalismo y el neoliberalismo y hemos llegado a una suerte de neofeudalismo.

d

#3 a ver si así se dan cuenta muchos de que no son clase media.
Y otro muchos de que aunque la trimestral del IVA no son como Ana Botín ni sus intereses son los mismos.

DaiTakara

#3 Ánimo y fuerza, amigo. Mucha fuerza. Y recordemos: antes de ir a la guerra por el puto dinero y condenar a la humanidad a un armagedón nuclear para mayor gloria del capital... es mejor (y más fácil, en cualquier sentido) quitar de en medio a los que nos quieran meter en ella.

De momento pronto tenemos unas elecciones europeas por delante y, aunque muchos no lo crean o lo ignoren, será probablemente uno de los comicios más importantes de nuestra vida. Hagámoslo valer.

i

#3 "Solo vale tener dinero y ya no importa nada. " Pues no es por nada pero el "periodo crítico" que citas ya va durando 2.000 años.
A ver si nos creemos que esto es nuevo.
Lo que es nuevo es que ocurra y no pase nada.

ElBeaver

#3 esos son precios londinenses pero con sueldos de aqui

Xuanin71

#3 a mí lo que me extraña ,son la gente de izquierdas,que está en contra de construir viviendas,
Por ejemplo las discusiones con mis amigos por lo de seseña.
Será especulación,y el constructor gana dinero ,pero si hay más oferta mejorará la cosa.
Aparte de descentralizar ( ministerios cuarteles,y todo el funcionariado que se pueda ,) a la España vaciada.
Mejor para los que se vayan y mejor para los que se queden

Ainur

#22 Construir más vivienda y solo una de las patas del problema, y no la que más cojea.

noexisto

#22 muy de izquierdas eso de mandar a miles de famiilias con sus familias, casas y vidas donde te salga a ti del moño y de repente porque la España vaciada roll

Jells

#32 claro, porque toda la gente que se va a trabajar a Madrid y Barcelona lo hace por gusto. Los que vacían España no cuentan, los que deberían rellenarla sí. Muy lógico.

noexisto

#46 observe Vd que mi comentario iba dirigido a esa persona en concreto y la forma de plantearlo.
El roll le debería dar una pista

Xuanin71

#32 está claro que no debería ser una cosa forzada.( Mi familia estuvo a punto de fastidiarnos por un traslado forzoso ,se lo que se siente)
Pero entiendo que si cualquiera saca una plaza y con el mismo dinero te ofrecen burgos , Segovia .... O Madrid,pues yo ( destacó el yo)
Lo tendría claro, o vivir de alquiler a 45 minutos o una hora .en una mierda de piso ,o comprarte una vivienda digna en otro lugar......

Pero claro que habrá circunstancias personales y de elección.

No propongo vaciar Madrid solo aliviar un poco la presión.

Además se crean nuevas instituciones,y todas para Madrid no parece lo más lógico

noexisto

#65 Entiendo perfectamente lo de aliviar Madrid al menos de los grandes ministerios (además de descentralizarlo políticamente) y como ese tema se lleva hablando hace décadas (que yo recuerde, igual más) y, como funciona este país, en caso de hacerse se debería hacer bien… dando tiempo de alguna década para que sea lo menos traumático posible

Jells

#22 el origen del problema lo citas tú, la España vaciada, porque al paso que vamos tendremos que construir rascacielos en Barcelona y Madrid para que puedan alojar a toda la gente desplazada.

La solución pasa por reubicar las empresas y que se repartan por muchas más ciudades, pero para esto hay que pensar y trabajar mucho más que no pudiendo quedarte en escribir artículos acusando a todo el mundo (menos uno mismo) de especulador.

Xuanin71

#45 sonará mal a algunos.
Pero en mi cuñada opinión.
Las políticas de vivienda deberían de estatales,
Para tener más margen ,
No veo a los presidentes de Cataluña o Madrid intentando descentralizar los puestos de trabajo , hacia otras zonas para repartir la presion

Jells

#62 es que nadie está diciendo de llevarlo fuera de Madrid o Catalunya, en la misma región hay millones de m2 donde se podría incentivar la ubicación de empresas. Pero en cualquier caso, esto debería ser una acción a nivel estatal, realmente.

Dakaira

#3 no es la primera vez que pasa esto en la historia... Las grandes migraciones de los pueblos a las ciudades (a principios de siglo pasado)

Va muy relacionado con las grandes luchas obreras. Es decir, las personas en situaciones precarias, tanto laboral, como habitacional. Acaban hasta el moño y se plantan.

Asi que, de una forma u otra estallará y muy probablemente y como suele pasar Barcelona se plantará, y detrás va el resto.

A

#3 yo tengo un piso en propiedad que no está mal con una hipoteca de 279 euros. Igual el problema es el centro de Madrid y similar, no en España...

Jells

#35 en España sobra vivienda, lo que falta es vivienda en determinadas ubicaciones. Pero esto te lleva a tener que pensar en soluciones más complejas que cargar a los promotores con un 30% de VPO, está claro.

F

#3 porque piensan como unos fucking pobres, unos barpees a las 5 am y esto se arregla. Con las criptos quién no es rico es porque no quiere, mentalidad de tiburón. Encima el estado nos roba con los impuestos.

Tenemos una nueva generación que ha crecido con estas ideas repetidas una y otra vez por gurús-criptobros así que creo que les va a dar bastante igual todo esto.

llorencs

#3 Se me tirarán encima los libegales, pero en mi opinión se requiere una gran nacionalización de una gran parte del mercado inmobiliario. Si una empresa tiene un parque de viviendas superior a 10, se nacionaliza un 80% de su vivienda, a coste de saldo o a tasación mínima. (Los números son sin estudio ni nada, así que son un poco aleatorios). Sobre todo a las inmobiliarias que se dediquen a intentar vulnerar la ley. A esas, se les confisca las viviendas.

Ya no hay manera de arreglar esto sin medidas drásticas.

Falk

#3 La verdad, no me extraña nada. A la gente buena y solidaria se la trata de tonta para arriba.
Es difícil creer en la solidaridad cuando ves que hasta las ONG hacen negocio.

La ética está por los suelos, lo que importa es el dinero. A las empresas les da igual estafar a quien sea y como sea con tal de aumentar beneficios. Este sistema capitalista actual está rompiendo la sociedad a nivel mundial. Es insostenible un periodo de crecimiento perpetuo. Cada crisis dada acaba empobreciendo más y más a la gente de a pie, y mientras las empresas y la alta sociedad con tales cantidades de dinero que no van a mover ni gastar en su vida. El dinero se acumula en una esquina y no revierte en la sociedad.

A la gente sólo le queda mirar por lo poco que le queda y si es hay que pisar al prójimo no lo van a pensar dos veces...

Pedro_Bear

#3 como expat inmigrante deluxe intentando volver a España me planteé vivir en Cataluña, Madrid, Málaga, (por tema de conexiones aéreas cuando tuviese que volver a reuniones), y me topé con precios más altos que Dinamarca y Holanda?? 1300 por una habitación? Estamos locos? Mi ideas era volver para estar más cerca de familia, amigos, por el sol, y ahorrar.

Se me quitaron las ganas.

#3 No es muy dificil, el gobierno puede hacer leyes y luego hacerlas cumplir. Otra cosa es que quiera.

b

#2 Buena en realidad es un servicio que va a medio camino entre alquilar una habitación y estar en un hotel.
Y tiene su utilidad, Por ejemplo eres profesor y te contratan en otra ciudad para hacer una sustitución que no sabes cuánto va a durar.

Un hotel te va a salir por un ojo de la cara, y alquilar una habitación puede ser difícil si solo vas a durar un par de meses, más la complicación de la mudanza.

Yo no veo nada malo en el coliving en sí mismo, el problema es el contexto en el que nace.

Jells

#18 si surgen estas propuestas y la gente las compra es que hay gente que las necesita. Se me ocurren más casos de uso:

- desde un punto de vista personal: solteros que quieras vivir en el centro de la ciudad y no quieran o no puedan pagarse un piso entero

- desde un punto de vista laboral: profesionales que trabajen en Barcelona (o donde sea) y tengan su propia casa fuera y no quieran hacer los traslados diarios entre un sitio y el otro

Ya sé que molaría mucho que todos tuviéramos pisos de 300m2 en el centro de Barcelona a precios irrisorios, pero esto no puede ser y estas propuestas dan valor a muchos usuarios sin que les cueste más dinero del que quieren o pueden pagar.

Format_C

#42 si te llega para vivir, no merece la pena el trabajo, la semiesclavitud no es la mejor carrera. Deberían pagarte 3 veces el alquiler de la zona donde trabajes como mínimo.

Jells

#70 perfecto, esto aplica a todos, también a los que trabajan en posiciones peor remuneradas (pienso en señoras de la limpieza, camareros, kellys, etc.) que también cobrarán 3 veces lo que cobran ahora y todos nos parecerá bien pagar la hora de limpieza a 40e y a 6e la cañita de cerveza o 60-80e una cena barata.

Format_C

#72 totalmente. Una hora de limpieza está por 10 o 12 €.
Multiplicalo por 40 a la semana y por 4, se que trabajan tanto pero es como se calcula la hora trabajada

M

#18 El hecho de que lo llamemos coliving es un problema en sí mismo. Compartir piso porque no te llega para uno entero es tan viejo como las montañas. Llamarlo de forma cool es romantización de la pobreza.

Format_C

#43 correcto

noexisto

#2 o una cama: “.. co-bedding o co-sleeping” roll

fanchulitopico

#30 CO girlfriend.

noexisto

#39 guarro!